PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta Wayne Dyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wayne Dyer. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2022

WAYNE DYER


«Tú puedes hacer lo que te propongas. Eres fuerte y capaz. No eres frágil ni quebradizo. Al postergar para un momento futuro lo que quisieras hacer ahora, te entregas al escapismo, a la autoduda, y lo que es aún peor, al autoengaño»

martes, 2 de agosto de 2022

AUTOCUIDADO

 




  Instagram: @psicoletrazaragoza


Wayne Dyer: Para descubrir Tus zonas erróneas

Wayne Dayer. ¡Cuánto le debe Justifica tu respuesta a Wayne Dyer! El artículo de hoy no tiene otra intención que rendir homenaje a Wayne Dyer, un hombre que se considera un referente en el campo de la motivación y el crecimiento personal. Leer a este afamado psicólogo nacido en Detroit en 1940 es un placer y un aprendizaje continuo. En esta entrada tengo la intención de resumir parte de su obra a partir de 10 citas que he ido recopilando de sus múltiples libros, de entre los que destacaría el bestseller titulado Tus zonas erróneas, una lectura que desde Justifica tu respuesta recomiendo encarecidamente.

¿Quieres conocer más sobre el gran Wayne Dyer? ¿Quieres conocer sus citas más famosas? ¿Quieres saber más sobre el valor de la superación personal? Si es así, no te entretengo más y doy inicio a este artículo sobre las mejores citas de Wayne Dyer.

10 Citas de Wayne Dyer, el hombre del que he aprendido el valor de la superación personal.

Para hacer más fácil la lectura de este artículo, me ha parecido conveniente elaborar una infografía que recoja a modo de resumen las 10 citas que he seleccionado expresamente para ti y que de alguna manera recogen parte del pensamiento del Wayne Dyer. Como todas las selecciones, soy consciente de que es una selección personal y, por tanto, incompleta. Pero quiero pensar que tras su lectura, podrás empezar a conocer a este gran comunicador.

WAYNE DYER

Además de las 10 citas, mi intención es hacer una breve explicación de cada una de ellas sobre lo que significan o han significado para mí en algún momento. Son interpretaciones personales que espero que te ayuden a conocerle mejor. ¡Comenzamos!

1. Cuando juzgas a otros, no los defines, te defines a ti mismo. He querido empezar con esta cita, porque creo que dice mucho acerca del pensamiento de Wayne Dyer. El término juzgar, entre otras acepciones, significa separar, partir, cernir. Cuando juzgas, entonces lo que haces es separar lo bueno de lo malo con los peligros que ello implica. En muchas ocasiones juzgar a los demás saca lo peor de uno mismo y se corre el riesgo de convertirse en una persona tóxica. ¿Qué es una persona tóxica? Puedes saber más sobre emociones tóxicas en este enlace.

2. La preocupación te mantiene inmovilizado. Esta es otra de las grandes citas para mí de Wayne Dyer. De hecho, en sus libros insiste mucho en los problemas que conlleva el hecho de estar preocupado constantemente. Dicha preocupación lo que hace es paralizarte, es decir, inhabilitarte para poder cumplir tus sueños y tus metas. En el artículo titulado 7 Pautas para superar cualquier estado de preocupación, basado en la obra de Dyer, explico de forma práctica como se puede superar el hecho de estar constantemente preocupado. Desde aquí te recomiendo su lectura.

3. Estás condenado a tomar decisiones. Esa es la mayor paradoja de la vida. Otra de las constante en la obra de Wayne Dyer tiene que ver con la toma de decisiones. En el libro Tus zonas erróneas te enseña la forma en que se deben tomar las decisiones importantes. Porque sin tomar decisiones nunca serás capaz de avanzar en tu vida. Sin decisión no hay movimiento, no hay cambio. Soy consciente de que hay decisiones que de por sí son difíciles y dolorosas, pero son las que te permiten avanzar siempre hacia adelante. Un consejo: cuando tomes una decisión importante, crea opciones en lugar de alternativas. Sobre la diferencia entre opción y alternativa, te recomiendo la lectura del artículo titulado Cómo tomar decisiones importantes en cinco pasos.

4. Si crees que funcionará, verás oportunidades. Si crees que no lo hará, verás obstáculos. Esta cita está íntimamente ligada con la anterior. En la vida hay que decidir entre oportunidades y obstáculos, entre acción o excusas. Para evitar las excusas te propongo una solución realmente efectiva: nunca empieces una frase con ES QUE… Transfórmala empezando por PODRÍA… Si quieres ver la diferencia entre ambas, te recomiendo que leas el artículo titulado Cómo transformar problemas en soluciones. ¡Te va a encantar!

5. No mueras con la música aún en ti. Seguramente esta sea mi cita favorita de Dyer. Tan breve, pero tan cargada de intenciones. Para mí, cuando habla de la música, está hablando de los propósitos que te marcas en tu día a día. Son sueños que se van repitiendo dentro de ti como una melodía. Lo que propone Dyer es que saques tu música, saques tus propósitos, saques tus sueños fuera de ti. Y cuando estén fuera, da a conocer estos sueños a los que te rodean y compártelos para que vean la músicas que llevas dentro.

6. La forma más alta de ignorancia es cuando rechazas algo de lo que no sabes nada. Otra cita cargada de intención. Otra cita que lo que te revela es la importancia de enfrentarte con la mejor actitud a lo desconocido, a tus retos, a tus sueños, a tus propósitos y sueños. Que no sea nunca el miedo la razón de tu ignorancia. Este es otro de los grandes mensajes que he aprendido de Dyer. Al respecto de esta cita, hay otra que me encanta y que quiero compartir contigo. Reza así: La mente es como un paracaídas. No funciona si no está abierta.

7. Cuando bailas, tu propósito no es llegar a un lugar determinado de la pista. Es disfrutar cada paso del camino. Esta es seguramente una de las frases más conocidas de Dyer. Y lo es porque dice mucho acerca de tener conciencia plena del momento presente. Hay que caminar sabiendo que caminas, hay que bailar pero teniendo conciencia plena de lo que estás bailando. Esto se consigue superando el estado de preocupación y viviendo y disfrutando al máximo el momento presente.

8. El fracaso no existe. El fracaso es solamente la opinión que alguien tiene sobre cómo se deberían hacer las cosas. ¡Otra de mis citas preferidas! En una sociedad donde se castiga y se teme el error, ¿quién tiene derecho a decir que te has equivocado? Para mí lo que quiere expresar Wayne Dyer es que no hay fracaso en el intento. No permitas que la sociedad te diga lo que es el éxito y el fracaso. Eso lo determinas tú a partir de las decisiones que tomas en tu vida. Esta es otra de las grandes lecciones que he aprendido del libro Tus zonas erróneas.

9. Sólo hay dos emociones básicas: una es el miedo, la otra es el amor. Miedo y amor. Amor y miedo. Tan lejos, tan cerca. Son muchas las emociones que te rodean en todo momento, pero para Dyer el miedo y el amor son las que marcan la diferencia en las personas. Porque el miedo paraliza y el amor se contagia. Al respecto del miedo, te recomiendo la lectura de un artículo muy personal titulado Docente, ¿a qué le tienes miedo?

10. No hay camino hacia la felicidad; la felicidad es el camino



WAYNE DYER

 


Instagram: @psicoletrazaragoza

Rodrigo Córdoba:

www.rcordobasanz.es




BIOGRAFÍA.

Nació en Detroit, Michigan, el 10 de mayo de 1940. Fue un psicólogo escritor de libros de autoayuda estadounidense. Su inspiración fue la psicología transpersonal y, en concreto, su fundador Abraham Maslow. Sus enseñanzas sobre la superación personal se basaron en su propia historia vital, ya que vivió bastante tiempo en orfanatos hasta los 10 años cuando su padre abandonó a la familia.

En sus primeros libros, esta influencia se muestra en su creencia en las posibilidades de desarrollo de la persona más allá de la persona, para llegar a desarrollar todas nuestras potencialidades como seres humanos (persona sin límites), en lugar de centrarse en tratar la enfermedad o el trastorno inconsciente, la mera modificación de conducta o pensamiento, o limitándonos a ser “solamente” humanos.

Fue psicoterapeuta y Doctor en Psicología por la Wayne State University. Era profesor en la St. Johns University de Nueva York cuando escribió su primer libro “Tus Zonas Erróneas” (1976), que vendió 35 millones de copias en diferentes idiomas, permaneciendo 64 semanas consecutivas como best-seller en el New York Times, y que cambió su vida para siempre.

Dyer tiene un Doctorado en Consejería para la Educación de Wayne State University y fue profesor asociado en la Universidad St. John’s en Nueva York.El Dr. Wayne Dyer es afectuosamente llamado el “padre de la motivación” por sus fans.

Es el autor de más de 30 libros, ha producido numerosos programas de audio y vídeos, y ha aparecido en miles de programas de televisión y radio.

En 2009 Dyer anunció que tiene leucemia linfocítica crónica.

Muere el 29 de agosto de 2015 en el Condado de Maui, Hawai, a los 75 años.

FRASES CELEBRES.

– “Mis creencias son que la verdad es verdad hasta que la organizas, y entonces se convierte en mentira. No creo que Jesús enseñara Cristianismo, Jesús enseñaba bondad, amor, compasión, y paz. Lo que digo a la gente es: no seas cristiano, se como Cristo. No seas budista, sé como Buda.”

– “El progreso depende de seres que son innovadores, que rechazan los convencionalismos y modelan sus propios mundos”.

– “Siendo la muerte una propuesta tan eterna y la vida tan increíblemente breve, pregúntate a ti mismo: ¿Debo evitar hacer las cosas que realmente quiero hacer? Ser feliz, vivir efectiva y eficientemente y amar son metas mejores y más importantes”.

– “Puedes mirarte a ti mismo con ojos nuevos y abrirte a nuevas experiencias que nunca llegaste a pensar que podrían estar dentro de tus posibilidades como ser humano, o puedes seguir haciendo las mismas cosas, de la misma manera, hasta que te entierren”.

– “El prejuicio se basa no tanto en lo que uno odia o le desagrada, ya sean ideas, actividades o gente, sino en el hecho de que es más fácil y seguro quedarse con lo conocido”.

– “No tienes que saber hacia dónde vas; lo importante es estar en el camino”.

– “El tener conciencia de la rutina es dar el primer paso para cambiarla”.

PUBLICACIONES.

 “Tus zonas erróneas”.
– “El cielo es el límite”.
– “Los regalos de Eykis”.
– “Tus zonas mágicas”.
– “La felicidad de nuestros hijos”.
– “Tus zonas Sagradas”.
– “La fuerza de creer”.
– “Promesa de amor”.
– “Construye tu destino”.
– “Camino de la perfección”.
– “La Sabiduría de todos Los tiempos”.
– “Diez secretos para el éxito y la paz interior”.
– “El Poder de la Intención”.
– “En busca del equilibrio”.
– “Inspiración: Tu llamado primordial”.
– “Nuevos pensamientos para una vida mejor”.
– “Piensa diferente, vive diferente”.

lunes, 12 de octubre de 2020

Wayne W. Dyer

 

8 lecciones vitales del psicólogo Wayne D


Wayne Dyer fue un psicólogo y escritor de libros estadounidense muy conocido por sus excelentes frases, que llegaban a lo más profundo de sus lectores y servían de inspiración y de ayuda a muchos. Sus libros eran del género que llamamos de autoayuda y tratan sobre la superación y el crecimiento personal. Entre los títulos más conocidos encontramos “Tus zonas erróneas”“Tus zonas mágicas” o “El cielo es el límite".

Wayne partía de una visión de la psicología transpersonal, considerada la cuarta fuerza de la psicología. Esta rama de la psicología incorpora la dimensión espiritual como aspecto esencial de la persona, por el papel que tiene en la búsqueda de un sentido más trascendental de la realidad y de la vida. Se considera el desarrollo personal y la autorrealización como últimos propósitos en la vida, en contacto con algo que va más allá de la persona –y de ahí el término “trans” (más allá) “personal” (de lo personal)–, que es la unidad con el mundo, dentro de la cual encontramos un significado a nuestra identidad y razón de ser.

LECCIONES DE VIDA DEL GRAN WAYNE DYER

Sin más preámbulos, vamos a conocer las mejores frases de Wayne Dyer y una explicación sobre el significado de cada una.

1. “HACER LO QUE AMAS ES LA ANTESALA DEL ÉXITO EN LA VIDA”

Wayne decía que para tener éxito uno ha de hacer aquello por lo que sienta pasión. No importará cuanto cueste conseguirlo, pues la pasión hará que nunca se deje de luchar por ello y se tire la toalla, y como sabemos, la práctica hace la perfección, por lo que es mucho más probable ser bueno en aquello que a uno le guste hacer que en lo que no.

Pongamos un ejemplo, uno puede dedicarse a una gran profesión, la cual posee un salario medio bastante elevado y que está muy bien reconocida socialmente. Ahora bien, si uno no siente motivación por ello, es probable que entre todos aquellos que se dedican a la misma profesión, éste nunca vaya a resaltar y ser uno de los grandes.

Sin embargo, poniendo otro ejemplo, uno puede adorar hacer algo de eso que se dice “sin futuro”, pero su pasión y perseverancia harán que no lo deje. Por lo tanto, es probable que tarde o temprano consiga llegar a otras personas las cuales percibirán esa pasión cautivadora, y consiga ganarse la vida con ello. Según Wayne, lo que escasea no son las oportunidades para hacer algo, sino la determinación de uno mismo para realizar el esfuerzo necesario para conseguirlo.

2. “SI CREES QUE FUNCIONARÁ, VERÁS OPORTUNIDADES. SI CREES QUE NO LO HARÁ, VERÁS OBSTÁCULOS”

Las personas tenemos eso que se llama “atención selectiva” y “subjetividad”, lo cual quiere decir básicamente que prestamos atención a aquello que queremos y que, muy frecuentemente, confirma nuestras ideas preconcebidas para así ahorrarnos del esfuerzo de tener que cuestionarlas y cambiarlas, y que, además, todos hacemos eso mismo con las cosas que vivimos, por lo que la realidad como sí deja de existir y cada uno tiene la suya propia, su realidad subjetiva.

Wayne creía en esto y en qué gran medida condiciona nuestras vidas y las cosas que hacemos. En este sentido, si tenemos una meta en nuestra vida y estamos convencidos de que la obtendremos y somos capaces de visualizarla, de las cosas que vayan ocurriendo en el camino seleccionaremos aquellas que confirmen el éxito, encontrando constantemente oportunidades para conseguirlo.

Por el contrario, si no somos capaces de creer que lo conseguiremos y tomamos una perspectiva negativa, lo más seguro es que sólo nos fijemos en las cosas que confirmen nuestro fracaso, para ir acumulando experiencias hasta que nos parezcan suficientes para tirar la toalla.

Así pues, al final quienes decidimos nuestros éxitos y fracasos no somos más que nosotros mismos. Incluso de las negativas y los obstáculos que recibamos podemos decidir, si darnos más coraje y hacernos más fuertes o darnos por vencidos y debilitarnos.

3. “TÚ TIENES YA TODO LO NECESARIO PARA EXPERIMENTAR LA PAZ COMPLETA Y FELICIDAD ABSOLUTA EN ESTE MOMENTO”

Similar a lo anterior, Wayne destacaba la importancia de la subjetividad y la utilizó para explicar la felicidad. Las emociones no dejan de ser experiencias subjetivas que los seres humanos experimentamos, y equívocamente, muchos creemos que para sentir una emoción determinada, necesitamos de tal cosa. Eso no puede ser más incierto.

Las emociones están dentro de nosotros mismos, y lo que Wayne decía es que en este preciso momento, ya posees todo lo necesario para ser feliz, sólo tienes que buscar dentro de ti.

Ésta es una de las grandes premisas de la meditación, de la noción del “aquí y ahora”, en que sólo necesitamos conectar con nuestro interior para darnos cuenta que la felicidad, la paz y la plenitud son cualidades que ya poseemos pero que debemos encontrar, y que en realidad están en nuestro interior, y no en el exterior que es donde lo solemos buscar.

4. “CUANDO JUZGAS A OTROS, NO LOS DEFINES, TE DEFINES A TI MISMO”

Partiendo de la comparación de los cristales de unas gafas, el poder de la perspectiva es aquel según el cual, depende de qué cristales tengamos cada uno, cambia la forma y el color de aquello que vemos. En realidad, ninguno tiene el poder para ver la realidad tal cual es, de hecho como ya se ha dicho más arriba, la realidad absoluta no existe, cada uno tenemos la nuestra. Porque todos tenemos unos cristales distintos, y lo que vemos inevitablemente pasa a través de ellos. Nuestras experiencias previas, nuestros pensamientos, todo ello varía la manera en que vemos las cosas. Y para sumar, lo único que conocemos es aquello que hemos podido experimentar por nosotros mismos.

Por esta razón, cuando vemos a alguien y le juzgamos, sólo podemos hacerlo bajo nuestros propios parámetros. No podemos llegar al interior de la otra persona, sólo podemos proyectar lo que hay dentro de nosotros mismos hacia el exterior. De ahí a que atribuyamos lo que nosotros somos a los otros. Como dice el dicho, “se piensa el ladrón que todos son de su condición”, lo cual se ajusta muy bien a esta idea que Wayne quería transmitir. Así como cuando algo nos parece incomprensible, por el hecho de que jamás nosotros podríamos hacerlo.

5. “ENCUENTRA LA LUZ EN LOS DEMÁS, Y TRÁTALOS COMO SI ESO FUERA TODO LO QUE VIERAS EN ELLOS”

Como la figura del yin y el yang, los absolutismos no existen, sino que todos tenemos un polo positivo y uno negativo, una parte de luz y una parte de oscuridad. No obstante, podemos escoger a cuál de ellas hacer caso y a cuál de ellas responder. El hecho es que, incrementamos la parte a la que destinamos más respuestas. Esto se basa en el principio del condicionamiento clásico del conductismo.

Aplicándonos este principio, si decidimos prestar atención a la parte más positiva de las personas, ésta se hará más grande y aparecerá con más frecuencia al obtener más respuesta. Además, también incrementará nuestro bienestar. Ésta es también una de las bases de la programación neurolingüística (PNL). Por ello, si puedes elegir qué actitud tomar ante una situación en que puedes ser amable o puedes enfadarte, aunque sólo sea por tu propio bien, elige ser amable. Serás una persona más feliz, y harás que los demás sean mejores personas.

6. “LOS MILAGROS OCURREN DE REPENTE. DEBES ESTAR PREPARADO Y ABIERTO”

¿Desde cuándo los milagros se presentan con previo aviso? ¡Entonces ya no son milagros! ¿Pero qué es un milagro? ¿No es precisamente aquello que es inesperado, que viene por arte de magia?

Pues sí, los milagros en realidad no son más que oportunidades repentinas que encontramos en nuestro camino y que no han sido planificadas con antelación. Y lo cierto es que los milagros no son algo tan extraño e infrecuente, de hecho, continuamente nos están ocurriendo milagros, pero estamos tan centrados en el pasado y en el futuro, que el presente nos pasa desapercibido y ni siquiera los vemos.

Para que no nos pasen de largo, hemos de vivir conectados en el momento presente, con la cabeza puesta en el momento actual, y siendo receptivos a todo aquello que el mundo nos está presentando. En inglés, present significa tanto “presente” como “regalo”.

7. “DEJA DE COMPORTARTE COMO SI LA VIDA FUERA UN ENSAYO. VIVE COMO SI HOY FUERA TU ÚLTIMO DÍA. EL PASADO YA NO EXISTE Y EL FUTURO ESTÁ POR CREAR”

De hecho, el presente es el único momento que existe. El pasado no es más que los momentos que, en su momento (grande sea la redundancia) fueron presente. O ni siquiera eso, según Wayne el pasado no existe, y es sólo el pensamiento de lo que creemos que fue, un conjunto de recuerdos que se entremezclan con el presente, y a partir del cual construimos una historia. Y se entremezcla con el presente porque hay estudios que demuestran que los recuerdos no son ciertos sino que los construimos, y que según en qué condiciones presentes tratemos de recordar, narraremos un pasado u otro.

El futuro no es más que lo que será presente, pues aún no existe. Así que no tiene ninguna importancia, más que enfocarnos en hacer del presente lo mejor que podamos, ya que éste es el único nivel sobre el cual podemos actuar. Tener un gran presente es la mejor manera de recordar un gran pasado.

8. “LA FELICIDAD NO ES ALGO QUE TE DA LA VIDA. LA FELICIDAD ES ALGO QUE TRAES A TU VIDA”

Como hemos aclarado, Wayne estaba en lo cierto al creer que la felicidad provenía del interior y se proyectaba al exterior, al contrario de lo que muchos de nosotros pensamos, esperando encontrar la felicidad en el exterior para traerla a nuestro interior. Éste es un cambio de perspectiva fundamental, pues sentirnos feliz es más sencillo de lo que pensamos, ya que ya la tenemos, ya tenemos todo cuanto necesitamos para ser felices.

Ser feliz es una elección que hemos de decidir tomar conscientemente, es adoptar un cambio de perspectiva frente a la vida, ser conscientes de nuestros pensamientos, de qué es aquello que vemos del mundo, y una decisión de querer ver y sentir lo mejor de esa realidad que vivimos. Es sentirnos orgullosos del yang, en lugar de apenarnos por el yin.

En realidad, podemos decidir empezar a ser felices en el momento que queramos, y puede ser desde ya, ahora mismo.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo        Teléfono: 653 379 269 Zaragoza

WhatsApp: +34 653 379 269

Instagram: @psicoletrazaragoza

Página Web: www.rcordobasanz.es

miércoles, 28 de mayo de 2014

Cambio



La ambición del ego domina la primera parte de nuestras vidas, así nos ilustra sobre cómo y por qué debemos sustituir esa ambición para poder vivir una vida con sentido.
El cambio no significa que debamos perder nuestras pulsiones o nuestros anhelos, significa simplemente que vamos a desear algo nuevo. Al comprometernos con un modelo de vida basado en aquello que tiene un propósito real, nos alejaremos de las exigencias interminables y las falsas promesas por las que se distingue la agenda del ego.
Porque todos tenemos la opción de renovarnos, dejar atrás la ambición, abrazar el sentido de nuestra vida... y completar así el retorno al origen que nos creo.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Gramática del Corazón



Toda la teoría del universo está dirigida infaliblemente hacia un solo individuo, y eres Tú.
Walt Whitman.
Nuevos Rumbos:
Yo quiero viajar lo más lejos posible.
Quiero alcanzar la alegría que hay en mi alma,
Y sentir como crecen mi espíritu y mi mente.
Yo quiero vivir, existir, "ser",
Y oír las verdades que hay dentro de mí.
Doris Warshay, Nuevos Rumbos

sábado, 8 de septiembre de 2012

VIAJE INTERIOR: poesía, prosa, cuentos, música


En los silencios interiores del corazón se encuentra el éxito supremo. Buda
 
 
 
 
Los bosquimanos del desierto de Kalahari hablan
de dos "hambres"
 
Existe el Hambre Grande y el Hambre Pequeña.
El Hambre Pequeña quiere alimento para el
estómago; pero el Hambre Grande, el hambre más
importante de todas, es el hambre de significado...
 
Al final solo hay una cosa que provoca en los seres
humanos una amargura profunda e intensa,
y es haberse sumido en una vida sin significado...
 
No hay nada malo en buscar la felicidad...
Pero para un mayor placer del alma...
hay algo más importante que la felicidad
o la infelicidad, y es el significado.
Porque el significado lo transfigura todo...
Si lo que estás haciendo tiene significado para ti,
es irrelevante si eres feliz
o desgraciado. Estás satisfecho, tu espíritu
no estás solo...
Pertenece.
 
(Sir Laurens van der Post en Hasten Slowly, una película de Mickey Lemle)
 
Wayne W. Dyer
"El Cambio"



http://youtu.be/i0X4Yu8GZr8 Benedetti -Te Quiero- Voces de Sandra Mihanovich y Celeste Carballo

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía


si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos


y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso


si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo

y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.




http://youtu.be/KnV58XXvZl4 Nadie...

"Nadie alcanza la meta con un solo intento, ni perfecciona la vida, con una sola rectificación, ni alcanza altura con un solo vuelo. Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces. Nadie recoge cosechas sin probar muchos sabores, enterrar muchas semillas y abonar mucha tierra. Nadie mira la vida sin acobardarse en muchas ocasiones, ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad, ni llega al puerto sin remar muchas veces. Nadie siente el amor sin probar sus lágrimas, ni recoge rosas sin sentir sus espinas. Nadie hace obras sin golpear sobre su edificio, ni cultiva amistad sin renunciar a si mismo. Nadie llega a la otra orilla sin haber ido haciendo puentes para pasar. Nadie puede juzgar sin conocer primero su propia debilidad. Nadie consigue su ideal sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible. Nadie reconoce la oportunidad hasta que esta pasa por su lado y la deja ir. Nadie debe vivir sin cambiar, ver cosas nuevas, experimentar otras sensaciones, y tener la capacidad de corregir sus errores. Nadie tiene el derecho de consumir el amor o la amistad de las personas si uno mismo no la produce. Nadie puede intercambiar un apretón de manos con el puño cerrado. Nadie encuentra el pozo del placer hasta caminar por la sed del desierto. Pero nadie deja de llegar, cuando se tiene la claridad de un don, el crecimiento de su voluntad, la abundancia de la vida, el poder de realizarse y el impulso de si mismo. Nadie deja de arder con fuego dentro, sin antes saber lo que es el calor de la amistad. Nadie deja de llegar cuando de verdad se lo propone. Si usas todo lo que tienes y confías en ti ¡esfuérzate! porque... ¡vas a llegar! Sin fe se puede perder un juego, cuando ya estaba casi ganado."

http://youtu.be/It2yN5lqWc8 The Beatles -Hey Jude- Subtitulada

Hey Jude, no lo hagas mal,
Toma una canción triste y mejórala,
Recuerda dejarla dentro de tu corazón,
Y luego puedes empezar a hacerla mejor.


Hey Jude, no tengas miedo,
Tú fuiste hecha para salir y lograrlo,
Desde el minuto en que la dejaste debajo de tu piel
Empiezas a mejorarla.

Y cada vez que sientas miedo, hey Jude, deténte,
No cargues el mundo sobre tus hombros,
Porque bien sabes que es un tonto el que actúa con frialdad
Volviendo su mundo un poco más frío.


Hey Jude, no me falles,
La has encontrado, ahora tómala,
Recuerda dejarla dentro de tu corazón,
Y luego puedes empezar a hacerla mejor.

Así que espabílate, hey Jude, empieza,
Estás esperando a alguien con quien actuar,
Y no sabes que eres sólo tú, hey Jude, tú lo harás,
El movimiento que necesitas está sobre tu hombro.


Hey Jude, no lo hagas mal,
Toma una canción triste y mejórala,
Recuerda dejarla debajo de tu piel,
Y luego empezarás a hacerla mejor.
Mejor, mejor, mejor, mejor, mejor, oh!!!

na na na na na na, na na na, hey Jude...






 http://youtu.be/cZ_qfv_sGYg Jorge Bucay -Obstáculos-

Voy andando por un sendero. Dejo que mis pies me lleven.
Mis ojos se posan en los árboles, en los pájaros, en las piedras. En el horizonte se recorte la silueta de una ciudad. Agudizo la mirada para distinguirla bien. Siento que la ciudad me atrae.
Sin saber cómo, me doy cuenta de que en esta ciudad puedo encontrar todo lo que deseo. Todas mis metas, mis objetivos y mis logros. Mis ambiciones y mis sueños están en esta ciudad. Lo que quiero conseguir, lo que necesito, lo que más me gustaría ser, aquello a lo cual aspiro, o que intento, por lo que trabajo, lo que siempre ambicioné, aquello que sería el mayor de mis éxitos.

Me imagino que todo eso está en esa ciudad. Sin dudar, empiezo a caminar hacia ella. A poco de andar, el sendero se hace cuesta arriba. Me canso un poco, pero no me importa.
Sigo. Diviso una sombra negra, más adelante, en el camino. Al acercarme, veo que una enorme zanja me impide mi paso. Temo… dudo.
Me enoja que mi meta no pueda conseguirse fácillmente. De todas maneras decido saltar la zanja. Retrocedo, tomo impulso y salto… Consigo pasarla. Me repongo y sigo caminando.
Unos metros más adelante, aparece otra zanja. Vuelvo a tomar carrera y también la salto. Corro hacia la ciudad: el camino  parece despejado. Me sorprende un abismo que detiene mi camino. Me detengo. Imposible saltarlo.
Veo que a un costado hay maderas, clavos y herramientas. Me doy cuenta de que está allí para construir un puente. Nunca he sido hábil con mis manos… Pienso en renunciar. Miro la meta que deseo… y resisto.
Empiezo a construir el puente. Pasan horas, o días, o meses. El puente está hecho. Emocionado, lo cruzo. Y al llegar al otro lado… descubro el muro. Un gigantesco muro frío y húmedo rodea la ciudad de mis sueños…
Me siento abatido… Busco la manera de esquivarlo. No hay caso. Debo escalarlo. La ciudad está tan cerca… No dejaré que el muro impida mi paso.

Me propongo trepar. Descanso unos minutos y tomo aire… De pronto veo, a un costado del camino un niño que me mira como si me conociera. Me sonríe con complicidad.
Me recuerda a mí mismo… cuando era niño.
Quizás por eso, me animo a expresar en voz alta mi queja: -¿Por qué tantos obstáculos entre mi objetivo y yo?
El niño se encoge de hombros y me contesta: -¿Por qué me lo preguntas a mí?
Los obstáculos no estaban antes de que tú llegaras… Los obstáculos los trajiste tú.

http://youtu.be/IM8J9qY2E5M Paulo Coelho -Cerrando Etapas-

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qué, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.

Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente…

El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú… Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas" por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones? , ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!

http://youtu.be/SbqXVOrkelo Osho -Escapar de ti mismo-
http://youtu.be/OQpmyRvHbq8 Queen -Live Wembley Stadium-