Mostrando entradas con la etiqueta angst. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta angst. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de abril de 2020
El Estrés
El estrés es una de las situaciones más frecuentes del hombre moderno. En los países desarrollados lo padece más de la mitad de la población. Los orígenes de esta noción son muy antiguos. Ya Hipócrates, a quien se le considera el padre de la medicina, subrayó la existencia de un vis medicatrix naturae, un poder curativo de la naturaleza, es decir, la puesta en marcha de una serie de mecanismos biológicos, con el fin de defendernos de las agresiones provenientes del exterior.
El estrés es la respuesta del organismo a un estado de tensión excesiva y permanente que se prolonga más allá de las propias fuerzas. Se va a manifestar en tres planos: físico, psicológico y de conducta. Dicho de otra forma, lo que le ocurre al individuo con estrés es que está en unas condiciones de vida que le llevan al borde del agotamiento. Lleva acumulados un sobreesfuerzo constante, una tensión emocional y/o intelectual fuerte, un ritmo vertiginoso de vida, sin tiempo para nada. Aquí lo fundamental es el tipo de vida. Siempre abrumado, sobrepasado en las propias posibilidades, permanentemente desbordado, agobiado, sin un minuto libre, arrastrando un cansancio crónico. No hay tregua posible a demasiadas exigencias inaplazables.
Rodrigo Córdoba Sanz.
Psicólogo y Psicoterapeuta.
N° Col.: A-1324
Instagram: @psicoletrazaragoza
Página Web: www.rcordobasanz.es
sábado, 29 de febrero de 2020
Agorafobia
Mucha gente que ha sufrido una crisis de angustia (o ataque de pánico), experimenta después agorafobia. Aunque etimológicamente significa "miedo a los espacios abiertos" la agorafobia es, en realidad, el miedo a experimentar una situación de pánico en un lugar en el que tanto la ayuda como la huida no son posibles.
Las situaciones típicas de agorafobia pueden darse tanto estando a solas en el propio domicilio como viajando en transporte público, en restaurantes, entre multitudes, en centros comerciales, cines y supermercados.
Los manuales de Psicopatología de niños y adolescentes indican que, si bien este trastorno es más bien característico de la edad adulta: "Se sabe que suele iniciarse en la adolescencia, y es también relativamente frecuente que ocurra durante la niñez". El DSM-V establece que para diagnosticar una agorafobia los síntomas deben durar un mínimo de seis meses y que hay que tener en cuenta el contexto.
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. Nº Col.: A-1324
Tfno.: (+34) 653 379 269
Instagram: @psicoletrazaragoza
Página Web: www.rcordobsanz.es
Trastorno de Angustia (o Pánico)
La máxima expresión de la ansiedad se manifiesta a través de una crisis de ansiedad o de pánico, que aparece de forma repentina e inesperada. Los anglosajones utilizan el término "Panic Attack", esto es, "ataque de pánico", pero no responde correctamente a lo que aquí se describe. Su cualidad de impredecible es clave: el ataque de pánico se inicia bruscamente y alcanza su punto álgido, de miedo muy intenso, en los primeros cinco o diez minutos. La psicóloga Stefania Andreoli lo denomina como "el Séptimo de Caballería de la ansiedad" y aquellos que lo han sufrido aseguran que es algo que no desearían ni a su peor enemigo.
Entre los síntomas físicos se incluyen palpitaciones, temblores, vértigos y mareos, sudoración, escalofríos, sofocos, sensación de ahogo o falta de aliento. Entre los síntomas cognitivos: la sensación de peligro o muerte inminente, de irrealidad o despersonalización, el miedo a volverse loco y a perder el control. La periodista Sabina Pons describió que el mundo, al experimentar una crisis de angustia, se convierte en "una acuarela desdibujada".
Algunos especialistas consideran que los niños no poseen la madurez necesaria para experimentar los síntomas cognitivos citados. Es un trastorno más común en mujeres que en hombres (en una proporción de dos a uno).
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. Zaragoza. Nº Col.: A-1324
Tfno.: (+34) 653 379 269
Instagram: @psicoletrazaragoza
Página Web: www.rcordobasanz.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)