PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

domingo, 27 de septiembre de 2015

Contrapsicología y Antipsiquiatría: Construyendo creativamente el lado humano


CONTRAPSICOLOGÍA Y ANTIPSIQUIATRÍA

«¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no. Pero negar no es renunciar: es también un hombre que dice sí desde su primer movimiento. (...) El rebelde (es decir, el que se vuelve o revuelve contra algo) da media vuelta. Marchaba bajo el látigo del amo y he aquí que hace frente. Opone lo que es preferible a lo que no lo es.»
Albert Camus - El hombre rebelde.          
           
            En primer lugar quiero agradecer a la Asamblea Anti T.A.V., y en particular a Paulino, la invitación a estar aquí en esta acampada para charlar con vosotros y vosotras, al tiempo que comunicaros mi humilde apoyo a la lucha contra un «deprisa, deprisa...» que pretende imponer el sistema capitalista, en su versión neo-liberal globalizadora y en nombre de los negocios- ya sabéis que negocio es negación del ocio. Un «deprisa, deprisa...» que arrasa hábitat natural, de animales, plantas y todo tipo de organismos vivos y que justificándose en nombre de la comunicación paradójicamente incomunica a poblaciones entre sí, por ejemplo a muchas de las situadas en el territorio por el que se pretende que pase el T.A.V. con la construcción de sólidas e imponentes alambradas para hacer inatravesables los raíles. Y un «deprisa, deprisa...» que es, obviamente, estresante y posiblemente negativo para los ritmos biológicos del ser humano, que haberlos haylos, tratándose de lo que se llaman ritmos circandianos.
            Dicho esto me presentaré, me llamó Josep Alfons y en los últimos años me llaman Jau, para abreviar pero más por simpatía con el deseo de ser piel roja, deseo que todos los niños hemos sentido y que algunos adultos aun mantenemos vivo, y hablaré en tanto y como he sido invitado a hacerlo, es decir, como uno de los redactores y editores del Boletín de Contrapsicología y Antipsiquiatría: El Rayo Que No Cesa. Un boletín con regularidad anual, un anuario pues, que elaboramos con mucho esfuerzo desde hace tres años en Barcelona unos pocos compañeros y compañeras que estamos relacionados con lo terapéutico, por fortuna con la colaboración y el apoyo de cada vez más gentes. La redacción de este boletín anual que va por el número tres editado, la componemos en este momento la Conchi, la Estela, el Pep, la Yolanda, el Víctor, la Elena y yo mismo, es decir, cinco psicólogas y psicólogos, una socióloga y un educador social. Esta última profesión, educador social, es la que por mi parte ejerzo desde hace una veintena de años y en buena parte de este tiempo he trabajado en salud mental y también con chavales y chavalas a los que se caracteriza como en situación de riesgo social- riesgo social al que por cierto no sólo ellos están expuestos sino que a su vez la mayoría de la población.
            Centraré la ponencia sobre un tema que podría enmarcarse con la siguiente interrogación: ¿qué es eso de la antipsiquiatría y la contrapsicología?, por ser de lo que nos habéis pedido que hablemos. Para que después charlemos todos juntos sobre ello o sobre aquello que el transcurrir del diálogo vaya haciendo surgir. Intentaré ser conciso y en la medida de lo posible breve, puesto que es en el debate que entre todas y  todos tengamos donde, en todo caso, aparecerán las conclusiones que conjuntamente podamos sacar en el día de hoy, conclusiones siempre provisionales y abiertas dado que son las únicas útiles.
            Antipsiquiatría es un término que acuñó el terapeuta y filósofo revolucionario David G. Cooper en los años sesenta en Inglaterra, y remite a un movimiento que se inició en esa época poniendo en cuestión a la psiquiatría fundamentalmente pero también a la psicología, al trabajo social, a la pedagogía, a la educación, a la criminología, ... hegemónicas- y desde dentro de estas disciplinas. Una puesta en cuestión fundamentalmente del pretendido carácter terapéutico del hacer hegemónico de tales disciplinas. Terapia proviene etimológicamente del griego de la palabra therapeueien y su significado es servir y/o cuidar.
            El movimiento antipsiquiátrico tuvo su mayor incidencia en el campo de la salud mental, dado que los que lo impulsaron en su inicio eran- y son los que siguen vivos- mayoritariamente psiquiatras: gentes como el ya nombrado Cooper, o como Ronald D. Laing, Franco Basaglia, E. González Duro, J. Berke, Ramón García, Morton Schatzman, Onésimo González, Thomas S. Szasz, Guillermo Rendueles, Aaron Esterson, ... aunque también con la participación de gentes que habían pasado por el ser etiquetadas como esquizofrénicas, como Mary Barnes o sociólogos como Irving Goffman y filósofos como  Jean Paul Sartre o Michel Foucault... La lista es larga y estoy seguro de haber omitido muchos nombres.
            La situación concreta en la que surgió y posteriormente se desarrolló el movimiento antipsiquiátrico era favorable, en la medida en que se producía en pleno desarrollo intelectual y teórico-político por parte de las fuerzas progresistas- de lo que es exponente aportaciones como las de Marcuse, Althusser, Marta Harnecker,...- al calor de la ofensiva de intento de cambio social por parte de los de abajo: Es la época del Vietcong, de la revolución cubana, del Che en Bolivia, de los Tupamaros en Uruguay, del Ejercito Revolucionarios del Pueblo en Argentina, del mayo francés y el llamado mayo rampante italiano, de Allende en Chile, del movimiento antinuclear y pacifista en USA y de los Panteras Negras, de la lucha contra el consejo de guerra de Burgos en el estado español, de la revolución de los claveles en Portugal, ... y  la antipsiquiatría como parte de ese movimiento logró avances considerables.
            Uno de esos avances, tal vez el más conocido, es la oposición a los manicomios en tanto que son instituciones totales, es decir, instituciones de control de la totalidad de la vida de las personas que en ellas son retenidas. Oposición de la que fue ejemplo, en los setenta, el desmantelamiento del manicomio de Trieste en el norte de Italia, con Basaglia y sus compañeros/as forzándolo, o las experiencias de comunas terapéuticas en Inglaterra tanto dentro de la red pública- como Villa 21- o fuera de ella -como  Kingsey Hall.     
            La Antipsiquiatría en el estado español, como dice el amigo Ramón García en su libro: Historia de una ruptura, el ayer y el hoy de la psiquiatría española, «pasó por un túnel», el mismo «túnel» por el que durante mucho tiempo han pasado en general los movimientos de crítica resistiendo el machaque, cuyo inicio podemos situar a finales de la década de los ochenta, por parte de esa apisonadora que se pretendía ser «el fin de la historia» y que se ha adjetivado con precisión como el pensamiento único, impulsado por la globalización del capital en su actual  forma neo-liberal y que en el estado español aplicó primero el PSOE y ahora está haciéndolo el PP.
            Es importante señalar que la antipsiquiatría no es un  «modelo», como puede serlo el psicoanálisis en lo psicológico, o la escuela libre en lo educacional, ... en la antipsiquiatría conviven diversos modelos- desde el psicoanálisis fenomenológico existencial, al humanismo radical, lo sistémico, o la contraescuela (contrauniversidad, por ejemplo, que dijera Cooper), entre otros ...-  más con un argamasa común: oponerse a la perversión que implica la utilización de todo un arsenal de disciplinas pretendidamente terapéuticas o/y de conocimiento para sostener el statu quo.          
            En efecto, en lo teórico y sintetizando mucho, podríamos decir que lo que la antipsiquiatría plantea, sociológicamente hablando, es un análisis de las  pretendidas ciencias de la salud mental, del trabajo social, de la educación, ... como aparatos de control social en cuanto a sus paradigmas mayoritarios de análisis e intervención, y en ese sentido la antipsiquiatría hizo suya la siguiente tesis: 
            La contemporaneidad occidental hija de la revolución burguesa del siglo XVIII, cambió las relaciones entre explotadores y explotados, o si se prefiere entre poder y súbditos, ahora ciudadanos. Pasando de centrar el peso de la dominación social desde el control físico de los cuerpos- con los castigos torturantes medievales y las ejecuciones públicas ejemplarizantes como representación máxima- al intento de control de las mentes con la educación universal y obligatoria, la pedagogía, la psiquiatría, el trabajo social, la psicología, la criminología... , en tanto que substitutivos más sofisticados de la más burda y por ello más inefectiva religión que era la que jugaba ese papel en la llamada edad media. Lo que antes era pecado ahora será enfermedad mental, antisociabilidad, fracaso escolar, ...
            Esto no quiere decir que la contemporaneidad occidental no ejerza control físico sobre los cuerpos de sus ciudadanos. Lo sigue haciendo y brutalmente por cierto, como por ejemplo hace unos meses ocurrió en Goteborg y hace pocos días en Barcelona y después en Génova, donde las policías sueca, española e italiana son responsables primeras y directas respectivamente de un tiro por la espalda a un manifestante antiglobalización, de la perdida de un ojo de un compañero del movimiento de okupación por un balazo de goma, del asesinato de Carlo Giuliani, de asaltos brutales a centros de prensa y de agresiones a los/as detenidos/as en las comisarías. Hechos que han puesto de nuevo sobre la mesa el necesario debate social, que en nuestras ciudades plantean algunas pintadas callejeras y consignas gritadas en manifestaciones, al respecto de si la policía lejos de proteger a la ciudadanía lo que hace en realidad es torturar y asesinar. 
            La  tesis de la antipsiquiatría a la que me he referido, no pretende pues y obviamente que la violencia física no siga siendo una de las formas con la que los poderosos mantienen ese su poder a través de la agresión física, con la eliminación o daño que genera a los que la reciben directamente y el miedo que produce en ellos y los demás, creación de miedo que es en último término uno de los objetivos centrales de la represión- como señala con claridad el interesante trabajo al respecto de algunas formas de abordar el cuidado terapéutico de las personas que son o han sido objeto de la represión y que recogen CM. Beristain y F. Riera en su libro: Afirmación y resistencia, la comunidad como apoyo. Sino que esa tesis de la antipsiquiatría que he planteado, subraya que esos métodos de la brutalidad; de la represión pura y dura, de los golpes y vejaciones en las comisarías- es decir, torturas-, de los balazos de goma en el ojo y de los tiros por la espalda o en la frente- es decir, intentos de asesinato y asesinato consumado- y de los asaltos militares, «a la chilena», a centros de prensa libre; plantea que esos métodos precisan crear ideología, y concretamente ideología favorable al sistema, también para que se justifique su violencia, tanto la coyuntural de la que son fenomenos los hechos comentados, como la estructural de las desigualdades sociales, guerras.... Como al parecer decía Napoleón, uno de los mayores especialistas en la historia en represión: « la bayoneta sirve, pero no para sentarse encima de ella ». Si el sistema tuviera que sostenerse sólo o fundamentalmente por la pura represión y explotación física sobre su ciudadanía, entonces ese sistema estaría acabado.
            En el crear ideología favorable al sistema capitalista, occidental le llaman otros, efectivamente las llamadas ciencias de la salud mental y las de la educación y lo social, juegan un papel muy importante- junto a los llamados medios de información: TV, radio, prensa, internet.
            Una de las formas de crear ideología del sistema es negar racionalidad a cualquier otra forma de ver las cosas que no sea la del propio sistema, es decir,  forzar  la existencia del pensamiento único al que ya antes hice referencia.
            Declarar algo como no racional es lógicamente situarlo en lo irracional y eso en el ser humano, en occidente, en general se asocia a locura en tanto que enfermedad mental o a antisociabilidad. Podríamos decir pues, que el sistema tiene una fuerte tendencia a situar como enfermedad  mental y conducta antisocial aquello que  no puede digerir.  
            Pondré dos ejemplos de esto:
            El DSM-IV, el manual por excelencia que utilizan en la actualidad para diagnosticar patologías mentales y conductuales la mayoría de los psiquiatras y psicólogos, considera como uno de los  síntomas a tomar en cuenta para diagnosticar lo que se llama una conducta antisocial lo siguiente- cito de memoria: Irresponsabilidad consistente indicada por fallos en mantener una conducta de trabajo consistente o en cumplir obligaciones financieras. Más claro el agua, se considera uno de los síntomas a tomar en cuenta  para diagnosticar lo que se considera una conducta patológica, la transgresión de un valor mercantil cual es el trabajo en el capitalismo  y cual es el dinero.
            El otro ejemplo es la información que una persona que tiene relación con la psiquiatría como paciente relataba hace poco: Un psiquiatra en una visita ambulatoria le corroboraba una mejoría manifiesta pero le advertía que podía ser contraproducente el vivir con la gente y en la casa en la que habita. La persona en cuestión es okupa. Se le venía pues a decir que las costumbres de vida de la okupación y las relaciones que genera, eran contraproducentes para su salud mental, siendo más escandaloso el hecho al tratarse concretamente de una casa cuyos habitantes han ayudado en mucho a la persona, y se han hecho cargo de cuidarla en situaciones en las que era necesario, digamos que los prejuicios del psiquiatra en este caso le impidieron ni siquiera intentar informarse al respecto. Sobre esto quiero añadir que, y según informa el sociólogo Ignasi Pons, profesor de la universidad de Barcelona, en Canadá se ha constatado que en las casas okupadas las recuperaciones de personas que han pasado por lo que se llaman episodios psicóticos son más rápidas y más sólidas que en los hospitales o en otros entornos, posiblemente, a mi parecer, por lo comunitario de la relación y el respeto a la decisión de soledad en algunos momentos y el respeto a la diferencia que en estas casas impera.
            Antipsiquiatría es oposición a ver y tratar la salud mental desde la óptica de los valores del satatu quo y a la violencia que eso implica contra la diferencia.  
              En la actualidad y en salud mental tal violencia toma efectivamente, formas variadas, dos más de ellas, las cuales me parece importante también señalar, son las siguientes:
            La primera, la persistencia aun en muchos lugares de los manicomios- en el estado español en Catalunya y aquí en Euskadi,  por ejemplo,  perviven y en manos de instituciones religiosas algunos de ellos, combinado, por lo menos en Catalunya, con una tendencia a privatizar la estructura manicomial, a otorgarla, con nombres como el de Residencias Asistidas, a entidades privadas que gestionan tales residencias cual negocios.
            La segunda es la vía mayoritaria en la que se sitúa la llamada red de asistencia en salud mental de una hipermedicalización, ya no sólo de las llamadas enfermedades mentales, sino que incluso de la vida cotidiana- con lo que se ha dado por llamar «medicación cosmética»: Prozacs y demás mercancías medicamentosas de este tipo. Un par de datos al respecto:
            En el estado español, según datos del  Ministerio de Sanidad, el gasto en hipnóticos, sedantes, tranquilizantes, psicoestimulantes y neurolépticos pasó de una facturación de 27.594 millones de pts. en 1993 a 70.801 millones de pts. en 1997 y a  89.472 millones de pts. en 1998.
            Y, como señalaba el amigo Onésimo González en una carta-artículo en  marzo de este año corriente: « ... en lo que se refiere a las relaciones entre la industria y la administración ( al margen de las relaciones de los laboratorios con los prescriptores, principal problema ético de la profesión - la de psiquiatra quiere decir el autor-  en este momento histórico), es evidente que los investigadores de los centros públicos trabajan en los temas que marcan las empresas y que los intereses comerciales prevalecen sobre los científicos en los ensayos clínicos de los hospitales. Hasta el New England Journal of Medicina ha tenido que pedir perdón, recientemente, tras admitir que algunos de sus expertos estaban directamente asociados a los grandes laboratorios farmacéuticos, cuyos productos se encargaban de comentar en las páginas de la revista... ». La carta-artículo fue en princípio aceptada para su edición por parte de la revista en cuestión -  «Archivos de Psiquiatría»- comunicándoselo al autor pero posteriormente rechazada para su publicación por parte de la revista de marras si no era modificada, a propuesta del «experto» de la misma que se encargó de su supervisión y esta previsto que sea publicada en la revista de la «A.E.N.- Asociación Española de Neuropsiquiatría.». Remito a los/as interesados en el tema de la medicación neuroléptica y sus usos actuales, a la lectura de dicha carta-artículo y también a la del trabajo de Guillermo Rendueles editado en « El Rayo Que No Cesa » nº 2.:Que son, es decir, como se usan los psicofármacos. Manual de supervivencia.
            Esta hipermedicalización de los trastornos mentales, y también de la vida cotidiana como dije, en crecimiento isomórfico al de los ingresos de las multinacionales farmacéuticas, produce a su vez el abandono de la utilización de recursos terapéuticos, probados como útiles, como son la terapia individual de escucha, las terapias de grupo, el psicodrama ... y produce a su vez una situación que suele impedir el poder encontrar medios materiales y económicos para desarrollar prácticas e investigar en técnicas terapéuticas como, por ejemplo, las prácticas de constitución de grupos de apoyo mutuo o las de terapia de red. Prácticas que en muchos terrenos, entre ellos y por ejemplo, en el de la escucha de voces- las llamadas alucinaciones auditivas-, parecen también dar resultados.- Sobre estos temas remito a los interesados/as a « El Rayo Que No Cesa » nº 3 y concretamente a los trabajos recogidos en éste con el título:  Al respecto del fenómeno de las alucinaciones auditivas: Especial Escucha de voces. Hearing Voices Network y al artículo editado en  « Lapsus » nº 1:  Práctica de psicoterapia en red, de José Giráldez y Javier Toret (Asociación de Intervención Psicosocial Devenires).
            Quiero dejar claro que la antipsiquiatría no se opone, ni lo hace la contrapsicología, a una utilización terapéutica de los medicamentos, sobre la base del principio inalienable del derecho de la persona receptora a decidir si quiere o no tomarlos, es decir, sobre la base del respeto al no del otro/a, y con una dosificación cuidada. Pero si se opone abiertamente a la sobremedicación, al negocio y a la utilización de los neurolépticos y psicotropos en general, como único recurso y/o cual camisas de fuerza químicas o cual «cosméticos» psíquicos.
            Digamos finalmente con respecto a la antipsiquiatría, que esta se sitúa en una visión que podemos caracterizar como socio-existencial de la llamada enfermedad mental- siendo este último concepto a distinguir del de enfermedad cerebral en el que se incluirían aquellas enfermedades con clara causa somática,  ya sea de origen traumático, genético o infeccioso y añadiendo que hasta en estas últimas, como está claramente establecido, los factores sociales y biográficos y de posibilidad o no de realización del deseo, influyen en mucho, en algunos casos en su surgir o no y en todos en como cursa la enfermedad (ver a este respecto los trabajos del neurólogo Oliver Sacks, por ejemplo). Es decir, la antipsiquiatría se sitúa en el mirar hacia la estructura social, en lo micro y en lo macro, y hacia lo biográfico y el deseo de cada cual, para encontrar una visión comprensiva del sufrimiento emocional,  incluido lo que llamamos locura, y en la busqueda de una salida positiva a este, vale decir una salida terapéutica.   
            En cuanto a la contrapsicología su existencia, con tal nombre, es más reciente, su nacimiento se puede fechar en 1995 con la creación de un colectivo, en Barcelona, que se llamó Esquicie y que, cumplida su tarea, disolvimos en enero del 2000 para continuar con la elaboración de la revista, de profundización teórica, divulgación de practicas terapéuticas y de denuncia que es el  El Rayo Que No Cesa, cuyo primer número recogió los trabajos de un seminario de antipsiquiatría y contrapsicología que el ya disuelto y antes nombrado colectivo Esquicie había organizado en 1998.
            La contrapsicología es joven aunque sus raíces son añejas y el tronco principal de tales raíces es la antipsiquiatría, de la que no pretende diferenciarse sino de la que es parte. Contrapsicología es fundamentalmente un intento de recoger la experiencia de la antipsiquiatría, y también de otras corrientes críticas, para aplicarla y desarrollarla en el campo de la psicología y de la llamada educación y el trabajo social. Y añadamos que lógicamente  no pretende ser tampoco y pues un modelo de intervención: Cuantas más contrapsicologías existan mejor. Es también un intento de desarrollar prácticas de intervención terapéuticas al servicio de los de abajo y no del sistema. Un intento de invertir las reglas de unas disciplinas de estudio y profesiones que ahora están mayoritariamente al servicio del poder. Y es y pues, también una llamada de atención, a los profesionales-  psicólogos, trabajadores sociales, educadores...-, a los que son atendidos por estos profesionales y a la población en general, sobre la necesidad de oponerse a la perversión de lo que debería ser ayuda y que se convierte en control social o/y en muchos casos en negocio.
            Sintetizando, contrapsicología es denuncia, estudio y actividad terapéutica .
            En cuanto a la denuncia:
            La contrapsicología es la denuncia de que la psicología ha perdido su objeto de estudio, en tanto que psicología básica, objeto de estudio que debiera ser las diversas formas del aprehender por parte del ser humano de aquello que llamamos «realidad»- o realidad compartida. Es decir, el estudio de  las formas de la  experiencia del ser humano-  de los  modos del «experienciar» haciendo un neologismo. Y la denuncia de que la psicología ha perdido a su vez su objeto práctico- en tanto que psicología aplicada- que debiera ser la ayuda frente al sufrimiento emocional y sólo cuando es libremente demandada tal ayuda.
            Efectivamente, la psicología hegemónica, es decir, la que se enseña mayoritariamente en las facultades y se aplica en la calle, pierde su objeto de conocimiento y pervierte su practica en tanto que debiera ser terapéutica- ya dije que terapia significa servir y cuidar- cuando su desarrollo va en las siguientes direcciones:
            La vía de la colaboración en las cárceles en la modulación de las penas, es decir, en el aconsejar el otorgar o no grados de libertad a los/as presos/as, a partir de los llamados equipos de tratamiento- regulada su actividad por los artículos 59 y 62 de la Ley Orgánica General Penitenciaria. No se trata de negar ayuda terapéutica a quien haya cometido un delito o/y este encarcelado- aunque las cárceles y dado que no rehabilitan sino que suelen empeorar la situación de quien en ellas es encerrado, son obviamente a abolir y las pueblan gentes de abajo que cometen en general pequeños ilegalismos: al parecer hoy por hoy la mayoría de la población reclusa en el estado español lo es por transporte o venta de drogas, tipificado ello como «delito contra la salud pública», y la estadística de a que tipo de clase social  y etnias y razas pertenecen los reclusos y las reclusas, habla claro de que es efectivamente cierto, que las cárceles las pueblan de forma mayoritariamente abrumadora desposeídos/as económica y socialmente. No se trata, decía, de negar ayuda terapéutica a quien sea encarcelado/a, pero y sin embargo, nada tiene que ver con ello el ejercer de carceleros, aconsejando quien sí y quien no tiene derecho a régimen abierto o cerrado. Por otro lado el silencio de la psicología llamada forense y de la mayoría de los educadores y trabajadores sociales que intervienen en los presidios, sobre la situación escandalosa en las cárceles en el estado español- con  alto número de muertos: algunos por homicidio, otros por suicidios y otros por sobredosis; hacinamiento; alta violencia; malos tratos; régimen de aislamiento hasta ayer llamado FIES; alejamiento de los/as presos/as de sus lugares de origen; existencia de calabozos inmundos de aislamiento, ... por ejemplo- es cuando menos un silencio vergonzoso sino cómplice.
            Terapia no tiene nada que ver con modulación del castigo o silencio ante su presencia.
            La vía de la colaboración con los empresarios, la banca y con las multinacionales, por ejemplo en las Empresas de Trabajo Temporal (E.T.T.s), a través de la llamada psicología industrial y de las organizaciones, implementando métodos de selección de los/as trabajadores/as, con un arsenal de tests y técnicas de entrevistas modelo interrogatorio policial, que buscan «descubrir» pretendidos rasgos caracteriológicos y actitudes para una mayor productividad y/o que garanticen paz laboral. Y a su vez, la vía de la  colaboración en la producción mercantilista- es decir, de  fabricación de productos con esencialmente valor de cambio y un valor de uso generalmente individual y socialmente inútil, cuando no claramente perjudicial- con despliegue de métodos para hacer crecer tal producción y, a su vez,  la colaboración en la venta de tales productos a través de la publicidad.
            Terapia no tiene nada que ver con la paz laboral buscada por los empresarios- sin entrar aquí al respecto de si es o no positiva socialmente esa paz en lo laboral-, ni terapia tiene  nada que ver con productivismo, publicidad y consumismo.
            La vía, en lo educativo con la llamada psicopedagogía, en la colaboración con sistemas de segregación de la diferencia, por ejemplo en residencias de acogida y otros recursos teoricamente de protección de la infancia ..., y en la aplicación en estos de  métodos conductistas de imposición de regímenes de vida disciplinaria nada educativos: en tanto que inhibidores de la propia inciativa al oponerse a ambientes de crecimiento en libertad. Y diagnósticando como deficiencias a lo «no normal»- es decir, a lo no mayoritario estadisticamente según la famosa campana de Gauss o curva normal-, por ejemplo con la promoción de incapacitaciones legales en multitud de los casos absolutamente innecesarias- y hablo con conocimiento de causa en función de mi experiencia en el trabajo en tales recursos. Y colaborando en dicha  segregación en la escuela, y en estigmatizar a muchos/as niños/as y adolescentes, con, por ejemplo, diagnósticos por parte de algunos- demasiados- de los los llamados Equipos de Atención Psicopedagógicos (EAPs), sobre ciertos chavales/as en los institutos, que los expulsa del circuito oficial de educación, es decir, los externaliza hacia recursos especiales fuera de la escuela. En Catalunya esto ha tomado la forma, en los últimos cuatro años, de creación de unos recursos llamados Unidades Escolares Externas en su inicio y que ahora llaman Unidades Escolares Compartidas, a donde derivan a los chavales que se diagnostica como adolescentes con problemas conductuales, y recursos que en Barcelona ciudad, por ejemplo, en el cien por cien de los casos están en este momento en manos de entidades privadas. Hay entre ochocientos y mil chavales de entre 12 y 16 años en Catalunya derivados a estas Unidades Escolares Compartidas - reguladas por la siguiente normativa: « Resolució del 19 de juny de 1997 (full de disposicions i actes administrátius del Departament d´Ensenyament nº 669, juliol 1997. Generalitat de Catalunya.) » y « Instruccions d´organització i funcionament de les Unitats D¨Adaptació Curricular (UAC) als instituts que imparteixen Educació Secundària Obligatòria i del procediment i les condicions d´adscripció d´alumnat a les Unitats d´Escolarizatció Externa (UEE). Departament d´Ensenyament, septembre de 1997. Generalitat de Catalunya.»
             Y la vía de la colaboración por parte de la psicología hegemónica, en tanto que auxiliar de la psiquiatría oficial, en la persistencia de la  violencia en el tratamiento de la llamada enfermedad mental, en el terreno de la psicología clínica. Una colaboración que se produce con  la complacencia en la pervivencia del encierro manicomial en algunos lugares y con la política de hipermedicalización que antes señalé- hasta hay un movimiento entre psicólogos y profesores de esa disciplina que se plantean que deberían  poder medicar como hacen los psiquiatras. Colaboración conla violencia psiquiátrica con técnicas de intervención de nuevo de tipo conductista - castigo y premio- que pueden ser, como en el caso de la anorexia, muy agresivas. Quiero a este respecto de lo clínico, añadir algunos datos más sobre la situación de la red de salud mental:
            No solo hay hipermedicalización y pervivencia en algunos lugares del manicomio, sino que lobotomizar es legal en este país- lobotomía con sus dos actuales versiones: la destrucción de masa cerebral con la técnica del rayo láser o la inutilización de masa cerebral privandola de riego sanguíneo con la llamada encapsulación-, el electrochoc también es legal  y se aplica en la llamada psicosis y en la depresión mayor. Y por otro lado la asistencia pública se reduce a visitas trimestrales para controlar las tomas de medicamentos, visitas de unos quince minutos de media, combinado con ingreso si hay « brote », un ingreso que se realiza en situación, en la mayoría de los casos, de expropiación de todo tipo de derechos, recepción de medicación obligatoria, encierro y a veces hasta aislamiento y punto. En caso improbable de recomendarse una terapia psicológica, las listas de espera son impresionantes y si finalmente se accede a terapia psicológica esta se reduce, por sobrecarga de los profesionales, a visitas mensuales de unos treinta minutos- todo ello es así en Catalunya y por lo que conozco también mayoritariamente en todo el estado. 
            En el estado español hay más de 50.000 personas internadas psiquiatricamente, la mayoría contra su voluntad en la modalidad de lo que se llama ingreso involuntario- el código civil, reformado desde 1983, con su artículo 211 es el que regula el ingreso psiquiátrico involuntario. El número de personas ingresadas psiquiatricamente es curiosamente similar en nuestro país al de presos/as en las cárceles. Dos de los presupuestos legales para que se pueda ser encerrado en una institución psiquiátrica contra la propia voluntad, es decir, por la fuerza, son cuando menos poco objetivos, basándose en previsiones subjetivas de los profesionales y jurisconsultos, y ponen en cuestión el principio democrático de que el cuerpo de cada persona es patrimonio de cada individuo. Tales dos presupuestos para el internamiento psiquiátrico involuntario - sobre la base de  la decisión de un médico y 24 horas después de un juez- son : Posible empeoramiento de la enfermedad y posible peligro de autodañarse. El tercer presupuesto legal es posibilidad de inflingir daño a otros. Se acepta entre los profesionales- y según informa el psiquiatra  M. Desviat, uno de los editores de la revista «Psiquiatría Pública»- que tan sólo un 1% de las personas diagnosticadas de esquizofrenia se ven involucradas en situaciones de violencia, es decir un porcentaje ínfimo y no mayor que el que se da entre personas no diagnosticadas de tal modo.
            Quiero dejar claro que la contrapsicología no se opone, ni nunca lo ha hecho la antipsiquiatría, a que en ciertas condiciones una persona se interne en un centro de salud mental, a lo que si se trata de oponerse es a la expropiación de derechos, a la medicación obligatoria y a la sobremedicación. A este respecto existen otras formas de abordar el internamiento- que debiera ser voluntario, cuando lo considera necesario la persona afectada. Por ejemplo, en 1994 en Alemania, en Bielefeld, se planteó una experiencia  a tomar en cuenta llamada « pacto de tratamiento », consistente en la firma de un documento entre paciente,  una persona de confianza del mismo y las autoridades y el equipo terapéutico del centro de salud mental, sobre las condiciones en que la persona afectada será tratada en caso de futuro internamiento: tanto al respecto de condiciones de derechos como de toma o no de medicación y de que tipo... - a los/as interesados/as en el tema os remito al trabajo publicado en  « El Rayo Que No Cesa » nº 2:  En el río de las ideas « Im Strom der Ideen » Th. Bock, J.E. Deranders & I. Esterer (1994)  y Del testamento psiquiátrico al pacto de tratamiento. En el camino hacia una mayor confianza. Asociación de personas con experiencias psicóticas de Bielefeld, Niels Pörksen, Angelika Dietz
            Terapia no tiene nada que ver con « dopar » con altas dosis medicamentosas a las personas, pervirtiendo la utilización terapéutica de los medicamentos que devienen de este modo, como dije ya,  en  camisas de fuerza químicas,  ni terapia tiene nada que ver con agredir con cirugía de castigo o descargas eléctricas, ni con expropiar derechos y encerrar.
            En cuanto al estudio:
            La contrapsicología es estudio, desde una posición crítica sobre el pretendido status científico de la psicología- ver a este respecto el interesante artículo publicado en « Lapsus » nº 1: ¿Psicología y Ciencia? de Santiago Herrero (Versus)- y es estudio en tanto que expresa, y práctica, la voluntad de encontrar elementos formativos en hilos de la psicología, de la psiquiatría, de la educación, del trabajo social... que no se hayan doblegado y que hayan puesto en el centro la relación con quien recibe la ayuda, una relación en y para la libertad. Hilos de la psicología, la psiquiatría, la educación, el trabajo social... que se expresan en corrientes, algunas de las cuales ya he citado antes, representadas por gentes como W. Reich, Erich Fromm, Ivan Ilich, Cooper, Laing, Winnicot, C. Steiner..., la antipsiquiatría en el estado español,  algunas aportaciones de Watzlawick..., y es estudio en la búsqueda de novedosas formas terapéuticas- el desarrollo comunitario, la ya nombrada terapia de red ....
            En cuanto al estudio, quiero hacer algunas breves reflexiones más, dada la importancia de esta tarea:
            Desde la contrapsicología cuando se critican las practicas hegemónicas de las ciencias de la salud mental, de la educación y de lo social, no se esta  planteando que lo terapéutico sea una tarea fácil, sino que tal y como se enfocan los problemas teóricos y la intervención en la actualidad no se avanza, pero ciertamente la intervención terapéutica es muy díficil y exige un alto esfuerzo de estudio. Lo que se plantea es que, y a su vez, el estudio en la actualidad, en las universidades- y en los cursillos «sacadineros» tipo postgrados, « masters » universitarios públicos u organizados por entidades privadas, ...- lejos de acrecentar la curiosidad por lo humano, que es en definitiva el objeto de conocimiento de los/as terapeutas, suélese y al contrario matar tal curiosidad en nombre de «lo técnico »  y de « las notas » y «los diplomas» en un ambiente meritocrático asfixiante y al servicio del sistema en cuanto a los contenidos programáticos. Así pues, es necesario por parte de las posiciones críticas, hacer el esfuerzo por crear lugares de estudio liberados, dentro de la universidad y fuera de ella. Un estudio que debe basarse en conjuntar práctica y teoría, es decir no libresco, sobre la base de lo que se ha dado por llamar «investigación-acción».
            A este respecto del estudio- de contrauniversidad como ya dije que lo llamara Cooper-, quiero explicar muy brevemente algunas experiencias recientes:
 La de los compañeros/as del colectivo de psicología crítica Versus de Málaga, creando grupos de trabajo en la universidad y utilizando sus instalaciones y medios en la medida de lo posible, grupos no jerárquicos de estudio sobre los temas que les interesan a sus componentes - antipsiquiatría, psiquiatría radical, esquizoanálisis...-, y la experiencia  que en Barcelona desarrollamos las gentes que ahora hacemos El Rayo Que No Cesa de editar un tal boletín, traer a las universidades a dar charlas a gente comprometida en lo crítico- invitamos, por ejemplo, a dar conferencias a Leopoldo Maria Panero, a Ramón Garcia- o fuera de la universidad poniendo en pie un seminario de antipsiquiatría y contrapsicología- que se reunio en el  local social Espai Obert de Barcelona- como ya expliqué de este seminario nació el boletín El Rayo Que No Cesa. Seminario que se reunió tres sesiones durante un año, profundizando en tres temas: antipsiquiatría, experiencias de terapia y sobre infancia y marginación. O trayendo a nuestros lugares de trabajo- cuando lo tenemos y la situación lo permite- a compañeros que pueden aportar- por ejemplo propusimos a  educadores sociales y maestros que trabajan en Unidades Escolares Externas invitar a Enrique Gonzalez Duro a charlar sobre el tema violencia, infancia, juventud y escuela, en un centro cívico del barrio barcelones del Besós, realizandose la charla.
            En este momento está planteado reabrir en Barcelona el seminario de antipsiquiatría y contrapsicología, despues de tres años de no realización de encuentros del mismo, y en esta ocasión con reuniones mensuales y a tener lugar, a ser posible, en un centro social okupado, posiblemente y como más tardar a partir de enero del próximo 2002.
            En efecto, no es nada fácil la tarea terapéutica y exige del estudio sistemático y es un suicidio epistemológico- y ontólogico también- que aquellos/as que son los que intervienen, o intervendrán en el futuro en el caso de los estudiantes,- en la red de salud mental, en servicios sociales, en centros de acogida, en la terapia individual, ...- permitan que otros/as en su nombre teoricen sobre su actividad. Evitar tal suicidio implica tomar la organización de ese estudio necesario en las propias manos: construyendo grupos de estudio, editando revistas y materiales de profundización teórica y trasvase de experiencias, organizando charlas, construyendo seminarios,... tanto dentro de la universidad y los lugares de trabajo e intervención como fuera de estos, haciendo efectivamente, contrauniversidad.         
            Con respecto a la actividad terapéutica:
            La contrapsicología es actividad terapéutica, en la medida en que, y en proporción a nuestras fuerzas, intentamos, en efecto, poner nuestros conocimientos y experiencia al servicio de la ayuda profesional a aquellos que caen en el sufrimiento emocional, en la locura,  en la marginación, en los guiones vitales autodestructivos... , producto de situaciones complejas que crea el sistema socioeconómico actual.
             A este respecto quiero dejar claro que la antipsiquiatría y la contrapsicología no niegan la existencia de la locura, la depresión..., el sufrimiento emocional en general o los guiones autodestructivos y la destructividad en general, lo que se sostiene es que su principales generadores son las relaciones enfermizas que produce el sistema- en la familia,  en la escuela,  en el trabajo, en los barrios dormitorio y contenedores...-  con el modelo de ser alienado cual paradigma social, o para ser más precisos con el modelo de no-ser. Es decir, y parafraseando a Fromm, con la creación de una patología social que este llamó «carácter mercantil», consistente en percibir a las cosas como más importantes que a las personas, una forma de entender el mundo que introyecta en los seres humanos el capitalismo como ya analizara hace más de ciento cincuenta años el amigo Karl Marx, y que enrarece las relaciones humanas y convierte a muchos/as en chivos expiatorios o los vomita a una situación socioeconómica carencial en la que es muy difícil no enfermar: en este sistema todos/as somos lábiles.
             Pienso que efectivamente aquellos que han elegido profesiones como la de psiquiatra, terapeuta ocupacional, enfermero/a psiquiátrico, monitor/a sociocultural,  psicólogo/a,  asistente social, educador/a social..., es decir los terapeutas, debieran no tratar «a»  sino tratar «con» las personas que caen,  tratar en el sentido de relacionarse y en tanto que relación de ayuda y no etiquetarlas y segregarlas cuando no violentarlas,  que es lo que en demasiadas ocasiones se hace en la actualidad, y deberian, si son consecuentes, trabajar con estas personas y su entorno- crear red- para acabar con las condiciones económicas y sociales que producen sufrimiento, incluido el psíquico.
             Para acabar ya, una reflexión final sobre algo que he planteado en un momento dado de esta exposición: aquello que dije sobre que la contrapsicología es fundamentalmente un intento dirigido a profesionales y afectados, de plantear la necesidad de  asimilar prácticas realmente terapéuticas y desarrollar nuevas y un intento de sensibilizar a la población en general, sobre la necesidad de oponerse a la utilización como agencias de control social del sistema de disciplinas pretendidamente terapéuticas. La reflexión es que el nacimiento en su momento de la contrapsicología ha producido ya algunos pequeños resultados positivos, por fortuna y a mi parecer, gracias a su vez al esfuerzo que la antipsiquiatría en el estado español realizó por salir del « túnel » a mediados de los noventa- por ejemplo el ya nombrado libro Historia de una ruptura...se editó en 1995.  Resultados aun pequeños pero positivos, habiendo sido muy duro para algunos/as, todo hay que decirlo, y siendo el cansancio alto del que estamos intentando recuperarnos. Resultados por lo menos en el humilde acto de colaborar en renaudar la ruptura del silencio en este terreno de lo terapéutico, y porque aunque dificultoso de ser mantenido y desarrollado y sin garantías claro está de que así vaya a ocurrir, se puede, sin embargo, constatar ya algo importante: La existencia de diversos pequeños grupos como tales en diferentes lugares del estado español, que en los últimos años nos planteamos estos problemas -no siempre de la misma forma y, por suerte, con visiones a veces diferentes, y no todos desde la antipsiquiatría y la contrapsicología-, así como la creación de canales de comunicación y relación con grupos afines en otros países. De tal modo que profesionales, estudiantes y también afectados/as-supervivientes del Sistema de Salud Mental-, hemos estado comunicándonos y trabajando en común lo que ha producido el que se haya organizado un encuentro estatal sobre perspectivas críticas en psicología, psiquiatría y otras ciencias «psi», para el próximo octubre en Málaga, habiendo invitado a su vez a participar a compañeros/as de otros países. Esperamos que tal encuentro consolide el inicio de construcción - o reconstrucción tal vez sería más preciso- de una  red abierta de posiciones críticas en lo terapéutico, con el elemento común de ponerlas al servicio de los de abajo, del pueblo si se prefiere, utilizando lenguaje contemporáneo y  antiglobalización:  al servicio de un  « cuarto estado »- es decir, ni lo monárquico, ni lo noble, ni lo burgués, sino el pueblo. «Cuarto estado » que parece resurgir desde la llamada de Chiapas en forma de resistencia o desde Seattle en forma ya de una cierta ofensiva incipiente.
            Con esto doy por terminada esta ponencia introductoria del debate, que tal vez para algunos/as haya  sido un poco larga,  pero hay que tener en cuenta que se trataba de explicar qué es esto de la antipsiquiatría y la contrapsicología y que por aquí conocíais poco por lo que se me dijo al ser invitado a dar esta charla.
            Obviamente esta es mi particular visión de lo que es la antipsiquiatría y la contrapsicología y por otro lado está claro, e insisto en ello, que lo llamado terapéutico es extraordinariamente dificultoso y complejo, espero que en el debate que ahora abramos podamos entre todos y todas profundizar más en ello, un debate que no tiene que ser necesariamente al respecto de lo que yo he explicado sino sobre aquello que más interese a cada cual en este tema.


BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS:

-Manifiesto del Colectivo Contrapsicológico Esquicie Barcelona 1995.
-El Rayo Que No Cesa - Boletín de Contrapsicología y Antipsiquiatría. Anuario- Barcelona :
*Nº1-Verano/Otoño 1998. *Nº2-Marzo 2000. *Nº3-Mayo 2001. (Apartado de Correos 24212 Barcelona 08080. E-mail: elrayoquenocesa@mixmail.com)  
-Proyecto de psicología crítica- Gijón:
(Página Web: http.//www.cop.es/colegiados/O-00763).
-Lapsus.Un espacio para pensar la psicología. Órgano de expresión del grupo de psicología crítica Versus- Málaga:
*Nº0-Julio 2000. *Nº1-Junio 2001. (E-mail: versus-psi@hotmail.com. Página Web: http://versus-psi.20 m.com).
- Dipsidencia- por una psicología para la libertad- Madrid:
(E-mail: gatonero@latinmail.com) 
-Enajenad@s. Publicación intermitente sobre salud mental y revuelta- Madrid:
*Nº1- 2000. *Nº2- 2001.(E-mail: Enajenadas@mixmail.com).
-Asylum- The Magazine For Democratic Pschiatry- Inglaterra:
(32 Furlong Road. Gloucester GLI 4UT. Reino Unido (UK)).
- Albert Camus:
*El hombre rebelde. (En «Obras 3. » Alianza Editorial, S.A., Madrid 1996)
-Arnau,J.A..; Jorquera, V.; Nievas, Y.; Monteagudo,J.; Requejo,J.M.; San Martín, C.:
*Critical Psychology or Critique of Psychology? (En «Critical psychology voices for change.» MacMillan Press LTD, London 2000.- ST Martin´s Press, Inc, New York 2000)
-Josep Alfons- Jau:
*Residencias psiquiátricas: Juro que he visitado el infierno tres veces por semana durante un año. (Revista Vacio Nº4, Barcelona 1994)
*Malalts mentals o societat malalta?. (Revista Illacrua Nº47, Barcelona 1997)
-David Cooper:
*La muerte de la familia. (Editorial Ariel, S.A., Barcelona 1976)
*La gramática de la vida. (Editorial Ariel, S.A., Barcelona 1978)
*¿Quienes son los disidentes? (Pre-textos, Valencia 1978)
*Psiquiatría y Antipsiquiatría. (Paidós, Barcelona 1981)
*El lenguaje de la locura. (Editorial Ariel, S.A., Barcelona 1981)
-R. D. Laing y D. G. Cooper:
*Razón y violencia. Una década de pensamiento sartriano. (Paidós, Buenos Aires 1973)
-Ronald Laing.; Herbert Phillipson.; A.Rusell Lee:
*Percepción interpersonal. (Amorrurtu, Buenos Aires 1973)
-R.D.Laing:
*La política de la experiencia. (Crítica Grupo Editorial. Barcelona 1978)
*La voz de la experiencia. (Crítica Grupo Editorial. Barcelona 1983)
*El cuestionamiento de la familía. (Paidós, Barcelona 1986)
*Razón, demencia y locura. La formación de un psiquiatra. (Crítica Grupo Editorial, Barcelona 1987)
*Esquizofrenia y presión social. (Tusquets Editor, Barcelona 1981)
*El yo y los otros. (Fondo de Cultura Económica, México 1998)
-Franco Basaglia:             
*¿Qué es la psiquiatría? (Ediciones Guadarrama, Barcelona 1977)
*El hombre en la picota. *Rehabilitación y control social. (Ambos en «Psiquiatría antipsiquiatría y orden manicomial.»- Recopilación de textos a cargo de Ramón García. Barral Editores, Barcelona 1975)
-Enrique Gonzalez Duro:
*La locura y los derechos humanos. (Ed. Zero, Madrid 1978)
*Distancia a la locura- Teoría y práctica del Hospital de Día. (Ed. Fundamentos, Madrid 1982)
*La neurosis del ama de casa. (Ed. Eudema, Madrid 1979)
*Memoria de un manicomio. (Libertarias, Madrid 1987)
*Franco, una biografía psicológica. ( Ed. Temas de Hoy, Madrid 2000)
-Joshep Berke y Mary Barnes:
*Viaje a través de la locura. (Ediciones Martinez Roca S.A., Barcelona 1974)
-Ramón Garcia:
*Topoteca de Antipsiquiatría. (Revista El Viejo Topo Nº 4,  Madrid 1975)
*Psicoanálisis y sociedad: Apuntes de Freudomarxismo. Contribución al estudio de W.Reich. (Anagrama, Barcelona 1975)
*Historia de una ruptura. El ayer y el hoy de la psiquiatría española. (Virus Editorial, Barcelona 1995)
*A próposito del otro: La locura. (En « Imágenes del otro »- Compiladores Nuria Perez de Lara y Jorge Larrosa. Virus Editorial, Barcelona 1997)
-Morton Schatzman:
*Locura y moral. (En «La otra locura. Mapa antológico de la psiquiatría alternativa»- Edición a cargo de Laura Forti. Tusquets Editor, Barcelona 1976)
-Onésimo Gonzalez y José Carmona:
*Informe de la comisión evaluadora sobre la situación de la unidad de hospitalización de salud mental del hospital de Torrecárdenas- Almería. (Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2000, vol.XX, nº 74, pp. 305-312)
-Thomas Szasz:
*El mito de la enfermedad mental. Bases para una teoría de la conducta personal. (Amorrurtu Editores, Buenos Aires 1994)
-Guillermo Rendueles:
*Las esquizofrenias. (Ediciones Júcar, Madrid 1990)
-Aaron Esterson:
*Dialéctica de la locura. (Fondo de Cultura Económica, Madrid 1970)
-Irving Goffman:
*Internados. (Amorrurtu Editores,  Buenos Aires)
-Jean Paul Sartre:
*El existencialismo es un humanismo. (Edhasa, 1989)
*El ser y la nada: Ensayo de ontología fenomenológica. (Ediciones Altaya S.A., Barcelona 1993)
-Michel Foucault:
*Historia de la locura en la época clásica. (Fondo de Cultura Económica, México 1985)
*Vigilar y castigar. (Siglo XXI, Madrid 1988)
*Tecnológias del yo. (Paidós, Barcelona 1990)
- Herbert Marcuse:
*Eros y civilización. (Ed. Joaquín Mortiz, México 1965)
-Louis Althusser:
*El porvenir es largo. (Ediciones Destino S.A., Barcelona 1992)
- Marta Harnecker:
*La izquierda en el umbral del siglo XXI. Haciendo posible lo imposible. (Siglo XXI Editores, S.A., Madrid 1999)
-C.M.Beristain y F.Riera:
*Afirmación y resistencia, la comunidad como apoyo. (Virus Editorial. Barcelona)
-American Psychiatric Association (A.P.A.):
*DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (Masson, Barcelona 1995)
-Didier Deleule:
*La psicología mito científico. (Anagrama, Barcelona 1972)
-Stephen J. Gould:
*La falsa medida del hombre. Un devastador ataque contra el determinismo biológico de la inteligencia. (Antoni Bosch Editor. Barcelona 1984)
-Wilhelm Reich:
*Materialismo dialéctico y psicoanálisis. (Siglo XXI, Mexico 1970)
*La revolución sexual. (Planeta-Agostini, Barcelona 1985)
*Análisis del carácter. (Paidós, Buenos Aires 1975)
-Erich Fromm:
*El miedo a la libertad. (Planeta-De Agostini, Barcelona 1993)
*Anatomía de la destructividad humana. (Siglo XXI Editores, Madrid 1975 )
*La patología de la normalidad. (Paidós, Barcelona 1994)
-Ivan Ilich:
*La convivencialidad. (Barral Editores S.A., Barcelona 1974)
*Aprender sin escuela. (En «La escuela y la represión de nuestros hijos » H.Lüninng. Ivan Illich. Sociedad de Educación Atenas, Madrid 1974)
-D.W. Winnicot:
*Escritos de pediatría y psicoanálisis. (Paidos, Barcelona 1999)
-Claude Steiner:
*Los principios de la psiquiatría radical. (En «La otra locura. Mapa antológico de la psiquiatría alternativa »- Edición a cargo de Laura Forti. Tusquets Editor, Barcelona 1976)
-Paul Watzlawick:
*La coleta del barón de Münchhausen. Psicoterapia y realidad. (Editorial Herder, Barcelona 1992)
-Leopoldo María Panero:
*Aviso a los civilizados. (Libertarias, Madrid 1990)  
-Karl Marx:
            *Manuscritos economía y filosofía. (Alianza Editorial, Madrid 1972)

Antipsiquiatría


sábado, 26 de septiembre de 2015

El Camino al SER


   
En general el ser humano mantiene su foco de atención en el afuera. Un afuera, (familia, profesión, amistades, status) que en principio nos da la única referencia de nosotros mismos y al que de algún modo retribuimos con aquello que creemos se espera de nosotros.
            Nuestros niveles de acción (cada una de nuestras acciones físicas)  son generados por niveles de pensamientos, que están argumentados en esto de devolver al afuera aquello que se espera de nosotros. Nuestras acciones, entonces, responden al mundo aprendido y no a nosotrosmismos.
            Cada uno de nuestros yoes utiliza una “máscara”  individualizando a cada una de las personas que somos en cada circunstancia. El por qué las utilizamos, cómo se forman, son el objeto de la Psicología, por lo que en este momento introducimos el término ”Inconciente”, que para Freud significaba algo así como la “piecita del fondo” en la que vamos guardando nuestras porquerías, cosas inútiles, (fuertes estímulos externos) que van generando complejos, traumas, fobias, miedos, hasta aquí nuestros maestros.
Pero es aquí donde Jung se diferencia de Freud, aún siendo su discípulo favorito, para dejarnos ver que detrás de la oscuridad está la luz, la infinita potencialidad de la vida abriéndose paso a través de los oscuros velos por los cuales nos vamos reconociendo, son estos nuestros demonios, es este nuestro infierno.
            Llamamos “oscuridad” a la “ignorancia”, llamamos "Luz" a la “conciencia de Ser” , y llamamos Individuación al proceso por el cual vamos dejando de lado cada una de nuestras máscaras, para confundir nuestra conciencia en la preciosa unidad de nuestro ser, percibiendo de este modo una inmensidad que más nos recuerda al cosmos, que a la pequeñez de nuestra estrecha y miserable casa que confundimos con él.
            Es aquí donde nos encontramos con los tópicos de estudio de la Psicología Transpersonal. Definida esta como “el estudio psicológico de las experiencias transpersonales (a través de la persona), es decir, aquella en las que el Self, (si mismo) se extiende más allá del individuo o la persona y llega a abarcar aspectos de la humanidad, la vida, el psiquismo y el cosmos, que antes eran experimentados como ajenos, permitiendo determinar la naturaleza, variedades, causa y efecto de experiencias y desarrollos transpersonales”. Al mismo tiempo que nos permite comprender psicologías, filosofías, disciplinas, artes y religiones, como manifestaciones preciosas de una UNIDAD… ya no ajena.
            Es este tipo de experiencias, llamadas de LUZ, las que nos van permitiendo dejar a nuestros viejos maestros  (odio, dolor, miedo) y encontrarnos con que nuestra realidad puede apreciarse y comprenderse mucho mejor desde la FELICIDAD, que en esta UNIDAD, en este reencuentro comienza a ser NUESTRA REALIDAD.
Es  así que la conciencia solo obtiene estímulos externos, es como si miráramos un abanico de espejos con independencia del observador
Llegado el momento un estado de insatisfacción, un “algo me falta”, aún teniéndolo todo, comienza a manifestarse y es en este punto cuando comenzamos nuestro trabajo interno.
Las distintas máscaras que nos hemos ido poniendo a través del tiempo ya no surten el mismo efecto y preguntas como: ¿de dónde vengo?, ¿cuál es mi sentido?, ¿adónde voy? , comienzan a hacerse concientes.
La primera noche del Alma se hace presente, todo aquello que hasta este momento nos había satisfecho ya no lo hace. Es la luz del atardecer que preludia la noche.
Es aquí donde comenzamos a dar los primeros pasos en “nuestro trabajo interno”, son específicos, en primer lugar “dar vuelta la mirada”, “hacernos presentes”, sentir, habitar, ese insondable y profundo vacío del que comenzamos a ser concientes.
Luego, el no identificarnos con los niveles de pensamiento que hasta el momento son los que han ido generando nuestros niveles de acción, siendo en realidad, “la contraparte energética del nivel traumático que los genera”.
Todos hemos oído hablar de un antiguo dicho popular “el mundo es de acuerdo al cristal con que se mira”, aquí es que hablamos de proyección, y al hacerlo vamos a definirlo como un mecanismo de defensa inconciente mediante el cual les atribuimos características propias a otros. Al proyectar, depositamos un aspecto interno en alguna persona o situación externa, y luego reaccionamos frente a este de una manera positiva o negativa, con atracción o con rechazo. 
La proyección puede ser utilizada para culpar a otros por nuestras faltas, por ej. un estudiante ante un examen aduce el mal humor del profesor como causa del aplazo, o adjudicar actitudes y tendencias inconcientes a otros, por ej. el hombre que proyecta su vulnerabilidad y dependencia en una mujer. Esto ya fue dicho: “no veas la paja en el ojo ajeno sino la viga en el propio”.
Nuestra personalidad, conjunto de máscaras, se origina a partir de los siete años de edad, es en este período donde a nivel cerebral comienzan a generarse las conexiones neuronales que nos permiten ingresar en uno de los niveles de conciencia que llamamos “lógico-formales”, primera elaboración de conceptos , comienza a estructurarse entonces sobre la memoria de un niño o niña generalmente herido, temeroso, inseguro, muchas veces impotente ante el accionar adulto, es este niño lo que conocemos como “el niño interno”, aquel que todos llevamos dentro y que expresa sus atributos a través de nosotros, y es en este impulso de la vida cuando comenzamos a integrar su presencia. Esta es una de las puertas que no podemos desconocer en este trabajo interno que intentamos llevar adelante, pues la puerta que él nos abre nos lleva a otra inmensa puerta , la de nuestro nacimiento, la de nuestra gestación, y finalmente a la de nuestra concepción.
Aquí nos detenemos, nos preguntamos por qué nacimos donde nacimos, por qué nuestros padres fueron estos y no otros, al igual que nuestros hermanos, primos, tíos, país, mundo?
En el momento de nuestra concepción,  “de concebirnos como seres concientes en este plano”, dueños de una multidimensionalidad estructurada a través de los niveles genéticos que generan la traducción de una actitud del alma en el momento de encarnar.
El alma no encarna pura y prístina como se nos ha hecho creer, lo hace cargada de recuerdos desde una actitud que podríamos parangonar con la de un niño de 3 a 5 años tomando decisiones, es a través de sucesivas encarnaciones, que deben leerse como experiencias que van generando las decisiones que luego se asumen en la “actitud que encarna”. Es esta y no otra la semilla de nuestra estructura psicológica.
Sabemos por la Teoría de Sistemas que ningún sistema puede ser resuelto en el mismo nivel que es generado, por lo tanto, el poder ser felices significa encontrarnos en conciencia con lo que en otro momento no lo fue, es ese niño inconciente tomando decisiones, el que hoy como adulto debe hacerse cargo de lo que ha generado, somos todos y cada uno de nosotros haciéndonos cargo de nuestro verdadero SER, una responsabilidad que desde lo individual nos lleva a lo cósmico. Es este sentido estaríamos en condiciones de afirmar que la Iluminación es la autoconciencia del Alma manifestándose a través de doce dimensiones físicas, cumpliendo concientemente su sentido, que en esa plenitud, en ese gozo, se une a la Vida Cósmica, al no tiempo, a la eternidad. Ya no hay pasado, ya no hay futuro, solo hay SER CONCIENTE DE SER.
Encontrar luego, un hilo conductor a través de nosotros mismos, permitiéndonos ser testigos mudos de nuestro pensar y actuar, pues del mismo modo en que un niño no se juzga nosotros no lo hacemos, nos observamos sin miedo, sin culpa , incorporando en el tiempo un marco teórico  referencial que nos permita comprender fácilmente nuestra identidad psicológica.

MEDITACION

            En principio vamos a descartar el concepto de meditar como el de detenerse a considerar ciertas ideas, o como seguir el curso de una actividad intelectual determinada. Particularmente adhiero a la idea tibetana de meditación, en el sentido que es “el espacio entre pensamiento y pensamiento”. Este es un paso necesario en el trabajo interno ya que este estado supone poder observar las oleadas de pensamientos, emociones, imágenes, conceptos, que habitualmente guían nuestro accionar.
            Este es un tema sumamente complejo, y es necesario para comprenderlo pasar por ciertas vivencias que irán dando pauta de la veracidad de esta práctica que no es solo o privativa de oriente, de manera que vamos a comenzar adhiriendo a los conceptos vertidos por Ken Wilber a este respecto:
“Es común entre los eruditos dividir la meditación en dos amplias categorías llamadas meditación de concentración y de percepción (o de visión clara)”
            La meditación concentrativa lleva la atención hacia un objeto (una roca, la llama de una vela, la respiración, la oración del corazón, un mantra, etc), tratando de lograr una identificación con el objeto de nuestra meditación. Este tipo de meditación por sí misma no erradica nuestras tendencias a crear dualismo en primer lugar, solo las ignora, se centra en un punto e ignora el resto. Esta meditación puede mostrarnos algunos de los reinos más elevados, pero no puede asentarnos definitivamente en algunos de esos reinos.
            La meditación de percepción o abierta, es la que nos lleva a la visión de la totalidad, por ej: en la meditación por concentración (MC) observamos un punto en una pared, en la meditación perceptiva (MP) observamos todos los puntos.
            Los estados superiores que se logran en la M.C. se llaman “samadhi” o la concentración unidireccional, mientras que la M.P. nos conduce al “satori” o conciencia y sabiduría trascendental.
            Al iniciar este camino lo hacemos con “la mente de mono”, imaginen uds. un mono saltando de rama en rama, así nuestra mente va saltando de pensamiento en pensamiento, impidiendo de este modo que otras dimensiones mas sutiles y elevadas de la conciencia emerjan, las que serían según Wilber, los niveles Psíquico, Sutil , Causal y No Dual.
            El efecto de nuestro trabajo interno, este estado de silencio o meditación, lo vamos a ir percibiendo a medida de nuestro perfeccionamiento del estado de presencia. Esto nos va a ir permitiendo hacer conciencia de los distintos niveles que se van manifestando a medida que vamos llenando el espacio vacío que dejara abierto la ignorancia de nosotros mismos. Estos saltos cuánticos son los que finalmente van eliminando los niveles de tensión generados por la no integración de aspectos duales de los que solo percibimos su sombra, permitiendo de este modo iluminar la otra parte de nuestra realidad.
            Llegamos así a la conclusión de que nuestro pequeño yo es un cúmulo de tensiones que sostienen no- integraciones.
La sombra no es más que la focalización de nuestra conciencia en niveles de identificación unidireccionados. Es como el sujeto que ve su sombra reflejada en una pared desconociendo la luz que detrás de él genera la sombra, esto tiene cierta similitud con el Mito de la Caverna de Platón.
Dentro de las distintas técnicas de meditación algunas implican a los órganos del sentido, otras usan música, formas mentales, como los mandalas, mientras que otras proponen un alejamiento absoluto  de los sentidos, algunas predican la inacción total y otras incluyen la acción , otras requieren estados emocionales específicos, mientras que otras alientan la indiferencia y el situarse al margen de toda identificación con una ilusión en particular
Todas estas formas son solo aspectos diferentes de un mismo ejercicio básico, más ninguna de las formas puede darnos lo que es realmente necesario en el camino evolutivo: ACTITUD. No es el método , sino el modo en que se emplea, la actitud es método y objetivo, cada acto debe ser de meditación, una suspensión de lo que percibimos de nosotros mismos.
Pues ya no somos juguetes de nuestros pensamientos, comenzamos a generar un testigo que nos libera de las caprichosas formas mentales y nos permite el acceso a formas más sutiles o emociones más sublimes. Este estadio es lo que antiguamente se denominaba “testigo”, o siguiéndolo a Wilber estaríamos entre los niveles “psiquico y sutil”. Es lo que finalmente nos permite entrar en la visión de nuestro propio ser, como si pasando por una vidriera nos viéramos reflejados en el escaparate, del mismo modo vamos teniendo el vislumbre de nuestra divina realidad.
Cuando hablamos de actitud nos estamos refiriendo a la motivación correcta para recorrer un determinado camino de re-unión con nosotros mismos. Cabe preguntarse por qué cada uno de nosotros somos lo que somos, por qué mujeres, por qué varones, por qué en esta familia, por qué con estos padres, por qué  en este mundo, por qué….?
La actitud correcta es preguntarse para qué? Pues es nuestra realidad física en sus 12 niveles (representados en nosotros por los doce chakras, y en otras culturas y tiempos este número ha ido variando, el 5 de los budistas, el 7 de los egipcios e hindúes, el 9 de los sufíes, el 12 de los primitivos cristianos)  una resultante y no una causa en si misma.
De manera entonces, que en este marco definimos el trabajo interno como la toma de conciencia de niveles mucho más profundos que nuestra estructura psicológica, y es en este punto donde vamos a entender conciencia como la “aprehención directa de conocimiento sin actividad mental”. Lo que nos va dando pauta de lo correcto de nuestro trabajo es que estímulos a los que reaccionábamos de una manera determinada ya no nos obligan a repetir conductas, esto nos lleva a un incremento de lo que conocemos como  auto-estima que en este contexto los vamos a entender como la conciencia de aspectos de nosotros mismos que ya no son ajenos, nos vamos completando, habitando, haciéndonos presentes concientemente.