Hijo es un ser que nos prestaron para un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores-defectos para darles los mejores ejemplos y de nosotros aprender a tener coraje.
Sí, ¡si es eso! Ser padre o madre es el mayor acto de coraje que alguien puede tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente al de la incertidumbre de estar actuando correctamente y el miedo de perder algo tan amado.
¿Perder? ¿Cómo? ¿No es nuestro, recuerdan?
Fue apenas un préstamo
José Saramago
domingo, 30 de abril de 2017
Saramago. Hijo
Realidad del Alma
"Las religiones, con todo lo que son y afirman", escribe Jung, "se hallan tan próximas que a quien menos lícito le sería desantenderlas es justamente a la psicología". Jung se ocupó con la experiencia espiritual que no sólo permea los credos, las religiones, sino que constituye la raíz misma de la vida psíquica.
Lo que interesaba a Carl Gustav Jung es un proceso de búsqueda abierto, un crisol de conocimientos psicológicos, pensamientos filosóficos, saber antropológico y sabiduría de la vida del que surge la noción del sí-mismo, central en la Psicología Analítica.
En nuestra época de crisis del sentido, lo que Jung denominó la realidad del alma.
miércoles, 26 de abril de 2017
Un Ser Real
El hombre posee un ser real, una esencia, un diamante escondido, pero, con el fin de recibir el máximo de atención y de amor del entorno, lo recubre con una máscara:
"Cada vez que me pongo una máscara para tapar mi realidad, fingiendo ser lo que no soy, lo hago para atraer a la gente.
Luego descubro que sólo atraigo a otros enmascarados, alejando a los demás debido a un estorbo: la máscara.
Uso la máscara para evitar que la gente vea mis debilidades, luego descubro que al no ver mi humanidad, los demás no me quieren por lo que soy sino por mi máscara.
Uso una máscara para preservar mis amistades, luego descubro que si pierdo un amigo por haber sido auténtico, realmente no era amigo mío, sino de la máscara.
Me pongo una máscara para evitar ofender a alguien y ser diplomático, luego descubro que aquello que más ofende a las personas con las que quiero intimar es la máscara.
Me pongo una máscara convencido de que es lo mejor que puedo hacer para ser amado, luego descubro la triste paradoja: lo que más deseo lograr con mis máscaras es precisamente lo que impido con ellas".
Gilbert Brenson, Quitarnos las máscaras.
martes, 25 de abril de 2017
Radiografía de la Sociedad
Claudio Naranjo es un hombre complicado. Su vasta experiencia en tantas fuentes del saber (y el sentir), le han colocado, por sus propios discípulos y lectores como una persona no convencional y genial.
En su libro El Eneagrama de la Sociedad hace una clara declaración de intenciones, una forma distinta de ver el mundo y cómo cambiarlo.
"Si consideramos que una sociedad sana difícilmente podrá existir sin el fundamento de individuos sanos, se hace imperativo reconocer el valor político de la transformación individual"
Eneagrama de la Sociedad. Claudio Naranjo
sábado, 1 de abril de 2017
Ibone Olza: Una año con las mujeres refugiadas
Hace ahora un año, en marzo de 2016, un grupo de mujeres de distintos lugares del mundo llegó a Grecia para ofrecer apoyo urgente a las mujeres y madres refugiadas. En medio de la enorme crisis humanitaria las fundadoras de Nurture Project International decidieron crear una ONG dedicada a ayudar a las embarazadas y madres recientes, a apoyarlas en sus lactancias, a cuidar a sus bebés y niños pequeños nacidos en situaciones durísimas, a facilitar la nutrición y alimentación de los más pequeños, inocentes e indefensos. Esa ayuda puede incluir cosas tan mundanas como conseguir pañales para los bebés o compresas para las mujeres, dar fruta fresca a los niños, ofrecer un masaje, atender una consulta de lactancia o dar la mano a una parturienta en su parto en un hospital donde nadie habla su idioma.
Como ya conté (La vida en la gasolinera, Refugiadas embarazadas, La infancia refugiada, Mi experiencia con NPI) en abril del año pasado estuve una semana como voluntaria con NPI en un campamento cerca de Idomeni. Todavía recuerdo con emoción todo lo que allí viví y aprendí, y agradezco la experiencia.
Somos muchas las que hemos compartido ese voluntariado: matronas, enfermeras, psicólogas, y mujeres de otros ámbitos profesionales o jubiladas, decidieron pasar sus vacaciones o su tiempo en Grecia ayudando a bañar bebés o cuidando a las embarazadas y puérperas. Agunas voluntarias tuvieron experiencias complicadas y a menudo decepcionantes. Es normal, más aun con una ONG que acaba de empezar en medio de una crisis con un caos importante entre todas las ONGs que intervienen. Pese a ello creo que la labor de NPI ha sido magnífica, y lo sigue siendo. Ahora, además de seguir apoyando a las refugiadas en Grecia en sus nuevos alojamientos (la mayoría ya han dejado los campamentos), han comenzado a trabajar en los Mosul, Irak.
La fundadora de NPI, Brooke Bauer, ha obtenido recientemente el Premio Miriam H. Labbok por la Excelencia en el Apoyo a la Lactancia en el Congreso de Lactancia y Feminismo. Este es un extracto de la carta que escribí para apoyar su nominación:
Felicidades a Brooke y a todas las voluntarias de NPI por tantísimo trabajo bien hecho.
Os dejo con el video que resume este primer año: ¡es precioso!
|
La gestación subrogada es violencia
La gestación subrogada es violenciapor I.O. |