PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta experto en ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experto en ansiedad. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2022

OSHO : PURO FUEGO

 



Concéntrate en el fuego

En la vida no hay nada seguro excepto la muerte. 
 
En segundo lugar, la muerte no se va a producir finalmente; ya se está produciendo. Es un proceso. Tal como la vida es un proceso, la muerte es un proceso. Creamos el ahora, pero la vida y la muerte son simplemente tus dos pies, tus dos piernas. La vida y la muerte son ambas un proceso. Tú estás muriendo a cada momento. 
 
Déjame ponértelo de esta manera: cada vez que inhalas eso es vida, y cada vez que exhalas, eso es muerte. 
 
Durante quince minutos, exhala profundamente. Siéntate en una silla o en el suelo, exhala profundamente y, al exhalar cierra los ojos. Cuando el aire salga, tú entras. Y, luego, deja que el cuerpo inhale, y cuando el aire penetre, abre los ojos y sal. Es justamente lo contrario: cuando el aire sale, tú entras; cuando el aire entra, tú sales. 
 
Cuando exhalas, se crea espacio interiormente, porque la repiración es vida. Cuando exhalas profundamente estás vacío, la vida ha salido. En cierta forma estás muerto, por un momento estás muerto. En ese silencio de la muerte ve hacia adentro. El aire se mueve hacia fuera: cierra los ojos y ve hacia adentro. El espacio está allí y tú puedes ir fácilmente. En el término de quince minutos te sentirás tan profundamente relajado que estarás listo para practicar la técnica. 
 
Recuéstate boca arriba. Primero imagínate que estás muerto; el cuerpo es como un cadáver. Recuéstate y entonces lleva tu atención a los dedos de los pies. Con los ojos cerrados ve hacia adentro. Lleva tu atención a los dedos de los pies y siente que el fuego está subiendo desde allí hacia arriba; todo se está quemando. A medida que el fuego sube, tu cuerpo va desapareciendo. Empieza por los dedos de los pies y ve subiendo. 
 
¿Por qué se empieza por los pies? Será más fácil, porque los dedos de los pies están muy lejos de tu yo, de tu ego. Tu ego existe en la cabeza. No puedes empezar por la cabeza, será muy difícil, así que empieza desde un punto muy lejano. Los dedos de los pies son el punto más alejado del ego. Empieza a arder desde allí. Siente que los dedos de los pies se queman, solo quedan cenizas y luego desplázate lentamente, quemando todo lo que el fuego encuentra. Cada parte, las piernas, los muslos, desaparecerán. Y continúa mirando que se han convertido en cenizas. El fuego sube hacia arriba y las partes que ha recorrido ya no están, se han convertido en cenizas. Sigue hacia arriba y, finalmente, la cabeza desaparece. Todo se ha convertido...el polvo se ha convertido en polvo. 
 
Tú seguirás siendo simplemente el testigo en la colina. El cuerpo estará allí, muerto, quemado, en cenizas, y tú serás el observador, tú serás el testigo. Ese testigo no tiene ego. 
 
Esta técnica te llevará por lo menos tres meses. Continúa practicándola. No va a suceder en un día, pero un día verás realmente el cuerpo reducido a cenizas. Entonces puedes observar. 
 
Osho: Tomado de El Libro de los Secretos

domingo, 30 de enero de 2022

CONFUCIO

 

Maestro Ascendido ConfucioConfucio siempre se ha preocupado por la armonía y el orden divino en la familia y en la sociedad. Nació en China en 551 a.C. durante una época de gran confusión y agitación. Su padre, un soldado mayor de edad, murió cuando él tenía tres años.

Confucio dedicó su vida a enseñar a los demás, cómo ordenar su vida, su familia y el imperio. Su visión ha sido descrita como “Orden social en comunión y colaboración con el orden cósmico”.

Confucio—El Defensor de Familias

El Maestro Ascendido Confucio comprende que la familia, es la unidad esencial para construir comunidad y una nueva sociedad en la era de Acuario.

Es el jerarca del Retiro del Royal Teton, el cual es congruente con la montaña del Gran Teton en la Cordillera Teton cerca de Jackson Hole, en Wyoming. Este es un retiro de la Gran Hermandad Blanca en Norteamérica clave para la iluminación.

En este retiro, Confucio nos muestra como tomar patrones etéricos y usarlos de una forma tangible para mejorar nuestra vida diaria. Estos patrones son como planos y contienen las claves de nuestra autosuficiencia en Dios, de los ideales sobre la familia sagrada y al gobierno Divino.

Nos vinculamos con los patrones etéricos y precipitamos los ideales etéricos al plano físico por medio de la creación de belleza, armonía y orden. Es por esto que la llama de la precipitación ― de color verde chino con un matiz dorado ― está consagrada en el retiro del Royal Teton de Confucio.

La presencia de Confucio y la presencia de su cuerpo causal en los Estados Unidos han inspirado el sentido práctico de nuestra cultura. Vemos a Confucio como el arquitecto de la formación de comunidad y el protector de familias.

Confucio quiere que lo consideremos como nuestro amoroso abuelo y partidario. Y, al igual que un abuelo, también desea transmitirnos sus sueños para que los realicemos en su nombre. Él desea construir una sociedad sobre una fundación de amor, sabiduría y la voluntad de Dios, en el individuo y en la familia.

La Fórmula de Confucio para la Familia y la Comunidad

Confucio nos dio esta fórmula fundamental para la formación de la familia y la comunidad, hace dos mil quinientos años. Fue tomada del primer capítulo del Gran Aprendizaje, uno de los cuatro libros principales de la enseñanza de Confucio.

Es una fórmula para la iluminación, para la familia y para la victoria de cada uno de nosotros. Así que, en el transcurso de tu vida diaria, por favor ten esta forma pensamiento en tu corazón. Esta es la fórmula en las palabras de Confucio:

Los antiguos que deseaban manifestar virtudes iluminadas en sus imperios, primero sanaban y ordenaban sus estados.
Deseando sanar y ordenar sus estados, primero establecían la ecuanimidad en sus familias y las hacían integras.
Deseando establecer ecuanimidad en sus familias y hacerlas integras, primero se cultivaban a sí mismos.
Deseando cultivarse a sí mismos, primero se alineaban y se sintonizaban con sus corazones.
Deseando alinearse y sintonizarse con sus corazones, primero eran honestos consigo mismos y purificaban sus motivos.
Deseando ser honestos consigo mismos y purificar sus motivos, primero asimilaban la sabiduría y la aplicaban.
Asimilaban la sabiduría y la aplicaban al investigar y reflexionar sobre todos los fenómenos y seleccionaban lo que era verdad.

El Patrón Etérico de la Inmortalidad del Alma

En el principio, cuando nuestras almas estaban completamente vinculadas al Cristo Universal, estábamos vestidos con el patrón etérico original según el cual fuimos creados. Este fue el patrón etérico de la inmortalidad y la libertad del alma. Existen patrones etéricos para nuestras almas, nuestras familias y para nuestras comunidades, además, existen en la naturaleza que nos rodea.

Podemos invocar a Confucio y a otros Maestros Ascendidos para que revelen y refuercen estos patrones para que sean la fuerza que nos guíe y nos fortalezca.

La Visión de Confucio

Confucio ha dicho que muchas almas de la antigua China han reencarnado aquí en los Estados Unidos. En 1976, las llamó “las silenciosas y diligentes almas búdicas”, con la misión espiritual de establecer la base de la familia en América y mas allá.

Señala que ellas entienden la importancia del “código ético, la amabilidad, la dulzura y el deseo de aprender, como el medio para lograr una conciencia Divina”.

Además, Confucio dijo, “Han venido para encender su sabiduría hacia la libertad y ayudar a América” mientras entra al siglo veintiuno. Su meta es cambiar un “materialismo falso” y, en su lugar, manifestar “una eterealización, una espiritualidad”, y la maestría sobre el “ser, la sociedad y las energías del tiempo y del espacio”.

Tal vez tú eres una de esas almas que ha venido de la China antigua. Así que invoquemos a Confucio para que nos de su manto y su guía, y oremos para que podamos comulgar con él en su Retiro del Royal Teton mientras descubrimos el verdadero significado de la familia.

viernes, 25 de diciembre de 2020

Ecologistas freelance

 

Ciudadanos anónimos que intentan salvar el planeta (ante la torpeza de quienes deberían hacerlo)

La falta de acción de los Gobiernos para frenar el cambio climático ha impulsado iniciativas individuales y locales en busca de una solución. Exploramos cuatro




Todos sabemos desde hace años que el cambio climático representa la mayor amenaza para nuestra existencia. Para desesperación de muchos, los Gobiernos de todo el mundo han tropezado y tartamudeado a la hora de poner en práctica la acción climática. Su falta de medidas ha acelerado una oleada de movimientos impulsados por los ciudadanos que tienen como objetivo dar solución a la crisis del clima. En este artículo exploramos cuatro movimientos de este tipo, cada uno de los cuales tiene su propia estrategia.

Construirse una casa modesta

El Movimiento de la Casita Holandesa, fundado por Marjolein Jonkers, no para de crecer. Cada vez más personas están adoptando una vida más simple, más independiente y modesta. Especialmente en Países Bajos, donde la tierra es limitada y cara. “El factor ambiental estaba ciertamente en nuestras mentes y ha influido en la decisión, pero también queríamos vivir la experiencia de construir nuestra propia casa”, señalan Jasmijn Twilt y Jurre Antonisse, una pareja que reside con su hijo en una comunidad de residencias reducidas en Delft. Su historia es similar a la de otros que han optado por un estilo de vida más austero. La combinación de incentivos financieros, ambientales y creativos finalmente los persuadió para seguir adelante.

“Somos parte de una generación que tiene el privilegio en muchos casos de cuestionar los valores tradicionales de la vivienda grande, el trabajo de nueve a cinco, etcétera”, explica Elvie Kromwijk, que vive con su pareja Abel en la misma comunidad de Delft. “Nunca tuve el sueño de construirla, pero lo hicimos debido a las circunstancias, como son los precios desorbitados en Amsterdam”, añade.

Pero cambiar el estilo de vida no es una solución para todos, puntualizan Twilt y Antonisse, que lo ven como un experimento del que aprender. “Queremos inspirar a las personas para que aíslen mejor sus viviendas y utilicen la tecnología y el conocimiento disponibles para tomar mejores decisiones. Y ya que los constructores somo nosotros y trabajamos a pequeña escala, realmente podemos ser innovadores”. Antonisse, que es ingeniero informático, pone un ejemplo histórico: “Realmente quería una casa pasiva que necesitara casi cero energía gracias al aislamiento y a un buen diseño. Las casas pasivas se desarrollaron en la década de 1970 durante la crisis del petróleo, para que entendiéramos que es posible construir hogares que no consuman energía. El concepto fue desarrollado por ingenieros alemanes, canadienses y estadounidenses, y se ha convertido en la norma”.

Este tipo de innovación es solo una de las tendencias que este movimiento ha impulsado. Estos pioneros han empezado a abrir camino para otros y han conseguido que los municipios adopten sus normativas relativas a la construcción para adaptarse al nuevo estilo de vida. Hoy en día muchas más autoridades en Países Bajos ofrecen permisos de uso de suelo permanentes o de larga duración a los propietarios de estas casas pequeñas...

Al otro lado del Mar del Norte se está extendiendo otro movimiento, pero el planteamiento es totalmente diferente. En Reino Unido, BirthStrike [huelga de nacimientos] pretende elevar el listón de la acción climática. “Se trata de dar la alarma, no de control de la población”, afirma su fundadora, Bythe Pepino. La activista explica que la iniciativa tiene su origen en la ansiedad provocada por el problema del clima. Un argumento convincente, sin duda, aunque los escépticos suelen tildarlo de proaborto o centrado únicamente en reducir la población.

Sin embargo, si escuchamos a los que han hecho tal promesa y renuncia de procreación, surge una historia diferente. Nathan Nuckir, un trabajador social de 27 años, expresa su deseo de ser padre y lo difícil que ha sido para él decidirse y comprometerse. “Siempre quise ser papá, es la única cosa en la que deseaba ser bueno”. Pero ante la lentitud de los Gobiernos a la hora de tomar medidas contra la crisis climática, Nuckir cree que convertirse en padre ahora está fuera de lugar. Y eso le ha permitido reevaluar su futuro. “Ahora que no tengo que hacer planes para un hijo, soy más libre para luchar y dedicar mi tiempo a causas en las que creo”.

Para cualquier persona, convertirse en un BirthStriker puede llegar a ser una opción difícil y todavía más, por todo lo que está en juego, para aquellos en la treintena. Adam Ley-Lange y Jessica Johannesson son una de esas parejas. Acababan de decidirse a tener hijos cuando fue publicado el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Clima (IPCC por sus siglas en inglés). “El informe examina las desastrosas consecuencias del calentamiento global... Se avecina un desastre climático”, explica Jessica, de 34 años. “Antes de que se lanzara esta publicación, el cambio climático era algo abstracto y lejano para mí. [Ahora] El miedo al futuro es demasiado grande para traer a un niño al mundo en la actual crisis ecológica”, asegura.

“BirthStrike no pretende ser la salvación, pero confiamos en ser una de las muchas piezas de dominó que irán cayendo para impulsar el cambio necesario”, señala Pepino. Todos los BirthStrikers con los que hablamos compartían este sentimiento y tenían un mensaje claro. “La parte de huelga o renuncia es vital. Los maestros hacen huelga para protestar por las condiciones o el salario, no porque la enseñanza en sí sea mala. Una huelga de nacimientos es lo mismo; se protesta por las condiciones, no por el acto en sí”.

Huertos urbanos y árboles en Berlín


En Alemania encontramos otro movimiento impulsado por los ciudadanos, aunque sus raíces son bien conocidas en el continente. Las huertas urbanas, o huertos alquilados, disfrutan de una nueva oleada de popularidad en la capital alemana; unen a los barrios, mejoran la biodiversidad y proporcionan frutas y verduras orgánicas al tiempo que reducen la cadena de suministro.

“Está muy de moda en Berlín esto de disfrutar aquí bebiendo una cerveza en un entorno verde, mientras cultivas tus propias verduras en cajas”, afirma Ameli Stieg, del huerto Himmelbeet, en el noroeste de Berlín. Descubrimos que su popularidad está siendo impulsada por una serie de factores, y en concreto el ecologismo y el deseo de conectar con la naturaleza y con los vecinos.

“La mayoría de la gente no tiene un jardín o un balcón en casa. Utiliza nuestros espacios para sembrar verduras que luego cosecha. Y además, la gente disfruta del sentimiento de comunidad”, señala Stieg, que tiene un máster en Ciencias Geológicas. Explica el impacto ambiental de los huertos y añade: " El tener un buen sistema ecológico en la ciudad es muy importante para la diversidad de insectos. Además, cada vez hace más calor y las plantas ayudan a tener una temperatura más baja".

Uno de los huertos más conocidos de Berlín, en Prinzessinnengarten [en peligro por presión inmobiliaria], se ha completado con otro en un cementerio (St. Jacobi, en Neukölln). “En los últimos 30 años el número de funerales ha disminuido y también la cultura de ser enterrado, por lo que hay más espacios abiertos”, afirma Hanna Burckhardt, una de las organizadoras del huerto. Este inusual lugar se convirtió en una opción después de que el propio sacerdote se pusiera en contacto con los creadores del proyecto. “Es interesante convertirlo en un lugar para disfrutar de la naturaleza. El espacio para los huertos urbanos es escaso en la ciudad y a menudo las grandes promotoras se quedan con los terrenos. En este caso hay menos probabilidad de que se venda y nos obliguen a mudarnos”, sostiene con regocijo Burckhardt.

Si bien estos proyectos tienen mucho que ofrecer al medio ambiente, su propósito principal es interactuar con los vecinos. “El sentimiento de comunidad y el intercambio de experiencias son aspectos importantes”, remacha Burckhardt. Y añade: “El huerto tiene visitantes muy diferentes, familias jóvenes, gente mayor y joven, nuevos residentes... El principal aspecto ambiental es la educación y crear conciencia a través de esto”.

Mientras que los huertos urbanos de Berlín conectan a los residentes y educan sobre cuestiones ambientales, hay otro proyecto que funciona en toda la ciudad para salvar sus árboles.

El City Lab (laboratorio urbano) financiado por el Ayuntamiento ha desarrollado una aplicación que permite a sus habitantes adoptar los árboles de la ciudad (Riega tu barrio, se llama). “Se nos ocurrió crear una aplicación innovadora, en la que los berlineses puedan cuidar un árbol, regarlo”, explica Julia Zimmerman. Y fue creada en respuesta a los veranos cada vez más secos. Los árboles actúan como importantes equilibradores climáticos, sobre todo en las ciudades; filtran el aire, aumentan la biodiversidad y enfrían la temperatura. Por lo tanto, protegerlos es vital para cualquier entorno urbano. Utilizan el registro de árboles y los informes meteorológicos para calcular medidas precisas para guiar a los usuarios, y se ha desarrollado utilizando códigos abiertos. “Es genial tener esta herramienta porque es un esfuerzo de colaboración con los ciudadanos y transferible a otras ciudades. Leipzig ya ha clonado el código y está creando su propia versión”

Jurre Antonisse y Jasmijn Twilt viven con su hijo Ole en una casa pequeña en Delft, Holanda. Su elección de este estilo de vida está impulsada por razones ecológicas.
Jurre Antonisse y Jasmijn Twilt viven con su hijo Ole en una casa pequeña en Delft, Holanda. Su elección de este estilo de vida está impulsada por razones ecológicas.SANNE DERKS / EL PAÍS

Todos sabemos desde hace años que el cambio climático representa la mayor amenaza para nuestra existencia. Para desesperación de muchos, los Gobiernos de todo el mundo han tropezado y tartamudeado a la hora de poner en práctica la acción climática. Su falta de medidas ha acelerado una oleada de movimientos impulsados por los ciudadanos que tienen como objetivo dar solución a la crisis del clima. En este artículo exploramos cuatro movimientos de este tipo, cada uno de los cuales tiene su propia estrilo para proteger el planeta.

El Movimiento de la Casita Holandesa, fundado por Marjolein Jonkers, no para de crecer. Cada vez más personas están adoptando una vida más simple, más independiente y modesta. Especialmente en Países Bajos, donde la tierra es limitada y cara. “El factor ambiental estaba ciertamente en nuestras mentes y ha influido en la decisión, pero también queríamos vivir la experiencia de construir nuestra propia casa”, señalan Jasmijn Twilt y Jurre Antonisse, una pareja que reside con su hijo en una comunidad de residencias reducidas en Delft. Su historia es similar a la de otros que han optado por un estilo de vida más austero. La combinación de incentivos financieros, ambientales y creativos finalmente los persuadió para seguir adelante.

“Somos parte de una generación que tiene el privilegio en muchos casos de cuestionar los valores tradicionales de la vivienda grande, el trabajo de nueve a cinco, etcétera”, explica Elvie Kromwijk, que vive con su pareja Abel en la misma comunidad de Delft. “Nunca tuve el sueño de construirla, pero lo hicimos debido a las circunstancias, como son los precios desorbitados en Amsterdam”, añade.

Pero cambiar el estilo de vida no es una solución para todos, puntualizan Twilt y Antonisse, que lo ven como un experimento del que aprender. “Queremos inspirar a las personas para que aíslen mejor sus viviendas y utilicen la tecnología y el conocimiento disponibles para tomar mejores decisiones. Y ya que los constructores somo nosotros y trabajamos a pequeña escala, realmente podemos ser innovadores”. Antonisse, que es ingeniero informático, pone un ejemplo histórico: “Realmente quería una casa pasiva que necesitara casi cero energía gracias al aislamiento y a un buen diseño. Las casas pasivas se desarrollaron en la década de 1970 durante la crisis del petróleo, para que entendiéramos que es posible construir hogares que no consuman energía. El concepto fue desarrollado por ingenieros alemanes, canadienses y estadounidenses, y se ha convertido en la norma”.

Este tipo de innovación es solo una de las tendencias que este movimiento ha impulsado. Estos pioneros han empezado a abrir camino para otros y han conseguido que los municipios adopten sus normativas relativas a la construcción para adaptarse al nuevo estilo de vida. Hoy en día muchas más autoridades en Países Bajos ofrecen permisos de uso de suelo permanentes o de larga duración a los propietarios de estas casas pequeñas...

Huelga de nacimientos en Reino Unido

Nathan Nuckir, de 27 años, se ha unido al movimiento BirthStrike: renunciar a tener hijos. Pinche en la imagen para ver la fotogalería completa.
Nathan Nuckir, de 27 años, se ha unido al movimiento BirthStrike: renunciar a tener hijos. Pinche en la imagen para ver la fotogalería completa.SANNE DERKS

Al otro lado del Mar del Norte se está extendiendo otro movimiento, pero el planteamiento es totalmente diferente. En Reino Unido, BirthStrike [huelga de nacimientos] pretende elevar el listón de la acción climática. “Se trata de dar la alarma, no de control de la población”, afirma su fundadora, Bythe Pepino. La activista explica que la iniciativa tiene su origen en la ansiedad provocada por el problema del clima. Un argumento convincente, sin duda, aunque los escépticos suelen tildarlo de proaborto o centrado únicamente en reducir la población.

Sin embargo, si escuchamos a los que han hecho tal promesa y renuncia de procreación, surge una historia diferente. Nathan Nuckir, un trabajador social de 27 años, expresa su deseo de ser padre y lo difícil que ha sido para él decidirse y comprometerse. “Siempre quise ser papá, es la única cosa en la que deseaba ser bueno”. Pero ante la lentitud de los Gobiernos a la hora de tomar medidas contra la crisis climática, Nuckir cree que convertirse en padre ahora está fuera de lugar. Y eso le ha permitido reevaluar su futuro. “Ahora que no tengo que hacer planes para un hijo, soy más libre para luchar y dedicar mi tiempo a causas en las que creo”.

Para cualquier persona, convertirse en un BirthStriker puede llegar a ser una opción difícil y todavía más, por todo lo que está en juego, para aquellos en la treintena. Adam Ley-Lange y Jessica Johannesson son una de esas parejas. Acababan de decidirse a tener hijos cuando fue publicado el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Clima (IPCC por sus siglas en inglés). “El informe examina las desastrosas consecuencias del calentamiento global... Se avecina un desastre climático”, explica Jessica, de 34 años. “Antes de que se lanzara esta publicación, el cambio climático era algo abstracto y lejano para mí. [Ahora] El miedo al futuro es demasiado grande para traer a un niño al mundo en la actual crisis ecológica”, asegura.

“BirthStrike no pretende ser la salvación, pero confiamos en ser una de las muchas piezas de dominó que irán cayendo para impulsar el cambio necesario”, señala Pepino. Todos los BirthStrikers con los que hablamos compartían este sentimiento y tenían un mensaje claro. “La parte de huelga o renuncia es vital. Los maestros hacen huelga para protestar por las condiciones o el salario, no porque la enseñanza en sí sea mala. Una huelga de nacimientos es lo mismo; se protesta por las condiciones, no por el acto en sí”.

Huertos urbanos y árboles en Berlín

Hanna Burckhardt es la coordinadora de las actividades educativas; realiza visitas guiadas y talleres y ayuda con eventos y comunicaciones en el Prinzessinnengarten de Berlín.  Pinche en la imagen para ver la fotogalería completa.
Hanna Burckhardt es la coordinadora de las actividades educativas; realiza visitas guiadas y talleres y ayuda con eventos y comunicaciones en el Prinzessinnengarten de Berlín. Pinche en la imagen para ver la fotogalería completa.SANNE DERKS

En Alemania encontramos otro movimiento impulsado por los ciudadanos, aunque sus raíces son bien conocidas en el continente. Las huertas urbanas, o huertos alquilados, disfrutan de una nueva oleada de popularidad en la capital alemana; unen a los barrios, mejoran la biodiversidad y proporcionan frutas y verduras orgánicas al tiempo que reducen la cadena de suministro.

“Está muy de moda en Berlín esto de disfrutar aquí bebiendo una cerveza en un entorno verde, mientras cultivas tus propias verduras en cajas”, afirma Ameli Stieg, del huerto Himmelbeet, en el noroeste de Berlín. Descubrimos que su popularidad está siendo impulsada por una serie de factores, y en concreto el ecologismo y el deseo de conectar con la naturaleza y con los vecinos.

“La mayoría de la gente no tiene un jardín o un balcón en casa. Utiliza nuestros espacios para sembrar verduras que luego cosecha. Y además, la gente disfruta del sentimiento de comunidad”, señala Stieg, que tiene un máster en Ciencias Geológicas. Explica el impacto ambiental de los huertos y añade: " El tener un buen sistema ecológico en la ciudad es muy importante para la diversidad de insectos. Además, cada vez hace más calor y las plantas ayudan a tener una temperatura más baja".

Uno de los huertos más conocidos de Berlín, en Prinzessinnengarten [en peligro por presión inmobiliaria], se ha completado con otro en un cementerio (St. Jacobi, en Neukölln). “En los últimos 30 años el número de funerales ha disminuido y también la cultura de ser enterrado, por lo que hay más espacios abiertos”, afirma Hanna Burckhardt, una de las organizadoras del huerto. Este inusual lugar se convirtió en una opción después de que el propio sacerdote se pusiera en contacto con los creadores del proyecto. “Es interesante convertirlo en un lugar para disfrutar de la naturaleza. El espacio para los huertos urbanos es escaso en la ciudad y a menudo las grandes promotoras se quedan con los terrenos. En este caso hay menos probabilidad de que se venda y nos obliguen a mudarnos”, sostiene con regocijo Burckhardt.

Si bien estos proyectos tienen mucho que ofrecer al medio ambiente, su propósito principal es interactuar con los vecinos. “El sentimiento de comunidad y el intercambio de experiencias son aspectos importantes”, remacha Burckhardt. Y añade: “El huerto tiene visitantes muy diferentes, familias jóvenes, gente mayor y joven, nuevos residentes... El principal aspecto ambiental es la educación y crear conciencia a través de esto”.

Mientras que los huertos urbanos de Berlín conectan a los residentes y educan sobre cuestiones ambientales, hay otro proyecto que funciona en toda la ciudad para salvar sus árboles.

El City Lab (laboratorio urbano) financiado por el Ayuntamiento ha desarrollado una aplicación que permite a sus habitantes adoptar los árboles de la ciudad (Riega tu barrio, se llama). “Se nos ocurrió crear una aplicación innovadora, en la que los berlineses puedan cuidar un árbol, regarlo”, explica Julia Zimmerman. Y fue creada en respuesta a los veranos cada vez más secos. Los árboles actúan como importantes equilibradores climáticos, sobre todo en las ciudades; filtran el aire, aumentan la biodiversidad y enfrían la temperatura. Por lo tanto, protegerlos es vital para cualquier entorno urbano. Utilizan el registro de árboles y los informes meteorológicos para calcular medidas precisas para guiar a los usuarios, y se ha desarrollado utilizando códigos abiertos. “Es genial tener esta herramienta porque es un esfuerzo de colaboración con los ciudadanos y transferible a otras ciudades. Leipzig ya ha clonado el código y está creando su propia versión”.

Ecoaldeas catalanas

Didac Costa es un sociólogo, activista y escritor catalán, que ha fundado Ecovila Amat, una ecoaldea en construcción. Pinche en la imagen para ver la fotogalería completa.
Didac Costa es un sociólogo, activista y escritor catalán, que ha fundado Ecovila Amat, una ecoaldea en construcción. Pinche en la imagen para ver la fotogalería completa.SANNE DERKS

La última parada es en Cataluña, en España. Allí se está explorando la idea de repoblar pueblos abandonados con sustitutos ecológicos. “Las ecoaldeas pueden ofrecer una alternativa a las ciudades, especialmente en tiempos de la covid-19. Irse de la ciudad puede proporcionar una vida más limpia y saludable”, afirma Didac Costa, fundador de la ecoaldea Ecovila Amat.

Al igual que muchos otros países europeos, España tiene una oportunidad única en este sentido. Solo aquí había más de tres millones de viviendas vacías o sin terminar después de la crisis financiera de 2008. Costa piensa que soluciones como su ecoaldea ofrecen más que un estilo de vida más saludable y consciente con el entorno. “El objetivo es ser lo más sostenibles posible para que no dependamos del Gobierno y podamos ser independientes”.

Si bien unos de los objetivos clave son esta independencia y sostenibilidad, Costa también quiere difundir la idea a escala mundial. “El propósito es conseguir un estilo de vida más accesible. Pretendemos crear otras ecoaldeas en todo el mundo. Utilizamos herramientas como el wifi para establecer redes globales y crear alternativas a la situación actual”. 

Cuatro iniciativas distintas, en cuatro países diferentes, que abordan la cuestión del cambio climático de maneras muy diversas pero con una tendencia clara que el propio Costa resume: “Después de años de conferencias y seminarios, por fin estamos creando. Estamos sustituyendo las palabras por acciones”.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo Clínico.         N° A-1324 Zaragoza. Teléfono: 653 379 269.      Experto en ansiedad, depresión, trastornos de personalidad y terapia de parejas.                          Instagram: @psicoletrazaragoza                            Página Web: Psicólogo Zaragoza Trastornos de Personalidad