PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

jueves, 28 de febrero de 2019

Bajón tras fase maníaca




El curso natural de la enfermedad bipolar implica que a cada episodio maníaco le sigue uno de abatimiento y bajo estado de ánimo, cuya duración suele ser proporcional a la intensidad de los síntomas maníacos. En el caso del trastorno bipolar es cruelmente cierta la frase "cuanto más subas más dura será la caída". En algunas ocasiones estas fases alcanzan la intensidad suficiente para ser consideradas como auténticas depresiones, pero generalmente son algo más leves. En algunas ocasiones lo que realmente ocurre es un malestar psicológico por echar de menos algunos síntomas de la euforia que resultaban muy placenteros y encontrarse "frenado" (y es cierto, el paciente va mucho más "lento" en comparación con la velocidad excesiva de la manía). Es muy importante señalar que estas fases raras veces se tratan con antidepresivos -por el riesgo de volver a provocar una nueva fase maníaca- y que el propio paciente nunca debe tomar antidepresivos por su propia cuenta. Es mucho mejor una recuperación lenta y sin riesgos. Por lo tanto, será crucial la regularidad de los hábitos, evitar a toda costa la siesta, realizar algo de ejercicio físico y tratar de implicarse en actividades rutinarias de ocio -si la persona no está en condiciones para volver a trabajar o retomar los estudios- para evitar la apatía característica de estas fases.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. Trastorno Bipolar y Trastorno Límite.
Zaragoza (Zona Centro).
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

martes, 26 de febrero de 2019

Psicoanálisis del carácter




Si bien es cierto que el psicoanálisis nació, durante el estudio de la histeria, como un intento de comprender y de curar sus síntomas, muy pronto, y a medida en que se fueron incluyendo otros trastornos, se fue consolidando una cuestión que fue adquiriendo, de manera progresiva, una mayor claridad. El procedimiento no podía ofrecer demasiadas garantías a menos que se dirigiera decididamente, hacia el psicoanálisis del carácter, constituido por el conjunto de hábitos que determinan la forma en que una persona percibe, siente y procede.

Es claro que, mientras que los síntomas perturban al paciente y quiere liberarse de ellos, con el carácter ocurre que, en su mayor parte por lo menos, suele ser lo que se dice "egosintónico". Con esa palabra, no sólo queremos referirnos a que la consciencia no lo registra como algo que molesta, sino también a que forma una parte indistinguible de la propia identidad. Sin embargo, para evitar que los trastornos que aquejen al paciente se perpetúen, o sean sustituidos por otros condicionados por los mismos factores, es necesario que el psicoanálisis incluya los rasgos del carácter, que surgen, una y otra vez, durante el tratamiento y se manifiestan en las transferencias recíprocas.
Un síntoma aparece como algo carente de significado, algo de lo cual procuramos desprendernos. Frente a los rasgos de carácter, en cambio, solemos pensar "yo soy así". Si decimos que ese pensamiento obstruye el progreso y que el psicoanálisis muestra que el carácter se configura de esa manera, y no de otra forma, por motivos definidos que, en principio, pueden ser psicoanalizados como se psicoanalizan los síntomas, enunciamos una afirmación que, inevitablemente, despierta una cierta antipatía.

Así sucede que, cuando se trata de lograr que los síntomas desaparezcan, contamos con la colaboración del paciente, pero cuando procuramos influir para modificar algún rasgo de los que constituyen su carácter, y a pesar de que muchas veces la persona que psicoanalizamos nos dice que ese es su deseo, tropezamos con una resistencia fuerte. Se comprende fácilmente si tenemos en cuenta que, aun en los extremos de la melancolía, uno ama su manera de ser, construida con esfuerzo a lo largo de la vida. Las personas que suelen recurrir a la cirugía estética para obtener unos cambios leves en la forma de su nariz no desean que se les cambie la cara con la que presentan su identidad ante el mundo.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

Relaciones de Pareja en el TLP



El bebé no piensa separado de su madre, es algo que tiene que aprender; pues en un principio se siente un todo con ella. Cuando comienza a reconocer la diferencia, percibe también su dependencia y esto le hace sentirse inseguro. Cuando advierte que la madre tiene otros intereses, siente rabia hacia ella. Esta hostilidad, absolutamente necesaria para convertirse en un ser autónomo, queda enterrada por el cariño que le profesa. El amor adulto se caracteriza por querer al otro como es, pero cuando aparece la fragilidad también puede resucitar la rabia contra ese otro y depositar en él aquello que no nos atrevemos a asumir.

El descubrimiento de que el otro es diferente resulta conflictivo porque nos limita. Pero la salud mental y la posibilidad de amar dependen de aceptar cierto grado de frustración. La adquisición de la identidad sexual se hace a base de renuncias, sin las cuales no se puede disfrutar del amor. Ni el otro nos puede colmar ni nosotros a él.

Si le pedimos a la pareja más de lo que puede dar, para reparar carencias antiguas, surgirá la rabia. Entonces pueden aparecer ideas como que ya no es el de antes. Cuando surge la decepción, hay que empezar a pensar hasta qué punto habíamos idealizado al otro y hasta dónde resistimos que no se adapte a nuestras expectativas.

Cuando el enamoramiento ha sido intenso, la ruptura puede resultar muy tormentosa. Algunas personas, antes de romper, se buscan otro amor para no sentir nunca lo que representa perder a la pareja. Elaborar el duelo de una separación ayudará a que no se repita lo mismo con la siguiente.

No está de más ser más independientes, poner los límites claros y comunicarnos de una forma sana y positiva con la pareja, entendiendo que el motivo de su existencia, en suma ha de ser positivo, nunca negativo.

lunes, 25 de febrero de 2019

Amor Egoísta




El amor egoísta es una constante en todos los tipos de dependencia emocional, porque se quiere mucho y muy intensamente, pero de una manera insana, como si fuera absorbente y más centrada en la satisfacción de una desesperación personal que en el verdadero deseo de estar con alguien. El amor sano está "personalizado", es decir, se quiere a otra persona y no vale cualquiera para reemplazarla; sin embargo, en muchas ocasiones, un dependiente puede estar llorando y rabiando por la ruptura con la otra persona, y prescindir por completo de ella casi sin acordarse al aparecer otra persona -que, mientras se sufría el síndrome de abstinencia por la primera persona, se buscaba activamente-. Es más, muchos dependientes van buscando un recambio de pareja cuando, por algún motivo, quieren romper con la que están en ese momento o cuando anticipan un posible abandono por parte de su actual compañero, y ese recambio será el futuro centro de atención, obsesión e interés, pasando la anterior pareja a ser un "rey destronado".

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

PAS Encuentros y Proximidad




Establecer contactos con otras personas y mantener una relación con ellas no es algo sencillo para las personas de alta sensibilidad, sobre todo si tienden a ser introvertidas. Generalmente, tienen expectativas muy altas en lo referente a las relaciones interpersonales. Las debilidades y comportamientos extraños de los demás les irritan con facilidad y las llevan a distanciarse interiormente.

Una persona sensible tiende a ser cautelosa y reservada en el trato con los demás, pero esta actitud se ve transformada a medida que la relación crece y la persona se siente más segura en ella. Siempre tratará de hallar el equilibrio apropiado entre distancia y cercanía. Demasiada distancia aumenta en ella la sensación de falta de afecto, mientras que la cercanía excesiva le abruma. Lo que en cada caso resulte más conveniente -una mayor cercanía o una distancia mayor- dependerá siempre del estado físico y mental de los individuos implicados en la relación.

Antje Sabine Naegeli. Analista Existencial.
Vivir con Alta Sensibilidad. Entre el talento y la fragilidad. Ed. Herder

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
Página Web: www.rcordobasanz.es
E-mail: rcordobasanz@gmail.com

La alienación de la mujer




[...] En los últimos tiempos los pensadores de derechas nos están insistiendo en el hecho de que la alienación es un mito, que es un concepto que una y otra vez se baraja, a sabiendas de su efecto revulsivo, pero a conciencia de ser una construcción especulativa. De hecho, claro está, lo que ellos pretenden con esta serie de afirmaciones es sumirnos en una alienación más profunda, a saber, la que derivaría de hacernos creer que no estamos alienados ni nuestras propias estructuras sociales deparan alguna suerte de enajenación.

Y a veces lo consiguen. Esto se ve bien claro precisamente al tratar de la alienación de la mujer. Hay, en efecto, muchas mujeres para las cuales decirles que están alienadas, que su condición de mujer implica por sí misma una tal alienación, les depara una sorpresa. Podemos decir ahora, como principio, lo siguiente: la forma más profunda de alienación es aquella que se acompaña de la pérdida de la conciencia de la propia alienación. De todos aquellos que no tengan conciencia de la alienación en que están, bien porque se encuentren entre el llamado Lumpenproletariat, es decir, en el extremo de la miserabilización, bien porque su propio vivir cómodo les lleve a la consideración de que esa su comodidad es de todos y que, por tanto, "las cosas marchan bien", no se puede esperar nada. La primera condición para conquistar la libertad, que les suprima la alienación en que se encuentran, es "despertar"; esto es, adquirir conciencia de la alienación en que estamos, de la condición alienada de nuestro vivir.

Carlos Castilla del Pino. Cuatro Ensayos sobre la Mujer. Alianza Editorial. Primera Edición 1971.

Malentendidos de la función paterna




Cuando Lacan introduce la figura del declive irreversible del Padre y su función ideal-normativa, no es casual que se haga en dos momentos cruciales de nuestra historia: 1938 y 1969. En 1938, Europa se encuentra al borde del abismo de la Segunda Guerra Mundial y el período trágico de los grandes totalitarismos está en su momento culminante. En ese año, en Los complejos familiares, Lacan introduce la imagen del "ocaso de la Imago paterna" para señalar cómo la titánica afirmación de los padres locos de las dictaduras totalitarias compensaba patológicamente el debilitamiento del padre en la sociedad occidental.

La segunda fecha es la de 1969, próxima a la protesta juvenil que encuentra su punto culminante en el mayo francés del 68 y que se extenderá no sólo en la Europa burguesa sino por todo el mundo. En una breve nota, no exenta de un cierto efecto de sorpresa para su público, habituado a oírlo teorizar en torno al papel fundamental del Nombre-del-Padre, hará referencia a la "evaporación del padre" como rasgo constitutivo de nuestro tiempo, dominado por la afirmación universal (hoy diríamos globalizada) de los mercados comunes. Treinta años separan estas dos formulaciones de la crisis de la paternidad cuyo tono se muestra, sin embargo, muy similar. De lo que se habla es de una crisis irreversible de la función ideal y normativa del Padre edípico.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

domingo, 24 de febrero de 2019

Del amor al odio



A veces, las personas a quienes más se quieren son las personas con las que tienen más conflictos. "Te odio, no me dejes" es el título de un libro escrito por Kreisman y Strauss ("I hate you, don´t leave me") abordando este problema.

Isabel Menéndez publicó "¿Por qué odio a quién más quiero?", que se basa en estos psiquiatras. De acuerdo con la autora, esto puede ser debido a:

- Podemos estar proyectando sobre la pareja algo que rechazamos en nosotros mismos. Cuanto más odiamos al otro, más dependemos de él.

- La pareja hereda la forma en la que hemos aprendido y nos han enseñado a amar. Si en la relación con nuestros padres tenemos cuentas pendientes, podemos transferir al vínculo amoroso antiguos rencores, sin ser conscientes de ello.

- El odio y el amor hacia la misma persona proviene de que, en un principio, la dependencia es extrema.

Según explica, la inmadurez psicológica se hace presente cuando aparece el odio. Se aborrece al que envidiamos o le atribuimos poder.

"Dicen que el enamorado tiende a fundirse con el otro, para que colme lo que le falta y sentirse pleno con él o con ella. Esa ilusión, siempre irrealizable, proviene de la aceptación de que el otro es diferente y que tiene cosas que dar y carencias que remediar. El deseo es la esencia misma del amor, pero se mantiene a costa de no realizarse del todo. Así pues, el amado es aquél que nos hace felices, aunque a condición también de frustrarnos en la medida en que no nos puede satisfacer del todo, pues en ese caso dejaríamos de desearlo".

Bibliografía: ¿Tengo TLP? y si lo tengo, ¿qué?. Lauri.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. Trastornos de Personalidad.
Psicología en Zaragoza (Centro).
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es
Teléfono: 653 379 269

sábado, 23 de febrero de 2019

PAS y Reuniones




Cuando en las reuniones la gente conversa alegremente, como maestros de la charla, las personas sensibles sienten que no pertenecen al grupo, se encuentran fuera de lugar. "No entiendo cómo se puede prestar tanta atención a cosas tan irrelevantes, es algo que me resulta extraño", confiesa Annemarie. Para ella charlar es algo molesto y agotador. "A menudo me quedo con la mente en blanco", añade, "no me resulta fácil ponerme a hablar sin más. Me siento inútil frente a las demás personas".

Nicole expresa de forma clara y precisa lo que resulta más difícil de soportar en el ámbito de las relaciones interpersonales: la gente que grita y es ruidosa, las personas incultas, la verborrea, la conducta dominante, la impulsividad, los insultos, la falta de respeto, el descuido, especialmente con los niños, las personas mayores y los animales, las personas que se extralimitan, el comportamiento egocéntrico y narcisista.

Las personas sensibles se lamentan de que en las reuniones con otras personas se encuentran expuestas a un exceso de percepciones y sensaciones. "Sientes, hueles, ves, y a menudo notas cosas que no querría notar", dice Monika. Y todas las demás personas encuestadas están de acuerdo con ella. Precisamente porque se tienen percepciones tan intensas, hay que tener mucho cuidado. Siempre hay personas que nos roban mucha energía y de las que debemos protegernos en la medida de lo posible.

Antje Sabine Naegeli. Analista Existencial.
Vivir con alta sensibilidad. Entre el talento y la fragilidad. Herder.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

viernes, 22 de febrero de 2019

Adictos a la Evitación




Dentro de los términos psicológicos existen los llamados "adictos a la evitación" que son aquellas personas que temen a entregarse, a enamorarse y sólo establecen relaciones sin compromiso, hablan poco de sí mismos, evitan ser conocidos realmente, levantan "barreras" alrededor de sí para no sentirse vulnerables, les gusta crear juegos de poder y mantener el control siempre sobre sí mismos y la relación. Tienden a establecer relaciones simultáneas por el mismo miedo que tienden a ser abandonados. Sus relaciones tienden a ser un "sube y baja" de emociones (entre peleas, malos entendidos, distanciamientos, etc.).

Muchas personas buscan amor a través del sexo, pero no reciben lo que realmente están buscando, de esta forma piensan, si no se implican o entregan no saldrán dañados, esto, en muchos casos es un mecanismo de autodefensa de los individuos.

El verdadero significado de la promiscuidad es otra forma de poner una "barrera" entre el individuo y sus sentimientos, ya que le impide engancharse con una sola persona de manera definitiva. Y se refleja el miedo a la pérdida con el que vive la persona.

El tener múltiples parejas es otra forma de demostrar su miedo al amor, ya que si alguna pareja llega a irse, no sentirá tanto la ausencia porque tiene a las demás.

Para las personas que tienen miedo al amor, los celos son una forma de controlar la relación, lo que representa un foco rojo; un ejemplo es cuando su pareja disfruta de una faceta de su vida que no es con él o ella o le gusta estar con sus amigos, lo que despierta los celos porque desde su concepción es el principio del fin o puede representar la tan temida pérdida, ya que inevitablemente siente que pierde el control y por tanto el poder.

Lauri. Community Manager del portal Sin-Limite.org.
Para conseguir el libro ¿Tengo TLP? Y si lo tengo, ¿qué? buscar TLP en www.ideasylibros.es

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es




jueves, 21 de febrero de 2019

La Alta Sensibilidad y las Relaciones




"Ser altamente sensible me resulta especialmente difícil cuando me relaciono con otras personas", comenta Annemarie. "Muchas veces mis percepciones e impresiones no se pueden demostrar. Tengo que aprender a tener una actitud abierta, que me permita clasificar una determinada percepción como incorrecta o al menos como parcial y, no obstante, no menospreciarme y seguir confiando en que, generalmente, mis impresiones son 'correctas'". Este comentario alude a un problema que resulta muy familiar a otras personas encuestadas. El hecho de que la mayoría de personas perciban y reaccionen de manera distinta, simplemente porque no poseen la sensibilidad ni las finas antenas de las personas altamente sensibles, provoca habitualmente en estas últimas sensaciones de inseguridad y dudas sobre sus propias percepciones.

No están seguras de si perciben adecuadamente o sus sensaciones y valoraciones las engañan y son las demás personas las que reaccionan de manera más razonable y realista. Por eso con frecuencia piensan que están equivocadas y tienden a dudar de sus percepciones y a descartarlas, incluso después de comprobar numerosas veces que sus valoraciones han resultado completamente acertadas.
No es sorprendente que, en el contexto de las relaciones interpersonales, el factor incertidumbre resulte muy familiar a las personas sensibles. Ser diferente resulta a veces doloroso. En una carta a su amigo Karl Rahner, Luise Rinser escribe: "Puedo sentirme completamente sola estando con un montón de amigos, porque realmente no hay nadie que me entienda del todo". Las personas sensibles conocen muy bien el sentimiento que expresa la autora, aunque no siempre se sientan así.

Antje Sabine Naegeli. Analista Existencial. "Vivir con alta sensibilidad. Entre el talento y la fragilidad". Herder.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
Página Web: www.rcordobasanz.es
E-mail: rcordobasanz@gmail.com

Habilidades básicas de conciencia en TLP




1. Se plantean tres estados mentales de conciencia en la Terapia Dialéctico Conductual. Son instrumentos de prácticas meditativas del zen sin la connotación religiosa. Los estados son "mente sabia", "mente emocional" y "mente racional". La mente racional es la parte lógica, la mente emocional es la que toma decisiones "en caliente". La "mente sabia" es la integración de la racional y la emocional; introduce conocimiento intuitivo a la experiencia y análisis lógico, va más allá.

2. Habilidades qué: Las habilidades qué incluyen aprender a observar, describir los hechos y palabras con palabras y participar sin autoconciencia. La TDC tiene como objetivo desarrollar un estilo de vida de participación con conciencia porque sin ella se dan conductas impulsivas y dependientes del estado de ánimo.

3. Habilidades cómo: Las otras tres habilidades tienen que ver con el cómo atiende, describe y participa uno; ello incluye adoptar una postura no sentenciosa, centrarse en una sola cosa en cada momento y ser efectivo (hacer lo que funciona). En la terapia dialéctico conductual adoptar una postura no sentenciosa significa adoptar un enfoque no evaluativo, sin juzgar, porque es típico el pensamiento dicotómico en el TLP o Trastorno de Inestabilidad Emocional. La TDC propone fijarse sólo en las consecuencias de la conducta y de los acontecimientos. Fijarse sólo en la actividad que se está llevando a cabo en la actividad actual, es difícil porque se tiende a distraerse con otras conductas y actividades. También tiene como objetivo reducir la tendencia de la persona por estar más preocupado por lo que está bien que por hacer lo que es más necesario en una situación en particular (efectividad).

4. Los indicadores internos que nos harían ver que se está trabajando con "mente sabia" es atender a emociones y otras respuestas sin intentar acabar con ellas. No tomar las emociones y pensamientos de manera literal. Meterse completamente en las actividades que se están realizando, sin separarse completamente de los hechos e interacciones que están teniendo lugar. Por otro lado, adoptar un enfoque no evaluativo, fijarse sólo en las consecuencias de la conducta y de los acontecimientos; calidad de la atención que una persona dedica a la actividad, aprender a centrar la mente y la conciencia en la actividad que estamos llevando a cabo y reducir la tendencia de la persona por estar más preocupado por lo que está bien que por hacer lo que es más necesario en una situación en particular.

4. La mente sabia es la parte de la persona que experimenta y conoce la verdad. Es allí donde las personas saben que algo es cierto o válido. Siempre está tranquila, allí tenemos paz. Es donde la gente sabe algo de manera centrada.
La sabiduría, la mente sabia o el conocimiento sabio dependen de la integración de las distintas maneras de conocer algo: conocer mediante la observación, conocer analizando lógicamente, conocer experimentando nuestros cuerpos (experiencias sensoriales y cinestésicas), conocer mediante lo que hacemos y conocer por intuición.

5. Participar sin autoconciencia es participar metiéndose completamente en las actividades que está realizando, sin separarse completamente de los hechos e interacciones que están teniendo lugar. La cualidad de la acción es espontánea. Es casi algo mecánico, como correr o ir en bicicleta.

6. Las habilidades de mindfulness son importantes para "aprender a tener el control de nuestra propia mente, en vez de que la mente nos controle a nosotros", esto lo veo particularmente importante en la difusión de identidad y alteraciones cognitivas leves como la ideación paranoide transitoria.


7. La habilidad de "no emitir juicios" contrarresta el pensamiento dicotómico y beneficia la validación emocional porque se da una aceptación. Esto beneficia a la autonomía y la seguridad porque la persona se siente más conforme de sí misma, ya no se ve como un enemigo, está en paz consigo misma.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

miércoles, 20 de febrero de 2019

Habilidades Psicosociales en TDC 2




"Entonces lo primero que introdujimos como variable fue modificar el foco puesto en el cambio, hacia estrategias de aceptación. Era claro que teníamos que tener otro foco. Yo misma debía empezar a aceptar los pacientes tal como eran, el lento progreso, las conductas problemas, su enojo conmigo, o el riesgo de que se maten a cada minuto. Yo debía comenzar a aceptarlos y no morir en el intento de cambiarlos."
Marsha Linehan

1.       El encuadre que propone Linehan para las sesiones grupales de formación en habilidades sociales son sesiones de dos horas y media con una pausa en medio de 15 minutos. La primera hora está dedicada a la apertura. Luego los miembros comparten lo trabajado en la sesión anterior. Después del descanso se dedica una hora a presentar las nuevas habilidades y son muy importantes los últimos 15 minutos de cierre.
2.       Es muy importante la presentación del terapeuta en la fase de acogida, la definición de objetivos, la presentación entre compañeros, el planteamiento de límites, técnicas y bases teóricas.
3.       Las reglas de formación en habilidades sociales pasan por varias condiciones:
-          Explicitar las reglas de funcionamiento del programa de formación de habilidades sociales desde el primer momento.
-          Discutir cualquier idea errónea al respecto.
-          Linehan recomienda que la exposición de las reglas y su discusión se hagan en la primera sesión.
-          A) Los pacientes que abandonan la terapia están fuera de la terapia.
-          B) Todos los pacientes tienen que seguir una terapia individual.
-          C) Los pacientes no pueden acudir a las sesiones bajo la influencia de alcohol o drogas.
-          D) Los pacientes no pueden hablar de anteriores conductas parasuicidas así como de conductas autolesivas con el resto de los pacientes para evitar el fenómeno “contagio”.
-          E) Los pacientes que llaman por teléfono a otras personas para recibir ayuda ante el impulso suicida deben estar dispuestos a recibir esa ayuda.
-          F) La información obtenida en las sesiones así como los nombres de los pacientes deben ser confidenciales.
-          G) Los pacientes no deben entablar relaciones íntimas entre ellos fuera de las sesiones.
-          H) Las parejas que mantengan relaciones sexuales no pueden formar parte del mismo grupo.
4.       Es una señal de respeto y de responsabilidad, además no trivializa las relaciones fuera de las sesiones y centra el trabajo dentro del contexto terapéutico.
5.       Se hará al inicio de cada módulo de 8 semanas. Contiene la presentación de terapeutas y participantes y variables fijas (honorarios, horarios, reglas de funcionamiento, bases teóricas…).

6. Correspondencia entre habilidades y los módulos que intentan suplirlas.








7-   Trabajar la impulsividad me parece lo más importante porque es lo que conduce a los intentos de suicidio y suicidios consumados y preservar la vida es lo prioritario en personas con una actitud hacia ellos mismos negligente y autodestructiva, en ocasiones. Otras conductas que les lleva a disminuir su autoestima o hacerse daño es el alcohol, sexo, drogas, alimentación, etc. Sin embargo, creo que las cuatro son igualmente importantes y NO dudo que la confusión acerca del yo y la desregulación cognitiva pueda ser un problema cotidiano que conduce a otras dificultades, de ahí la dificultad de trabajar en ello.

lunes, 18 de febrero de 2019

Habilidades Psicosociales en la Terapia Dialéctica Conductual




1. En la TDC el término habilidad es sinónimo de "capacidad" e incluye herramientas para que se puedan disponer en determinados momentos, el terapeuta ha de tener una visión directiva de este trabajo y sin perder el rumbo aunque pueden surgir situaciones de crisis. Por ello es mejor en un grupo abierto que en psicoterapia individual. En los grupos habría dos terapeutas, uno que enseñaría las habilidades y otro que trataría de resolver los problemas individuales, un conciliador, por decirlo de alguna manera, un mediador de apoyo. Las capacidades son cognitivas, emocionales y conductuales así como la integración de las mismas, lo cual es necesario para un desempeño efectivo.
El reto no es sólo que dispongan los pacientes de las habilidades sino que las implementen de manera efectiva y adaptativa.

2. En una psicoterapia se trata lo que el paciente demanda en un momento determinado, en un programa de habilidades sociales efectivo se requiere que tanto los usuarios como el terapeuta se ciñan a una disciplina. El terapeuta tiene que tener un rol muy activo que controle el rumbo de la sesión.
Si el terapeuta no está atento a la marcha de la formación de habilidades puede alejarse del rumbo propuesto, las urgencias del Trastorno de Inestabilidad Emocional son muy dadas al caos y crisis continuos; sin embargo en grupos esto se puede manejar mejor.
En un primer nivel estaría la enseñanza de habilidades y durante la psicoterapia la implementación adecuada en función del contexto del paciente.

3. Desde el programa de Marsha Linehan se proponen la formación de habilidades en grupo, estando como último recurso la formación individual. La autora reconoce que al principio los pacientes no se integran bien en un grupo aunque pueden beneficiarse mucho, más que en una terapia individual (para el desarrollo de habilidades).
La homogeneidad permite que los terapeutas diseñen la formación de una manera más precisa. La mayor parte de habilidades impartidas son aplicadas a mucha población de pacientes. Con un grupo homogéneo los pacientes tienen la oportunidad de conocer a muchas personas que comparten los mismos problemas e intereses, resultando una práctica validante. Es lo primero en lo que hay que intervenir y enseñar habilidades psicosociales para que esta conducta no se tenga.

4. La formación de habilidades en grupo es un complemento para la terapia individual. Las investigaciones de Linehan demuestran que el tratamiento más efectivo es la combinación de terapia individual con el formato de la terapia dialéctico conductual y la formación de habilidades. Para ello, terapeuta individual y formador de habilidades deben estar en colaboración, al menos semanalmente. Los psicoterapeutas deben conocer el programa de habilidades y reforzarlo, ya que éste puede ser una herramienta para la desregulación conductual, emocional, etc.

5. Cuando un paciente muestra conductas parasuicidas y autopunitivos hay que pensar que afortunadamente el grupo le puede dar un apoyo validante, sin embargo puede ser duro escuchar que otros siguen con el problema después de haber sido superado. Recordemos que una condición previa del TLP es la difusión de la identidad y pueden adoptar conductas camaleónicas.

6. La TDC de Linehan se compone de cuatro módulos de formación de habilidades:
- Habilidades básicas de conciencia (mindfulness skills).
- Habilidades de efectividad interpersonal.
- Habilidades de regulación de emociones.
- Habilidades de tolerancia al malestar.
El orden responde a dificultad de asimilación y exigencia de número de sesiones.


7. Debemos ceñirnos al programa para que no haya "contagio" de conductas parasuicidas o semejantes. Si esto es imposible, puesto que si trabajamos con un grupo homogéneo los TLP, a menudo presentan esta conducta, debemos tratarla en primer lugar, poniéndola como foco de la intervención, utilizando el material ya empleado de habilidades y la pericia del conductor del entrenamiento en habilidades. Hay que ser muy directivos, claros y firmes, pero también muy empáticos y comunicarse con el/los terapeuta(s) individual(es). Podemos emplazar para seguir abordando más detenidamente a la siguiente sesión pero, si bien, antes quede bien cerrada y trabajada las motivaciones de los integrantes del grupo para que puedan hacer autocrítica de la conducta lesiva.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es
Teléfono: 653 379 269

domingo, 17 de febrero de 2019

Adultos "entramados"



Uno de los descubrimientos más significativos de Bert Hellinger es que los hijos adoptan sentimientos y comportamientos de miembros antepasados de la familia y los suelen mantener durante toda su vida, aunque estos en principio les sean totalmente ajenos. El término que Bert Hellinger utiliza para designar este fenómeno es "la trama". Los hijos, aun entrada la edad adulta, están "entramados" con estas personas. De esta manera, se puede explicar cómo las relaciones ocultas con otros miembros de la familia son el origen de muchos fenómenos como depresiones, sentimientos de culpa, perturbaciones psíquicas o inclinaciones al suicidio. En tanto alguien no ha reconocido con quién se encuentra unido, sus propios sentimientos y su comportamiento le serán muchas veces incomprensibles. Estará influenciado invisiblemente por estas relaciones y algunas veces incluso dominado por ellas.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com

sábado, 16 de febrero de 2019

Constelación Familiar




El que no conoce su aldea de origen jamás encontrará la aldea que busca. Proverbio chino.
En las constelaciones familiares se tornan visibles las tensiones, los conflictos y las relaciones enfermizas que hay en el seno de las familias. El terapeuta trabaja con estos contenidos y a menudo se encuentran soluciones a dichos problemas.
Las constelaciones sorprenden por su forma, estrategia y resultados.
Bert Hellinger ha desarrollado y profundizado en los roles familiares de una forma novedosa: mediante representantes de ambos sexos le será mostrada al cliente su propia familia en forma visible y viva. En un abrir y cerrar de ojos se pueden observar así relaciones y uniones no reconocidas hasta el momento a través de generaciones.
Se podría definir una compleja constelación familiar como un árbol genealógico "vivo".

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro)
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es
Teléfono: 653 379 269

viernes, 15 de febrero de 2019

Sin raíces no hay alas




Hoy en día la humanidad parece que le crecen las alas. No hay obstáculos ni fronteras que la ciencia y la técnica no puedan resolver y apartar de su camino. Sin embargo, al mismo tiempo se multiplican las guerras, las catástrofes ecológicas y los miedos del hombre. Le han crecido las alas, pero no tiene raíces.
La familia es el terreno donde podemos echar raíces. Las alas que nos crecen sólo serán débiles apéndices en tanto en cuanto no conozcamos dichas raíces. Las constelaciones familiares son un posible camino para descubrir esas raíces y eliminar todo lo que daña y debilita. Sólo así podrá fluir la energía de las raíces a las alas.
Bert Hellinger, quien ha desarrollado los roles familiares en la forma aquí descrita, sintetiza su experiencia de la siguiente manera:

Cuando de esta manera se establece un orden en la familia, el individuo puede salir de ella y seguir su camino sintiendo el respaldo de la misma. Sólo cuando reconoce el vínculo con la familia y comprende y comparte la responsabilidad, el individuo puede sentirse libre para continuar su propio y particular camino, sin temor a que el pasado lo atrape y sea una carga para él.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
Página Web: www.rcordobasanz.es

jueves, 14 de febrero de 2019

PAS Empatía y Compasión

Uno de los puntos fuertes de las personas sensibles es su habilidad para ponerse en el lugar del otro. Nicole describe así su experiencia: "Esta capacidad hace que a menudo me sienta extremadamente dichosa y profundamente conectada con las plantas, los animales y los seres humanos. Para mí es una suerte enorme poder experimentar y ser consciente de este hondo sentimiento".
Casi todas las personas altamente sensibles son verdaderas profesionales del arte de escuchar y transmiten a quienes les hablan la sensación de estar siendo escuchados y comprendidos. Entienden el lenguaje de la mirada, pueden intuir lo que no se dice y adivinar el estado de ánimo de la persona con la que están. Son muy delicadas, cariñosas y amables, se muestran prudentes y sensatas con lo que otros les cuentan y tienen una gran capacidad de empatía. La mayoría de personas entrevistadas aseguran que sus habilidades sociales están por encima de la media y que ejercen una gran atracción sobre otras personas, que la gente suele abrirse a ellas y hablarles de los temas que les preocupan. Sólo pierden su ternura y amabilidad en situaciones de mucho estrés.
Lo que Luise Rinser escribe en su biografía es válido prácticamente para todas las personas sensibles: "La gente siempre venía a pedirme consejo". En un pasaje de uno de sus diarios se ve del siguiente modo: "Lo tengo de nacimiento: una tendencia casi obsesiva a identificarme con los otros. Compasión".
Perciben relaciones interpersonales, interpretan adecuadamente la atmósfera reinante, comprenden perfectamente una situación, a las personas sensibles no se les escapa nada.
No es sorprendente que las personas sensibles se sientan atraídas frecuentemente por las profesiones de carácter social.

Antje Sabine Naegeli. Analista Existencial.
Vivir con alta sensibilidad. Entre el talento y la fragilidad. Ed. Herder.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

El padre de Kafka




El célebre padre kafkiano de Carta al padre implica una potente y severa mirada que participa de una contradicción que las desenmascara como puros semblantes. Él hace lo contrario de lo que dice. Exige del hijo una coherencia de comportamiento y un respeto de las normas que él no practica de ninguna manera. La grieta que lo atraviesa es la grieta que separa la imagen del padre de la imagen del amo. Es un padre, como escibe Kafka,
...capaz de sufrir en silencio (...). Por ejemplo cuando hace tiempo, en los veranos calurosos, te veía en la tienda, cansado, dormir una pequeña siesta después de comer, con el codo apoyado en el pupitre, o cuando venías los domingos acalorado a reunirte con nosotros en la casa de campo; o a la vez que, estando mamá muy enferma, te vi agarrarte a la librería, tembloroso por el llanto; o cuando, durante mi última enfermedad, viniste a verme a la habitación de Ottla, pero te quedaste callado en la puerta, estiraste el cuello para verme en la cama y, por consideración, te limitaste a saludarme con la mano.
El padre kafkiano como encarnación feroz de la Ley parece reducirse en realidad a un puro semblante, a pesar de que su voz sea fuerte e incluso dé miedo. Pero, ¿acaso no es esta la alternancia más común del neurótico respecto a la Imago paterna? ¿Aquella que, precisamente, Lacan sintetiza en la paradoja por la que "el progenitor del mismo sexo se le manifiesta al niño a la vez como interdicción sexual y el ejemplo de su transgresión?
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

miércoles, 13 de febrero de 2019

PAS Cuidadosos y Fiables




Una de las cualidades más destacadas de las personas con alta sensibilidad es su extraordinario esmero. Son personas fiables, conscientes de su responsabilidad y que ponen mucho cuidado en lo que hacen. Esta cualidad implica una gran dificultad para tomar decisiones que vayan más allá de los asuntos diarios. Nicole expresa: "Soy bastante lenta para tomar decisiones. Como puedo adoptar y entender muchas posturas diferentes, sopesarlas todas me lleva mucho tiempo. A veces reflexiono tanto que acabo desquiciada". Lo mismo le ocurre al resto de personas encuestadas. Tomar decisiones les resulta especialmente difícil cuando hay otras personas afectadas. En estos casos se sienten particularmente responsables, actúan de manera extremadamente cuidadosa y concienzuda y hacen todo lo posible por no perjudicar a nadie. La honestidad, la honradez, la modestia y la imparcialidad definen su forma de pensar y de actuar. Los demás pueden contar con su lealtad incondicional. No obstante, la mayoría de personas encuestadas piensan que no ponen el mismo esmero en todo lo que hacen. Annemarie reconoce: "Soy muy cuidadosa y cumplidora en mi trabajo y en lo referente a relaciones con otras personas, pero en otros asuntos no lo soy tanto".
Son muy sensibles a las injusticias; tener que soportarlas sin poder intervenir es todo un reto para ellas y les causa mucha ansiedad. Así que no es de extrañar que intervengan a favor de personas desfavorecidas y se pongan siempre que puedan a favor de los más "débiles".
No cabe duda que las personas sensibles se imponen exigencias éticas muy elevadas, y precisamente por ello son miembros muy importantes y valiosos de nuestra sociedad, de los que no podemos prescindir.

Antje Sabine Naegeli. Analista Existencial.
"Vivir con alta sensibilidad". Herder.

martes, 12 de febrero de 2019

Los intereses de Carl Gustav Jung



Jung completa sus conocimientos enciclopédicos con investigaciones profundas y minuciosas de los gnósticos y de sus concepciones filosóficas del mundo original de los instintos y, luego, con una lógica de continuidad histórica, se dedica al estudio de la alquimia como filosofía de la naturaleza. Utiliza sus conocimientos en estos dominios para abordar la psicología del inconscíente, a la que da una dimensión "trascendental". Sus trabajos se orientan radicalmente hacia el acceso de las concepciones del mundo y de las cuestiones religiosas. Teoriza el proceso de individuación que corresponde a la emergencia original del consciente salido de un estado primitivo de identidad inconsciente. A partir de la noción de imago concibe el concepto de arquetipo, que caracteriza una preformación contenedora inconsciente que permite la emergencia simbólica. A partir de 1916, Jung dibuja y pinta mandalas, de los que afirma que representan los criptogramas de la personalidad de su autor: el Sí mismo, cuyo desarrollo se efectúa con una manera circumbalatoria.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es
Zaragoza (Zona Centro)

Sobre el modelo de Marsha Linehan para el TLP




1. Según las distintas guías de práctica clínica, a día de hoy, no parece existir un tratamiento basado en la evidencia en psicoterapia con todas las garantías. El trabajo de M.M. Linehan ha comprobado su éxito en estudios controlados, pero la evidencia es sólo probable. Es obvio que cuando más sistematizada es la psicoterapia más fácil es de realizar diseños de investigaciones, esto ha sido muy difícil con las terapias psicodinámicas hasta que llegó la terapia cognitivo-analítica. La terapia de mentalización de Fonagy también es de evidencia probable. Es bueno que se puedan investigar las psicoterapias pero hay variables que siempre se escaparán al control como es la alianza terapéutica, y en esto, la DBT hace énfasis.``
También hay que añadir que sólo ha quedado demostrado para las ideas autolíticas, la autolisis y la desregulación emocional. No para todos los criterios del DSM-5.

2. Se recomienda que para introducir una intervención psicológica se considere la gravedad, objetivos, necesidades, actitudes, motivación y capacidad de cada paciente. Se recomienda considerar los objetivos terapéuticos, vitales y las preferencias de cada paciente en relación a las modalidades de intervención. Se recomienda que el tratamiento sea explícito, que sea integral y estructurada, que se cuente con supervisión y que se monitoricen los efectos de la intervención.

3. La principal diferencia entre el tratamiento cognitivo conductual y la DBT de Linehan viene de las premisas del tratamiento de la terapia dialéctico conductual y de lo que se desprende de estas:- Aceptación y validación de la conducta.
- El tratamiento de las conductas que interfieren en la terapia tanto por parte del paciente como por parte del terapeuta.
- La relación terapéutica como parte esencial del tratamiento.
- Los procesos dialécticos.
- El mindfulness
La propia Linehan considera que si estas diferencias entre la terapia cognitivo conductual y la dialéctico conductual existen es por una cuestión empírica.

4. La importancia de la relación terapéutica en la terapia de Linehan es crucial porque no existe ningún tipo de psicoterapia que tenga éxito sin prestar atención a la alianza terapéutica, también lo dice Gunderson, o el vínculo emocional. Por ejemplo, si se da una confrontación, previamente ha de existir una relación terapéutica sólida y confiable para que el paciente no se sienta avasallado. Recordemos la fragilidad del yo de estos pacientes.

5. Las dificultades con las que se encontró Linehan en el desarrollo de habilidades fueron las siguientes: La enseñanza de habilidades psicosociales es extraordinariamente difícil si no imposible, dentro de un contexto de terapia encaminado a reducir la motivación a morir o el paso al "acting". No se puede prestar suficiente atención a los temas motivacionales en un tratamiento con el riguroso control de la agenda terapéutica necesaria para la formación de habilidades. A partir de aquí surgió una disyuntiva: Formar en habilidades y en Factores motivacionales, incluida la motivación de seguir con vida y sustituir conductas y construir una vida que valga la pena vivir.
Se desarrollan para los siguientes objetivos: desregulación y labilidad emocional; desregulación interpersonal; desregulación conductual; desregulación del sentido del yo; alteración cognitiva "prepsicótica".
Son objetivos que hay que ir marcándose paso a paso en la psicoterapia individual, de manera sistemática y comprensiva.

6. Habilidades de regulación de emociones para la disregulación emocional. Habilidades interpersonales eficaces para la disregulación emocional. Habilidades de tolerancia al malestar para la desregulación conductual, esto es, trabajar la frustración. "Mindfulness" para las alteraciones cognitivas.


7. La ventaja de tener contenidos estructurados es que se sistematiza la intervención, no se deja nada al azar, se abordan todos los puntos clave y sirve de guía para paciente y terapeuta. Da seguridad.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

lunes, 11 de febrero de 2019

Notas sobre el Modelo Dialéctico-Conductual




1. Existe un continuo entre estabilidad y trastorno límite. Las diferencias entre inestabilidad leve e inestabilidad grave son dadas por las conductas que la persona hace, esto es, un TLP grave llegará a altos grados de inestabilidad emocional, autolisis, peleas, consumo de tóxicos, conductas heteroagresivas... Se ven afectadas en el área social, personal, emocional y conductual.

2. Las alteraciones del DSM-IV-TR son un patrón general de inestabilidad que se manifiesta en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, así como una notable impulsividad, que comienza en la vida adulta y se da en diversos contextos.

3. La desregulación de las emociones es el resultado de la combinación de factores biológicos, sociales  y su transacción durante el desarrollo evolutivo. La teoría afirma que las personas con TLP tienen dificultad para regular sus emociones. Esta desregulación emocional se da por la vulnerabilidad emocional y por el uso de estrategias de modulación de las emociones inadecuadas y poco adaptativas.

4. Características invalidantes del entorno son responder erráticamente, ser insensible a la experiencia privada en creencias, pensamientos, sentimientos y sensaciones del niño y en particular ser insensible a las experiencias compartidas por el grupo. Ejemplos: No tienes sed, acabas de beber. Basta de hacer el llorón. No seas cobardica.

5. El circuito cerrado de la frustración se compone por autoagresión-heteroagresión-respuestas de escape.  Circuito de respuestas inadaptadas.

6. Para salir del circuito cerrado de la frustración el paciente pone en marcha respuestas compensatorias, como pueden ser la manipulación o la idealización. Pero esta evitación de la frustración es temporal, ya que las conductas compensatorias llevarán a la larga de nuevo a la frustración (la manipulación permanecerá hasta que el manipulado se de cuenta y la idealización es efímera).


7. Funcionalidad del modelo explicativo de la DBT para el TLP: Para articular las tres categorías habría que hacer lo siguiente; a) los aspectos de vulnerabilidad (pensamiento dicotómico, baja autoestima...) potencian la baja tolerancia a la frustración; b) la persona responde con las conductas primarias (autoagresión, heteroagresión y/o evitación/escape); c) pero esto le llevaría a perpetuar las conductas en un circuito cerrado que le llevará de nuevo a la frustración.

Consejos para padres con niños con altas capacidades




1. No retires al niño de todo aquello que le pueda frustrar. Hay que brindarles la oportunidad de aprender a controlar su manera de reaccionar a la frustración.

2. Trabaja con el niño sobre todo lo que concierne a sus emociones. Pregúntale cómo se siente, verás que poco a poco aprende a poner nombre con un poco de ayuda. Puede decir por ejemplo: "un poco enfadada y triste pero contenta". No te asustes, sus emociones tienden a ser inestables.

3. Distinguir entre deseos y necesidades. Lo que espero de una situación y lo que necesito.

4. Tener claro que tiene que desarrollar la capacidad de controlar sus impulsos con retroalimentación personal. Que el niño aprenda a ser consciente de sus emociones, que se analice y se observe, que busque posibles causas de su comportamiento, y que explore los resultados obtenidos con él. Tienen alto grado de lógica, por tanto, todo lo que sea razonar con ellos es positivo. Es importante que aprenda a reflexionar antes de actuar.

5. El niño que se comporta mal no es malo, decir eso es proporcionar una excusa para perpetuar una conducta y ponerlo triste.

6. Vivimos en una sociedad donde impera la inmediatez, sin pausas ni paciencia. Ej.: Si estás haciendo algo y te pide la merienda no corras a hacerla, dile que espere unos minutos.
7. La frustración es algo con lo que hay que aprender a vivir. Hay que conseguir darle la vuelta y sacarle la parte positiva.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo Zaragoza.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Web: www.rcordobasanz.es

sábado, 9 de febrero de 2019

Frustración en Altas Capacidades

Si no enfrentas a tu hijo a situaciones frustrantes, ¿cómo quieres que aprenda a manejarlas? Si cada vez que tu hijo protesta, te apresuras a atenderlo, ¿cómo aprende a manejarse a una contingencia negativa? ¿Tenemos que enfrentarlos a situaciones frustrantes? ¡Sí! Rotundo y mayúsculo, ¡pero ojo!, no esperemos que eso ocurra por sí mismo dentro del ambiente escolar, porque eso no ocurrirá.

Los niños con un desarrollo que podríamos denominar normalizado, aprenden a frustrarse en el colegio, aprenden a cooperar con ese sentimiento y lo aprenden porque se les presentan cosas que no conocen y que tardan en dominar. ¿Qué ocurre con los niños con alta capacidad? que no aprenden, porque el colegio no los frustra. Un niño que lee antes de que en su clase enseñen a leer, que escribe antes, que aprende más rápido, no experimentan nunca esa sensación de "no alcanzar", de "no conseguir". El colegio no sólo no les enseña a frustrarse, sino que, con frecuencia, les enseña a reaccionar con desidia y desinterés.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es
C/ Lacarra de Miguel 27, 2C. General Sueiro

Desincronía Emocional en Altas Capacidades

Se trata de un desajuste entre la edad cronológica y la edad emocional. No es tanto un desajuste consigo mismo, sino con su entorno.
Esta desincronía es especialmente llamativa en edades tempranas, donde las partes del cerebro que controlan los impulsos, o la atención, no se han desarrollado aún plenamente.
La desincronía emocional se manifiesta en conductas como la impulsividad, falta de atención, hábitos nerviosos, o falta de planificación. Conductas que afectan mucho a los niños, tanto en su vida social, como en el colegio y la familia.
Su enorme racionalidad esconde, en ocasiones, una inmadurez emocional, que les lleva a padecer trastornos de ansiedad, miedo, incluso en algunos casos extremos, depresiones.
No entendamos el término inmadurez emocional como sinónimo de falta de madurez. Estos niños son todo lo contrario, como viejos prematuros. De hecho, la frase que se suele decir sobre ellos es: "es muy maduro para su edad", pero el mundo emocional de estos niños es enorme, casi omnipresente. Lo que deberíamos entender, es que esa inmadurez, obedece a una falta de crecimiento acompasado de sus emociones con la racionalidad.
Una emoción, se aprende a controlar vivenciándola.

viernes, 8 de febrero de 2019

Inestabilidad Emocional



Diariamente tenemos que lidiar con las emociones, provocadas por estímulos más o menos intensos, a veces esos estímulos son internos otras veces externos. Los externos son más fáciles de detectar porque la percepción es más sencilla. En eso entra la teoría de la mente. La mentalización, de Fonagy.

Las respuestas inadaptadas se pueden situar en un continuo, el de la estabilidad emocional en un extremo y el de las personas inestables en el otro extremo, concretamente estaríamos hablando del TLP como paradigma de tal cuestión. Esto es un problema cuando afecta áreas como lo social, lo académico, lo laboral, lo interpersonal, etc.

La inestabilidad grave o TLP se caracterizan por tener pensamiento dicotómico (de blanco o negro, de idealización a la devaluación), esto les hace evaluar sus experiencias en términos mutuamente excluyentes, lo que determina su percepción de ellos mismos y del mundo de forma rígida y radical. Estas pautas conducen a limitaciones graves, a una dificultad de aprendizaje de nuevas estrategias de afrontamiento ante situaciones cotidianas y, en último término a un malestar subjetivo que se propaga por pareja y familia, así como amigos cercanos.

La diferencia entre una persona relativamente sana y un TLP es que la persona más cercana a la salud muestra resiliencia, mayor capacidad de "recuperación emocional"; sin embargo, el TLP tiende a hundirse por las frustraciones y a responder de manera reactiva ante estímulos intensos.

Cuando las respuestas inadaptadas de la persona inestable llegan a grados altos de intensidad (autolisis, peleas, consumo de tóxicos, conductas heteroagresivas...) suelen acarrear nuevos problemas y, como consecuencia, nuevas frustraciones; así el usuario suele crear círculos viciosos autodestructivos que se van perpetuando. Esto genera un aumento y establecimiento de la inestabilidad, hasta cumplir una serie de conductas que pueden ser consideradas como diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad.

NOTA: Sigue siendo un problema el entender la patología de estos pacientes por síntomas como la adicción.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es
Teléfono: 653 379 269


jueves, 7 de febrero de 2019

Terapia Dialéctica Conductual




El eje vertebrador como foco de este tratamiento es la disregulación emocional persistente. Sus consecuencias son estas:
- Tendencia a tener experiencias emocionales aversivas.
- Falta de habilidad para regular la activación fisiológica intensa.
- Problemas en desviar la atención de los estímulos emocionales.
- Distorsiones cognitivas y dificultades en el procesamiento de la información.
- Pobre control de impulsos relacionados con emociones positivas y negativas.
- Dificultades en organizar la conducta para realizar acciones no dependientes del estado de ánimo.
- Tendencia a bloquearse o disociarse bajo condiciones de estrés.
El énfasis en la disregulación emocional como aspecto central que se ha de tratar desde la DBT supone que puede ser un tratamiento transdiagnóstico que puede ser aplicado a distintos problemas relacionados con la disregulación emocional.
La DBT, desde su formulación transdiagnóstica en los ochenta viene porque su creadora, Marsha Linehan, crea un abordaje de la dimensión psicopatológica de la disregulación emocional. Se puede considerar que Linehan, entonces, como una pionera en el desarrollo de aproximaciones transdiagnósticas desde la terapia cognitivo-conductual.
- La disregulación emocional consiste en que los pacientes con TLP presentan dificultades serias en la regulación de sus emociones. Tienen una alta reactividad emocional y sufren episodios depresivos, de ira o de ansiedad frecuentemente. Asimismo, presentan muchas dificultades en la modulación de sus emociones. Reaccionan de forma intensa y les resulta muy difícil retornar a la línea base emocional. Sus estados emocionales son intensos y cambiantes.
Otras características importantes del Trastorno Límite de Personalidad o Trastorno de Inestabilidad Emocional son:
- Disregulación conductual.
- Hipersensibilidad interpersonal.
- Alteración de la identidad. Este es uno de los aspectos más problemáticos del TLP porque implica sentimientos crónicos de vacío y la incertidumbre con respecto a su autoconcepto, la identidad sexual, la imagen corporal u otros aspectos relacionados con la autodirección, es decir, el establecimiento y la consecución de metas vitales. También se incluyen en esta dimensión síntomas cognitivos graves que suelen estar asociados a crisis emocionales, como los estados disociativos o la ideación paranoide.
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es

Principales características de la Psicoterapia Cognitivo Analítica



La práctica de la Psicoterapia Cognitivo Analítica se basa en una actitud terapéutica colaboradora cuya finalidad es crear con los pacientes reformulaciones narrativas y diafragmáticas de sus dificultades. La teoría se centra en descripciones de secuencias de acontecimientos externos, mentales y conductuales vinculados. Inicialmente se hacía más hincapié en cómo estas secuencias procedimentales impedían la revisión de las formas disfuncionales de vida. Recientemente se ha extendido el énfasis a la consideración de los orígenes de los procedimientos de roles recíprocos al inicio de la vida y a su repetición en las relaciones presentes y en el auto-manejo. Este modelo -Modelo del Procedimiento Secuenciado de Relaciones de Objeto- se ha modificado adicionalmente mediante la introducción de ideas vygotskianas y bakhtinianas sobre la formación social de la mente. La práctica conlleva la reformulación temprana seguida del trabajo destinado a reconocer y posteriormente a revisar los procedimientos disfuncionales en la vida cotidiana y en la relación terapéutica.
Este modelo parte de la investigación y la accesibilidad a todos los estratos sociales, a la atención, también, de personas con trastorno mental grave como los trastornos de personalidad. Se pensó con tiempo limitado pero es mejor entenderlo como una herramienta más, como diría Foucault, la terapia psicodinámica desde el auge de la medicina basada en la evidencia se ha venido abajo, por no tener diseño de investigaciones, sin embargo, la terapia cognitiva ha sido más monitorizada.
Puede ser una buena técnica porque pone énfasis en el vínculo terapéutico y está demostrada su eficacia aunque no haya llegado a los profesionales de manera popular.
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
C/ Lacarra de Miguel (antes General Sueiro)
Página Web: www.rcordobasanz.es
E-mail: rcordobasanz@gmail.com

Mejorar las relaciones de pareja




En muchos casos, los problemas del TLP afectan a sus relaciones de pareja y pueden teñir y dañar una relación. Siendo estas un importante pilar en la vida de las personas adultas, es un aspecto a tratar (es positivo evitar la desconfianza, los celos, mantenerse estables, aprender a dar y recibir cariño...)

En las personas con TLP (Trastorno Límite de Personalidad) se puede observar:

- Promiscuidad
- Malos tratos
- Inestabilidad
- Dificultad de tener pareja

En este último sentido se puede hablar de filofobia, o miedo al amor, que es un concepto que bajo mi punto de vista, sirve tanto para el TLP en concreto, como a otras personas que también tienen dificultad en las relaciones de pareja, y más en los tiempos que corren, que todavía complican más las cosas, con tantos valores diferentes alrededor nuestro.

Veamos un extracto interesante de un artículo de Ericka Reyes que también sale en el portal Sin-Limite, tratando acerca del miedo al compromiso, característica que a menudo es atribuible a personas con TLP, que pueden cambiar de relaciones con frecuencia.

"La filofobia se define como un persistente, anormal e injustificado miedo al amor, a enamorarse o a estar enamorado que, según los terapeutas, no es más que miedo a sufrir, a padecer una pérdida o miedo al abandono.

El huir de una relación en la que se involucran sentimientos y forman lazos afectivos sólidos, no es más que un mecanismo de defensa para no padecer una pérdida, para no amar a alguien con todo lo que ello implica".

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
Página Web: www.rcordobasanz.es
E-mail: rcordobasanz@gmail.com

miércoles, 6 de febrero de 2019

Reforma Psiquiátrica

FRANCO BASAGLIA REFORMÓ LA INSTITUCIÓN PSIQUIÁTRICA


El psicoanalista P.C. Racamier y otros, El psicoanalista sin diván, en la medida en que la tendencia psicoanalítica que él representa pretende prolongar y realizar el movimiento de reforma institucional iniciado desde el final de la segunda guerra mundial.

La crítica de la esperanza según la cual tales reorganizaciones dirigidas por la voluntad de transformar desde el interior la práctica y la teoría médicas podrían aportar una solución a los problemas de conjunto de la medicina mental, tanto desde el enfoque de una aprehensión psicoanalítica de la verdad de la locura (Maud Mannoni, Le psychiatra, son "fou" et la psychanalyse) o desde el ángulo de la crítica de la estructura del establecimiento terapéutico (Roger Gentis, Las tapas del manicomio).

La tentativa de autodestrucción de la práctica psiquiátricas y de la ideología psiquiátricas a partir de la denuncia de su función social propuesta por el movimiento "anti-psiquiátrico" italiano, (Franco Basaglia y otros, La institución negada).

Semejante "jerarquía" lleva implícita una cierta parcialidad, pero quizá ésta sea comprensible si recordamos que la orientación elegida aquí no es la única posible y que ésta en particular pone completamente entre paréntesis el punto de vista clínico y terapéutico.


martes, 5 de febrero de 2019

PAS El amor por la naturaleza



Cuando rompo una rama de mimosa para mis invitados, le pido perdón al arbusto y acaricio con suavidad el lugar por donde la corté. Luise Rinser.

Las personas altamente sensibles dicen tener una profunda relación con la naturaleza, su riqueza de formas, y cómo estas nacen y mueren, encuentra un eco inmediato en las personas sensibles. La naturaleza no sólo despierta su sentido de la belleza, sino que inspira en ellas un profundo respeto por la creación.
Los bosques, los prados, las montañas, los ríos y los mares les ayudan a relajar el cuerpo y la mente, sobre todo cuando el ruido, por lo general omnipresente, no logra invadir estos espacios. Cuando las personas altamente sensibles entran en contacto con la naturaleza, su ansiedad y sobreexcitación van disminuyendo paulatinamente. La naturaleza es un recurso fundamental, el lugar de descanso por antonomasia. Puede confortarnos y tranquilizarnos. Nos enseña mucho acerca de la vida y la muerte, que somos parte de la creación y, al igual que las flores y los árboles, parte de un mismo orden. Nos permite aprender mucho acerca del misterio de vivir los unos con los otros, pues los árboles y las plantas también se comunican y son interdependientes. Como conceden tanta importancia a la naturaleza y esta las nutre profundamente, las personas sensibles tienden a cuidarla y preservarlas en la medida de sus posibilidades.
Este comportamiento no es una muestra de sentimentalismo, sino de un amor tierno y consciente por nuestro maltratado planeta y sus criaturas.

Tener un jardín, relacionarse con las plantas y los animales nos vuelve más silenciosos. No podemos espantar al mirlo que incuba sus huevos en el nido. La rana del estanque no debe oír nuestros pasos. No debemos despertar al gato que duerme en el banco. Mi presencia no debe afectar a las flores del ciruelo y del almendro más de lo que lo haría un soplo de viento. No me atrevo a pisar el césped en el que crecen las margaritas.
Luise Rinser.

Las personas sensibles tienen una cualidad difícil de encontrar en la sociedad actual: la capacidad de percibir y admirar la belleza.

Antje Sabine Naegeli. Analista existencial.
Ver Vivir con Alta Sensibilidad. Ed. Herder.