LUIS ANTONIO DE VILLENA | 30/09/2011 | Edición impresa http://www.elcultural.com/revista/letras/Aflorismos/29830

Carlos Castilla del Pino. Por Alberto Di Lolli
La tradición del aforismo es muy antigua, pero ha renacido últimamente. Los textos de los presocráticos no eran aforismos, pero al haber llegado hasta nosotros fragmentados, lo parecen a menudo. Sería demasiado obvio (pero lo haré) citar a Chamfort y sus máximas, los pensamientos de Pascal o los aforismos de Schopenhauer, sus célebres Aforismos sobre la sabiduría de la vida, en su texto completo, más largos que los anteriores porque los explica. Pero no apunto esto a fuer de mera erudición sino porque es la tradición aforística (de pensamiento más que de relumbrón) en que veo los 844 aforismos de Carlos Castilla. Muy interesados en el hombre interior y en su relación con el entorno y escritos con una galana sencillez. Así termina uno más largo: “La oscuridad es impostura”. El engaño, el éxito (querido y feo), la envidia, la soledad (terrible o amiga), el suicidio como libertad, la muerte, la amistad, el amor y el patriotismo siempre cerril son algunos de los temas (a rachas) favoritos en este corpus aforístico, en el que se trasluce el pensador literato de gusto y el hombre de izquierdas.
Creo que Castilla del Pino se despide póstumamente con un rico manual de saber vivir . Cito algunos textos, como muestra para el lector y por mi gusto personal: “La piedad, en lo íntimo, enriquece; exteriorizada, es una obscenidad”. “Los demás son parte de uno mismo. Nadie es sino con los demás.” “No ser héroe.Ya es bastante con vivir el día a día.” Y un broche que cierra muy bien el tono genuino y noble del autor: “Vivir es el arte de aceptar la indeclinable derrota.”Un hombre sabio se despide con un librito singular y agudo, que se lee mejor a sorbos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario