PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

lunes, 30 de abril de 2018

¿Cómo "nos" podemos hacer felices?





:: Albert Ellis. Creador en los 50-60 de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).
:: Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo Zaragoza (Lacarra de Miguel 27. 2C).
:: Tfno.: 653 379 269
:: web: www.rcordobasanz.es
:: email: rcordobasanz@gmail.com

sábado, 28 de abril de 2018

Budismo y Psicología Transpersonal




Pensar que podemos encontrar placeres duraderos y evitar el dolor es lo que en budismo se llama samsara, un ciclo sin salida que da vueltas y vueltas interminablemente y nos causa un gran sufrimiento. La primera de las nobles verdades de Buda señala que el sufrimiento es inevitable para los seres humanos mientras pensemos que las cosas son duraderas, que no se desintegran, que podemos contar con ellas para satisfacer nuestra necesidad de seguridad. Desde este punto de vista, la única vez que podemos estar plenamente seguros de lo que está ocurriendo es cuando nos quitan la alfombra de debajo de los pies y no encontramos dónde aterrizar. Podemos emplear estas situaciones para despertar o para echarnos a dormir. Este momento -este mismo instante sin base ni lugar al que aferrarse- es la semilla para cuidar de aquellos que necesitan nuestros cuidados y para descubrir nuestra bondad.

Pema Chödrön: Cuando todo se derrumba
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo.
Zaragoza. Lacarra de Miguel 27. 2C
Tfno.: 653 379 269
Email: rcordobasanz@gmail.com
Web: www.rcordobasanz.es

Información sobre el Trastorno Bipolar



:: ¿Qué es el Trastorno Bipolar?
El trastorno bipolar es una enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. La persona que sufre un TB pierde el control sobre su estado de ánimo y éste tiende a describir oscilaciones más o menos bruscas, que van desde la euforia patológica a la depresión, sin que éstas estén en relación con el mundo exterior. El trastorno bipolar es una enfermedad crónica, episódica y recurrente, tratable con medicación y apoyo psicoterapéutico.

:: ¿Cuál es la causa del Trastorno Bipolar?
Los psiquiatras mantienen una hipótesis biológica, y genética en su origen. El responsable de regular nuestras emociones es el sistema límbico, que es el encargado de que nuestro estado de ánimo sea regular, estable y acorde a las circunstancias. Dicho de otro modo, de que cada día nos levantemos de un humor similar -con algunas alteraciones, sobre todo si es lunes- congruente con lo que nos sucede en la vida. Las personas que sufren un trastorno bipolar sufren un mal funcionamiento de este sistema límbico -o cerebro emocional-, con lo que el estado de ánimo sufre graves alteraciones sin que medie necesariamente ningún problema personal, laboral, familiar o social que las justifique. Los neurotransmisores, como la dopamina, la serotonina, la acetilconina juegan también un papel crucial en cada fase: parece claro que existe un aumento de los niveles de dopamina en las fases maníacas y una disminución de la serotonina durante la depresión. También las hormonas, sobre todo la tiroxina, se hallan implicadas.

:: ¿No existen causas psicológicas?
Es un tema controvertido. Griesinger decía que la psiquiatría trata problemas del cerebro. Hay que rastrear la historia del concepto: locura circular, de doble forma, psicosis maníaco-depresiva y ahora trastorno bipolar. Hay dudas puesto que en los "trastornos mixtos" coexisten manía/hipomanía y depresión. Por tanto no son estrictamente bi-polares.

:: Se dice que la causa es biológica pero es obvio que los factores psicológicos juegan un papel desencadenante. El estrés, acontecimientos vitales negativos, determinados problemas de carácter como, por ejemplo, el TLP, pueden desencadenar un episodio maníaco o depresivo en una persona vulnerable a la enfermedad, esto es, que tenga una serie de condicionantes biológicos que le predisponen a la enfermedad.

:: Los acontecimientos vitales negativos pueden desencadenar un episodio, los muy positivos también. Es decir, se puede empezar un episodio tras ser despedido del trabajo o tras ser ascendido, tras divorciarse o iniciar una relación. Lo curioso es que el signo positivo o negativo del acontecimiento desencadenante no condiciona que el episodio sea depresivo o maníaco. Cabría esperar, por ejemplo, que una persona con trastorno bipolar empiece un episodio depresivo tras el fallecimiento de un ser querido, pero la realidad es que muchos pacientes bipolares inician un episodio maníaco tras una desgracia ("defensa maníaca"). Ello nos da una idea de hasta qué punto los factores biológicos, más que los psicológicos, son decisivos en esta enfermedad. Se habla de biología cuando no se le encuentra explicación.

:: En este sentido, es muy importante subrayar que nadie tiene la culpa de padecer un trastorno bipolar: ni el que lo padece ni su familia, necesariamente. El hardware es bipolar, el software es psicológico, generalmente.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269
Email: rcordobasanz@gmail.com
Web: www.rcordobasanz.es

No tener dónde agarrarse



:: Hay algo tierno y palpitante en la sensación de no tener dónde agarrarse.

:: Es una especie de prueba, el tipo de prueba que necesitan los guerreros espirituales para despertar sus corazones. A veces nos encontramos en ese lugar a causa de una enfermedad o de una muerte, y experimentamos una sensación de pérdida: pérdida de nuestros seres queridos, pérdida de nuestra juventud, pérdida de nuestra vida.
:: Tengo un amigo que se está muriendo de SIDA. Antes de que me fuera de viaje, estuvimos hablando y me dijo: "Yo no quería que me sucediera esto, lo odié y me dejó aterrorizado. Pero esta enfermedad ha terminado siendo el mayor regalo". Y continuó: "Ahora cada momento es precioso para mí. Toda mi vida significa mucho para mí".
:: Algo había cambiado realmente y se sentía preparado para morir: algo horroroso y pavoroso se había convertido en un regalo.

Pema Chödrön: Cuando todo se derrumba.
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.
Tfno.: 653 379 269
email: rcordobasanz@gmail.com
web: www.rcordobasanz.es

jueves, 26 de abril de 2018

Memoria Traumática



La memoria es el escribano del alma. Aristóteles

:: El estudio de la memoria traumática cuenta con una larga y venerable historia en el campo de la psicología. Se remonta como poco a París, alrededor de 1870, cuando Jean-Martin Charcot, padre de la neurología, quedó fascinado con la cuestión de qué provocaba las parálisis, los movimientos erráticos, los desmayos, los colapsos repentinos, las risas delirantes y los llantos dramáticos en los pacientes de histeria en los pabellones del hospital de La Salpêtrière. Charcot y sus alumnos gradualmente llegaron a entender que esos extraños movimientos y posturas corporales eran las huellas físicas del trauma.
:: En 1889, un alumno de Charcot, Pierre Janet, escribió el primer libro sobre lo que ahora llamaríamos Trastorno de Estrés Postraumático, en el que argumentaba que el trauma tiene lugar en la memoria procedimental, con gestos y reacciones automáticas, sensaciones y actitudes, y se reproduce y representa una y otra vez en forma de sensaciones viscerales (ansiedad y pánico), movimientos corporales o imágenes visuales (pesadillas y recuerdos recurrentes). Janet destacó la importancia de la memoria en relación con el trauma: un acontecimiento sólo se convierte en trauma cuando las emociones abrumadoras interfieren con el correcto procesamiento de la memoria. Pasado un tiempo, los pacientes traumatizados reaccionan a recuerdos del trauma con respuestas de emergencia que corresponden a la amenaza original, pero que entonces quedan  completamente fuera de lugar, como correr a refugiarse debajo de la mesa cuando cae un vaso al suelo o montar en cólera cuando un niño empieza a llorar.
:: Durante más de un siglo, hemos considerado que las huellas del trauma quedan almacenadas no como relatos de las cosas malas que nos han sucedido en algún momento del pasado, sino como sensaciones físicas que se experimentan como amenazas inminentes a nuestra vida: ahora mismo. Gradualmente, en ese tiempo, hemos llegado a entender que la diferencia entre los recuerdos ordinarios (historias que se cambian y disipan) y los recuerdos traumáticos (sensaciones y movimientos recurrentes que van acompañados de emociones negativas intensas de miedo, vergüenza, ira y colapso) son resultado de un fallo en los sistemas cerebrales responsables de crear "recuerdos autobiográficos".
* Janet también advirtió que las personas traumatizadas se quedan atascadas en el pasado: se obsesionan con el horror que conscientemente quieren dejar atrás, pero se siguen comportando y sintiendo como si éste todavía continuara. Incapaces de olvidar el trauma, gastan toda su energía en controlar sus emociones en detrimento de la atención a las exigencias del presente. Janet comprobó que la amarga experiencia de esas mujeres traumatizadas no se "resolvían" con cuidados, razonamiento o modificación de conducta.
*La hipnosis, al recrear en la mente de forma segura los viejos sucesos y construir después un final imaginario satisfactorio -algo que no lograron realizar durante el suceso original porque se vieron anuladas por la impotencia y el horror- podían empezar realmente a darse cuenta de que, habían sobrevivido al trauma y podían reanudar sus vidas.

:: Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo
Zaragoza (Zona Centro)
Teléfono: 653 379 269
email: rcordobasanz@gmail.com
web: www.rcordobasanz.es

miércoles, 25 de abril de 2018

Esquizofrenia y Salud




:: La vida sexual de la persona con esquizofrenia ha sido, hasta hace relativamente poco tiempo, escasamente estudiada, por no decir nada. Lógicamente había otras prioridades más urgentes y así no se ha tenido en cuenta o ha sido muy difícil de evaluar. Se ha dado como norma prioridad absoluta al tratamiento del trastorno esquizofrénico y se ha olvidado o descuidado que una vida sexual satisfactoria, aparte de ser un derecho natural, mejora la calidad de vida e integración de estas personas y lo contrario, es decir, las alteraciones en el área sexual, repercuten muy negativamente en la evolución del cuadro clínico, lo que disminuye definitivamente su autoestima y dificulta -aún más- la capacidad de desarrollar relaciones interpersonales.

:: La realidad de los últimos análisis respecto de la sexualidad pone de manifiesto que las personas con esquizofrenia tienen una vida sexual activa, tanto psíquica como físicamente, y que el tratamiento con antipsicóticos, al mejorar sus síntomas, favorece su capacidad de relacionarse íntimamente, pero también puede ocasionar disfunciones sexuales secundarias debidas a efectos adversos de la medicación. Estas repercusiones negativas de los psicofármacos sobre la sexualidad del paciente se pueden solucionar con una buena exploración previa, un diálogo abierto y una estrategia adecuada.

:: Naturalmente no somos ingenuos y resulta muy evidente que la influencia de la esquizofrenia en la vida del paciente afecta la forma de vivenciar la sexualidad, las propias conductas sexuales y la misma actitud hacia el sexo.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo

Zaragoza (Zona Centro)

Teléfono: 653 379 269

email: rcordobasanz@gmail.com

Desarrollo terapia TLP-Borderline




:: Entre los 6 y 18 meses, por lo general, se observan revisiones de terapia con éxito (Waldinger y Gunderson), se debería desarrollar dependencia positiva. Por lo general, "dependencia" no consiste en desear que a uno se le diga lo que debe hacer; básicamente consiste en una sensibilidad extrema a los estados de ánimo, actitudes y ausencias del terapeuta. El paciente, en este caso, suele confesar "mi terapeuta significa demasiado para mí", reflejando dependencia y aprensión sobre ello. Este tipo de relación también se puede establecer con cierto tipo de clínicos, desde los no dinámicos hasta los cognitivo-conductuales, los responsables del caso o los psicofarmacólogos, si bien, en este tipo de relaciones, la dependencia suele comportar una orientación y una actitud tranquilizadora más directivas.

:: En estas circunstancias, los pacientes no se resisten tanto a hablar sobre sí mismos y aprenden más de las observaciones realizadas por el terapeuta. Suelen reducirse significativamente gran parte de las conductas características del primer año para poner a prueba tanto al terapeuta como los límites de la terapia. El trabajo de conectar sentimientos a situaciones y conductas sigue siendo básico. Asimismo, reaparecen tanto las demandas de cuidados y atenciones como la manera de manejar de forma adaptativa la frustración de dichas demandas. Estos aspectos se pueden abordar más fácilmente en el contexto de cómo responde el paciente al terapeuta. En este período de la terapia, los intercambios pueden ser bastante intensos, y la tranquilidad y contención del terapeuta suelen proporcionar el apoyo necesario sin tener que ir saltando del papel de terapeuta a otros registros.

:: Aprender a pensar sobre la relación causa y efecto, en cuanto los sentimientos y relaciones interpersonales, introduce demoras en la liberación de impulsos o la evitación. Eso ayuda a mejorar la tolerancia a las emociones. El hecho de poder formar conceptos -proceso que Fonagy llama mentalización-, como cualquier hábito, ha de repetirse constantemente para llegar a ser interiorizado (psicológicamente) o grabado en forma de nuevos circuitos neuronales (biológicamente) (Fonagy y Target).

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo
Zaragoza (Zona Centro)
Teléfono: 653 379 269
email: rcordobasanz@gmail.com


Paciente TLP y Terapeuta




:: El aprecio a un terapeuta normalmente es consecuencia de la empatía y validación del terapeuta. Estas actitudes convierten al terapeuta en "objeto bueno". Por el contrario, el aprecio por una terapia se deriva de las experiencias de aprendizaje. Las interpretaciones o confrontaciones que llaman la atención del paciente sobre sus propios problemas exponen al terapeuta a convertirse en un "objeto malo". Sin embargo, a los 3 o 6 meses, el valor de las tareas terapéuticas se pondrá de manifiesto cuando los pacientes se den cuenta que han aprendido cosas nuevas sobre sí mismos.

:: En realidad, me gusta recalcar el objetivo de la terapia (es decir, que se entiendan a sí mismos) desde la primera sesión, haciendo observaciones sobre el paciente y preguntando si ha aprendido algo nuevo.

:: El aspecto básico para el desarrollo de la introspección consiste en ayudar a los pacientes límite a entender que su intensa necesidad de atenciones suscita exigencias interpersonales y provoca el rechazo o la ira que ellos tanto temen. En ningún otro lugar esta cuestión es más importante que con el terapeuta (es decir, ayudar a que los pacientes acepten que su necesidad de cuidados y atenciones es comprensible y aceptable, y que el hecho de que esa necesidad se vea frustrada provoca muchos de sus problemas de comportamiento).

:: La creencia de muchos pacientes límite de que la "psicoterapia pueda ser útil" se ve potenciada después de 6 meses por los progresos realizados en la alianza relacional y por los aprendizajes que han tenido lugar (Gunderson). Aunque lo primero es esencial, nunca deberá considerarse suficiente.

:: La implicación y el compromiso continuos del terapeuta -como ponen de manifiesto la fiabilidad, el interés y el buen juicio- hace abrigar esperanzas en la relación que, en la primera fase de tratamiento, se suele experimentar como una peligrosa vulnerabilidad (p. ej.: "saldré perjudicado", "me rechazará"). Además, muchos pacientes límite albergan la idea en algún momento, por no decir en casi todo momento, de que "el terapeuta cuida de ellos".

:: Al finalizar el año, el paciente debería estar comprometido en la terapia y vinculado al terapeuta. Este es otro signo de que el paciente va consiguiendo evolucionar en las fases del tratamiento.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo
Zaragoza (Zona Centro)
Teléfono: 653 379 269
email: rcordobasanz@gmail.com

martes, 24 de abril de 2018

T. Bipolar: Miércoles 24 de Julio en París.





:: Falret mencionaba "una forma especial (de locura) que nosotros llamamos circular".

:: Elaboró las doce líneas del texto al que se refería como trastorno bipolar, comenzaba así:

"La transformación de la manía en melancolía y viceversa ha sido siempre mencionada como un hecho accidental pero, hasta el presente, no se ha tomado en cuenta que existe una categoría de locura en la cual la sucesión de manía y melancolía se manifiesta de manera casi regular. Hemos considerado este hecho de una importancia suficiente como para constituir la base de una forma especial de enfermedad mental que llamamos locura circular porque la forma de un círculo repetido de estados patológicos separados solamente por intervalos racionales de corta duración".

:: Kraepelin da un giro conceptual en 1896, decide: "hacer el paso decisivo, último, que va desde la concepción sintomática a la concepción clínica de la locura"; teniendo en cuenta "las condiciones de aparición, evolución y finalización de los cuadros patológicos".

:: Las "psicosis maníaco-depresivas" de Kraepelin, permite describir depresiones neuróticas, así como depresiones y manías reactivas de intensidad psicótica.

:: El "tipo circular" de Falret incluía ya los tipos maníaco y depresivo, una de sus manifestaciones posibles y sin que se acuerde al primero un estatuto particular. La homogeneidad de la psicosis de Kraepelin no se contesta. Reflejada en la novena edición de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-9) publicada por la Organización Mundial de la Salud.

:: Leonhard había aceptado un criterio evolutivo que permitía separar las psicosis fásicas de la esquizofrenia de Bleuler. Separó radicalmente en los trastornos del humor las formas que llamó monopolares, maníacas o depresivas, y las de forma bipolar.

:: Había descrito también otra clase de psicosis fásicas bipolares, las psicosis de ansiedad-bienestar, excitación-inhibición, hipercinético-acinético, que no eran trastornos del humor en un sentido estricto, sino que pertenecían en la perspectiva actual a la zona límite de la esquizofrenia.

Rodrigo Córdoba Sanz
Psicólogo y Psicoterapeuta
Zaragoza. C/ Lacarra de Miguel 27. 2C.

Teléfono: 653 379 269
email: rcordobasanz@gmail.com


Trastorno Bipolar. Psicosis maníaco-depresiva



La falta de información conduce al miedo, a los tópicos y a la superstición. Esta afirmación es válida en cualquier campo de conocimiento, es especialmente cierta cuando hablamos de trastornos mentales, de los que la mayoría de la gente sabe muy poco y sobre los que todo el mundo tiene una opinión, generalmente errónea. 

En el caso de los trastornos bipolares existe un gran desconocimiento en la sociedad respecto a este tipo de enfermedad que, por otro lado, es muy frecuente en la población. Este desconocimiento conduce al estigma social, que hace que, de algún modo, la sociedad margine y oculte este tipo de enfermedades -aunque muchas han sido figuras destacadas en el arte, la ciencia o la política. El segundo, más grave si cabe, es que el desconocimiento ha provocado que muchas personas que padecen esta enfermedad no lleguen a saberlo nunca y no puedan mejorar con un tratamiento adecuado.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269

Un Psiquiatra Antipsiquiatra: Guillermo Rendueles




GUILLERMO RENDUELES. Psiquiatra (Antipsiquiatra)

La desaparición del sentido de responsabilidad es la mayor consecuencia de la sumisión a la autoridad (Stanley Milgram)


¿Qué diferencia hay entre la psiquiatría y el resto de la medicina? Que en la psiquiatría los elementos científicos son los mismos que los que tenía Freud, prácticamente. El traumatólogo te puede decir "tienes una hernia porque lo veo en este escáner"; cuando le preguntas a un psiquiatra "¿cómo sabe que tengo depresión?", te puede decir lo mismo que Freud: "Te escucho y me suena lo que dices a eso". ¿Por qué la psiquiatría ha invadido tanto? Porque la DSM3 no refina los criterios, sino que los difumina. La psiquiatría clásica decía que la tristeza del depresivo y la del normal, aunque se llamasen igual, son cosas radicalmente distintas. La depresión es un monstruo psicológico, decían los clásicos, y por tanto un caso psiquiátrico. No se va al psiquiatra diciendo "estoy triste". Pero con la DSM3 cabe todo.

Ha habido una invasión de la psiquiatría en el imaginario de la gente. Antes se sabía que al trabajo se iba a sufrir y que el jefe en general era un explotador. Que no había nada personal en las relaciones. En el momento en que eso se rompe, se subjetiviza y se plantea como una relación personal y empiezas a percibir al jefe no como quien cumple su papel sino como un perseguidor. En lugar de buscar relaciones de resistencia a ese sufrimiento, en lugar de pensar que necesitas es un comité de empresa y el apoyo de compañeros, lo que buscas es un psicólogo que te dé de baja una temporada.

Un lugar común: la depresión es la enfermedad de nuestro tiempo…

Bueno, la gente se queja más, porque tiene la esperanza de que le vamos a curar más. Hay falsas promesas y falsas esperanzas. Hay un iceberg que se ve más. Lo que llamaban los antiguos "depresiones mayores" no han variado mucho.

¿Qué papel juegan los psicofármacos? ¿Hay una industria levantada sobre nuestra infelicidad?

Como todas las industrias. No hay que ser paranoico. Cuando la psiquiatría era para locos había pocos fármacos y muy baratos. Cuando se puede ampliar el mercado, las farmacéuticas empiezan a invertir y a crear cuadros, como las fobias sociales (se pasa de un sentimiento normal, la timidez, a un cuadro específico): es un papel oportunista. Operan sobre los dos elementos de la ecuación: hacen congresos en los que nos invitan a sitios muy muy caros; y sobre la población: tienen a gente tratando de convencerte de que ese fármaco que cuesta 800 es mucho mejor que el que le está recetando su médico. En EEUU las asociaciones familiares de pacientes psiquiátricos están muy penetradas por los laboratorios.


¿Pero hay una receta contra el sufrimiento?

No. Anestésicos. Se plantea ahora una pastilla que pueda borrar recuerdos, y si sería ético o no. Borrar recuerdos globales es lo que hacía el electroshock. Hay algún preanestésico de uso supercomún que más que quitarnos los dolores lo que hace es que se nos olvida que nos han hecho daño. Los estudios de la memoria están en primera línea. Si a alguien la han violado, y hay una droga que puede inducir una amnesia en ese periodo, ¿es ético? Y hay un inductor del sueño de uso común, que hay que usarlo antes y produce una amnesia. Se usa en medios delictivos. Lo que buscan ahora es a posteriori. Yo creo que borrar recuerdos es malo, excepto cuando se trata de borrar dolor físico y localizado.

Lo que sea por evitar el sufrimiento…

Sí, pero eso es bueno, ¿no? Lo otro se llama masoquismo…





lunes, 16 de abril de 2018

Sintomatología disociativa




Deberíamos dedicarnos a desaprender gran parte de lo aprendido y aprender lo que no se nos ha enseñado. Ronald Laing


Se produce en situaciones extremas de traumatización compleja y apego desorganizado.
Pueden presentarse lagunas de memoria en el día o respecto a experiencias pasadas. Las sensaciones internas o externas se perciben con extrañeza o distanciamiento, y el comportamiento es vivido como automático o mecánico. Muchos pensamientos, sentimientos o acciones no se reconocen como propios, llegando a veces a percibirse en forma de voces. Puede haber tanto cambios marcados de personalidad como un control rígido de emociones y conducta. Algunos síntomas son físicos, de tipos muy diversos, incluyendo parálisis, movimientos involuntarios, alteraciones de la sensibilidad, pérdida de percepciones como la vista, el oído, y muchos otros.
Estos síntomas se combinan con las manifestaciones más generales del trauma complejo, como la alteración profunda en las creencias de uno mismo y sobre el mundo, problemas con la regulación emocional y de los impulsos, conductas autodestructivas, dificultades para llevar bien la intimidad, alteraciones de la percepción de los demás, idealización de las personas que causaron el daño y problemas médicos.

Rodrigo Córdoba Sanz.
Psicólogo Zaragoza.
Teléfono: 653 379 269


Recomiendo a pacientes y terapeutas "No soy yo". De Anabel González.

viernes, 13 de abril de 2018

El mundo frío e impersonal


Como contraste con el frío e impersonal mundo mecanicista del materialismo, Jung describe un mundo cálido, personal y orgánico en el que cada persona está conectada con todos los aspectos del universo. Pero donde también cada persona es un individuo único, con un destino único, algo que él llama individuación (el camino del desarrollo que todos emprendemos durante el transcurso de nuestra vida).

Al igual que cualquier otra visión global, la opinión de Jung sobre la realidad deja algunas cuestiones sin respuesta sin respuesta. El concepto del inconsciente colectivo abre muchas puertas que anteriormente que habían estado cerradas al pensamiento occidental. Tradicionalmente la psicología (junto con la filosofía y la ciencia del siglo XX) ha despachado el tema de las cuestiones molestas limitándose a aquellas que sí puede contestar. Cualquier otra cuestión, en especial las de orden metafísico, se considera un sinsentido.

Por desgracia (o afortunadamente) el mundo es más complejo que nuestros sistemas de pensamiento.
La psicología de Jung respeta toda la complejidad que cada uno experimenta en el mundo. Si bien no es capaz de responder a todas las cuestiones, al menos no niega su existencia.

El concepto junguiano del inconsciente colectivo no es una construcción filosófica ni un dogma religioso; es un intento, aunque ciertamente a veces algo primitivo, de presentar una descripción detallada del mundo interior de la psique y su relación con el mundo material exterior. Jung descubrió este mundo interior al explorar minuciosamente los sueños de los pacientes y relacionarlos después con temas similares en la mitología, arte y cultura de todo el mundo. Podríamos decir incluso que fue un sesudo antropólogo también.

Rodrigo Córdoba Sanz

Psicólogo

Teléfono: 653 379 269

Zaragoza (Zona Centro)


miércoles, 11 de abril de 2018

Los mitos en nuestra vida




Los científicos y académicos siempre se han mofado del concepto de un inconsciente colectivo (Carl Gustav Jung).

Ellos "saben" que es imposible que las personas tengan algún recuerdo que no fuera adquirido en esta vida.

Parece una idea muy extraña para aquellos de nosotros educados en estos tiempos supuestamente racionales. En una época en que hay un trasiego compulsivo no parece fácil entender que se puede acceder más allá de una vana búsqueda de valores espirituales que están ausentes.
Pretendemos que la mente a su vez se pueda reducir al cerebro. Estamos convencidos de que existe una explicación material para todo, cualquier otra descripción queda sujeta a algo "misterioso" o "etéreo", como una superstición primitiva.

Pero precisamente debido a este materialismo vivimos aislados y alienados unos de otros. La soledad y la desesperación se han convertido en el estado normal de nuestra avanzada civilización occidental. Encerrados en nuestro interior, anhelamos desesperadamente alguna sensación de conexión: con nuestro trabajo, con nuestra religión, con otra persona, con el mundo que nos rodea, con nosotros mismos.

Rodrigo Córdoba Sanz.
Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269


martes, 10 de abril de 2018

Traumas Ocultos




Los "traumas ocultos" son aquellas experiencias cotidianas, que son "cosas que pasan" en todas las familias, pero no es así strictu sensu

Tiene que ver con falta de reconocimiento, con una respurspuesta inadecuada ante las emociones, manipulaciones, ausencia de apoyo en momentos sensibles de la infancia. 

Muchas de estas situaciones se relacionan con el apego: la búsqueda de protección en los cuidadores cuando somos niños, y que trasladamos en la edad adulta a las personas con las que establecemos lazos afectivos, en este contexto, se generaría según Winnicott un "falso self":
Una personalidad no integrada por cercenar el gesto espontáneo, esto es, no permitir abrir el deseo del niño sino solapar el deseo del padre/madre, destruyendo la seguridad en sí mismos.
Si hay demasiada distancia o excesiva preocupación, hablaremos de apego inseguro.

En el extremo de la inseguridad aparece el miedo, y el apego se desorganiza. Así como un estilo de apego seguro nos protege frente a lo que nos venga en la vida, los estilos inseguros o desorganizados van a interferir en nuestro modo de funcionar tanto con los demás como con nosotros mismos.

Cuando se acumulan muchas de estas experiencias adversas graves y los vínculos de apego con los cuidadores es desorganizados, se produce un fenómeno psíquico denominado disociación.
La disociación no está del todo bien definido, que incluye aspectos como la dificultad para recordar un suceso; desconexión del cuerpo, las emociones o el entorno; o síntomas corporales diversos.
Se da una fragmentación de la personalidad y de la identidad.
Pueden surgir graves problemas como:

- Lucha constante sobre sí mismo.
- Evitar recuerdos de lo sucedido.
- Rechazar aspectos de su personalidad con los que no se identifica.
- Puede pensar, sentir o hacer cosas muy distintas de lo que querría.
- Sentir cierta extrañeza respecto a sí mismo y su vivencia en el mundo.
- Permanente contradicción.
- No ha desarrollado una visión integrada de sí mismo, y muchos aspectos de su funcionamiento mental no serán aceptados, regulados y modulados adecuadamente.
:: La sintomatología disociativa se produciría por tanto en situaciones más extremas de traumatización compleja y apego desorganizado.

Sugerencia: "No soy yo". Anabel González.
Rodrigo Córdoba Sanz. 
Psicólogo y Psicoterapeuta.
Zaragoza (Zona Centro).
Teléfono: 653 379 269



domingo, 1 de abril de 2018

El Inconsciente se desvanece



Nada serviría apoyarse en una interpretación ya dada y menos hacer acto de fe en una escuela.

Nos hallamos aparentemente inmersos en un universo freudiano. La creación artística, la política, la publicidad, la reflexión filosófica actuales constituyen una permanente referencia a la  correlación entre Edipo (muerte del padre, fusión con la madre) e Inconsciente.
Y, no obstante, razones hay para estimar que toda agitación contribuye sólo a velar aquello de que se trata. Los motivos que hicieron necesario recurrir a la hipótesis del Inconsciente se hallan más bien encubiertos.
El Inconsciente ha venido a ser un objeto de fe o un gadget ideológico.
Se trata de revivir las razones de Freud como justificarla: se trata de revivir las razones de Freud, en lugar de aceptarlas desde afuera.

Rodrigo Córdoba Sanz.
Teléfono: 653 379 269
Zaragoza (Zona Centro)