PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Benedetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Benedetti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2022

BENEDETTI

 



De Mario Benedetti:


Hay quienes se resisten deshilachadamente

a morir sin haberse concedido
un año un mes una hora de goce
y esperan ese don cultivando el silencio
vaciándose de culpas y de pánicos
descansando en el lecho del cansancio
o evocando la infancia más antigua

así / con la memoria en rebanadas
con ojos que investigan lo invisible
y el desaliento tímido y portátil
que se cubre y descubre a duras penas
así miden el cuerpo torpe cándido
ese montón de riesgos y de huesos
áspero de deseos como llagas
que no elige agotarse más se agota

merodean tal vez por la nostalgia
ese usual laberinto de abandonos
buscan testigos y no los encuentran
salvo en las caravanas de fantasmas

piden abrazos pero nadie cae
en la emboscada de los sentimientos
carne de espera / alma de esperanza
los desnudos se visten y no vuelven

el amor hace un alto en el camino
sorprendido in fraganti / condenado
y no obstante siempre hay quien se resiste
a irse sin gozar / sin apogeos
sin brevísimas cúspides de gloria
sin periquetes de felicidad

como si alguien en el más allá
o quizás en el más acá suplente
fuera a pedirle cuentas de por qué
no fue dichoso como puede serlo
un bienaventurado del montón

sábado, 6 de abril de 2013

No te rindas: Mario Benedetti; Resiliencia

 
 
 
NO TE RINDAS
 
No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
Mario Benedetti
No te rindas
 
 
 


lunes, 3 de diciembre de 2012

Mario Benedetti: "Ella que pasa"


Paso que pasa
rostro que pasabas
qué más quieres
te miro
después me olvidaré
después y solo
solo y después
seguro que me olvido.

Paso que pasas
rostro que pasabas
que más quieres
te quiero
te quiero solo dos
o tres minutos
para quererte más
no tengo tiempo.

Paso que pasas
rostro que pasabas
que más quieres
ay no
ay no me tientes
que si nos tentamos
no podremos olvidar
adiós.

MARIO BENEDETTI: "EL AMOR, LAS MUJERES Y LA VIDA"

viernes, 16 de noviembre de 2012

Es tan poco

Lo que conoces es tan poco lo que conoces de mí lo que conoces son mis nubes son mis silencios son mis gestos lo que conoces es la tristeza de mi casa vista de afuera son los postigos de mi tristeza el llamador de mi tristeza Pero no sabes nada a lo sumo piensas a veces que es tan poco lo que conozco de ti lo que conozco o sea tus nubes o tus silencios o tus gestos lo que conozco es la tristeza de tu casa vista de afuera son los postigos de tu tristeza el llamador de tu tristeza. Pero no llamas. Pero no llamo.

martes, 13 de noviembre de 2012

Amor, de tarde

EL AMOR ES LA COMPENSACIÓN DE LA MUERTE; SU CORRELATIVO ESENCIAL.
ARTHUR SCHOPENHAUER

Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha cómo ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.

Mario Benedetti: "El amor, las mujeres y la vida", Punto de Lextura, 2010, Madrid.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Mario Benedetti: Biografía para encontrarme


PARÉNTESIS
Acompáñame a entrar en el paréntesis
que alguien abrió cuando murió mi padre
y permanece aún en los otroras
y en los ahoras y en los puede ser
lo llaman vida si no tiene herrumbre
yo manejo el deseo con mis riendas

mientras tanto trato de construir un cielo
en sus nubes los pájaros se esconden
no es posible viajar bajo sus alas
la mejor es abrir el corazón
y llenar el paréntesis con sueños

los pájaros escapan como amores
y como amores vuelven a encontrarnos
son sencillos como las soledades
y repetidas como los insomnios

busco mis cómplices en la frontera
que media entre tu piel y mi pellejo
me oriento hacia el amor sin heroísmo
sin esperanzas pero con memoria

por ahora el paréntesis prosigue
abierto y taciturno como un túnel

http://www.youtube.com/watch?v=VLcANyfdpkY&feature=youtube_gdata_player Sobre Mario Benedetti

martes, 18 de septiembre de 2012

Poema a los Amigos

«Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla. He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan».
Friedrich Nietzsche (1844)
 
«Acá hay tres clase de gente: la que se mata trabajando, las que deberían trabajar y las que tendrían que matarse».
Mario Benedetti (1920-2009)
 
A continuación comparto con ustedes un bellísimo poema de Jorge Luis Borges, curiosamente, como Ghandi, entre otros, no obtuvo el Nobel. A Paul McCartney, antes de ser de The Beatles, no le dejaron cantar en el coro de Liverpool.
Este poema ha sido enviado por una mujer que atiendo. Ella siempre ha sido muy agradecida y realizó un importante trabajo para superar un problema que le mantuvo largo tiempo sufriendo, con mucho miedo.
Ella me escribe, le llamaré A. S., que este poema, bien pudiera haberlo escrito yo para explicar mi forma de entender la psicoterapia. Es una mujer absolutamente genial, cariñosa, creativa y con un inmenso corazón. En este poema, ella, y otros, y otras como ella, pueden sentirse identificados en cierto modo en lo que se construye ENTRE las dos personas que tienen una relación terapéutica, un vínculo. Rodrigo Córdoba Sanz. GRACIAS a tod@s.
 
 
No puedo darte soluciones
para todos los problemas de la vida,
ni tengo respuesta para tus dudas o temores,
pero puedo escucharte y compartirlo contigo
 
No puedo cambiar
tu pasado ni tu futuro
Pero cuando me necesites
estaré junto a ti
 
No puedo evitar que tropieces
Solamente puedo ofrecerte mi mano
para que te sujetes y no caigas
 
Tus alegrías
Tus triunfos y tus éxitos
no son míos.
Pero disfruto sinceramente
cuando te veo feliz.
 
No juzgo las decisiones
que tomes en la vida.
Me limito a apoyarte
a estimularte
y a ayudar si me lo pides.
 
No puedo trazarte límites
dentro de los cuales debes actuar,
pero sí te ofrezco este espacio
necesario para crecer.
 
No puedo evitar tu sufrimiento
cuando alguna pena
te parta el corazón,.
Pero puedo llorar contigo
y recoger los pedazos
para amarte de nuevo.
 
No puedo decirte quién eres
ni quién deberías ser.
Solamente puedo
amarte como eres
y ser tu amigo.
 
En estos días pensé
en mis amigos y amigas.
No estabas arriba,
ni abajo ni en medio.
 
No encabezabas
ni concluías la lista.
No eres el número uno
ni el número final.
 
Dormir feliz
emanar vibración de amor
Saber que estamos aquí de paso.
Mejorar las relaciones
 
Aprovechar
las oportunidades
Escuchar al corazón.
Acreditar la vida.
 
Y tampoco tengo
la pretensión de ser
el primero
el segundo
el tercero
de tu lista
 
BASTA QUE ME QUIERAS COMO
AMIGO.
GRACIAS POR SERLO.
 
JORGE LUIS BORGES: POEMA A LOS AMIGOS
 
http://youtu.be/6nMFVdF_DM4 "Límites" recitado por Jorge Luis Borges en 1967
http://youtu.be/hAYTX3o_L9U Vídeo con hermosas imágenes y el texo de Borges: "Poema a los Amigos"
http://youtu.be/jJQtQtcHcUs Entrevista a Jorge Luis Borges sobre su estilo.
http://youtu.be/IHn8yTTeRGA "Dime". Poema de Jorge Luis Borges.
 
 

viernes, 7 de septiembre de 2012

Psicología en Voz de Filólogos de Sueños

 
 
Introducción Sinfónica de Bécquer
1836-1870


Los extravagantes hijos de mi fantasia, duermen por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, esperando en el silencio que el Arte los vista de la palabra, para poderse presentar decentes en la escena del mundo.
Fecunda, como el leche de amor de la Miseria, y parecida a esos padres que engendran más hijos de los que pueden alimentar, mi Musa concibe y pare en el misterioso santuario de la cabeza, poblándolo de creaciones sin número, a las cuales ni mi actividad ni todos los años que me restan de vida serían suficientes a dar forma. Y aquí, dentro, desnudos y deformes, revueltos y barajados en indescriptible confusión, los siento a veces agitarse y vivir con una vida obscura y extraña, semejante a la de esas miríadas de gérmenes que hierven y se estremecen en una eterna incubación, dentro de las entrañas de la tierra, sin encontrar fuerzas bastantes para salir a la superficie y convertirse, al beso del sol, en flores y frutos. Conmigo van, destinados a morir conmigo, sin que de ellos quede otro rastro que el que deja un sueño de la medianoche, que a la mañana no puede recordarse. En algunas ocasiones, y ante esta idea terrible, se subleva en ellos el instinto de la vida, y agitándose en terrible, aunque silencioso tumulto, buscan en tropel por dónde salir a la luz de las tinieblas enque viven. Pero¡ay!, que entre el mundo de la idea y el de la forma existe un abismo, que sólo puede salvar la palabra, y la palabra, tímida y perezosa, se niega a secundar sus esfuerzos. Mudos, sombríos e impotentes, después de la lucha inútil lucha vuelven a caer en los surcos de las sendas, si cae el viento, las hojas amarillas que levantó el remolino. Estas sediciones de los rebeldes hijos de la imaginación explican algunas de mis fiebres; ellas son la causa, desconocida para la ciencia, de mis exaltaciones y mis abatimientos. Y así, aunque mal, vengo viviendo hasta aquí, paseando por entre la indiferente multitud esta silenciosa tempestad de mi cabeza. Así vengo viviendo; pero todas las cosas tienen un término, y a éstas hay que ponerles punto. El Insomnio y la Fantasía siguen procreando en monstruoso maridaje. Sus creaciones, apretadas ya como las raquíticas plantas de vivero, pugnan por dilatar su fantástica existencia, disputándose los átomos de la memoria como el escaso jugo de una tierra estéril. Necesario es abrir paso a las aguas más profundas, que acabarán por romper el dique, diariamente aumentadas por un manantial vivo. ¡Andad, pues; andad y vivid con la única vida que puedo daros! Mi inteligencia os nutrirá lo suficiente para que seáis palpables. Os vestirá aunque sea de harapos, lo bastante para que no avergüence vuestra desnudez. Yo quisiera forjar para cada uno de vosotros una maravillosa estrofa tejida de frases exquisitas, en la que os pudierais envolver con orgullo, como en um manto de púrpura. Yo quisiera poder cincelar la forma que ha de conteneros, como se cincela el vaso de oro que ha de guardar un preciado perfume. ¡Más es imposible? No obstante, necesito descansar; necesito, del mismo modo que se sangra el cuerpo por cuyas hinchadas venas se precipita la sangra con pletórico empuje, desahogar el cuerpo, insuficiente a contener tantos absurdos. Quedad, pues consignados aquí, como la estela nebulosa que señala el paso de un desconocido cometa; como los átomos dispersos de un mundo en embrión que aventa por el aire la muerte antes que su Creador haya podido pronunciar el Fiat Lux que separa la claridad de las sombras. No quiero que en mis noches sin sueño volvaís a pasar por delante de mis ojos, en extravagante procesión, pidiéndome con gestos y contorsiones que os saque a la vida de la realidad, del limbo en que vivís semejantes a fantasmas sin consistensia. No quiero que al romperse esta arpa vieja y cascada ya se pierdan, a la vez que el instrumento, las ignoradas notas que contenía. Deseo ocuparme un poco del mundo que me rodea, pudiendo, una vez vacío, apartar los ojos de este mundo que llevo dentro de la cabeza. El sentido común, que es la barera de los sueños, comienza a flaquear, y las gentes de diversos campos se mezclan y se confunden. Me cuesta trabajo saber qué cosas he soñado y cuáles me han sucedido; mis afectos se reparten entre fantasmas de la imaginación y personajes reales; mi memoria clasifica revueltos nombres y fechas de mujeres y días que no han existido sino en mi mente. Preciso es acabar arrojandos de la cabeza de una vez para siempre. Si morir es dormir, quiero dormir en paz en la noche de la Muerte, sin que vengáis a ser mi pesadilla, maldiciéndome por haberos condenado a la nada antes de haber nacido. Id, pues, al mundo, a cuyo contacto fuisteis y quedad en él como el eco que encontraron en un alma que pasó por la tierra sus alegrías y sus dolores, sus esperanzas y sus luchas. Tal vez muy pronto tendré que hacer la maleta para el gran viaje; de una hora a otra puede desligarse el espíritu de la materia para remontarse a regiones más puras. No quiero, cuando esto suceda, llevar conmigo, como el abigarrado equipaje de un saltimbanqui, el tesoro de oropeles y guiñapos que ha ido acumulando la fantasia en los desvanes del cerebro.

Cantiga de «La promesa»
 
I

La niña tiene un amante
que escudero se decía;
el escudero le anuncia
que a la guerra se partía.
-Te vas y acaso no tornes.
-Tornaré por vida mía.-
Mientras el amante jura,
diz que el viento repetía:
¡Mal haya quien en promesas
de hombre fía!

II

El conde con la mesnada
de su castillo salía:
ella, que le ha conocido,
con gran afición gemía:
-¡Ay de mí, que se va el conde
y se lleva la honra mía!-
Mientras la cuitada llora,
diz que el viento repetía:
¡Mal haya quien en promesas
de hombre fía!


III

Su hermano, que estaba allí,
estas palabras oía:
-Nos has deshonrado dice.
-Me juró que tornaría.
-No te encontrará, si torna,
donde encontrarte solía.-
Mientras la infelice muere,
diz que el viento repetía:
¡Mal haya quien en promesas
de hombre fía!


IV

Muerta la llevan al soto,
la han enterrado en la umbría;
por más tierra que le echaban,
la mano no se cubría:
la mano donde un anillo
que le dio el conde tenía.
De noche, sobre la tumba,
dizque el viento repetía:
¡Mal haya quien en promesas
de hombre fía!
 



 
http://youtu.be/84vU5K_JFgQ Hagamos un trato -Hagamos un trato-
http://youtu.be/2-6DJFIx8DE Eduardo Galeano -Los Nadies- Poemas "Los Nadies... que cuestan menos que la bala que los mata"
http://youtu.be/-pewKixeYiU Jorge Drexler -Don de Fluir-
http://youtu.be/eMo2p70b4KA Zaz -Je Veux- Actuación en la calle. Tienen dos discos, de estudio y en directo. Un fenómeno en Francia que se expande.
http://youtu.be/VJ3KS3eu6H8 Jose Luis Sampedro entrevistado por el "Follonero". Del programa Salvados. Jose Luis Sampedro es quien hizo el prólogo del libro Indignaos de Stéphen Hessell en su edición española. "Si usted no tiene libertad de pensamiento la libertad de expresión no tiene ningún valor". "El capitalismo está agotado". "Seguimos funcionando con instituciones retrasadas: política, economía y religión".
http://youtu.be/PjAp_X91wRs Eduardo Galeano -El Orden Criminal del Mundo-
http://youtu.be/YAru_YFvGvc Madre Teresa de Calcuta -Entrevista y Reflexiones-

miércoles, 5 de septiembre de 2012

El Mundo al Revés

 
 
BUENOS AIRES, MARZO DE 1976: LAS NEGRURAS Y LOS SOLES

Una mujer y un hombre celebran, en Buenos Aires, treinta años de matrimonio. Invitan a otras parejas de aquellos tiempos, gente que no ven desde hace añares, y sobre el amarillento mantel bordado para la boda todos comen, ríen, brindan, beben. Vacían unas cuantas botellas, cuentan chistes verdes, se atragantan de tanto comer y reírse y palmearse las espaldas. En algún momento, pasada la medianoche, llega el silencio. El silencio entra, se instala; vence. No hay frase que llegue a la mitad ni carcajada que no suene fuera de lugar. Nadie se atreve a irse. Entonces, no se sabe cómo, empieza el juego. Los invitados juegan a quién lleva más años de muerto. Se preguntan entre sí cuántos años hace que estás muerto; no, no, se dicen, veinte años no: te estás quitando la edad. Vos llevás veinticinco años de muerto. Y así.
Alguien me contó, en la revista, esta historia de vejeces y venganzas ocurridas en su casa la noche anterior. Yo terminaba de escucharla cuando sonó el teléfono. Era una compañera uruguaya que conocía poco. De vez en cuando me veía para pasarme información política o para ver qué se podía hacer por otros exiliados sin techo ni trabajo. Pero ahora no me llamaba para eso. Esta vez me llamaba para contarme que estaba enamorada. Me dijo que por fin había encontrado lo que había estado buscando sin saber qué buscaba y que necesitaba decírselo a alguien y que disculpara la molestia y que ella había descubierto que se podían compartir las cosas de más adentro y quería contártelo porque es una buena noticia, ¿no?, y no tengo a quién decírsela y pensé...
Me contó que habían ido juntos al hipódromo por primera vez en la vida y lo había deslumbrado el brillo de los caballos y las blusas de seda. Tenían unos pocos pesos y se los habían jugado muy seguros de que ganarían porque era la primera vez, y habían apostado a los caballos más simpáticos y a los que tenían los nombres más cómicos. Habían perdido todo y se habían vuelto a pie y absolutamente felices por la hermosura de los animales y la emoción de las carreras y porque ellos también eran jóvenes y hermosos y capaces de todo. Ahora mismo, me dijo, me muero de ganas de salir a la calle, tocar la trompeta, abrazar a la gente, gritar que lo quiero y que nacer es una suerte.

Días y noches de amor y de guerra


http://youtu.be/paz7LseNIKo Benedetti -Homenaje a las Madres Coraje-
http://youtu.be/nR6FLqCLpQQ Galeano homenaje a Benedetti.
http://youtu.be/oozY5lsYmPc Entrevista a Eduardo Galeano por el Loco de la Colina. Jesús Quintero.
http://youtu.be/uzJhNjn_ghw Galeano.
http://youtu.be/ggpDevrtRzo Coro "celestial"

domingo, 26 de agosto de 2012

La sabiduría de los cuentos, los poemas y la música





LA RESPUESTA ES LA PREGUNTA

Un rabino corría por las calles gritando:
 
-¡Tengo respuestas! ¡Tengo respuestas! ¿Quién tiene una pregunta?
 
Mientras los compañeros constructores de catedrales hacían sus estudios, el maestro constructor no enseñaba nada a sus discípulos.
Esperaba que fueran estos quienes le preguntaran. Si durante todo el año no se le hacía ninguna pregunta, él no enseñaba nada. El preguntar era la única vía para avanzar en el estudio.
 
Esto es muy importante en el campo del conocimiento: sin pregunta no hay respuesta. Hay que hacer salir de uno cada vez más preguntas.
Cuanto más leo los tarots, más evidente me resulta que tenemos como barreras en el intelecto, en el terreno emocional, en el sexual/creativo y en el material/corporal que nos impiden cuestionarnos.
 
A veces, las respuestas no son acciones que hay que realizar. Son caminos a seguir.
 
Historia judía.

TODO PUEDE SER NUESTRO MAESTRO

Un yogui hindú, desesperado por el silencio de la divinidad, juró un día:

-¡Oh Dios, si no te me apareces en los tres próximos días, dejaré de comer!
Durante los tres días siguientes, pasó una mendiga, luego un loco y, por último, un perro vagabundo. Al cabo del cuarto día, la divinidad se le apareció al yogui que exclamó:

-¡Ah!...¡Aquí estás por fin!
La divinidad le respondió:

-¡Por tres veces he venido a verte y tú no me has reconocido! ¡Yo era la mendiga, era el loco y era el perro vagabundo!

Todo puede ser nuestro maestro. Yo mismo he tenido algunos maestros que me ayudaron a comprender a los seres humanos.
Así, uno de mis primeros maestros fue una nevera.
Descubrí que ciertos seres están hechos a imagen y semejanza de una nevera. Completamente fríos por fuera, se les encuentra aún más fríos por dentro, cuando se les abre.
Otro maestro fue una semilla. Detrás de su aspecto inocente, la semilla está totalmente comprimida, crispada porque contiene un árbol entero. Pues lo mismo sucede con ciertas partes de nosotros que están comprimidas y crispadas y que únicamente piden poder desarrollarse. Mientras estas semillas no están en la tierra, permanecen tensas. Una semilla que no se desarrolla arma un escándalo silencioso.

Otro maestro fue el trapo de cocina. ¡Ah, cuál no será su amargura mientras cuelga de forma lamentable! ¡Cuánto le hubiera gustado ser  el maravilloso tutú de la bailarina! [1] No sabe resignarse a su suerte. Más que servir para limpiar, habría querido ser llamado para más nobles desempeños... Del mismo modo, existen personas a las que no les gusta su trabajo, que se hacen ilusiones sobre sí mismas...
 
He aprendido también de un pollo asado, de una lavadora, etc., etcétera
 
[1] No hay que confundir el trapo de la cocina con el tutú de la bailarina. Proverbio popular chileno.
 
Historia Hindú.


SER Y PARECER

Un hombre, que pasaba por delante de una tienda, vio que vendían allí dos loros, encerrados en la misma jaula. Uno era muy bonito y cantaba estupendamente, mientras que el otro estaba en un estado lastimoso y permanecía mudo. El primero valía cincuenta yens y el segundo tres mil.
El hombre, asombrado por la diferencia de precio, le dijo al comerciante:

- ¡Déme el loro de cincuenta yens!
- Imposible, señor -respondió el vendedor. No puedo vender los dos pájaros por separado.
- ¿Pero...por qué? ¿Cómo explica usted una semejante diferencia de precio? Pues el más feo cuesta infinitamente más que el bonito y, además, no canta. Eso es absurdo.
- ¡Ah, no se equivoque usted, señor! El loro que encuentra usted feo es el compositor.


Hay que establecer una diferencia entre ser parecer. Vivimos a menudo en la apariencia, que adquiere a veces visos increíbles. Pero detrás de esta se halla el loro compositor, el SER.

Este SER es poco visible. Hay que saber valorar en el otro este loro interior. Es conveniente saber establecer la distinción entre ambos.

Historia china.


Alejandro Jodorowsky: "La Sabiduría de los Cuentos"



 
  http://youtu.be/WYGFNjEL7Jw Amelie Soundtrack -Yann Tiersen-.
  http://youtu.be/MZJgWpi88Y8 ¿Quién eres? -Jorge Bucay-
  http://youtu.be/757DdYLaJQ4 Cómo hacerte saber -Mario Benedetti-



COMO HACERTE SABER
 
COMO HACERTE SABER QUE SIEMPRE HAY TIEMPO?
QUE UNO SOLO TIENE QUE BUSCARLO Y DARSELO.
QUE NADIE ESTABLECE NORMAS SALVO LA VIDA.
QUE LA VIDA SIN CIERTAS NORMAS PIERDE FORMA
QUE LA FORMA NO SE PIERDE CON ABRIRNOS.
QUE ABRIRNOS NO ES AMAR INDISCRIMINADAMENTE.
QUE NO ESTA PROHIBIDO AMAR
QUE TAMBIEN SE PUEDE ODIAR
COMO HACERTE SABER QUE NADIE ESTABLECE NORMAS
SOLO LA VIDA.
QUE EL ODIO Y EL AMOR SON AFECTOS
QUE LA AGRESION POR SI, HIERE MUCHO
QUE LAS HERIDAS SE CIERRAN.
QUE LAS PUERTAS NO DEBEN CERRARSE
QUE LA MAYOR PUERTA ES EL AFECTO
QUE LOS AFECTOS NOS DEFINEN
QUE DEFINIRSE NO ES REMAR CONTRA LA CORRIENTE
QUE CUANDO MAS FUERTE SE HACE EL TRAZO MAS SE DIBUJA
QUE BUSCAR UN EQUILIBRIO NO IMPLICA SER TIBIO
QUE NEGAR PALABRAS IMPLICA ABRIR DISTANCIAS
QUE ENCONTRARSE ES MUY HERMOSO
QUE EL SEXO FORMA PARTE DE LO HERMOSO DE LA VIDA
QUE LA VIDA PARTE DEL SEXO
QUE EL POR QUE DE LOS NIÑOS TIENE UN POR QUE
QUE QUERER SABER DE ALGUIEN NO SOLO ES CURIOSIDAD
QUE QUERER SABER TODO DE TODOS ES CURIOSIDAD MALSANA
QUE NUNCA ESTA DE MAS AGRADECER
QUE LA AUTODETERMINACION NO ES HACER LAS COSAS SOLO
QUE NADIE QUIERE ESTAR SOLO
QUE PARA DAR DEBIMOS RECIBIR ANTES
QUE PARA QUE NOS DEN HAY QUE SABER PEDIR
QUE SABER PEDIR NO ES REGALARSE
QUE REGALARSE ES EN DEFINITIVA ES NO QUERERSE
QUE PARA QUE NOS QUIERAN DEBEMOS MOSTRAR QUIENES SOMOS
QUE PARA QUE ALGUIEN SEA, HAY QUE AYUDARLO
QUE AYUDAR ES PODER ALENTAR Y APOYAR
QUE ADULAR NO ES AYUDAR
QUE ADULAR ES TAN PERNICIOSO COMO DAR VUELTA LA CARA
QUE LAS COSAS CARA A CARA SON HONESTAS
QUE NADIE ES HONESTO PORQUE NO ROBA
QUE EL QUE ROBA NO ES LADRON POR PLACER
QUE CUANDO NO HAY PLACEER EN LAS COSAS, NO SE ESTA VIVIENDO
QUE PARA SENTIR LA VIDA NO HAY QUE OLVIDARSE QUE EXISTE LA MUERTE
QUE SE PUEDE ESTAR MUERTO EN VIDA
QUE SE SIENTE CON EL CUERPO Y CON LA MENTE
QUE CON LOS OIDOS SE ESCUCHA
QUE CUESTA SER SENSIBLE Y NO HERIRSE
QUE HERIRSE NO ES DESANGRARSE
QUE PARA NO SER HERIDOS LEVANTAMOS MUROS
QUE QUIEN SIEMBRA MUROS NO RECOGE NADA
QUE CASI TODOS SOMOS ALBAÑILES DE MUROS
QUE SERIA MUCHO MEJOR ONSTRUIR PUENTES
QUE SOBRE ELLOS SE VA A LA OTRA ORILLA Y TAMBIEN SE VUELVE
QUE VOLVER NO IMPLICA RETROCEDER
QUE RETROCEDR PUEDE SER TAMBIEN AVANZAR
QUE NO POR MUCHO AVANZAR SE AMANECE MAS CERCA DEL SOL
COMO HACERTE SABER, QUE NADIE ESTABLECE NORMAS

SALVO LA VIDA.


http://youtu.be/QrhFZA0Y4fA Corazón Coraza -Mario Benedetti-

CORAZÓN CORAZA
 
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.

http://youtu.be/APBwAwfemEc No te Salves -Mario Benedetti-

NO TE SALVES

No te quedes inmóvil

al borde del camino

no congeles el júbilo

no quieras con desgana

no te salves ahora

ni nunca

no te salves


no te llenes de calma

no reserves del mundo

sólo un rincón tranquilo

no dejes caer los párpados

pesados como juicios

no te quedes sin labios

no te duermas sin sueño

no te pienses sin sangre

no te juzgues sin tiempo


pero si

pese a todo


no puedes evitarlo

y congelas el júbilo

y quieres con desgana

y te salvas ahora

y te llenas de calma

y reservas del mundo

sólo un rincón tranquilo

y dejas caer los párpados

pesados como juicios

y te secas sin labios

y te duermes sin sueño

y te piensas sin sangre

y te juzgas sin tiempo

y te quedas inmóvil

al borde del camino

y te salvas

entonces


no te quedes conmigo.

viernes, 20 de julio de 2012

Mario Benedetti: Poeta, Genio, Leyenda



"...Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tú, y no estoy allí..."



¿Y si Dios fuera mujer?

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta juan sin inmutarse
vaya vaya si dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas

tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce
su pubis no de piedra
sus pechos no de mármol
sus labios no de yeso

si dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos sida o pánico
nos contagiaría su inmortalidad

si dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno
con sus brazos no cerrados
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles

ay dios mío dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería
qué venturosa espléndida imposible
prodigiosa blasfemia



Soledades

Ellos tienen razón
esa felicidad
al menos con mayúscula
no existe
ah pero si existiera con minúscula
seria semejante a nuestra breve
presoledad.

Después de la alegría viene la soledad
después de la plenitud viene la soledad
después del amor viene la soledad.

Ya se que es una pobre deformación
pero lo cierto es que en ese durable minuto
uno se siente
solo en el mundo.

Sin asideros
sin pretextos
sin abrazos
sin rencores
sin las cosas que unen o separan
y en es sola manera de estar solo
ni siquiera uno se apiada de uno mismo.

Los datos objetivos son como sigue.

Hay diez centímetros de silencio
entre tus manos y mis manos
una frontera de palabras no dichas
entre tus labios y mis labios
y algo que brilla así de triste
entre tus ojos y mis ojos
claro que la soledad no viene sola.


Si se mira por sobre el hombro mustio
de nuestras soledades
se vera un largo y compacto imposible
un sencillo respeto por terceros o cuartos
ese percance de ser buena gente.

Después de la alegría
después de la plenitud
después del amor
viene la soledad.

Conforme
pero
que vendrá después
de la soledad.

A veces no me siento
tan solo
si imagino
mejor dicho si se
que mas allá de mi soledad
y de la tuya
otra vez estas vos
aunque sea preguntándote a solas
que vendrá después
de la soledad.


Papel mojado

Con ríos
con sangre
con lluvia
o rocío
con semen
con vino
con nieve
con llanto
los poemas
suelen
ser
papel mojado




http://youtu.be/WN3c22bebT0 Zaz -Historia de un Amor- "Ya no estás a mi lado por eso solo tengo soledad... siemrpe fuiste la razón de mi existir... el amor y la pasión.. es la historia de un amor..."Grupo francés polifacético