PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

domingo, 8 de septiembre de 2013

TLP para afectados



El TLP ha sido, es y será explicado. Sin ninguna duda cada autor lo enfoca de una determinada manera, teniendo como punto en común los criterios del DSM y de la CIE.
El TLP es una patología que se puede vivir de muchas maneras. Desde el no-vivir, el sobrevivir, hasta el vivir.
Muchas personas pueden trabajar, tener pareja y tener unas relaciones moderadamente "buenas".
La persona con TLP tiene "difusión de la identidad", esto significa que su autoconcepto es voluble. Su estado de ánimo es inestable, no decide con claridad, tiene miedos, una profunda inseguridad, impulsividad y, para mí, lo fundamental, una profunda angustia y vacío.
Con respecto a la difusión de la identidad me refiero a que la inestabilidad es una forma de existencia, están pasando de largo por la vida. Tratando de encontrarse. Puesto que muchos no lo consiguen, al final, el TLP acaba convirtiéndose en "un estilo de vida". La persona se mete en foros, se adhiere a asociaciones, lee todo lo que puede y ve todo lo que puede en varios canales que las nuevas tecnologías ofrecen. La difusión de la identidad, también tiene que ver con estar "despistados" en cuanto a cómo va estar la persona en unas horas o en unos días. La persona tiene una profunda inestabilidad emocional debido a que no hay un continuum en la existencia de la persona. Esa discontinuidad lleva a la desesperación. El darse cuenta de que intentando de muchas maneras controlar los síntomas, estos se incrementan o, sencillamente, no desaparecen.
La persona con TLP NO ES UN TRASTORNO, TIENE un TRASTORNO. Es una persona capaz de conquistar grandes logros, aunque existe un problema, la Confianza.
Para entender TODO lo anterior deberíamos echar un vistazo a la etiología del trastorno, esto es, a las causas.
Los datos son abrumadores y sobrecogedores, hay un porcentaje muy elevado de abusos físicos, abusos sexuales y negligencias de todo tipo. También existen las madres esquizofrenógenas, al decir de Frieda Fromm-Reichman.
Vivir en una familia donde no hay consistencia, donde no hay amor verdadero y genuino es tremendamente lacerante, es una forma de sobrevivir. Es en este tiempo, en torno a la adolescencia, cuando comienzan las formas de "Automedicación". Esas formas de automedicación son el sexo compulsivo, las drogas y otros sustitutos, así como adicciones sin droga (ahora internet y el teléfono móvil, por ejemplo).
El profundo vacío de la persona puede llevarle al afectado a estar presente en el mundo tratando de evitarlo de la manera que pueda. Con una actividad frenética en el gimnasio, con grupos de autoayuda, con libros de autoayuda, con yoga u otro tipo de actividades semejantes (por cierto, estas últimas son muy recomendables).

EL MITO DEL PACIENTE DIFÍCIL
Como decíamos, esta patología parte de un entorno, un ambiente, una atmósfera donde no han sido sostenidos, con lo que a menudo tienen miedo de caer al vacío, el "miedo al derrumbe" según decía Winnicott.
Así pues, cuando una persona con dicha patología acude a la consulta, acude con miedo de que le hagamos daño, acude a la consulta con desconfianza y cierta suspicacia. La calidez es fundamental, la confianza es esencial, el amor es fundamental. Necesitan constante apoyo y aprobación. Aún así, puede que desconfíen, pensando que, en el fondo tratamos así a todos los pacientes. Evidentemente, nunca jamás trato a todos pacientes igual, incluso si tienen el mismo trastorno. El trastorno, me refiero aquí a la nomenclatura, no me aporta mucha información. Y, muchas veces, si el paciente no lo solicita, casi es mejor trabajar una patología estructural sin centrarse en el diagnóstico, la etiqueta.
Existen muchos casos en el que decir lo que TIENEN, no lo que son, eso es lo que tienen que averiguar, les produce cierta calma, después del susto, porque se identifican con algo que da buena cuenta de su vida caótica y de su mundo interno removido.

CLÍNICA
Daré unas pequeñas pinceladas sobre psicopatología y comorbilidad, El TLP es un diagnóstico del Cluster B, ahora se empieza a diagnosticar por Cluster porque el TLP suele tener, también rasgos de otros diagnósticos, por ejemplo, el narcisismo (como mecanismo de defensa, no narcisismo maligno) o trastorno histriónico. En pocos casos se ven trastornos antisociales, aunque pueden cometer actos delictivos.
La comorbilidad es muy amplia, existe un concepto que no entenderé jamás en la práctica: LA PSICOPLASTIA.
Si una persona tiene una determinada estructura de personalidad, se moldeará la patología en Psicoterapia y bajo el auspicio de la medicación que SÓLO sirve para aliviar los síntomas. Los medicamentos NO curan.
Otra comorbilidad es la bipolaridad, se pueden confundir, porque las personas con TLP pueden tener episodios hipomaníacos. Las adicciones, antes mencionadas es otra característica. Seguir enumerando estas comorblidades tampoco tiene mucho sentido porque cada persona puede utilizar sus recursos. En muchos casos, son sanos académicamente, pero le sirven para lo mismo que los dichos anteriormente. Por ejemplo el deporte, a veces llega a la vigorexia, la lectura, y muchas otras formas indiosincrásicas de mitigar el dolor.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. Especialista en Trastornos de Personalidad.

No hay comentarios: