PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta PAS Zaragoza psicólogo Rodrigo Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAS Zaragoza psicólogo Rodrigo Córdoba. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2019

PAS Sensibilidad ante los estímulos sutiles

Ser consciente de sonidos, olores, detalles o cualquier otro estímulo sutil es, evidentemente, una característica de las personas altamente sensibles. Hay personas que, por el motivo que sea, han desarrollado alguno de sus sentidos en gran medida. Sin embargo, en el caso de los PAS no se trata de un desarrollo perceptivo en los propios órganos de los sentidos, sino de una capacidad acrecentada del pensamiento y el sentimiento que les permite discriminar lo que perciben con un alto grado de sutileza; es decir, utilizando la profundidad de procesamiento. Ciertamente, las madres o los padres de los NAS podrán recordar multitud de situaciones en que sus hijos exhiben una muy elevada sensibilidad ante estímulos sutiles, como cuando se percatan de cambios mínimos en el aspecto de otras personas o lugares, cuando algún elemento del mobiliario se ha cambiado de lugar o ha desaparecido, cuando un olor "extraño" les lleva a negarse a entrar en algún establecimiento, cuando escuchan el canto de un pájaro o el motor de un avión en la distancia, o cuando, ya más mayores, perciben detalles en una obra de arte que los demás no perciben. Se percatan de una pequeña variación en el tono de la voz o en la mirada, de un mínimo mohín de desdén o de la más mínima señal de estímulo. Esa sensibilidad ante lo sutil les resulta muy útil en los deportes, el arte y en la escuela, pues incluso llegan a sentir lo que sus profesores desean. Esta conciencia sutil puede eclipsarse, claro está, cuando el niño está sobreexcitado, cuando se encuentra bajo presión o cansado por un exceso de estimulación. Eso es lo que ocurre con cualquier sistema nervioso, que puede sobrecargarse.

Elaine Aron: El don de la sensibilidad en la infancia.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza. Zona Centro.
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Teléfono: 653 379 269

miércoles, 6 de marzo de 2019

PAS no validadas




Hay personas sensibles que no han tenido la ocasión de aprender a expresarse y comunicar a los demás lo que sienten. Tal vez se dieron cuenta desde muy temprano que sus sentimientos no importaban ni se tomaban en serio, con lo que empezaron a volverse tímidas, a quitarse importancia y a infravalorarse. Por lo general, estas personas tienen miedo al rechazo. Si esto es así, es importante que ejerciten poco a poco la escucha interior y el abrirse a los demás, sin dejarse desanimar por los contratiempos. Una conversación de tú a tú con una persona de confianza resulta en estos casos lo más conveniente.
Para una persona sensible es importante permanecer consigo misma y no sumergirse solo en las experiencias de su interlocutor. Solo de este modo puede experimentar la otredad sin correr el riesgo de perderse a sí misma.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Zaragoza (Zona Centro)
Página Web: www.rcordobasanz.es

sábado, 23 de febrero de 2019

PAS y Reuniones




Cuando en las reuniones la gente conversa alegremente, como maestros de la charla, las personas sensibles sienten que no pertenecen al grupo, se encuentran fuera de lugar. "No entiendo cómo se puede prestar tanta atención a cosas tan irrelevantes, es algo que me resulta extraño", confiesa Annemarie. Para ella charlar es algo molesto y agotador. "A menudo me quedo con la mente en blanco", añade, "no me resulta fácil ponerme a hablar sin más. Me siento inútil frente a las demás personas".

Nicole expresa de forma clara y precisa lo que resulta más difícil de soportar en el ámbito de las relaciones interpersonales: la gente que grita y es ruidosa, las personas incultas, la verborrea, la conducta dominante, la impulsividad, los insultos, la falta de respeto, el descuido, especialmente con los niños, las personas mayores y los animales, las personas que se extralimitan, el comportamiento egocéntrico y narcisista.

Las personas sensibles se lamentan de que en las reuniones con otras personas se encuentran expuestas a un exceso de percepciones y sensaciones. "Sientes, hueles, ves, y a menudo notas cosas que no querría notar", dice Monika. Y todas las demás personas encuestadas están de acuerdo con ella. Precisamente porque se tienen percepciones tan intensas, hay que tener mucho cuidado. Siempre hay personas que nos roban mucha energía y de las que debemos protegernos en la medida de lo posible.

Antje Sabine Naegeli. Analista Existencial.
Vivir con alta sensibilidad. Entre el talento y la fragilidad. Herder.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
E-mail: rcordobasanz@gmail.com
Página Web: www.rcordobasanz.es