PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

domingo, 2 de diciembre de 2012

Reich, Perls y Gestalt

Reich considera que las necesidades insatisfechas, las gestalts inconclusas, pueden ser tanto fisiológicas como emocionales e intelectuales y que cada una de ellas abarca todo el organismo del ser por igual. Así pues, concluye que la base energética de todos los procesos del organismo humano son las propias excitaciones vegetativas, y que esta es la única energía de la que podemos disponer, tanto para las funciones expresivas como para las que están dispuestas en función de defensa, inhibiendo la expresión. Las excitaciones vegetativas aportan, igualmente, la energía necesaria para la función del sí mismo en el proceso de darse cuenta.

Evidentemente, cualquier proceso o función del organismo necesita el sostén y el vehículo de la energía que proviene de las excitaciones vegetativas para que pueda ser experimentado, tenido en cuenta y expresado; de lo contrario sería, como dice Reich: "...tomar agua de un vaso que vemos reflejado en un espejo", al exponer su punto de vista sobre la idea freudiana de la libido y de los instintos en general; o como tratar de plantar una semilla en el aire, y además esperar a que de fruto. Igualmente queda clara esta condición en el siguiente texto de Perls: "...esta excitación emocional moviliza los músculos, el sistema motor. Todas las emociones (y sus inhibiciones, añado) se expresan en el sistema muscular. No se puede visualizar la ira, sin movimiento muscular. No se puede visualizar la alegría, que es más o menos idéntica con el danzar, sin movimientos musculares. En la pena hay sollozos hay llanto, y en el sexo también hay ciertos movimientos, como todos ustedes saben. Esos músculos se usan para moverse, para tomar el mundo, para palpar el mundo, para estar en contacto".

Los bloqueos que mantienen crónicamente a las gestalts inconclusas, son funciones que están en constante tensión entre una energía que tiende a expresarse y otra de similar intensidad que lo impide defensivamente. En ellos, la energía en función de la defensa se dispone, pues, antitética de la que tiende a la expresión y al contacto. Esta dinámica energética crea en el organismo las zonas que Reich denomina falta de contacto. Todo el organismo es físicamente receptor y depositario de estas zonas de tensión y de falta de contacto, pero de una manera fundamental se arraigan en la musculatura estriada, contribuyendo a la morfología corporal; nosotros las denominamos zonas emocionalmente muertas, por haber perdido su función del darse cuenta sensorial de la emoción cuya expresión bloquean.

Cuando el subimpulso tierno da cuenta de la pérdida del equilibrio organísmico al percibir la pulsación de esta gestalt que tiende a hacerse figura, el subimpulso tierno nos pone en contacto con nuestras necesidades y deseos, da cuenta de ellos y nos conduce en la primera fase del ciclo, hasta el punto de energitización; mientras que el subimpulso agresivo nos pone en movimiento para el contacto y la satisfacción, volviendo el organismo a la situación de reposo.

Evidentemente en este proceso no ocurren las cosas unas antes que otras, sino que son funciones concomitantes, inseparables; ambas funciones cumplen una única función en sí, como el mirar y ver o el oír y escuchar: La discriminación es la función del darse cuenta, y la lleva a cabo uno mismo. Cualquier interrupción del ciclo mantenida en el tiempo, o muy intensa en su origen, queda como una gestalt inconclusa mantenida por un bloqueo de la energía organísmica, bloqueo que queda arraigado en el cuerpo.

Dice Perls: "De acuerdo, actuamos mediante dos sistemas, el sistema sensorial y el sistema motor. Pero el organismo contacta al mundo con los dos. Su sistema sensorial le da una orientación y su sistema motor le da los medios para manipular. Ninguno es función del otro, ninguno es temporalmente ni lógicamente anterior al otro. Ambos son funciones del ser humano total... El sistema de orientación descubre lo que es requerido... Una vez que el sistema  de orientación ha hecho su tarea, el organismo tiene que manipular el objeto que necesita de tal modo que el balance organísmico se restablezca, la gestalt se complete...
Estos conceptos también son significativos en psicoterapia. En primer lugar, el concepto de que la acción efectiva es la acción dirigida hacia la satisfacción de la necesidad dominante... En segundo lugar nos da una herramienta más para entender la neurosis. Si ocurriera que por alguna perturbación del proceso homeostático, el individuo es incapaz de percibir sus necesidades dominantes o de manipular el ambiente para lograr satisfacerlas, entonces se comportara de un modo desorganizado e inefectivo. Intentará hacer demasiadas cosas a la vez".

Ternura y Agresividad. Carácter: Gestalt, Bioenergética y Eneagrama.

No hay comentarios: