"Es en el juego y sólo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo"
"La capacidad para estar solo se basa en una paradoja: estar a solas cuando otra persona se halla presente"
"La locura consiste en no encontrar o tener a nadie que te pueda soportar"
"La capacidad para la transigencia no es una característica del demente"
"El ser humano maduro no es tan agradable ni tan desagradable como el inmaduro"
"Las palabras -yo soy- son las más peligrosas en todas las lenguas del mundo"
"Podemos estar en ausencia de una psiconeurosis, pero eso no es la vida"
"La criatura humana debe recorrer cierta distancia desde la precocidad para alcanzar la madurez suficiente que le permita ser profunda" ¡Oh Dios! Haz que esté vivo cuando me muera.
Citas de Donald Woods Winnicott.
Carlos Nemirovsky, Experto winnicottiano y kohutiano entre otras muchas genialidades:
Las patologías que nos interrogan en nuestros
días (especialmente los esquizoides y los borderlines) se gestan en los
desencuentros y en las separaciones -se nutren de ausencias- quitándole a la
histeria el privilegio que había adquirido en el siglo pasado. Muchos
sufrimientos psicológicos del hombre a partir de la postguerra, son como
consecuencia de no poder hallar con facilidad la presencia o la
disponibilidad de un semejante, la comprensión, el encuentro, la cooperación
intergeneracional, el respeto a la intimidad, que en plena sociedad
posindustrial rehuyen tanto más que en la época de la modernidad
freudiana.
Los
autores precitados y algunos de sus contemporáneos, comienzan a preocuparse por
el individuo que produce el medio urbano de hoy y ello se refleja en las
búsquedas que los orientan.
Conocer distintos esquemas referenciales
teóricos permitirá sin duda intentar ir más lejos en los planteos de buscar
nuevos modelos, más abarcativos, sin reducir, en lo esencial, las propuestas
originales de cada autor. No sólo será de utilidad evitar reduccionismo dentro
del campo del psicoanálisis, sino establecer (como parece hacerlo necesario la
clínica de los pacientes que hoy vemos, cada vez más complejos) lazos
respetuosos y productivos con la psiquiatría, las neurociencias, con otras
psicologías, la antropología y la sociología con las que tendremos que dialogar
y enriquecernos.
"El futuro no es lo que era".
(Anónimo norteamericano, 1977)
"Sería agradable poder aceptar en análisis solamente a aquellos pacientes cuyas madres, al comienzo y durante los primeros meses de vida, hubiesen sido capaces de aportar condiciones suficientemente buenas. Pero esta era del psicoanálisis se está acercando irremisiblemente a su fin".
Winnicott (1955)
"...en contraste con la estructura de personalidad de los pacientes de fin de siglo, cuyo examen llevó a Freud a concebir una psique dicotomizada y más tarde a hablar del conflicto estructural, la organización de la personalidad prevaleciente en nuestro tiempo no está tipificada por la simple escisión horizontal que provoca la represión. La psique del hombre moderno, aquella que describieron Kafka, Proust y Joyce, está debilitada, fragmentada en múltiples partes (escindida verticalmente) y carente de armonía. De ello se desprende que no podremos comprender en forma adecuada a nuestros pacientes y explicarnos lo que a ellos les ocurre, si pretendemos hacerlo con la ayuda de un modelo de conflictos inconscientes no apto para ello"
Kohut (1984)
http://blogsdelagente.com/carloschurba/tag/winnicott/ Creatividad -Winnicott-
http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000149&a=Las-perspectivas-de-Winnicott-y-de-Kohut-en-el-psicoanalisis Aperturas Psicoanalíticas. Nemirovsky relaciona a Winnicott y Kohut. el mismo autor escribió un libro al respecto de gran profundidad y riqueza. Muy interesantes los aportes de este autor argentino. Un psicoanalista abierto, creativo y vivo.
http://www.elgestoespontaneo.com Página del grupo-no grupo que formamos los winnicottianos de Zaragoza.
http://www.espaciotransicional.com.ar Página de Daniel Ripesi y sus brillantes colaboradores winnicottianos. Bs As.
Biografías de Winnicott, curioso leer y sentir las diferencias de enfoque y lo escolástico de algunos autores, Winnicott fue un tanto transgresor, más que por sus actos, por la rigidez del "establishment" y el grupo kleiniano de la Sociedad Británica de Psicoanálisis.
http://www.psicoterapiarelacional.es/Homenajes/DonaldWWinnicott/DWWIntroducci%C3%B3n.aspx Destaco esta biografía de Abelló, un experto winnicottiano.
http://www.winnicott.com.ar/biografia.htm
http://www.topia.com.ar/articulos/biograf%C3%AD-donald-woods-winnicott-dw
http://bibliopsi.galeon.com/aficiones1431907.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario