El método paranoico-crítico de interpretación, conjunción de pensamiento e imagen, es llevado a su máxima expresión a través de una obsesión: El Angelus (1857-1859) de Jean-François Millet.
La idea fija de Dalí convierte su obra pictórica y teatral en una performance de su interpretación.
Nos explica Salvador Dalí: El Angelus de Millet se convierte "de súbito" para mí en la obra pictórica más turbadora, la más enigmática, la más densa, la más rica en pensamientos inconscientes que jamás ha existido.
En la interpretación que hace DalI de dicha obra, la mujer se convierte en una mantis religiosa que, tras el apareamiento, está a punto de comerse al macho. La figura masculina, justo antes de ser devorada, utiliza el sombrero para proteger sus genitales.
Es muy difícil "saber" con exactitud por qué El Angelus está presente, de forma tan intensa en el pensamiento paranoico-crítico de Dalí. Un hombre muy críptico, de ideas abigarradas y crípticas, con motivaciones que trataron de ser exploradas desde fuera de su microcosmos sin mucho éxito.
Rodrigo Córdoba Sanz
Psicólogo y Psicoterapeuta
Bibliografía: Material del Museo Reina Sofía. 2/8/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario