PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta ecléctico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecléctico. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2022

RESEÑA NIETZSCHE Y FOUCAULT

 




@psicoletrazaragoza

La mayoría de las expresiones de Foucault en las que interviene la palabra "verdad" como complemento de un nombre -"política de la verdad", "historia de la verdad", etc- se basan en una confusión, tal vez deliberada, entre dos cosas que es esencial distinguir: el ser-verdad y el tener-por-verdadero. Sin embargo, pocos filósofos han insistido con tanta firmeza como Nietzsche en esta diferencia radical entre lo que es verdad y lo que se cree verdad. Es sabido que Nietzsche supuso una referencia esencial para Foucault, pero la lectura que este hizo del filósofo alemán tal vez fue una lectura algo limitada, que no resiste una confrontación con los textos de Nietzsche, especialmente con los de madurez.

Jacques Bouveresse no opone principios preestablecidos a las concepciones de Foucault. Lee, se esfuerza por comprender y busca las razones que puedan justificar lo que lee. No levanta nunca la voz. Sin embargo, su crítica conceptual discreta pero constantemente irónica, resulta devastadora. El lector que siga con atención su demostración constatará que de la filosofía foucaultiana de la verdad no queda casi nada. Bouveresse lee a Nietzsche y a Foucault como merecen, con la misma exigencia intelectual que ha aplicado a otras de sus lecturas, como las de Wittgenstein o Musil



domingo, 30 de enero de 2022

LA MUERTE ES UNA ILUSIÓN

 


La muerte es una ilusión, es un de los muchos libros de este monje budista Thich Nhat Hanh, quién ha escrito estas páginas basándose en su propia experiencia y en las que nos propone una asombrosa alternativa a las dos filosofías opuestas de un alma eterna y del nihilismo.

Según él, el nacimiento y la muerte son tan sólo puertas que atravesamos, vestíbulos sagrados que cruzamos en nuestro viaje. En este libro sencillo y esencial, nos ayuda a afrontar con serenidad lo que muchos consideran erróneamente el horror supremo y la máxima desgracia.

Nuestro mayor temor es el de convertirnos en nada al morir. "Creemos que hemos nacido de la nada y que volveremos a la nada, y eso hace que nos invada el miedo a la aniquilación. Pero Buda lo comprendió de forma muy diferente: la vida y la muerte no son más que nociones ilusorias. No son reales".

Según el autor, "Cuando pierdes a un ser querido, sufres. Pero si lo observas a fondo, tienes la oportunidad de comprender que su naturaleza es en realidad la naturaleza del no-nacimiento y de la no-muerte. Existe tanto la manifestación como la cesación de la manifestación, y esta última permite que surja otra manifestación.

Para poder reconocer las nuevas manifestaciones de una persona has de ser muy observador y estar muy atento. Pero a base de práctica y esfuerzo, lo lograrás. Al observar a fondo las cosas veremos también que ¿De dónde venimos?  no hay ni nacimiento ni muerte, ni llegada ni partida, ni ser ni no-ser, ni similitud ni disparidad.

Si no aprendemos a hacer esta práctica, estaremos perdiendo el tiempo de manera lamentable. Podemos aprender muchas prácticas para disminuir nuestra tristeza y sufrimiento, pero la crema de la sabiduría iluminada consiste en percibir el no-nacimiento y la no-muerte.

A través de esta percepción dejaremos de tener miedo. Podremos disfrutar del inmenso legado que nuestros antepasados nos han dejado. Hemos de dedicar un tiempo a practicar estas profundas y maravillosas enseñanzas en nuestra vida cotidiana".

Thich Nhat Hanh, con mucha sabiduría y desde la sencillez explica el carácter ficticio o ilusorio de la muerte. Es un libro de fácil lectura pues no se adentra en los aspectos filosóficos de la visión oriental de la vida sino todo lo contrario desde su propia experiencia lo que sin duda lo convierte en un testimonio recomendable.

Este libro es esencial para aprender a cómo superar el miedo a morir o superar el duelo  pues nos ayuda a afrontar con serenidad lo que par a la mayoría, consideramos erróneamente el final.

Vivir es aprender a morir. y la persona que no sabe morir no sabe vivir y al revés. Para plantar cara a la inseguridad de vivir con el miedo a morir es la única solución ya que así podemos vivir de manera plena, en el aquí y el ahora.