PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta Cástulo Gregorisch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cástulo Gregorisch. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2010

Adoctrinamiento.: Cástulo Gregorisch


ADOCTRINAMIENTO

En la oscuridad de la ignorancia

nos mantienen,

los que tratan de moldear nuestro cerebro,

nos envuelven en un mundo de mentiras

que entorpecen la función del pensamiento.

Nos ofrecen ideas que confunden,

que atentan contra el buen razonamiento,

parte de maquiavélica estrategia,

herramientas del adoctrinamiento.

Forzados a pensar como ellos quieren,

preguntas no se hacen al respecto,

se aceptan los conceptos como buenos,

convertidos finalmente en tontos crédulos.

De donde la doctrina, que me importa,

si la razón, que oculta va en su seno,

el control es todo lo que busca,

estructurado proceso, alevoso y artero.

Rebélate inconforme, ser pensante,

no te dejes dominar por lo malévolo,

no te dejes confundir, sé desafiante,

no permitas que esclavicen tu intelecto.

Cástulo Gregorisch

11/25/04

martes, 12 de enero de 2010

Cástulo Gregorisch: Reflexiones

REFLEXIONES

Mi pluma, mis ideas,

mi filosofía inquieta,

mi profundo pensar,

mis análisis y meditaciones,

elementos que llenan mi existir

llenándolo de preocupaciones.

Incertidumbre, dudas, inseguridades,

marcando nuestro efímero andar

por esta ruta que vida llamamos

hasta su paradero final.

Pasos que un día cesarán

ante camino que abruptamente termina

tal como empezase, sin permiso ni aviso,

cual accidente inevitable.

Tiempo que se nos agota

ante una necedad que no nos ha permitido

el camino hacia la paz hallar,

en un convulsionado mundo

que se autodestruye en ejercicio fatal.

Tontos los humanos somos

cuando atados a ideas enfermizas

que intoxican nuestras frágiles vidas,

plagándolas de errores,

de la felicidad nos privan.

Inútil esfuerzo en busca

de una verdad relativa,

esperando la misma nos traiga la dicha,

que quizás tenemos y no hemos

sabido identificar.

¿Aprenderemos algún día a

comprender la vida o la abandonaremos

llevando nuestra ignorancia

como mortaja . . .?

Cástulo Gregorisch

3/27/08

sábado, 2 de enero de 2010

Sueño despierto: Cástulo Gregorisch

SUEÑO DESPIERTO

Sueño despierto . . .
con esbeltas palmas que marchan
en alegre comparsa,
rasgueando con sus penachos
una brisa cargada de fragancias.

Enjambre de verdes cañas
que abanicando el aire
anuncian el dulce mensaje
que sus entrañas cargan.

Altivas montañas que se alzan
para ser acariciadas por nubes
que orondas muestran sus blancas
barbas, flotando alegremente en
un cielo cargado de esperanzas.

Ríos de transparentes y escurridizas
aguas que refrescan el semblante de
apuestos y elegantes valles,
dibujando en ellos
meandros de nostalgias.

Cielo que con su profundidad interminable
nos hace percibir un inexistente azul en
nuestras alegres y claras mañanas,
estímulo visual que reconforta y agrada.

Mar que con su continuo ir y venir,
en entretenido juego con las playas,
nos muestra una paciente eternidad
que nunca acaba.

Sueño despierto . . .
sueño de reprimidas ansias,
ansias por volver a aquella fantasía
que abandonar tuviera una triste mañana,
forzado por ajenas y terribles circunstancias
fantasía a la que un día he de volver,
¡Cuba, mi patria!

Cástulo Gregorisch 4/24/07

domingo, 30 de agosto de 2009

Cástulo Gregorisch: La Libre Expresión

LA LIBRE EXPRESIÓN

En un mundo de ideas contrastantes
las mías expongo con honestidad y orgullo,
son resultado del análisis constante
de una mente que en el pensar busca refugio.

Expresar nuestras ideas libremente
es un derecho que todo ser humano ostenta,
la represión de este derecho es repudiable,
represión que observamos con frecuencia.

Respetar el derecho que otros tienen
a exponer su pensar sin coacciones,
garantízanos a todos por igual
la libre expresión de nuestras opiniones.

A disentir todos tenemos derecho
con los conceptos por otros sugeridos,
recíproco ha de ser y respetado
ese derecho que de otros exigimos.

Quien mis ideas comparta es bienvenido,
bienvenido también quien las niegue o combata,
siempre que se observe ese derecho
que por igual todos tenemos de expresarlas.

Cástulo Gregorisch
10/12/05.

martes, 2 de junio de 2009

Lo Eterno, por Cástulo Gregorisch

LO ETERNO

Eterno se hace un minuto
cuando con ansias se espera,
eterno luce el amor
en una joven pareja.

Eterno parece ser
el tiempo en el universo,
eterno el calor del sol
mientras se va consumiendo.

Eterna será la luna
mientras el sol sea eterno,
eternas son las estrellas,
eterno es el firmamento.

Eterno es el pensamiento
del que no está satisfecho,
eterna nuestra ignorancia
por mucho que más pensemos.

Eternas son las preguntas
que a menudo nos hacemos,
y que al no encontrar respuestas
se pierden allá en lo eterno.

Eternas mis inquietudes,
eterno mi descontento,
eterna la no-existencia
cuando en ella al fin caemos.

Cástulo Gregorisch
2/27/05

sábado, 11 de abril de 2009

Si yo fuera. Cástulo Gregorisch

SI YO FUERA



Si yo fuera ave

y volar pudiera,

surcaría los cielos

por sobre la tierra.



Si yo fuera rápido

como una gacela,

correría veloz

por verde pradera.



Si yo fuera león

el rey de las fieras,

me haría yo sentir

en toda la selva.



Si yo fuera cielo,

sol, luna y estrellas,

paisaje perenne,

maravilla fuera.



Si yo fuera mar

con sus lindas olas,

besaría las playas,

bañaría las costas.



Si yo fuera lluvia

mojaría la yerba,

para que ella verde,

creciera, creciera.



Si yo fuera flor

un nardo y su rosa,

haríamos felices

a las mariposas.



Si yo fuera sabio

cuenta me daría,

de lo tanto y tanto

que desconocía.



Si yo fuera hoy

lo que yo quisiera,

fuera yo un filósofo,

fuera yo un poeta.



Cástulo Gregorisch

10/31/03

domingo, 1 de marzo de 2009

Cástulo Gregorisch: "Poesía Cubana desde el exilio"

http://poesiacubanadesdeelexilio.wordpress.com/page/2/

MEDITACIÓN:

Si te has puesto a meditar
lo que es la vida,
ese espacio de tiempo
entre llegada y partida,
comprenderás que ella viene
siempre vacía,
y de como la llenemos
su significado estriba.

Más corta o más larga
nuestra estadía,
circunstancias ajenas
la determinan,
disfrutemos ese momento
que encerrado queda,
entre nuestra entrada en él
y nuestra salida.

Unos pasan por la vida
sin dejar huellas,
sin saber que han pasado por ella,
sin haberla aprovechado,
Otros su marca han dejado,
aquellos que han sabido llenarlas,
dándoles por ende un significado.

Oportunidad única se nos ofrece,
la de vivir en un estado consciente,
donde es nuestra prerrogativa,
el darle o no, una razón a nuestras vidas.

REALIDAD y FANTASÍA:

La vida, mezcla de verdad y mentira,
bello sueño y pesadilla,
extraño espacio de tiempo
entre llegada y partida.

Muchos pasan sin notarse,
otros en ella se inspiran
y en pensar sofisticado
se crea la poesía.

Mezcladas en nuestras vidas
realidad y fantasía,
amalgama que matiza
nuestro existir, día a día.

La realidad nos obliga,
la fantasía nos mima,
la realidad es dura a veces,
no es así la fantasía.

Si la realidad pudiésemos
convertir en fantasía,
llenaríamos la vida
con música y poesía.

Felices seríamos todos,
falta no haría otra vida,
démosle significado a esta,
¡¡¡Hagámosla fantasía!!!