PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2021

BUDA Y Coronavirus


Rodrigo Córdoba Sanz Psicólogo Psicoterapeuta Zaragoza. Psicólogo Clínico. Teléfono: +34 653 379 269.                 Website: 🌹PEDIR CITA🦉❤️💜
 


El Coronavirus, visto desde el BUDISMO:

(De lo mejor que he leído)! vale la pena leerlo muy cierto!!!

Discípulo:

Maestro, me cuesta tanto comprender que el Padre nos haya mandado un virus tan agresivo. ¿Cuál es el propósito?

Maestro:

El Padre no lo manda. Lo permite, que es diferente.La pandemia la generó el hombre a través de la violación constante de las leyes universales.

Discípulo:

Pero algo tan malo va a generar mucha destrucción.

Maestro:

El coronavirus no es malo. Tampoco es bueno. Es necesario, que es diferente. No existe nada malo para el universo. Si el coronavirus está presente es porque está permitido por la Divinidad, o no podría existir.

La idea del bien y del mal se genera en tu mente que juzga desde su archivo de ignorancia un suceso que en sí es neutro.

Discípulo:

Pero son tantas las personas que se están contagiando en el mundo, o se van a quedar sin tener ni qué comer. Tantos niños, ancianos, hombres y mujeres. Es muy injusto.

Maestro:

Lo injusto no existe dentro del amor universal. Eso existe sólo en tu mente que no comprende el propósito que hay en lo profundo.

Lo que sí existe es lo justo, lo preciso, lo exacto, lo correspondiente. Existe un proceso evolutivo necesario que consiste en una toma constante de información. Un ir aprendiendo a través de enfrentar las dificultades que la vida nos presenta, para que en medio del caos y del sufrimiento que se genera, descubramos el principio de amor que se encuentra en la vida misma. Y éste principio de amor es el que nos irá liberando de las limitaciones humanas, y nos hará correspondientes con experiencias de mucha más satisfacción y armonía.

Tienes que comprender que a nadie le sucede una experiencia que no le corresponda. Y si le corresponde la vivirá, aun cuando luche o se resista.El coronavirus no es malo. Es muy bueno, ya que de él están aprendiendo muchísimas personas. Se está elevando el nivel de conciencia del planeta, al vernos en la necesidad de desarrollar grandes herramientas de amor como son la aceptación, la valoración y la adaptación. La paciencia, la tolerancia, y el respeto.

Podrá ser una prueba difícil, pero mala no es. Tú estás creciendo gracias a ella. Si dejas de ver al coronavirus desde tus miedos, y lo empiezas a verlo desde tu comprensión, podrás reconocer el valor que hay en él. Así podrás pasar esta prueba que la vida te está presentando.

La decisión está en ti, y para eso la vida te dió un Libre Albedrío.

Se te concedió la facultad de tomar decisiones, y estas serán respetadas por el universo completo. Puedes darle la opción al miedo, al orgullo y al ego.

¿Qué decisión estás tomando? ¿Optaste por el miedo, o por el amor?

La decisión es tuya, pero tendrá un resultado, que también es tuyo, y tendrás que asumir.

Si te decidiste por el miedo, generarás destrucción en tu paz, en tu energía vital, en tus relaciones y en tu salud.

Si te decidiste por el amor pasarás la prueba que la vida te está presentando, y ya no necesitarás volver a sufrir más.

Dale la opción al amor. El camino siempre es el amor.

Discípulo:

¿Y qué es darle la opción al amor?

Maestro:

- Conviértete en un ser imperturbable. Invulnerable. Trabaja en ti para que tu paz y tu felicidad no dependan de lo externo.

- Deja de ver problemas, y empieza a ver oportunidades que puedes aprovechar para hacer un crecimiento interior.

- Desarrolla la aceptación. “Todo lo que sucede es perfecto, y si existe y sucede es porque tiene un propósito”. “Padre, que se haga tu voluntad.y no la mía”. “Muéstrame cómo te puedo servir mejor”.

- Aprende a fluir y a adaptarte. Actúa con sabiduría en lugar de reaccionar desde el miedo.

- Vigila tu pensamiento para que sólo vibre en la frecuencia del amor. Esto te llevará a tener claridad en la mente.

- No compartas tus miedos con los demás. Comparte solamente tu entusiasmo, y tu alegría.

- Vigila tu verbo.

Que tu palabra genere armonía, y haga sentir confiados y seguros a los demás.

Las dificultades no se solucionan luchando contra ellas.

Hazte amigo del coronavirus. No lo veas como algo malo, sino como algo necesario.

Y háblale: “Tú qué me estás enseñando”. “Eres valioso para mí y estoy dispuesto a aprender lo que me puedas enseñar”.

“En cuanto aprenda te puedes ir porque ya no te necesitaré”.

Aprovecha la oportunidad que en éste momento la vida te está presentando, para hacer un trabajo interior.


lunes, 22 de septiembre de 2014

Reforma Laboral Interior


Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes.
Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.
El mundo del trabajo es una de las áreas más conmovida en la actualidad y sin duda lo estará en tiempos venideros. Nuevas regulaciones, incertidumbre, desempleo, contrataciones temporales, oportunidades para algunos y situaciones difíciles para otros; cambios, desigualdad, protestas, debates, noticias; tomas de decisiones personales y, sobre todo, mucha inseguridad. Está quedando claro que no podemos seguir concibiendo y afrontando el trabajo tal y como lo hemos hecho en los últimos cuarenta años.
La Reforma Laboral Interior da nombre a un proceso de cambio en enfoques, creencias y actitudes por la que toda persona deberá pasar si desea afrontar la reconstrucción personal y social en la que estamos inmersos. No parece práctico ni sensato quedarnos esperando a que los políticos, o las empresas nos devuelvan el llamado "estado del bienestar". Es responsabilidad de todos asumir nuestro propio poder individual y sumar nuestro granito de arena en la reconstrucción social del trabajo y en la creación de riqueza. Debemos despertar de nuestra rutina y efectuar un replanteamiento de nuestro papel laboral en la sociedad. Hasta ahora, en elJuego Social del Trabajo nos hemos sentido fichas impotentes movidas por un sistema económico y social omnipotente. Hemos puesto el foco, ante todo, en trabajar para obtener dinero para vivir, y nos han enseñando que “qué bien, ya tienes un trabajo para toda la vida”. Esta forma de jugar el juego se ha terminado. El “Sistema” ya no nos asegura un trabajo ni siquiera adquiriendo una formación adecuada. No obstante, tenemos la capacidad de involucrarnos en una Reforma Laboral Interior y contribuir así a desarrollar nuevas formas de entender y vivir el trabajo de forma digna, satisfactoria y creativa. Ha llegado el momento de elegir sentirnos jugadores conscientes. Para ello, se hace necesario que conozcamos nuestras cartas, que aprendamos a valorarlas y jugarlas con inteligencia e inspiración. Recibir formación para manejarlas creativamente en los momentos difíciles. Debemos contribuir a cambiar las reglas del juego. La Reforma Laboral Interior es la clave para fomentar el Liderazgo Horizontal del que hemos hablado en otros textos. Las nuevas formas de trabajar contribuyen a la renovación creativa y evolutiva que necesita la sociedad y, para ello, lo primero es un cambio interior de nuestra propia percepción. Toda persona tiene un conjunto de habilidades, talentos y cualidades que la hacen sumamente valiosa en el Juego Social del Trabajo. No obstante, debe conocerse y creer en si misma, confiar en que su aportación es importante para los demás y saber desarrollar jugadas, estrategias e iniciativas talentosas, inspiradas y creativas. Siempre hay una jugada posible para un buen jugador. La Reforma Laboral Interior es el conjunto de transformaciones internas e imprescindibles para jugar con entusiasmo y éxito las partidas en el Nuevo Juego Social del Trabajo.

martes, 25 de marzo de 2014

La vuelta al trabajo: Lactancia



Lactancia a la vuelta del trabajo

Carlos González, un creativo y productivo pediatra, muy humano y defensor de los niños, nos muestra el camino para que nosotros podamos amoldarnos de a poquito a la lactancia después de la incorporación de la madre al trabajo. Es un desahogo el poder escuchar estas breves palabras del link de arriba porque es un problema muy frecuente.

De un tiempo a esta parte se ha extendido la lactancia materna. Ha sido así porque las matronas y las madres se han dado cuenta de los avances de la ciencia. La leche materna tiene unos nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico y, más importante casi, hacen más estrecho el vínculo madre-hijo.

La tarea de ser padres no puede ser algo mecánico, esto es algo que trata de mostrar repetidamente Carlos González. También nos propone flexibilidad, espontaneidad. Eso nos resta ansiedad y facilita que el hecho de darle el bibe al bebé sea algo más divertido, sin problemas ni presiones.

Rodrigo Córdoba Sanz, Psicólogo y Psicoterapeuta. Zaragoza

domingo, 4 de septiembre de 2011

El retorno del viajero

Cuando aterrizamos de un largo viaje y al día siguiente nos espera el trabajo, situación algo ambigua por la diversidad de sentimientos encontrados, tenemos que realizar un pequeño esfuerzo de mentalización, eso que se suele llamar "hacerse a la idea". Lo perfecto es hacerlo gradualmente, pero eso no siempre se puede hacer. Los medios de comunicación, que en estas fechas hacen una programación algo "light" aconsejan algunas cosas para amortiguar el efecto del principio de realidad. La obligación, el compromiso, la profesionalidad, debe volver a reinar en el trabajo y todo ello en un clima en el que la persona se sienta a gusto.
Por otra parte, también podemos aprovechar este momento para que entre en escena un "programa" de enmiendas y cambios de cara al próximo año, ya conocen el casi proverbio de dejar de fumar y apuntarse a un gimnasio. Pues bien, es el momento de organizar las ideas, de asentarse y de adaptarse poco a poco, sin sobresaltos y entendiendo que los primeros momentos son más difíciles de lo que puede suponer (a priori) el estar viajando, en la playa o en la montaña.
Disfrutar con el trabajo es un arte, como lo puede ser el amar, amar el trabajo sería pues la conciliación fabulosa que nos haría reinar en nuestro quehacer diario con tranquilidad y eficacia.
Sentirse realizado, me decia alguien, es un "invento del capitalismo", en realidad puede haber muchas lecturas al respecto, es cierto que no siempre es fácil, no obstante, estar bien con un@ mism@ es clave para ese reingreso en el mundo laboral y la política o la economía juegan un papel social y cultural que no debe subyugar a la voluntad personal, a la actitud.