PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de junio de 2017

Maternidad Igualdad Fraternidad -Ibone Olza-



MATERNIDAD IGUALDAD FRATERNIDAD

Entrada del Blog de Ibone Olza. "Maternidad, Igualdad y Fraternidad"... Parece un libro necesario, la conciencia matriarcal empieza a resultar un "sufragio" de lo establecido social y culturalmente. 
"Patricia Merino explica sobre las madres como sujeto político en las sociedades poslaborales"
Rodrigo Córdoba Sanz.

Un padre igualitario pondrá el bienestar de sus hijxs por encima de sus propios deseos e inseguridades y sabrá respetar a la mujer que ha hecho posible su paternidad. El padre verdaderamente igualitario y entrañable es antipatriarcal por definición. No es posible una masculinidad ni una paternidad “nueva” sin haber efectuado el indispensable salto moral, cultural y existencial que supone para un varón renunciar al patriarcado, es decir, aceptar y respetar seriamente que las mujeres tienen derecho a deseos, opiniones y vida propia; que su condición de padre es independiente de su condición de pareja de la madre; y que la maternidad es un privilegio de las mujeres. Si estas convicciones son auténticas, no se alterarán en casos de conflicto: solo cuando un padre es capaz de atravesar una posible ruptura sin dejar de respetar a la madre de sus hijxs , sin instrumentalizar a las criaturas , y absteniéndose de usar los poderes que el sistema patriarcal le brinda contra la madre, se puede afirmar que ese hombre es igualitario; y solo en ese caso la convergencia de paternidad y maternidad es posible sin riesgo de perjuicio para niñxs y madres.
Siempre han existido y seguirán existiendo paternidades amorosas a pesar de la norma hegemónica de la paternidad patriarcal, pero nunca se han logrado a través de instrumentos legales y coactivos.
Patricia Merino
Esta cita de Patricia Merino está extraída de su libro Maternidad, Igualdad y Fraternidad. Me parece un libro importante y necesario, que contribuirá sin duda a visibilizar las profundas contradicciones y dificultades que nuestra sociedad tiene con la maternidad y los cuidados. Sobre todo, el libro ayuda a pensar hacia donde ir, desmontando algunas de las falacias que se aceptan dentro de la corrección política moderna o del supuesto progreso como verdades y que tan dañinas resultan para los más pequeños. Como botón de muestra valga esa de que es lo mismo maternidad y paternidad.
Precisamente la parte del libro dedicada a la paternidad es la que más me ha gustado: consigue explicar y visibilizar temas francamente difíciles como el problema de que la custodia compartida sea impuesta u otros. Creo que permite entender lo importante que es reconocer y nombrar las ncesidades de los más pequeños  en momentos de máxima vulnerabilidad críticos para su desarrollo.
Gracias Patricia Merino por haber escrito este libro. Seguro que no ha sido fácil,  pero sin duda ha merecido la pena. Nos va a servir para imaginar ese mundo mejor por el que tantas personas luchamos y seguir avanzando en su construcción poniendo la vida y sus cuidados en el centro de la política y lo social.

domingo, 18 de mayo de 2014

Sobre la Igualdad/diversidad


Me lamento más de lo que quisiera sobre la vulnerabilidad de los derechos humanos.
Se hacen chistes sobre mujeres, sobre homosexuales, sobre "locos", sobre lo distinto.
Por esta razón, he adoptado desde hace muchos años un pensamiento "divergente", quizá soy así, en todo caso me parece una ignominia que en periodicos deportivos vea una modelo semidesnuda. Matizar que me gusta el sexo pero siempre con respeto.

La historia de la humanidad viene de unas fuertes mujeres que cargaban de emplazamiento a emplazamiento a sus bebés, dormían con ellos y les daban la teta.
Mientras, los hombres, se iban a cazar.
Les aseguro que criar bien a un hijo no es nada fácil y seguro que muchos de ustedes lo saben.
Conozco algún caso demoledor. Dar primacía al trabajo y contratar a una nursery. ¿Para qué tienes un hijo si luego no lo vas a cuidar? ¡Es tu hijo!

Hablar de los homosexuales en tono chistoso me parece un acto de mal gusto y de una creatividad oscura y hueca. Todos sabemos cuántas contribuciones han hecho y hacen estas personas, que se tienen que esconder, incluso de su familia.

Lo de los "locos" y, en particular, "la esquizofrenia" tienen mucho que ver los medios de comunicación. Muchos se sorprenderían de la verdad: las personas con esquizofrenia son MENOS violentas y agresivas que la media de la población. Bien distinto es si no están medicadas. No hay discriminación hacia los diabéticos y toman insulina todos los días. ¡Qué manía con la locura!

Hay muchísimas más fuentes de discriminación, para mí, fruto de un sentimiento de inferioridad.
Aquél que es seguro, noble, honesto, fuerte y no necesita "medirse" con nadie, poco interés tendrá en posicionarse por encima de alguien que se aleja de la media de la Curva de Gauss, de lo estándar, de la "normalidad", palabra pervertida y hortera.

Disfruten, Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta.