PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Allende. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Allende. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2021

ISABEL ALLENDE: AMOR

 


Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo Psicoterapeuta Zaragoza Y Online. Tno: +34 653 379 269.  Instagram: @psicoletrazaragoza        Website: Web de Rodrigo Córdoba

Isabel Allende manifiesta claramente dos hitos básicos en las relaciones amorosas, y que pueden extrapolarse a casi la mayoría de las relaciones con los demás: nadie puede pertenecer a otro y el relacionarse se da a partir de un contrato libre.

Esta libertad individual de ser uno mismo y encontrarse con las otras personas desde una elección propia que habilita llegar a un acuerdo hace que seamos protagonistas de las relaciones que entablamos.

Desde el 50 por ciento que cada uno tiene en una relación, es tanto parte responsable de los problemas como de las soluciones.

De corregir los desvíos, renovar los votos, alentar el desarrollo, sostener  esperas, cortar procesos.

También de abrir conversaciones nutricias, preguntar para entender, trabajar para acordar, sostener una actitud de ganar ganar.

Hacerse cargo de involucrarse en las relaciones que se eligen desde los propios valores y elecciones, es sostener la propia identidad, fortalecer genuinamente la autoestima y generar espacios de crecimiento.

Y disfrutar del amor, la enseñanza, el aprendizaje,  los negocios, los proyectos…la vida… que se comparten con los demás.

¡Hasta pronto!

sábado, 8 de diciembre de 2012

Escribir es una plegaria



Se cuenta que Kafka tenía una jornada de escritor rigurosa y extraña a la vez: al regresar del trabajo, dormía la siestra de las 15:00 a las 19:30. Luego daba un paseo de una hora, cenaba con sus padres y empezaba a escribir hacia las 23:00, actividad que se podía prolongar hasta las 2:00 o las 3:00 de la madrugada, a veces incluso hasta más tarde.

Escribir no solo es beneficioso para realizarse y sanar dolencias psicológicas, sino también para tratar enfermedades como el cáncer. Enel Dana-Farber Cancer Institute de Boston, la doctora Bauer-Wu aplica la "terapia del diario" a sus pacientes, que dedican cada día media hora a escribir sus sensaciones, intimidades y miedos en una libreta.

Asegura que la mayoría tienden a mejorar tanto física como psicológicamente. Los enfermos, a pesar de que muchos al principio se muestran reaciones al ejercicio, se sienten liberados al poder expresarse libremente y sin tabúes en un papel. A pesar de tener acceso a ordenadores, curiosamente casi todos los pacientes prefieren el diario y el bolígrafo.

En cuanto a un proceso de duelo, un caso muy conocido de terapia a través de la escritura es el de Isabel Allende, que superó y aceptó la muerte de su hija Paula al escribir su devastadora pérdida.