jueves, 17 de enero de 2008
La Niña de los Sueños (VI)
Por Eugenia.
martes, 15 de enero de 2008
La niña de los Sueños (V)
Se adentró en el camino de fina piedra blanca, tratando de disfrutar de cada contacto con el suelo, intentando gozar al máximo esa experiencia en la que se aproximaba a aquello que siempre había construido en sus sueños. Después de ese camino estaba la incertidumbre, la inseguridad y la idea de no ser suficientemente bueno para poder entrar, aunque sólo fuese en los jardines reales, repletos de estatuas, fuentes y laberintos.
Dedicado a T.L.M.
Psiquiatría-Psicología Clínica y Realidad
Por tanto, el DSM, Diagnostical and Statistical Manual of Mental Disorders y su compañera la CIE-10, Clasificación Internacional de las Enfermedades en su décima edición, han hecho un esfuerzo de "cientificidad" diseñando un modelo multiaxial, de distintos planos concéntricos con eje en la persona, para diagnosticar los problemas psicológicos o, como dicen, los trastornos mentales. Generalmente las categorías no dicen mucho del sujeto afectado, sin embargo es útil para conducir la cura. Fundamental es saber lo que le sucede al consultante y transmitírselo en términos pragmáticos, para que se le ofrezca la posibilidad de cambiar sin ajustarse ni creerse lo que por convenio se ha diseñado para el beneficio de la ciencia, no del consultante. Nunca llueve a gusto de todos.
Hace poco leía el texto: Océano Borderline, de Luigi Cancrini, ed. Paidós. Allí, en el prólogo hay un diálogo imaginado de un estudiante de psiquiatría con el mismísimo Freud. Imagínense la admiración y el sentimiento de importancia del afortunado médico. El psiquiatra le comenta a Freud que debe estudiar unos compartimentos estancos a modo de trastornos, sin embargo eso no concuerda con la praxis, ni con el acuerdo unánime de los miembros de la comunidad científica. El estudiante, con relación al Trastorno Límite del DSM (Organización Borderline según Kernberg e Inestabilidad Emocional según la CIE) dice lo siguiente:
- Estoy totalmente de acuerdo. Lo que más me inquieta es que en lo referente a este punto es imposible tomarse en serio los libros con los que tengo que preparar mis exámenes de psiquiatría.
Luigi Cancrini es psiquiatra y psicoterapeuta, autor de varios libros, fundador y director de Centros de entrenamiento y formación psicoterápica. Ha recibido premios como psicoterapeuta por su labor como investigador y su ejercicio profesional.
El estudiante continúa:
- Porque todos se basan en la identificación de los síntomas y porque el punto de vista estructural anula casi totalmente la posibilidad de hacer diagnósticos desde ese punto de partida. Por otra parte, quienes afirman que debe utilizarse el punto de vista estructural tampoco emplean una terminología unívoca ni ofrecen suficientes herramientas de orientación. A veces me siento (suspira) como un explorador que desea adentrarse en un continente desconocido. No existen guías que me ayuden realmente a explorarlo, sencillamente porque todos sus visitantes regresaron con descripciones parciales y emotivas.
El prólogo termina así: El examen fue bien. Aunque el estudiante no tuvo la necesidad de recordar a Freud para responder a las preguntas de un profesor mucho más interesado en los efectos del Prozac sobre la "felicidad" que en la estructura de la personalidad de sus pacientes.
Seguiremos traduciendo la confusión de esta Torre de Babel. Un abrazo.
sábado, 12 de enero de 2008
La niña de los sueños (IV)
Por momentos podía oler, ver las montañas nevadas al fondo y sentirse en ese campo amplio, magnífico y soleado, en libertad y amplitud. En realidad, era la única medicina que se podía permitir. La vida no debía haber sido justa en cuanto a lo material, pero afortunadamente, había construido una alternativa más que adecuada donde ajustarse y poder sobrevivir con dignidad y mucho más, con magia, casi diría.
Terminó la crisis y agotado procuró hacer un intento de levantar sus riñones. A su alrededor, el bullicio, el olor a pollo y a grasa. Lejos queda atrás la montaña, la vida, el prado y la sensación de libertad y autonomía. Cogió su bolsa de patatas, lugar donde residían sus pertenencias y caminó rumbo a Palacio.
Toss The Feathers -The Corrs-
Para los nostálgicos, The Corrs es una banda irlandesa formada por cuatro hermanos que practican una combinación entre la música tradicional irlandesa y el pop contemporáneo. Durante su carrera han grabado éxitos como Runaway, Only when I sleep, What can I do?, I never loved you anyway, Radio, Breathless o Summer Sunshine, con los que han vendido más de 50 millones de discos. Tienen el título de miembros de la Orden del Imperio Británico.
viernes, 11 de enero de 2008
La niña de los sueños (III)
miércoles, 9 de enero de 2008
Psiquismo Nómada
Nos puede ayudar el pensar en aquellas tribus que cambian de ecosistema una vez que las condiciones climatológicas, el terreno y la caza del espacio han sido explotadas.
Podemos continuar pensando que la organización interna sería el equilibrio de la tribu, la figuración de unas relaciones objetales, una forma de comunicación intragrupo, en nuestro ejemplo intrapsíquico. Quizás nosotros seríamos los chamanes. Podemos entender lo importante de estos componente ambientales como necesarios (Nurture) paradójicamente en metáfora con guiño winnicottiano. Por tanto el sistema de relaciones entre los miembros del grupo pertenecería más a
En caso de sesgo, y en situaciones de conflicto el paciente tiende a cambiar las variables ambientales como pensamiento mágico, esto es, considera que eso le cambiará por dentro. Obviamente esto no es así. El cambio de zona donde recolectar patatas es fundamental pero se necesitan semillas y abono, lo que sería la psicoterapia psicoanalítica es la semilla, el abono la medicación.
Quizás el reto terapéutico consista en que los pacientes se den cuenta de esta recíproca interrelación de elementos en permanente cambio llevados por un conflicto de fuerzas. Interno-Externo; Nature-Nurture.
El psiquismo nómada tiende a atribuir a lo externo lo interno, es el elemento princeps de la resistencia.
Winnicott nos prepara un terreno donde existe un método de contención, soporte y apoyo afectivo, un espacio de fértil terreno para que entre los dos miembros de esa diada asimétrica se pueda abonar y puedan crecer los elementos potenciales (de salud).
De esa manera el sostén sirve de urdimbre afectiva (Rof Carballo) para que se de la interpretación del paciente (J.Hold).
Espero que esto sirva para pensar en lo maniqueo del mundo interno, mundo externo como dos terrenos que se entrelazan tejiendo la realidad del que imagina, del que desea.
La tribu y su espacio de sustento. Por eso, DWW fue un antropólogo inocente de los pobladores del mundo interno. Conociendo la organización y el significado de esas relaciones connotativas, figurativas y finalmente, poéticas.
Esos primitivos seres corresponden con isomorfismo a aquellas relaciones primigenias y paradigmáticas que contribuyen a edificar unas chozas con una determinada organización, coherencia, límites, sistemas de defensa del enemigo, formas de relacionarse con otras tribus, rituales mágicos-religiosos, sanadores, cazadores, cultivo y preparación del alimento. Hay que pensar que esa manera de vivir, ese mundo interno guarda cierta forma con cómo se construyó en la imaginación a esos seres tribales, fantasías y fantasmas. En lo relacional estará lo vincular, en cómo ha sido la biografía, la historia de esas relaciones. Por lo tanto, hay que prestar atención a un sinfín de variables que tienen que ver con la organización de los miembros de la tribu, los clanes y, por otro lado, las condiciones del ecosistema.