PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

viernes, 20 de mayo de 2022

AMOR PROHIBIDO

 


En esta primavera regala una sonrisa

Estamos en plena primavera y como siempre, el delicioso calor, la humedad en el ambiente y la generosidad de la naturaleza nos han rodeado de flores; y les cuento que me he robado algunas para regalárselas en esta presentación, que con una bella reflexión de Jorge Luis Borges titulada «Aprendiendo»,  nos invita a vivir intensamente el presente y disfrutar vehementemente de nuestros afectos.

Y para motivarlos a ver con detenimiento esta presentación, me permito citar las últimas líneas de este bello poema:

Y uno aprende y aprende … Y con cada día uno aprende. Pero desafortunadamente… sólo con el tiempo.

Con el tiempo verás que, Aunque seas feliz con los que están a tu lado, Añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo Y ahora se han marchado …

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, Decir que amas … decir que extrañas, Decir que necesitas … decir que quieres ser amigo, Ante una tumba … ya no tiene sentido.

ACERCA DEL AMOR

 

Instagram: @psicoletrazaragoza


Acerca del amor

El amor es quizás el sentimiento más dulce que podemos disfrutar en nuestra vida. Es ese estado en el que queramos o no nuestra realidad cambia, nuestra felicidad sube, y vemos la vida con otra intensidad, con otro color. Pero cuando el desamor hace acto de presencia se puede caer al mayor de nuestros fosos emocionales. Cuando el amor desaparece esa dulzura se transforma en amargura y desesperación.
Amar es ser vulnerable, es abrazar un mundo de extremos donde nada es imparcial. Querer es adentrarse en contradicciones y aceptarlas, y sin embargo también es vivir con plenitud. En el amor no se busca obtener algo sino entregar todo nuestro ser. A veces es difícil ¿verdad? Nunca te quejes de nadie, y mira dentro de ti.
El amor a veces es el hilo rojo del destino que nos abraza y rodea en todo nuestro ser. Sin amor existir no merecería la pena. ¡No te rindas nunca!
Cree en ti, en todo el amor que llevas dentro.
A continuación tienes una selección intima y personal que espero acaricie tu todo tu ser tal y como lo hizo conmigo.

sábado, 14 de mayo de 2022

HUMILDAD

 



LA HUMILDAD

Es la actitud de una persona que no presume sus logros, reconociendo sus limitaciones, fracasos y debilidades haciéndola su forma de ser y su modo de vida.

Humildad-1

Es una de las virtudes más nobles del espíritu, como lo muestra el siguiente poema:

HUMILDAD EXCELENCIA DEL ALMA.

Humildad es semilla difícil de sembrar,.
Que precisa de un terreno fértil para madurar,
Liberar al alma de lo superfluo,
Sin ego sin pretensiones.
Un corazón virtuoso,
Aceptar nuestra naturaleza y limitaciones.
Sin pretender ser lo que no somos,
Viviendo con total autenticidad,
Sin pregonar nuestros logros,
O el magnífico corazón que poseemos;
Pero sin olvidar nuestro valor.
Aceptando a los demás como lo que son, por lo que son.
“Esencia Divida, chispa creadora de Dios en nosotros”.
Reconocer nuestros errores y enmendarlos,
Apreciar el valor de los demás,
No somos dueños de la verdad.
Hasta los niños tienen mucho que enseñarnos,
Si nos permitimos la oportunidad de escucharlos.
Aprender de los demás,
Abriendo el corazón para escuchar las verdades del alma,
Sin luchas de egos,
Solo dejándonos ser como en realidad somos,
“Creaciones maravillosas de Dios”.
El alma carece de ego, no pretende ser,
Porque simplemente ya es,
Potenciar nuestras virtudes como la sencillez,
Autenticidad, honestidad, perseverancia.
Y la humildad entre otras más es muy loable.
 

En el proceso de aprendizaje que nuestra alma experimenta,La humildad como la excelencia del alma,

Requiere de un proceso de introspección exhaustivo y profundo, que conlleva confrontarnos con nosotros mismos,

Y con las verdades intrínsecas del alma.

Recorrer un largo camino,

Un profundo aprendizaje que se desarrolla,

En los lugares más inhóspitos del alma

Liberándonos del ego, la prepotencia, la soberbia, el resentimiento

Y todo aquello que impida al alma evolucionar.

Buscando ser humildes de corazón,

Una proeza para alcanzar pero no imposible de conseguir

domingo, 8 de mayo de 2022

AMOR Y BUDISMO

 



EL EQUILIBRIO
Mantener un centro de gravedad, estar dentro de balance, tener estabilidad, sensatez, prudencia en cualquier aspecto o situación de nuestras vidas y nuestro entorno.

Equilibrio
SINTOMAS DE NO TENER UN EQUILIBRIO EN UNA PERSONA

Cabe aclarar que si después de realizado un chequeo médico no existe causa para presentar dolores de cabeza, trastornos del aparato digestivo o respiratorio, estados de depresión, obsesiones, fobias, miedos, culpas.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA REESTABLECER EL EQUILIBRIO


Energía


Su enfoque es a nivel interior, para crecer como persona, para evolucionar.


a) Hacernos responsables de nuestros errores.

Todos somos causantes de cosas buenas y malas.

Una de las formas en que más se aprende es equivocándonos, cuando cometemos un error no se trata de sentirnos culpables, sino responsables.


Reconocer que uno fue el causante y reparar lo hecho si es posible, asumiendo las consecuencias y aprendiendo de ellas.


Frase de buda-4


Y cubrir esas fallas con buenas actitudes de servicio hacia nosotros mismos, hacia nuestras familias, nuestros compañeros de trabajo y hacia todos aquellos que está en nuestro entorno.


b) Amar

Empezamos por nosotros mismos, teniendo una autoestima alta, a nuestra familia, no solo darles es sustento sino estar en el corazón de cada miembro.

Nunca debemos arrepentirnos de amar, sentir, brindar, dar, experimentar las distintas facetas de este sentimiento tan puro.

Si damos amor, nos retorna amor. El amor se contagia positivamente.

Ya que el Universo es un espejo en donde recibimos lo que damos




lunes, 2 de mayo de 2022

PERVERSOS NARCISISTAS

 



Son seres muy muy dañinos, capaces de devastar por completo a sus víctimas, de arrastrarlas a un infierno de dolor y sufrimiento, de machacarlas por completo, de empujarlas incluso a cometer suicidio. De cara a la galería suelen dar buena imagen, pero con sus presas resultan absolutamente demoledores, tan nocivos que en algunos casos pueden llegar a ser letales. Rara vez utilizan la violencia física, pero son expertos en manipular el lenguaje, en darle la vuelta a las palabras, en herir con una simple frase.

Están en todos lados: en la oficina, en el puesto de trabajo, en los colegios, en el hogar... Son esos jefes que se ensañan con algunos de sus empleados, esos padres que acribillan a sus propios hijos, esos profesores que tienen en un puño a este o aquel alumno, esas personas en apariencia encantadoras y que, sin embargo, destrozan la vida de sus compañeros sentimentales. La psiquiatría tiene un nombre para ese tipo de individuos: son los perversos narcisistas.


Fue el psicoanalista francés Paul-Claude Racamier quien en la década de 1950 acuñó el término y el concepto «perverso narcisista». Lo definió como alguien con la necesidad, la capacidad y el placer de protegerse de sus propios conflictos internos con el peculiar método de machacar a otra persona. Y ahora ha sido otro psicoanalista francés, Jean-Charles Bouchoux, quien ha popularizado el término, de la mano de un ensayo titulado precisamente así, Los perversos narcisistas, que ha arrasado en Francia, donde lleva más de 200.000 ejemplares vendidos. El libro, que no sólo destapa quiénes son los perversos narcisistas con ejemplos reales, sino que también revela cómo actúan y cómo deshacerse de ellos, ha visto recientemente la luz en España de la mano de la editorial Arp


Para empezar, conviene saber que el perverso narcisista es alguien que utiliza el vínculo familiar, profesional, académico o amoroso para someter al otro. Porque para poder triturar a alguien es necesario que exista un vínculo fuerte. El perverso narcisista necesita proximidad con su víctima para poder actuar, y por eso mismo hará de todo para impedir que ésta se aleje de él.


Son personas frías, que no conocen la culpabilidad y que no dudan en señalar a los demás como responsables de todas sus desgracias. «Hace cargar a los demás con lo que debería ser su rabia, su miedo, su culpabilidad. O, dicho de otro modo, con su locura», en palabras de Bouchoux.

El perverso narcisista es alguien que no soporta sus propios conflictos internos y se los endosa a otro. De hecho, la palabra perversión proviene del latín per vertare, un término que significa invertir, cambiar el sentido. Y eso es precisamente lo que hacen los perversos narcisistas: expulsar sus conflictos internos endosándoselos a su víctima y haciendo cargar a ésta con su culpabilidad.

Su comportamiento cambia en función de las personas que les rodean y del contexto en el que se encuentren. En sociedad despliegan sus encantos y suelen parecer amables, cuando no directamente adorables. Son capaces de fingir compasión y de caer simpáticos. Son seductores y, si es necesario, pueden mostrarse sumamente serviciales, sobre todo, si con eso esperan lograr algo a cambio. Pueden ser tipos de apariencia tranquila, porque de hecho están tranquilos: tienen una víctima sobre la que descargar toda su rabia y resentimiento.

Son personas frías, que no conocen la culpabilidad y que no dudan en señalar a los demás como responsables de todas sus desgracias. «Hace cargar a los demás con lo que debería ser su rabia, su miedo, su culpabilidad. O, dicho de otro modo, con su locura», en palabras de Bouchoux.


El perverso narcisista es alguien que no soporta sus propios conflictos internos y se los endosa a otro. De hecho, la palabra perversión proviene del latín per vertare, un término que significa invertir, cambiar el sentido. Y eso es precisamente lo que hacen los perversos narcisistas: expulsar sus conflictos internos endosándoselos a su víctima y haciendo cargar a ésta con su culpabilidad.


Su comportamiento cambia en función de las personas que les rodean y del contexto en el que se encuentren. En sociedad despliegan sus encantos y suelen parecer amables, cuando no directamente adorables. Son capaces de fingir compasión y de caer simpáticos. Son seductores y, si es necesario, pueden mostrarse sumamente serviciales, sobre todo, si con eso esperan lograr algo a cambio. Pueden ser tipos de apariencia tranquila, porque de hecho están tranquilos: tienen una víctima sobre la que descargar toda su rabia y resentimiento.

La comunicación paradójica es otra de las armas favoritas de los perfectos narcisistas. Es una técnica que le permite desorientar al otro, enredarlo en un laberinto de informaciones contradictorias e impedir de ese modo que pueda tomar distancia, pensar y reaccionar de forma sana. Los típicos: «Te quiero, pero no te soporto», «Quiero dejarte, pero no puedo vivir sin ti», etcétera, etcétera.


En realidad, todos echamos mano en alguna que otra ocasión de la comunicación paradójica. Pero un perverso narcisista la emplea como arma recurrente para desvalorizar y debilitar a su víctima, que en un momento dado ya no sabe dónde está la realidad y dónde la mentira. La presa del perverso narcisista se muestra confundida mientras que su agresor sabe muy bien dónde se encuentra y cómo se encuentra: omnipotente. Además, los perversos narcisistas suelen elegir como víctimas a personas con falta de confianza o baja autoestima, bien por circunstancias de su infancia o porque se encuentran en una situación de especial tensión e incertidumbre, como, por ejemplo, tener un nuevo empleo.


¿Qué hacer ante uno de ellos? Bouchoux es rotundo: poner distancia de inmediato, sin darse más plazo. Sólo así, saliendo de la órbita que le impone a su víctima el perverso narcisista, ésta se dará cuenta de la locura de aquel.


El problema es que el agresor lo sabe, así que hará todo lo posible para que su presa no pueda alejarse y analizar la situación con racionalidad. Por eso, trata de impedir que la víctima frecuente a personas que podrían hacerle ver el aspecto anormal de su relación.


Precisamente por eso, Bouchoux señala que es muy importante que la víctima se ponga en manos de una persona neutral y cordial, quien no dudará en ayudarle a ver la realidad tal como es y en nombrar al perverso como tal. Porque la comunicación paradójica, las agresiones violentas, la desvalorización del otro seguida de la seducción, suman a la víctima en un estado tal de confusión que provoca que no sea capaz de ver la realidad por sí sola. De hecho, es tal el daño que hacen los perversos narcisistas que quienes consiguen librarse de sus garras presentan con frecuencia síntomas de estrés post traumático semejantes a los que muestran quienes han pasado por una guerra o una catástrofe.


Pero no es fácil alejarse de un perverso narcisista. Para un niño, por ejemplo, es más fácil separarse de unos padres suficientemente buenos que de unos padres que no lo han sido. Y para los adultos resulta más sencillo pasar por la ruptura de alguien de quien se tiene una buena imagen que de la de alguien que no.


«El perverso está enfermo, nunca podrá funcionar de otra manera. El mejor regalo que podemos hacerle es dejarle», sentencia Bouchoux.


INTELIGENCIA EMOCIONAL

 



La verdad es que se conoce poco de la inteligencia emocional, al igual que la inteligencia sexual y las dos son muy importantes para nuestro día a día. Sí, bueno, todo el mundo ha escuchado que Daniel Goleman empezó a hablar de este concepto hace algunos años pero, en realidad, para lo importante que es, se habla muy poco.

Podríamos explicar la Inteligencia emocional como una receta de cocina, todos tenemos los ingredientes de la receta, pero en cantidades diferentes. Algunos tienen mucha empatía, pero poca autorregulación, otros mucho autoconocimiento, pero poca automotivación y otros mucha habilidad social, pero están faltos de autoconocimiento.



FILOSOFÍA HINDÚ

 



Cuenta la leyenda que este era el único hombre feliz en un antiguo reino. Allí había gente adinerada, pero no podía disfrutar de sus bienes. Querían siempre más. Por eso invertían su tiempo en hacer negocios para incrementar su fortuna. Otros eran muy pobres, pero tampoco eran felices porque dedicaban buena parte de su vida a soñar con aquello que no tenían.

Cuando corrió el rumor de que había un hombre que era completamente feliz, todos se mostraron muy interesados. Decían que este hombre tenía un cofre y que dentro reposaban todos los secretos para alcanzar la felicidad.

Los ricos fueron donde él y quisieron comprarle el cofre, pero el hombre no lo vendió. Los pobres le suplicaron, pero el sabio tampoco cedió. Incluso intentaron robarle, pero no lo consiguieron. Pasado un tiempo, llegó un niño hasta donde el hombre del cofre. Le dijo al hombre que él también quería ser feliz.

Al ver la inocencia del chico, el hombre feliz se conmovió. Le dijo que la felicidad era como una escalera y que cada paso hacia ella requería un aprendizaje nuevo. Fue así como le mostró los 7 pasos para ser feliz.

 

“Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una.”

-Voltaire-