PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

domingo, 10 de agosto de 2008

Aproximaciones a las neurociencias, por la Lic. Mónica Schvartzpel

Aproximaciones a las neurociencias
Hoy, las neurociencias nos permiten acercar nuevas ideas a la doble inscripción: vemos que hay un doble circuito del procesamiento emocional: uno que pasa por la corteza, el hipocampo y determina el recuerdo conciente de una experiencia; y otro: un circuito que pasa por la amígdala y produce reacciones emocionales sin conciencia. Un estado emocional tiene entonces dos componentes: el mas inconsciente, relacionado con la memoria implícita (procedural y asociativa) y otro componente que es la memoria declarativa. Esta última le otorga un contenido a la carga emocional. Es interesante pensar de qué manera podemos relacionar esta doble vía de consolidación de memorias con el fenómeno de la disociación. Frente a un evento traumático, la memoria afectiva relacionada con el complejo amigdalino se potencia, mientras que la memoria declarativa puede estar incompleta o ausente.Esto a nivel conductual nos presentaría una exacerbación de estados afectivos frente a situaciones triviales, debiendo rescatarse los recuerdos que participaron del evento traumático. Por ejemplo: crisis de angustia y pánico en un colectivo al ver a un exhibicionista, sin poder entender porque una reacción tan desmesurada, cuando lo que no aparecía hasta ese momento era el recuerdo de la violación sufrida por un familiar siendo pequeña.Una posibilidad de volver a conectar hechos y afectos es a través de la psicoterapia, en la cual el paciente y el terapeuta le van poniendo palabras a los estados emocionales, se va reconstruyendo la memoria declarativa por medio de sucesivas resignificaciones.Podría pensarse que si los primeros engramas fueron traumáticos, esto perturbo el proceso de mentalización y ahí aparecen los pacientes más perturbados. Incluso creo que seria una línea interesante para pensar en que tipo de engramas son los que facilitan un camino directo entre el afecto y el cuerpo, como un automatismo (Freud planteaba el tema en las neurosis actuales).También vale la pena preguntarse en que medida todo lo que se desarrolla en la cura es repetición de lo antiguo y en que medida concierne a lo que nunca se vivió?Es importante entender, que no se trata de recuperar un recuerdo en el sentido más objetivo sino de simbolizarlo, de darle una inscripción conciente a través de un relato, que al mismo tiempo se pueda volver a inscribir en la memoria implícita a partir de nuevas experiencias, una de las cuales, no la única, es la relación que se establece en el vínculo psicoterapéutico. Lo que se recupera ,entonces, puede ser una sensación, ahora unida a una imagen, a una palabra, puede tratarse también de una escena traumática “olvidada”, o puede ser tomar conciencia de un vacío, de algo que faltó, y que los síntomas no pueden llenar, sino solo profundizar ese vacío.Bleichmar (2004) se refiere a la “transformación referenciada” como un proceso de cambio dentro del campo psicoterapéutico, donde la Interpretación y la relación funcionan como guía referencial e identificatoria, para no repetir conductas, o viejas formas de vínculo patológicas. Este concepto esta en estrecha relación con el descubrimiento de las “neuronas espejo”.Dice Medina (2): “La memoria como nueva adquisición del cerebro requiere de un arreglo de los circuito neurales y esto requiere de la plasticidad de la sinapsis es decir de la capacidad de nuestros sistemas neuronales para modificarse por medio de la experiencia.”Hay dos centros fundamentales en la formación de memoria: el hipocampo y el complejo amigdalino, este último respecto de las memorias aversivas, pero básicamente con impacto afectivo.“Se conocen los mecanismos moleculares de síntesis proteica en cuanto a la formación de memoria, los distintos circuitos que hasta ahora se sabe que intervienen”.Sigue Medina:” la memoria no esta en las proteínas, sino en el cambio de los circuitos neurales, de su funcionalidad y su morfología, toda vez que hay un cambio en la expresión de genes. Hay mecanismos celulares que pueden durar meses y la vida media de la proteína dura horas.”“Hay un proceso rápido modulado por ciertas cascadas de proteínas y otro mas lento modulado por otra serie de expresión de cascadas intracelulares”. Y agrega que “esto tiene que ver con la motivación, el estado de alerta, el sueño, la vigilia y la emoción”.Continúa el mismo autor: “Para concluir, hay una forma de pensar la memoria de tal manera, que por mecanismos concientes o inconscientes, la memoria se va reconsolidando o formando nuevas capas de memoria y la memoria original queda cada vez mas profunda (oculta?) .Cuando uno quiere evocar ese tipo de memoria solo evoca la superficial”.Freud planteaba la metáfora de las catáfilas de la cebolla, en el sentido de las capas que es necesario despejar para acceder al inconsciente.Esto nos da una imagen tópica de la circulación de conciente a inconsciente, como si en algún lugar geográfico de nuestro cerebro se encontrara la verdad, lo más objetivo de nuestras vivencias.Sin embargo, me inclino a pensar que nuestro funcionamiento mental es más producto de una dinámica que de una tópica. Serán las zonas de convergencia, las que favorecen ese entramado tan singular e individual entre afectos, sentimientos, pensamientos y motivaciones, que presentamos cada uno de los seres humanos.En esta dinámica cerebro-mente, es sumamente importante para el psicoanálisis el tema de la evocación, consolidación y extinción de la memoria, podría decirse que es el nudo tanto de la constitución del aparato psíquico, de los síntomas, como de la posibilidad de desanundar un conflicto. En el escrito de Freud sobre el sepultamiento del Complejo de Edipo, el autor, hace una diferencia entre represión y sepultamiento, En el marco de la neurofisiología, el sepultamiento podría ser un equivalente al olvido, mientras que la represión la podemos pensar como análoga a la extinción.Lo hasta aquí planteado nos permite pensar que a través del efecto motivacional que produce la palabra del otro, se establece una dinámica de neurotransmición que facilita la extinción o reconsolidación de la memoria, permitiendo el acceso a una nueva significación. Dice Alvano (2) “…las conexiones sinápticas se sostienen entre ellas en muchos de nosotros, la mayor parte del tiempo guardando un enlace entre los pensamientos , las emociones y la motivación, Sin embargo siempre hay nuevas conexiones esperando ser realizadas. La actividad neuronal generada por la vivencia puede modificar circuitos neuronales y así modificar pensamientos, conductas, sentimientos, de tal modo “….somos nuestras sinapsis, ellas son lo que somos (Le Doux)”.

No hay comentarios: