PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

miércoles, 31 de enero de 2018

Ibone Olza. Amor y "Parir"

SOBRE PARIR, POR MICHELLE SADLER.

La antropóloga chilena Michelle Sadler me ha escrito esta reseña sobre Parir. Y una lectora anónima me ha hecho llegar esta bella imagen, ¡gracias a las dos!
“Parir” de Ibone Olza, por Michelle Sadler.
Cuestionando las limitaciones de las definiciones biomédicas que por mucho tiempo han hegemonizado el discurso en torno al nacimiento, en “Parir” Ibone Olza nos enfrenta al acto trascendente de dar a luz y de nacer desde la más actualizada evidencia en neurociencias. Del frío, técnico y mecánico “acto de expeler en tiempo oportuno el feto que [la mujer] tenía concebido” la autora propone un salto hacia el emotivo, profundo y trascendente viaje de transformación que experimentan los bebés que nacen y las mujeres que dan a luz. Ibone demuestra como este viaje de transformación, que antes podía ser referido como producto del esoterismo o de la mera especulación, tiene un fuerte asidero en cuantiosa y contundente investigación que prueba el enorme impacto existencial que el nacimiento imprime en los seres humanos.
La propuesta de la autora es la de analizar el parto desde la psicología y las neurociencias, descubriendo un escenario neuroquímico de “hormonas del amor a raudales que promueven el placer y el bienestar”. La respuesta de Ibone al porqué de la intensidad psíquica del parto y de la presencia de las hormonas de la vivencia amorosa es el AMOR mismo, “el amor como base de todo el desarrollo social y comunitario”, para llegar a plantear que “la evolución ha seleccionado o privilegiado el amor como clave para la supervivencia de nuestra especie”. Se trata así de una ciencia del amor, una ciencia del vínculo emotivo, que contribuye a horadar aquel biologicismo desvinculado de la emoción que fue protagonista en la medicina durante los últimos siglos. Se alude así a una ciencia holística donde la distinción entre las disciplinas biológicas y sociales queda obsoleta, en la comprensión de la imposibilidad de separar cuerpos físicos de cuerpos emocionales, cuerpos sociales y cuerpos culturales. Se trata de cuerpos vividos, territorios múltiples e híbridos que no pueden ser comprendidos por partes sino solo en su completitud y desde/con la experiencia de sus protagonistas.
“Parir” se erige como texto fundamental para todos quienes nos interesamos por el futuro de la humanidad y comulgamos con la importancia de la protección de nuestra capacidad de amar desde nuestros más tempranos inicios.

lunes, 29 de enero de 2018

Qué pueden hacer los padres de un niño con Altas Capacidades





QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES DE UN NIÑO CON ALTAS CAPACIDADES

Los padres necesitan practicar una adecuada disciplina porque da seguridad a sus hijos y un sentimiento de competencia emocional. Esta disciplina consiste en una aplicación fundamentada en valores, reglas y comportamientos que se consideran importantes para la familia. Hay que demostrarles los beneficios de los demás.

También es necesario dialogar abiertamente sobre los sentimientos, tanto los positivos como los negativos. Es importante encontrar tiempo para escuchar sus ideas de los hijos, sus opiniones y sus sentimientos, sin emitir juicios de valor, interrumpir, ni moralizar, distraer o dar consejos.

No hay que minimizar sus emociones, no les ayuda en nada hacer afirmaciones como "eres demasiado sensible", "quítate eso de la cabeza" o "no pasa nada, todo irá bien". Es mejor apreciar su sensibilidad, su intensidad y las ocasiones en que se manifiestan.

Hay que ayudarles a encontrar la manera de expresar sus emociones intensas a través de historias, cuentos, poemas, música, diarios, actividades físicas, teatro... Cuando tienen miedo, a veces se sienten frustrados porque sus capacidades físicas no se corresponden con su capacidad intelectual. Es importante valorar sus puntos fuertes en vez de quedarse con sus defectos y en el esfuerzo, más que los resultados.

La sensibilidad no significa debilidad, no son seres débiles. Hay que darles la responsabilidad adecuada para su edad y no sobreprotegerlos. Primero son niños y después, superdotados. Los juegos, la diversión y el ocio son actividades esenciales para que adquieran un fuerte desarrollo emocional.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo Zaragoza (Zona Centro) 653 379 269

Bibliografía: "Niños con altas capacidades. Cómo gestionar sus emociones". Mª Teresa Gómez y Victoria Mir. Editorial MEDICI


Altas Capacidades. Pigmalión Negativo


El Efecto Pigmalión 

la profecía auto-cumplidaEl Efecto Pigmalión es un fenómeno psicológico demostrado mediante un experimento que el psicólogo Robert Rosenthal hizo en los años 60, para verificar su hipótesis sobre cómo las expectativas propias modifican la realidad, provocando que se produzca la profecía auto-cumplida.
El experimento que diseñó Rosenthal consistió en comunicar a unos educadores que durante el año escolar tendrían que instruir a unos alumnos retrasados (según indicaba un supuesto test de inteligencia que se les había pasado con anterioridad) Los educadores, pasado el periodo de instrucción, recogieron en sus observaciones que el grupo era, efectivamente, retrasado, cuando en realidad era normal.
Con este experimento podemos ver que los educadores actuaron desde una creencia errónea, y que esa creencia determinó su conducta, que contribuyó a la mala calificación final de los alumnos, lo que corroboró las expectativas iniciales de los educadores. 
Lo que demuestra el Efecto Pigmalión es que nuestro mapa mental no es el territorio pero contribuye a crearlo. El ser humano parte de unas creencias que construyen la realidad. A veces esa realidad, que hace emerger la creencia, refuerza la creencia. Si creo que el otro es tonto y lo trato como a un tonto es posible que me mire con cara de tonto o se acabe creyendo que es tonto. Este proceso, que en psicología sistémica se denomina retro-alimentación positiva, lo que produce es un cambio que incrementa un cambio en la misma dirección.
Lo que viene a demostrar el Efecto Pigmalión es que la creencia construye la realidad y la realidad refuerza la creencia, es decir, la profecía auto-cumplida. La realidad es una construcción que hacen emerger los intervinientes. No existe una realidad a priori, existen creencias sobre la realidad que condicionan la misma realidad.
El Efecto Pigmalión y los prejuicios sociales
En el universo de las relaciones humanas la “etiquetación” del individuo hace que nuestra conducta se modifique en base a una creencia ciega. El efecto pigmalión negativo se produce, muchas veces, sin que seamos conscientes de ello.
Por ejemplo; Cuando yo era joven se presentó en la ciudad, por sorpresa, un antiguo compañero de mili. El caso es que yo había quedado esa noche con un amigo para salir a cenar. Había que juntarles a los dos, no había otra opción, pero conociendo los prejuicios sociales de mi amigo temí que la reunión no fuera todo lo agradable que yo deseaba. Entonces le propuse a mi ex-compañero de mili que se hiciera pasar por un empresario del sector automovilístico, para bajar un poco los humos a mi amigo, al que definí como “un poco chulo” Mi ex-compañero, que en realidad era un simple empleado que vendía coches de segunda mano en un pequeño taller, estuvo encantado con la idea. Al final de la noche, mi amigo, el que tenía prejuicios, me confesó lo agradable que le había resultado haber conocido a un hombre tan brillante y exitoso. Poco después, mi ex-compañero me dijo que hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto y que mi amigo lo había tratado de una forma tan amable y atenta como nunca recordaba.
Las creencias a priori son creencias que construyen una realidad que, a su vez, verifica la creencia. Mi amigo estuvo encantado de poder conocer a un hombre tan importante (que en realidad no lo era) y acabó por fabricar a un hombre importante que aceptó el rol adjudicado (por ser valorizante) y estuvo encantado del trato. Por otra parte, mi amigo se sintió contento e importante al lado de un hombre tan importante que se sentía importante ante un hombre que lo trataba con importancia. En este caso la creencia de mi amigo desencadenó un efecto pigmalión positivo. Tal vez, si le hubiese dicho a mi amigo la verdad; que el compañero de mili sólo era un vendedor asalariado de coches usados, su propio prejuicio hubiese construido una realidad distinta.
A veces, nuestras creencias, ideologías, y prejuicios, nos inscriben en una realidad que acaba por confirmar nuestras sospechas, reproduciendo un patrón circular que puede condenarnos a repetir los mismos circuitos y a mantenernos presos en el mismo nivel de lógica. Tal vez, el efecto pigmalión explique por qué muchas personas acaben cosechando la misma realidad que tanto temen.
La creencia social tampoco se salva de este fenómeno. En una sociedad donde el valor personal se define por el éxito económico; las conductas, la naturaleza de las relaciones, y los sentimientos de auto-estima se ven influidos por esa misma ideología,lo que verifica que, la realidad, en realidad, es sólo una construcción compartida.


domingo, 28 de enero de 2018

Teoría de la Inteligencia. Epistemología Genética. Piaget





Jean Piaget (1895-1980), suizo, es considerado el fundador de la epistemología genética, la disciplina que indaga el origen de nuestros conocimientos. 
Psicólogo, biólogo, pedagogo, pero también filósofo y escritor prolífico, se pregunta sobre el desarrollo mental del niño sin considerarlo como un adulto en miniatura, sino como un individuo dotado de estructuras mentales propias y específicas. Por lo tanto, ¿cómo se desarrollan nuestros conocimientos mentales? ¿Y cuánto nos influye la experiencia del entorno que nos rodea? Hasta los doce años, el niño explora el mundo a través de la "asimilación" y de la "adaptación" y desarrolla su inteligencia, hasta que adquiere las competencias para utilizar los esquemas mentales propios de los adultos.
La dedicación de Piaget a la infancia no sólo se quedó en el ámbito teórico, sino que supo traducirse en una intensa actividad a través de la dirección de la Oficina Internacional de la Educación de la UNESCO, cargo que desempeñó entre 1929 y 1969, y una atención constante a los desafíos de la enseñanza.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo. 
Zaragoza Centro: Lacarra de Miguel 27, 2C. Tfno.: 653 379 269


sábado, 27 de enero de 2018

Altas Capacidades Somatizaciones




Las somatizaciones en los niños de altas capacidades


La Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST) quiere llamar la atención de los especialistas en Pediatría ante las señales que podrían indicar que un niño tiene Altas Capacidades Intelectuales, en especial las somatizaciones.
Los alumnos de altas capacidades tienen unas Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, tanto emocionales como académicas, establecidas en la LOMCE. Sin embargo, hoy en día la gran mayoría no son detectados, por lo que no reciben la atención que necesitan. Desgraciadamente, esta situación hace que muchos de estos niños sufran con cierta frecuencia desequilibrios emocionales, como estrés, tristeza e incluso depresión. También se producen somatizaciones que cursan en forma de dolores abdominales, de cabeza, vómitos, fiebres rebeldes, eccemas, soriasis, sangrados nasales, incontinencias (cuando ya se habían controlado los esfínteres hace tiempo) etc…


⇒  AEST ruega a los pediatras que, en caso de aparecer este tipo de síntomas en alguno de sus pacientes, valoren la posibilidad de que pudiera tratarse de un menor con Altas Capacidades Intelectuales sin identificar,  que esté necesitando apoyo en el colegio y comprensión por parte de sus padres y/o profesores, y por tanto le deriven a Salud Mental Infantojuvenil para realizar una valoración psicológica completa.


Un niño de Altas Capacidades no sólo tiene una inteligencia muy superior a la media, sino una emotividad, motivación, personalidad, creatividad y temperamento que se desarrollan de forma completamente diferente a los del resto de niños de su edad. Se sienten “diferentes” y en ocasiones pueden llegar a ocultar sus talentos para ser aceptados por el grupo.
Según explican los especialistas Adrián García Ron y José Sierra Vázquez(¹), en un artículo publicado por la Asociación Española de Pediatría, algunos datos que puede emplear un pediatra para identificar un posible caso de altas capacidades son:
  • Entre 1 y 4 años: a los padres puede sorprenderles el desarrollo precoz del lenguaje y su elevada capacidad de memoria. En algunos casos pueden realizar puzzles y leer con facilidad antes de los 4 años.
  • Entre los 4 y 6 años: muestran orientación social hacia los adultos (conversaciones, juegos, etc.), disfrutan leyendo, tienen una gran curiosidad por las cosas, y muestran facilidad y rapidez en la comprensión de conceptos.
  • A partir de los 6 años: llama la atención su riqueza léxica; comprensión, manejo y conexión de conceptos complejos, así como el placer que le produce plantear y resolver nuevos problemas. Pueden tener talento en áreas específicas (dibujo, música, matemáticas, etc.), aunque suelen ser niños despistados ante tareas de rutina o irrelevantes para ellos. Frecuentemente muestran interés por temas trascendentes (moralidad, justicia, guerras, etc.), tienen avanzado sentido del humor, sensibilidad, perfeccionismo, sentimientos y emociones fuertes.
Pese a su alta capacidad cognitiva, estos niños pueden tener bajo rendimiento escolar. Según el Ministerio de Educación, el 70% rinde por debajo de sus posibilidades y entre un 30 y un 50% presentan fracaso escolar. Son niños que en clase destacan por su expresión verbal, pero pueden tener una mala grafía (porque su procesamiento cognitivo va por delante de su madurez psicomotora para la escritura). Aunque pueda parecer contradictorio, su gran memoria, atención y motivación puede traducirse en clase como desgana y falta de finalización de tareas cuando éstas no le interesan.
Los alumnos de altas capacidades tienen derecho a un ajuste educativo mediante adaptaciones curricularesque cubran sus necesidades. La temprana identificación por parte de un especialista cualificado es clave para ellos, pues permite aplicar de forma precoz medidas psicoeducativas y evitar posibles problemas en el ámbito personal, social y académico.




jueves, 25 de enero de 2018

Jose Antonio Marina: Altas Capacidades



Niños Con Altas Capacidades

 (Pediatría Integral)


La educación de las altas capacidades
Un asunto controvertido, en el que tenemos que distinguir dos problemas: la generación de altas capacidades, y la educación de esas altas capacidades una vez que han aparecido.
Los investigadores actuales sobre la inteligencia dan cada vez más importancia al aprendizaje. “One is not “born” gifted”. (Sternberg, Jarvis, Grigorenko 2011, 34). Estos investigadores utilizan una frase que nos puede escandalizar: “El talento es una decisión”. Es cierto que el paso de la biología al talento se da durante el proceso educativo, pero eso no quiere decir que no importen las condiciones iniciales (genéticas).
Lo importante es que no son las determinantes. Ni siquiera el cociente intelectual asegura el éxito en una tarea, que depende de otros factores difíciles de medir, como la motivación o la “determinación”. Angela Lee Duckworth ha estudiado lo que denomina grit: la tenacidad acompañada de esfuerzo. Piensa que se diferencia de otros conceptos análogos –como la perseverancia– porque es un rasgo estable, que no necesita un feedback positivo para mantenerse. Las personas altas en grit mantienen su esfuerzo a pesar del fracaso y de la adversidad. Su pasión y su compromiso con metas a largo plazo le hacen mantenerse en la carrera. Son corredores de maratón, no esprinter. Estas investigaciones intentaron responder a la pregunta: ¿por qué unas personas son más e caces que otras de la misma inteligencia? La determinación es un factor independiente de la inteligencia cognitiva, eso explica que personas con un alto nivel CI no tengan buenos resultados a largo plazo (Duckworth et al. 2007).
Reis y Renzulli recomiendan tres tipos de educación enriquecida que pueden ayudar a los niños con altas capacidades: enriquecimiento de tipo I: actividades exploratorias generales para estimular nuevos intereses en los niños dotados; enriquecimiento de tipo II: actividades de entrenamiento en grupo, que impliquen el desarrollo de pensamiento crítico y creativo, y habilidades para aprender a aprender; enriquecimiento de tipo III, pequeños grupos para investigar un problema real, elegido por sus miembros, para desarrollar un nivel más alto de habilidades investigadoras, y creativas. (Reis y Renzoulli, 2009).
Las familias tienen que ser parte activa en la educación de sus hijos y también, claro está de los que tienen altas capacidades. En EE.UU., este aspecto se incluye en las leyes sobre personas con necesidades educativas especiales, que recomienda respecto de las familias las siguientes cosas:
1.            Compartir conocimientos y habilidades: hay que entender las características de los superdotados. Los miembros de la familia deben conocer los intereses, capacidades y necesidades de sus hijos, para sugerir apoyos educativos más adecuados. En este sentido, tienen mucho que aportar a los profesionales.
2.            Utilizar una comunicación e caz, comunicación positiva: aparte de las reuniones padres-profesores, tener en cuenta otros medios como boletines, trabajos del hijo, conversaciones telefónicas, e-mails, reuniones informales fuera del colegio, etc.
3.            Comprender los roles y responsabilidades individuales: hay que entender donde está situada cada parte para trabajar bien juntos.
4.            Satisfacer las necesidades de los niños: colaboración a lo largo de los ambientes educativos: importancia de ver todos los ambientes como lugares de experiencia educativa. Por medio de un entendimiento compartido de las necesidades individuales, las tareas de casa y de la escuela podrían ajustarse para que cada estudiante mejore su aprendizaje.
Los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo por altas capacidades intelectuales precisan una respuesta educativa adecuada para el desarrollo pleno y equilibrado de sus capacidades y de su personalidad.

La situación en España
Comenzaré con algunas referencias legales de interés para los interesados por este tema:
•             LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE de 4 de mayo).
•             REAL DECRETO 943/2003, de 18 de julio, por el que se regulan las condiciones para  flexibilizar la duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados intelectualmente (BOE de 31 de julio).
•             ORDEN 70/2005, de 11 de enero, del Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, por la que se regula con carácter excepcional la flexibilización de las diferentes enseñanzas escolares para los alumnos con necesidades educativas específicas por superdotación intelectual (BOCM de 21 de enero).Corrección de erratas de la Orden 70/2005, de 11 de enero, BOCM de 14 de febrero. La evaluación psicopedagógica de este alumnado es competencia, dentro del sistema educativo, de:
•             Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) para el alumnado escolarizado en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
•             Departamentos de Orientación para el alumnado escolarizado en Educación Secundaria.
En España, las competencias educativas están transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo que ellas son las encargadas de tratar este asunto. Los niños con altas capacidades se escolarizan en centros ordinarios en los que se imparten, según corresponda, las enseñanzas enunciadas en el Artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Los programas de apoyo cambian de un lugar a otro. Mencionaré como ejemplo los de la Comunidad de Madrid.

Medidas educativas y otros recursos
•             Medidas educativas dentro del proceso ordinario de escolarización, por medio del enriquecimiento del currículo.
•             Medida de  flexibilización de la duración de los distintos niveles y etapas del sistema educativo para aquellos alumnos que sean identificados como superdotados intelectualmente.
•             Programa de enriquecimiento educativo, consistente en actividades complementarias a la educación reglada que se realizan fuera del horario lectivo, mediante propuesta de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) o los Departamentos de Orientación de los Centros de Educación Secundaria.
El Programa de Enriquecimiento Educativo tiene como finalidad proporcionar oportunidades de aprendizaje al alumnado con altas capacidades de la Comunidad de Madrid, fuera del horario escolar. Para ello, se ofrecen múltiples alternativas metodológicas y contenidos muy diversos de estudio e investigación, que no sustituyen en ningún momento el currículo oficial, sino que lo complementan y enriquecen, enmarcando una propuesta extracurricular global.

Destinatarios
El alumnado que participa en el Programa está escolarizado en la educación básica (Educación Primaria y Educación
Secundaria Obligatoria), en centros públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid. Todos estos estudiantes son propuestos por los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica o por los Departamentos de Orientación y por los tutores de sus centros de referencia, después del estudio correspondiente, con la autorización de sus familias.

Objetivos
•             Conseguir el desarrollo pleno y equilibrado de sus capacidades y personalidad.
•             Desarrollar el pensamiento divergente.
•             Desarrollar habilidades de relación entre iguales y habilidades sociales adaptadas al contexto en el que se desenvuelven.
•             Colaborar y asesorar en los distintos ámbitos en que se desenvuelve el alumno o alumna (familiar, escolar y social) .
•             Conocer todos los recursos del contexto social que puedan enriquecer al alumnado.
De estos objetivos o grandes  finalidades del Programa de Enriquecimiento Educativo, se desprende que su campo de intervención no es exclusivamente el alumnado, sino que se extiende, además, a otros tres: centros docentes, familias y contexto social.
En relación con el alumnado: se desarrollan dos sesiones de trabajo al mes, desde octubre a mayo, en horario de 10:00 a 13:00 horas. *En estas dieciséis sesiones se implementa el Proyecto Anual, que gira en torno a un tema monográfico elegido por los alumnos y que cada grupo desarrolla a través de proyectos de investigación relacionados con cinco ámbitos: motivacional, social, artístico, científico-tecnológico y lingüístico-literario. Las distintas investigaciones y los estudios que realiza el alumnado se completan con la colaboración de expertos y la realización de visitas a centros de especial relevancia.
En relación con los centros docentes: se realizan encuentros con los tutores y los orientadores de los centros de referencia donde está escolarizado el alumnado que asiste al Programa, para intercambiar información. Esta actividad se realiza, con carácter general, al menos una vez al año.
En relación con las familias: se requiere un intercambio fluido de información y asesoramiento. Para ello, el Equipo de Coordinación del Programa de Enriquecimiento Educativo en cada Dirección del Área Territorial se reúne con los padres las veces que se consideren necesarias.
Como es un problema que suele preocupar a muchas familias, proporcionaré algunas direcciones de interés:
–             http://www.tupatrocinio.com/entidad.cfm/ entidad/82006050040965676857485166524569.htm
–             http://www.mensa.es/
–             Asociación Española de Superdotados y con Talento (AEST) .
http://www.aest.es/
–             Plataforma para la Defensa de los Derechos de los Superdotados (PLADES). http://www.aest.es/plataformaplades/index.html
–             Fundación AVANZA. http://www.fundacionavanza.org/
–             Fundación CEIM, Programa para Alumnos con Altas Capacidades en la Comunidad de Madrid. http://www.ceim.es/index.asp?seccion=294
–             Centro CADIS (Andalucía). http://www.centrocadis.com/
–             Programa INGENIA. http://www.centrocadis.com/peces
–             Centro Huerta del Rey (Centro de Identificación, Seguimiento, Formación e Investigación en el campo de la Superdotación y el Talento). http://www.centrohuertadelrey.com/es/

La enfermedad y la muerte



LA DESHUMANIZACIÓN INSTITUCIONALIZADA DE LOS ENFERMOS



Para enfermar y morir como es debido hay que ser pasivo. La hipocondría y el suicidio brindan opciones porque sustituyen la pasividad por la actividad, la impotencia (o el miedo a ella) por el dominio (o la ilusión de tenerlo). De modo más general, alcanzamos el dominio "activo" de la enfermedad y la muerte delegando en los médicos toda la responsabilidad de su tratamiento, y exiliando a los enfermos y los moribundos en los hospitales. Pero los hospitales funcionan a comodidad del personal que trabaja en ellos y no de los pacientes: en un hospital no podemos estar enfermos como es debido ni morir decentemente; estas cosas sólo podemos hacerlas entre quienes nos quieren y valoran. El resultado es la deshumanización institucionalizada de los enfermos, característica de nuestra época.

domingo, 21 de enero de 2018

El tabaco no "ayuda" a manejar la terapia del enfermo mental




Vitoria, 2 mar (EFE).- El jefe de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico de Álava, Edorta Elizagárate, ha abogado hoy por combatir la falsa creencia de que el hábito de fumar ayude al manejo de los síntomas de la enfermedad mental o que contribuya a afrontar el estrés y los efectos secundarios de la medicación.
Elizagárate participa en el XXV Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría que se celebra en Vitoria y en el que una de las cuestiones a estudio será el tabaquismo en la enfermedad mental.
Ha explicado que entre los pacientes de hospitales psiquiátricos el hábito de fumar alcanza el 80 %, un porcentaje "inmensamente superior" al de la media de la sociedad.
Ha considerado "absurdo" que ante esta realidad en un "entorno terapéutico" como es un hospital no se haga nada, máxime cuando no hay ninguna evidencia científica de que el tabaco ayude a reducir el estrés o la agresividad en los pacientes psiquiátricos.
Además, ha citado que se estima que un 10 % de los pacientes con enfermedad mental comenzaron a fumar durante un periodo de hospitalización.
Elizagárate ha insistido en que no fumar no perjudica en absoluto la terapia de los enfermos mentales, ni incrementa los incidentes en las unidades de hospitalización, y los responsables sanitarios tienen la "responsabilidad ética" de prevenir y evitar el consumo de cigarrillos.
Ha reconocido que hay una cierta resistencia entre algunos profesionales sanitarios a restringir el consumo de tabaco entre los pacientes mentales porque existe la creencia de que les puede provocar cierta alteración y porque, en ocasiones, se ha utilizado la entrega de cigarrillos como premio o estímulo para la realización de actividades.
En Álava desde hace dos años se ha puesto en marcha una iniciativa "restrictiva" pionera en España que ha sido muy bien acogida por los profesionales sanitarios, ya que estas limitaciones hacen disminuir notablemente la conflictividad entre los pacientes que, en ocasiones, "se extorsionan" entre ellos con el tabaco.
Este experto ha apostado por adoptar medidas generalistas de prohibición en los hospitales psiquiátricos porque las parciales, como establecer salas de fumar, están abocadas al fracaso, ya que se suelen convertir en los puntos de encuentro de todos los pacientes, lo que distorsiona las actividades diarias del centro.
Éste es uno de los temas de tratamiento de este congreso anual de psiquiatría, que celebra sus bodas de plata con la participación de más de 400 expertos en salud mental de toda España.
Está previsto que en este congreso se analicen cuestiones como los nuevos tratamientos para la depresión resistente, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y la patología dual.
También se analizará la adherencia de los pacientes a los tratamientos, una cuestión importante cuando, según las estimaciones hechas en todo el mundo, una de cada cuatro personas tendrá que recibir en su vida un tratamiento psiquiátrico, mayoritariamente por depresiones. EFE

Artículo externo. Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo

sábado, 20 de enero de 2018

Sagradas Escrituras y Trastornos de Personalidad





Existe un componente, como todos sabemos en los trastornos de personalidad, de conductas que se "desvían de la propia cultura". También influye la "eticidad" y la "moralina" que atraviesa el discurso socio-cultural.
Comparto con vosotros algo verdaderamente triste (o casi asombroso), como ejemplo de los criterios de "normalidad", más bien, diría yo, de ser estándar, en la media. Estar dentro de la media de la Campana de Gauss, sin salirse.
Pues bien; ya en las Sagradas Escrituras, en cabeza del apóstol San Pablo, dictaminaba el carácter (y, por tanto, la personalidad de los hombres) en las épocas subsiguientes de la humanidad; el apóstol lo escribió así:

"También debes saber esto: que en los postreros días vendrán también tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero no negarán la eficacia de ella; a estos evita"
Y dice Alfonso Barreto, para colmo: "No deja de sorprender, pues, la descripción del apóstol y sus apreciaciones coincidentes con la mayoría de los trastornos de la personalidad hoy descritos por las ciencias humanas y del comportamiento".

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. Experto en Trastorno Límite de la Personalidad (Trastorno Fronterizo).
Web: www.rcordobasanz.es

miércoles, 17 de enero de 2018

Uso del Trastorno Límite de la Personalidad




A lo largo de los años se han ido proponiendo otras formas para representar el trastorno límite, ahora en el DSM-V como trastorno fronterizo.
El término "límite" solía darse a aquellas personas en las cuales no se sabía bien donde transitaban, esto es, si en el polo de la neurosis o de la psicosis. Esta denominación ha suscitado numerosos debates sobre qué es el trastorno límite y cómo se puede entender y diagnosticar. El tratamiento se ha ido perfilando recientemente.
Se acuñaron distintos términos como personalidad cicloide, personalidad ambivalente de la personalidad, trastorno impulsivo de la personalidad, trastorno lábil de la personalidad, etc.
Otro problema es que el trastorno límite se puede confundir con otras patologías como el trastorno ciclotímico del trastorno del estado del ánimo. Esto sugiere a muchos clínicos el incluirlo en la entidad de los trastornos del estado del ánimo.
No obstante el término "límite" se ha mantenido, aunque se ha reforzado la noción de una entidad nosológica específica, que describe un nivel avanzado de disfunción, sin tener en presente que hay niveles de gravedad leves, moderados y graves; esto depende del apoyo social, la psicobiografía y el grado de conexión con la realidad así como los episodios de pensamiento "dicotómico".
No debería ser utilizado como cajón de sastre para los casos de indecisión clínica o diagnóstica; más bien debería considerarse como un patrón de comportamiento y funcionamiento alterado de de forma estable y duradera, ubicad o en algún punto donde reside la inestabilidad junto a la búsqueda incesante de aceptación y aprobación, configurándose, de este modo, un único trastorno "límite estructuralmente defectuoso" (Millon y Davis, 1998).

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo. Zaragoza centro.
Teléfono: 653 379 269
www.rcordobasanz.es

martes, 16 de enero de 2018

Características del Trastorno Límite (Fronterizo)



Tras Kraepelin, Schneider, Kretschmer y Reich fue Adolf Stern (1938) quien designó "el grupo límite de las neurosis". Desde entonces se han ido realizando diversas conceptualizaciones del término, que podríamos resumir básicamente en seis.

- La primera está basada en los trabajos de Otto Kernberg, empleando el término límite para describir la mayoría de las formas serias de carácter patológico.
- La segunda surgió en los sesenta y setenta, centrada en las experiencias psicóticas transitorias  de estos pacientes. Desde entonces se pensaba que era un derivado de las esquizofrenias.
- La tercera agrupó muchas de las investigaciones empíricas de los ochenta, enfatizó la disforia crónica y la labilidad afectiva de los trastornos límite, lo que llevó a pensar que era un trastorno afectivo. Akiskal y Zanarini.
- La cuarta definición se refleja en la obra de Gunderson (1984), en donde el término límite describe una forma específica de trastorno de personalidad que puede ser distinguida de un número sustancial de otros trastornos del Eje II (Trastornos de Personalidad). De este modo se distingue de los síndromes esquizofrénicos y los estados neuróticos, proponiéndose, así, las características distintivas: automultilación, comportamientos parasuicidas, preocupación excesiva por el abandono y la soledad, actitud muy exigente, etc, pensamiento cuasi psicótico, regresiones terapéuticas y dificultades en la contratransferencia.
- Las definiciones quinta y sexta sobre la patología límite han surgido durante los años noventa. Zanarini (1993) piensa que es más correcto concebir el trastorno dentro de los trastornos impulsivos (consumo de sustancias psicoactivas o trastornos de alimentación, por ej.). De esta forma el trastorno límite no sería una forma atenuada o atípica de uno de los trastornos del impulso, sino que se trataría de una forma específica de trastorno de personalidad pero que aparece junto a los trastornos de control de los impulsos.
En la misma línea, Herman y van der Kolk (1987) sugieren que se trata de una variación crónica del trastorno postraumático, relacionado con problemas disociativos, incluyendo el trastorno disociativo de la personalidad.
Ahora bien, a pesar de las infinitas caracterizaciones , la validez del "trastorno límite de la personalidad" se encuentra hoy en día generalmente aceptada, mientras que otros aspectos, como etiología y tratamiento, están aún en proceso de investigación y experimentación; en esta última faceta existen tres pilares: Otto Kernberg, Marsha Linehan y Gunderson.

Rodrigo Córdoba Sanz. 
Experto en Trastorno Límite de la Personalidad. Trastorno Fronterizo o de Inestabilidad Emocional.
Zaragoza Centro. Teléfono: 653 379 269 
www.rcordobasanz.es

lunes, 15 de enero de 2018

Clasificación Psiquiátrica




La mayoría de los acertijos psiquiátricos se basan en un problema no expresado que consiste en encajar un acto, un concepto o una persona en alguna categoría.
Los problemas que se esconden detrás de los conflictos básicos del género humano, conflictos ideológicos y religiosos, son de la misma clase: ¿EL negro es una cosa? ¿Jesús es un hombre o un Dios?
Los diagnósticos psiquiátricos son etiquetas estigmatizadoras que se expresan de un modo que les haga parecer diagnósticos médicos y se aplican a personas cuyo comportamiento molesta u ofende a otras personas. A los que sufren y se quejan de su propio comportamiento se les suele clasificar como "neuróticos"; aquellos cuyo comportamiento hace sufrir a los demás y que provocan quejas se les acostumbra a llamar psicóticos.
La nosología psiquiátrica (la clasificación de las enfermedades mentales), es el lenguaje del aborrecimiento.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo. Zaragoza Centro. Lacarra de Miguel 27, 2C.
Teléfono: 653 379 269
Página Web: www.rcordobasanz.es

jueves, 11 de enero de 2018

Artículo básico sobre el Trastorno Borderline


El trastorno borderline de personalidad

Escrito por: DR. SERGIO OLIVEROS CALVO
Publicado:  | Actualizado: 10/01/2018
Editado por: TOP DOCTORS®
Inestabilidad emocional, impulsividad y dificultades en la relación interpersonal son algunas de las características del trastorno borderline de personalidad, algo que debería ser considerado como una enfermedad psiquiátrica más que un simple trastorno de personalidad por todos los motivos que veremos a continuación.
El trastorno borderline va asociado a una fuerte dependencia, dificultad para relacionarse e impulsos incontrolables
El trastorno límite (borderline) de personalidad es un conjunto de anomalías en el plano de las emociones, el afecto, las motivaciones y la relación social de un sujeto que le generan él o a las personas que le rodean una malestar significativo y persistente. Tales anomalías consisten primariamente en este trastorno en una marcada inestabilidad emocional eimpulsividad. Se trata de un trastorno que afecta al 1,8% de población general, y su distribución es de 3 mujeres por cada hombre, acentuándose excesivamente en familias desestructuradas.
Genera una elevadísima tasa de complicaciones tóxicas, alimentarias, legales, médicas, familiares o laborales, además de un elevadísimo consumo de recursos sanitarios (hospitalizaciones, ingresos, urgencias por tentativas de suicidio, etc.). No se trata a juicio de muchos especialistas de un mero trastorno de personalidad, sino de una enfermedad psiquiátrica en toda regla que debería ser incluida dentro del eje I de las clasificaciones internacionales mentales.

Síntomas del trastorno borderline
El paciente borderline presenta de forma característica una marcada inestabilidad afectiva debida a intensas reacciones emocionales frente al rechazo, la crítica, o cualquier aspecto que puedan percibir como una herida en su amor propio. Sin embargo, este sentimiento suele durar unas horas tan solo. Son comunes los episodios de ira y la dificultad para controlar sus impulsos, por lo que son recuentes las amenazas de suicidio y la automutilación, con cortes superficiales en la piel especialmente.
El sentimiento crónico de vacío o el de inutilidad desde edades tan tempranas como la adolescencia es otro de los síntomas de aquellos que padecen el trastorno límite de personalidad. Los varones son más proclives a presentar consumo de drogas concomitante y las mujeres, en cambio, trastornos de alimentación concurrentes. Es el trastorno de personalidad con mayor comorbilidad (presencia simultánea de otras enfermedades).

Tratamiento del trastorno límite
La psicoterapia cognitivo conductual, la programación neurolingüística y la psicoterapia dinámica han mostrado eficacia en su tratamiento. De forma añadida los inhibidores de la recaptación de serotonina a dosis medias y altas, timoanaléticos como topiramato, gabapentina, pregabalina y oxcarbazepina y neurolépticos atípicos como quetiepina, olanzapina, paliperidona y risperidona, han demostrado eficacia en el control de muchos de los síntomas a corto plazo, facilitando el desarrollo de las psicoterapias.

Apuntes históricos sobre el TLP. Trastorno fronterizo de la Personalidad o Borderline




Remontándonos a tiempos de Homero, Hipócrates y Areteo, aparecen descritos cuadros donde aparecían ira impulsiva, la manía y la melancolía, señalando que estos "hechizos" eran oscilantes y que las personas estaban sujetas a ellos. Pero fue Bonet, en 1684 quien unió la impulsividad y los estados de ánimo inestables en un término que denominó "folie maniaco-melancolique". Posteriormente, y ya en el siglo XIX, Baillager y Falret observaron a un grupo de pacientes que mostraban un curso depresivo, interrumpido intermitentemente por períodos de irritabilidad, cólera, euforia y normalidad, que bien podría asemejarse al trastorno límite o fronterizo de la personalidad, también llamado borderline o "inestabilidad emocional -CIE-!0). Pero quizá sea Kraepelin quien se acercó más a los síntomas que hoy en día conocemos como TLP, a saber:

"Los pacientes manifiestan desde la juventud fluctuaciones extraordinarias en su estado de equilibrio emocional, afectándoles excesivamente todas las experiencias, con frecuencia de un modo poco agradable...
...y en ocasiones más triviales, manifiestan explosiones de ira.

El estado de ánimo está sujeto a cambios frecuentes... son períodos que se intercalan, en los que el paciente puede sentirse irritable y malhumorado, quizá triste, ansioso; llora sin causa, expresa ideación suicida, quejas hipocondríacas, no se levanta de la cama...

Es difícil que mantengan sus esfuerzos de un modo constante. A consecuencia de su irritabilidad y sus estados de ánimo variables, su vida se ve sujeta a los incidentes más variopintos que les llevan a huidas inesperadas, viajes o encerrarse en sí mismos"

Trastorno Límite de la Personalidad. Fronterizo. Borderline



"Fuego y hielo". Así caracterizan algunos autores al estilo límite de personalidad. Los sujetos con este patrón de comportamiento viven todas las situaciones con la mayor intensidad. Tan pronto están en el cielo como pueden estar minutos después en el infierno. Tan pronto están adorando a su pareja como al minuto estar odiando. La intensidad e inestabilidad de las emociones de las mismas describen a grandes rasgos al estilo límite. Sus reacciones explosivas no tienen mucho que ver con los estímulos ambientales, sin embargo de ser así todavía son más intensos; pueden tener explosiones difíciles de controlar. Luego, al recordar la situación, se sienten mal y se arrepienten. Pero ese descontrol de las emociones y el arrepentimiento posterior volverá a pasar una y otra vez. Además el estilo límite necesita de las emociones para sentirse vivo. Necesita sentirse querido, necesita sentir la vida, sentir el sol cuando están en un estado emocional positivo y sentir la luna cuando están tristes. Suelen ser desinhibidos, animosos, alegres, al menos cuando están en un estado emocional positivo. Suelen demostrar lo que sienten y parece que frecuentemente exigen que los demás se comporten de la misma manera

El estilo límite puede ser la alegría de la casa pero cuando se convierte en un trastorno puede acabar con la paciencia de la familia y pareja. Todo lo dicho arriba se vuelve mucho más extremo. El comportamiento se vuelve verdaderamente problemático tanto para el sujeto como para su entorno, apareciendo posibles comportamientos autolesivos e, incluso en algunos individuos, intentos de suicidio.