PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Laura Gutman: Navidad



Navidad y consumo responsable


Si descuidamos el sentido primordial de estas celebraciones, que pretenden rendir tributo al mensaje amoroso que hemos recibido de Jesús, nos vamos a desorientar.
Es imprescindible que volvamos a la fuente y recuperemos la armonía interior, confiando en la bondad y el amor.
Pero si nos abrumamos comprando hasta el hartazgo objetos que en breve caerán en desuso, regalos que los niños no necesitan y que los adultos tampoco necesitamos, perderemos el rumbo.
¿Qué podemos hacer en caso que deseemos “bajarnos del tren” del consumo? ¿Es posible organizar una celebración diferente sin ser juzgados por los demás? ¿Qué pasa si los niños se frustran porque sus amigos han recibido regalos más importantes? ¿Qué hacemos con la exagerada abundancia de comida y bebida?
Podemos establecer algunas prioridades: que las celebraciones sean un lugar de encuentro para la armonía familiar, la sensatez y el encuentro afectuoso. Que los niños sean tenidos en cuenta, respetando sus ritmos de sueño, hambre y bienestar. Que la comida y la bebida disponibles sean ofrecidas con discernimiento y en cantidades lógicas, para que se constituyan en una caricia para el alma en lugar de convertirse en sustancias tóxicas que nos enfermen. Si estas premisas son importantes para nosotros,  y si constatamos que volvemos a nuestro equilibrio en un ambiente de paz y armonía… entonces ¿qué importa si alguien nos juzga?. No estamos imponiendo nada a nadie, solo estamos reservándonos el derecho de celebrar bajo un consumo responsable y sin estrés. ¿Qué importa si otros niños han recibido más regalos? Tal vez nuestros niños estén reconfortados porque nos sienten cerca.
Pensémoslo con las manos en el corazón. ¿Cuál es el significado que tienen estas fiestas para cada uno de nosotros? Si para algunos no implican nada…pues entonces no tiene sentido atiborrarnos de objetos ni de ruido. Si representan la ocasión para ver a familiares y amigos, entonces arrimémonos a ellos con delicadeza y amor. Y si simbolizan un período trascendente, entonces descansemos cantando alabanzas y gloria a la fuente de toda vida.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Balance

En este año hemos encontrado muchas indecisiones políticas, atentados y esperanzas. El miedo curte y desgasta. Somos seres deseantes y eso nos hace incompletos.
Echando la vista atrás no puedo sino verme arrojado por la nostalgia y la melancolía.
"Cualquier tiempo pasado fue mejor". Es la cándida serenata de los románticos reaccionarios.
Estoy en contacto con el dolor, y a decir verdad, dicho dolor atraviesa mi traje de plomo. Afortunadamente, porque si no fuera así sólo tendría una empatía cognitiva de lo transmitido por la persona que solicita ayuda. No soy el psicólogo encorsetado en test o un psiquiatra en su púlpito. Soy una persona normal, con zapatillas de deporte que quiere y muchas veces logró ayudar.
Se habla de ansiedad de una forma equívocos. Generalmente es angustia. Y qué tipos podemos enumerar someramente. La angustia existencial, fruto de no encontrar un sentido ni significado a la vida. La angustia neurótica, es una angustia derivada de conflictos internos, introyectos de tiempos remotos y actuales.
La angustia de los psicóticos es una angustia que no se puede explicar con palabras precisas. Es inefable, impensable, un terror sin nombre.
Básicamente estas son las angustias más habituales. El dinero, la posición social y la edad sí incluyen en la génesis de la enfermedad. La pobreza en Occidente no es la misma que en la India, tiene otra significación.
Como acostumbró a decir; inspirado por Erich Fromm o Sullivan, está sociedad pletórica de dorado y angustiada por la insensatez. No sólo de los gobernantes sino de los mass media. La gente dice lo que dice el telediario de tal o cual cadena.
Los objetivos del hombre medio es tener un chalet, un perrito "mono", una rubia de metro y ochenta, rubia y llena de joyas con un armario que nunca se utiliza.
Por otra parte, hay gente solidaria, de un amplio corazón. De bien fondo y con racionalidad y mesura en su avidez. Creo que no abundan. Estamos como un tornado levantando casas mal ancladas y dando paso a la insensatez, el egoísmo, la avaricia, guardar los modales, ajustarse a una y, repito, sólo una, forma de vivir.
Estamos en un Sociedad controlada, constreñida y dirigida por unos pocos, papá Estado aprieta la   dejando poca capacidad para respirar. Os deseo buen año, que reflexionen el día 2 en adelante y que gocen de las familias, costumbres y el calor del amor en el hogar. Somos unos privilegiados, la coacción no la quiero elevar a hipérbole pero existe. El mundo está fragmentado entre Oriente y Occidente. Cada cual se piensa en posesión de la razón. ¿Quién gana? ¿Hay lucha dialéctica? Hay terror contra terror. En ese entorno es difícil la sensatez y el pinchazo a la sensibilidad está garantizado.
Termino con dos oraciones de mi Evangelio:
- Nietzsche: El que tiene un porqué para vivir puede soportar cualquier cómo.
- Víctor Frankl: Si no puedes controlar las circunstancias de tu vida puedes controlar la actitud con la que te enfrentas a ellas.
Feliz Año. Que sea Nuevo, esperanzador, hermoso y sencillo.
Mucha Paz para tod@s.
Rodrigo Córdoba Sanz
Psicólogo y Psicoterapeuta
Tel: 653 379 269
Salud; Paz y Ciencia.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Sobre estas fechas

Estos días, haya abundancia en las comidas, compañía o no, resultan uno días extraños. No es atípico el hecho de que cierto grupo de personas se estremezcan con sus recuerdos y la nostalgia. El hacer un balance del año lleva a ciertos quebraderos de cabeza que nos colocan en un lugar de la pérdida. La enfermedad, la soledad, todo ello se vive amplificado.
En unos post más abajo hablábamos del apoyo, o de la relación anaclítica, otros hacen referencia al enamoramiento y piensan en él con la intención de entender algo que solo se puede vivir, el amor, que fluye en estas fechas junto a su contrapartida que es la situación, por ejemplo, que están viviendo en la Casa Real, donde debieron de hacer la cena, tal y como decía Peñafiel, por videoconferencia, también es un momento donde se encuentran personas en situaciones distendidas pero forzadas, es parte de la impostura que hay que llevar durante estos días.
Sin embargo creo que se puede disfrutar mucho cuando hay pequeños en la familia, algún nieto, algún sobrino, algún primo. Son momentos dulces para jugar con sus regalos con ellos y dar sentido al materialismo del obsequio. Lo hermoso es que ese regalo cobre vida en la relación con la persona, no tanto el regalo en sí mismo.
Me estoy acordando de una persona, que cuesta trabajo ganar su confianza, una persona interesante, amplia de miras pero herida. Esta persona ha construido una barrera protectora un tanto rígida que reprime el dolor y organiza su vida de una forma casi nihilista, con poca esperanza. Los que trabajamos en psicoterapia podemos darnos cuenta de donde está esa persona y hasta donde puede llegar, como decía Vittorio Guidano, la capacidad de autocrecimiento del ser humano es ilimitada, independientemente de las neurosis que pueda tener. Otra persona escribió sus objetivos para este año y uno de ellos era que este año fuera tan bueno como el anterior. La persona está en constante crecimiento y a veces nos conformamos con una vida que está en movimiento, como es el caso que cito, pero con cierto dolor como mar de fondo. Esta persona ha realizado cambios notables a nivel conductual pero sus sentimientos, su autoconcepto y su identidad siguen estando heridas. En el transcurso de la psicoterapia está mostrándose más auténtica, descubriendo su potencial y vibrando con cada nota que la vida le proporciona, a veces con un tono agradable y otras desagradables, son las cosas de la fina sensibilidad.
El desamor en estas fechas es otro factor a tener en cuenta, el estar en una situación de crisis o en trámites de separación o litigios varios es una incomodidad que creo, hay que postergar a que pasen estos días difíciles, difíciles por que las emociones, como decía arriba se sienten a flor de piel.
Hay que pensar que el nuevo año es una nueva oportunidad para encontrar una nueva óptica a la vida, un sentido, un significado a la existencia, al dolor, un espacio amplio para el humor, la sonrisa, la compañía. Esto está al alcance de todos. No todos somos iguales, es obvio que hay que respetar las particularidades de cada cual pero el objetivo es el bienestar. La salud, no como negativo de la enfermedad sino como una forma de vivir donde merezca la pena de ser vivida. Una vida creativa, productiva, donde la enfermedad, de existir sea algo que de paso a la reflexión y a vivir con plenitud. Eso que llamaba Maslow, la autorrealización resulta casi una quimera para mucha gente, sin embargo, aun estando inscritos en esta sociedad de pocos valores humanos y más "valores" del mercado, podemos luchar como Don Quijotes, un buen ejemplo de ello es el protagonista de la película Midnight in Paris, de Woody Allen, quien se da cuenta que vivir en la nostalgia, en el pasado, y añorando lo que no ha vivido no le va a ayudar a disfrutar del presente. Centrarse en que cada instante sea un momento glorioso, lleno de vida y color es un objetivo alcanzable. Muchas personas lo hacen. Otras tienen más dificultad para conseguirlo. Pero no es una quimera. Esa película de Woody Allen, como otras que ha escrito y dirigido el genio transmiten no solo el componente de comedia sino que se entresacan lecturas muy interesantes para pensar. Al final, el romántico, nostálgico y quijotesco personaje consigue, tras separarse de su prometida, llevar la vida que siempre había querido tener, dejar la escritura mecánica de los guiones de Hollywood y centrarse en escribir novelas. La magia de Paris, y su gusto por la lluvia le lleva a poder disfrutar y madurar a lo largo de la película. Nota: Madurar no significa "normalizarse", palabra horrorosa, la belleza de las personas y la sutileza de, la creatividad está en las variaciones que muestran los seres humanos. Ferenczi, por ejemplo, tras analizarse con Freud dijo que se había normalizado demasiado, eso produce tedio y hastío. La psicología académica tiende a que desaparezcan los síntomas y a normalizar a la persona, como si de una fábrica de personas normales se tratara. Cada persona tiene su chispa, única e intransferible, su sello de identidad.
El objetivo, es pues, vibrar con cada nota de la música, disfrutar de un libro, de una película, de los niños, de un paseo, de la familia, de la soledad. Todo es posible en un mundo construido con los moldes del amor propio, es decir, un narcisismo sano y bien apuntalado. La vida puede ser muy bella aunque a veces nos cuesta trabajo darnos cuenta.
Que el próximo año y lo que queda de este sea un momento para tomar carrerilla para plantearse en serio estos objetivos que solo el ser humano por su condición se puede plantear.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Link para felicitar con vídeo y reflexión navideña.

En estos días las personas gustan de estar con sus familias, arropadas al calor del hogar. No todo es maravilloso, muchas veces está el fallecimiento cercano de un ser querido que provoca algo de nostalgia, parejas o personas que cenan solas, gente en las calles durmiendo. Y de estos apenas nos acordamos porque no salen demasiado en los medios de comunicación. El amor es algo que realza el alma, decía Carl Gustav Jung, que "Cuando dos personas se juntan sucede como en la química que ambas personas se transforman". Invito a las parejas que están pasando problemas, a los adolescentes tristes y a las personas que sufren que se dejen llevar por este aluvión de alegría para poder encarar el próximo año con más fortaleza. La psicología de la felicidad apuesta por los recursos creativos de la persona, somos seres capaces de construir nuestro mundo de una forma diferente, aquellas personas que solo ven un ángulo de la realidad cometen un error, sesgos cognitivos y eso les provoca padecimientos. Como persona especialista en adolescentes y trastornos de personalidad, formada en psicoanálisis y humanismo os invito a que os dejéis llevar por lo hermoso que tienen estas fiestas y que dejéis la melancolía y los prejuicios a un lado. Es un momento bello, hermoso, donde se puede encontrar algo de plenitud, catalizada por las visitas de los familiares. Son momentos donde una persona se puede transformar, pero es cierto que los problemas pueden seguir después de las navidades, rearmaros y gozar libremente de las navidades. Recuerdos a todos, un profundo abrazo, caluroso y con un profundo sentimiento. Y que seamos creativos, que es la mejor manera de vivir la vida, tal vez la única que nos conduce a la felicidad. La monotonía y el miedo genera soledad y un apremio por la tristeza. Para ser libres hay que vivir la vida de una forma flexible y tal vez cambiar ciertos puntos de vista de la conciencia, así como drenar las angustias y pulir las aristas de la personalidad que rozan con uno mismo y con la sociedad. Un abrazo. Os dejo un link donde se puede hacer una felicitación graciosa de navidad para Papa Noel y para Reyes. Que disfrutéis. Saludos especiales a mis pacientes y a los seguidores del blog, que cada día son más, a todos un beso.
http://www.navidadessorprendentes.com/
http://www.rcordobasanz.es/


Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo


martes, 21 de diciembre de 2010

La navidad desde la emoción

He recibido otra felicitación que rezaba así: "La emoción que habitas precede tu destino"
Éstos son días de hermosa felicidad, para otros de recuerdos nostálgicos y pena, de descompensación y malestar pero el ambiente social, la atmósfera que empuja al consumo para brindar a los nuestros un regalo simbólico que represente nuestro amor por ellos se torna de diferentes colores, en realidad esto se puede hacer cualquier día del año.
Las navidades son momentos de vívida emocionalidad, todo se vive a flor de pìel, para los que  están bien supone un acicate que espolea su bienestar potenciándolo, para otros que están regular supone a veces una carga por tener que adecuarse a la "deseabilidad social". Es cierto que en estas épocas, durante las comidas y cenas surgen encuentros maravillosos y otros más polémicos, la navidad es un poliedro de emociones intensas que hay que saber llevar y dirigir en la labor analítica.

viernes, 17 de diciembre de 2010

La Navidad y la Gratitud


Es bello el poder gozar también del costado de la salud en estas fechas, los pacientes exhiben su calor, su profunda calidad humana y su distintiva cualidad de la media, transmitiendo un profundo cariño y gratitud.
A ellos les mando un profundo abrazo.
También es fácil caer en una trampa, considerar que las navidades, como época festiva y fuera de conflictos, a veces es todo lo contrario, puedan resistirse a hacer el acting out de querer cambiar el encuadre, queen definitiva está diseñado contractualmente para su propio beneficio y para progresar en este curioso mundo que es la introspección y la reflexión analítica.
Es habitual que algunos pacientes, sobre todo adolescentes, cuando les digo que no voy a darles demasiadas pautas o consejos lo reciban bien, como una terapia no directiva, no impositiva, pero sus madres esperan que eso cambie en base a un sujeto supuesto saber que les indique lo que deben hacer para ser felices y resolver sus problemas. El mundo de las personas es conplejo, tiene un bagaje previo, una arquitectura sentimental, un medio ambiente, una relación con el terapeuta y un contenido en la fantasía, rica en elementos oníricos, también surgen angustias. Estas fechas son un paréntesis en muchos casos de todo aquello, los que están más compensados piensan en "volar libres" otros en renegociar ciertas cuestiones, es el impulso lo que les lleva a no pensar que las fiestas están allí, el ambiente navideño y la familia también pero que ciertos problemas siguen percutiendo desde los recónditos lugares de su microcosmos, de su mundo interno.

A todos los que leen estas líneas, a mis pacientes (que pagaron por enseñarme, como diría DWinnicott en Realidad y Juego y a los que me inspiran) les transmito una devota señal de gratitud, prefieran la Semana Santa o la Navidad, independiente de su imaginario, porque hablo con personas singulares, sujetos irrepetibles que tienen un fuero interno irrepetible. Un profundo abrazo para todos vosotros, con cariño, Rodrigo Córdoba Sanz.