PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta Frederich Nietzsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frederich Nietzsche. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

Alice Miller maltrato por tu propio bien



La psicoanalista Alice Miller escribió un libro fascinante, Por tu propio bien. Escribe su tesis de cómo los traumatogénicos métodos alemanes de crianza produjeron a un Hitler. Miller habla de la "pedagogía negra" para describir cómo, con el objetivo de que el niño sea "bueno", no mienta ni se porte mal, se lo somete a castigos físicos, se los chantajea emocionalmente y se lo amenaza y castiga constantemente. Así, a través de este intento de dominar la voluntad del niño y convertirlo en una persona dócil, los niños aprenden a tomar partido por el punto de vista de sus padres "por su propio bien", con lo que, cuando llegan a adultos, acatan fácilmente a las autoridades, por tóxicas que sean, incluso si se trata de líderes autoritarios o dictadores. Al recibir este trato, y siendo muy difícil admitir que nuestros padres nos dañaron, el esquema vuelve a repetirse en la siguiente generación y, en cierto sentido, los nuevos padres se vengan de sus padres en la figura de sus hijos, ejerciendo el poder que a ellos mismos los aplastó, en una espiral que, además, es apoyada por la escuela y otras instituciones. 


Esto tampoco significa que todos los padres sean responsables absolutos del comportamiento de los hijos: todos tenemos una responsabilidad sobre nuestros propios actos, y una responsabilidad existencial en darnos cuenta de nuestras neurosis, en cuanto maduramos y comenzamos a tomar decisiones por nosotros mismos.
Daniel Segel ofrece un consejo en el libro Ser padres conscientes: "Si quieres ayudar a tu hijo trabaja en ti mismo".
Friederich Nietzsche recuperó para la cultura occidental el dionisismo y la animalidad perdidos. Más allá del bien y del mal denuncia que vivimos en una época dominada por el desprecio hacia nosotros mismos, el sometimiento ciego al orden establecido y el olvido del placer y el dejarse ir. Nietzsche nos dice "Lo que se hace por amor está más allá del bien y del mal". También, "La madurez del hombre es haberse vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño". Y aún más: "Las épocas de mayor esplendor de nuestra vida son aquellas en las cuales reunimos el valor suficiente para declarar que lo malo que hay en nosotros es lo mejor de nosotros mismos".
Todas estas frases recuerdan a una reivindicación del eros, del gozo espontáneo de vivir que sienten los niños y que los adultos hemos perdido como consecuencia de una domesticación cultural, religiosa y social".


jueves, 30 de junio de 2016

Nietzsche

Aquellos que no saben cómo pisar sus opiniones en el hielo no deberían entrar en un debate acalorado. Nietzsche

Como reza el dicho japonés: Lo que tengas que decir, sólo mañana.
Las discusiones y malentendidos  que se derivan de los propios impulsos son un germen de estrés de primera magnitud.

Los que siempre quieren llevar la razón acaban haciéndose impopulares y acumulan una gran lista de agravios y rencores.
Como dice Nietzsche, hay que dejar enfriar las opiniones en el hielo para hacernos la vida más fácil.

jueves, 10 de marzo de 2016

Arrogancia

La arrogancia por parte del meritorio nos resulta más ofensiva que la arrogancia de aquellos sin mérito: el mérito en sí mismo es ofensivo. Nietzsche

La comparación y la consiguiente envidia reflejan una admiración mal gestionada, ya que en lugar de ser un acicate para la superación personal acaba siendo un freno para las propias capacidades.
Este sentimiento se ha definido como "tristeza por el bien ajeni", hace que el envidioso tenga dificultades para relacionarse en la vida, ya que la envidia suele ser en personas cercanas.
Al sustituir la envidia como un estímulo, los méritos y cualidades de los demás se convierten en una invitación a superarnos.
En última instancia, la mejor comparación es la que se lleva a cabo con uno mismo  Desde donde nos encontramos podemos aspirar a conquistar el lugar que aspiramos a ocupar.

Nietzsche para estresados. DEBOLSILLO. Clave

miércoles, 9 de marzo de 2016

Amor

Esto es lo más difícil de todo: cerrar la mano abierta del amor y ser donante. Nietzsche

El filósofo Krishnamurti razona así el intercambio de sentimientos:
libertad y amor van juntos. Amor no es reacción; si te amo porque me amas, se trata de un mero comercio, algo que puede comprarse en el mercado. Amar no es pedir algo a cambio, no siquiera sentir que se está dando; y sólo un amor así puede conocer la libertad...
Plantar un árbol y cuidarlo, mirar el río y disfrutar de la plenitud de la tierra... para todo ello se necesita libertad; y para ser libres de amar.

jueves, 3 de marzo de 2016

Nietzsche y la Amistad

Yo necesito compañeros; pero compañeros vivos; no muertos y cadáveres que tenga que llevar a cuestas por donde vaya. Nietzsche

Sobre la amistad, Nietzsche recomendaba: Sé para tu amigo un lecho de reposo, pero un lecho duro, de campaña.

Sin duda, nuestros compañeros más valiosos son aquellos capaces de celebrar nuestros éxitos, como decía Oscar Wilde, pero también los que son capaces de hacernos ver que nos equivocamos.

Los grandes líderes de la historia no se han dejado guiar por aduladores, sino que recogían a su lado a los que eran capaces de transmitir su propia visión sobre las cosas. Con un compañero así doblamos nuestra comprensión del mundo y, por lo tanto, también nuestro poder

martes, 1 de marzo de 2016

Posiciones Extremas

Las posiciones extremas no son sucedidas por posiciones moderadas, sino por posiciones extremas contrarias. Nietzsche

Uno de los poemas del Tao Te Ching dice lo siguiente: El afecto extremo significa un gran gasto, y las pertenencias abundantes significan grandes pérdidas. Si sabes cuándo detenerte, no estarás en peligro. Por lo tanto, es posible vivir largo tiempo.

La llamada vía del medio es uno de los pilares del budismo.

Para  Siddharta Gautama, la felicidad y la ausencia de problemas está en saber encontrar el punto equidistante entre lo fácil y difícil, lo superficial y lo profundo, el placer y el dolor.

Quienes buscan los extremos corren el peligro de pasar de la virtud a la maldad, como advierte Nietzsche, ya que las pasiones suelen promover reacciones exageradas.

Como decía Aristóteles: "La virtud consiste está en saber dar con el término medio entre dos extremos"

viernes, 26 de febrero de 2016

Mentira

Nietzsche decía que "engañar a los demás es un defecto relativamente vano".
Al hilo de esto hablaba también de la mentira en este aforismo:
La mentira más común es aquella con la que un hombre de engaña a sí mismo.
Para el Ser humano es más fácil creer que se equivocan los otros que uno mismo.
He aquí la semilla de muchas depresiones; ya que cuando vemos circular al resto de vehículos en sentido contrario, el mundo de convierte en un mundo hostil que parece haberse creado para nuestra infelicidad.
Aforismo hindú: Es más fácil calzarse unas zapatillas que alfombra el mundo entero.

jueves, 25 de febrero de 2016

La Esfinge y Los Sombreros

Hay varios ojos. Incluso la Esfinge tiene ojos: por lo tanto hay varias verdades, y por lo tanto no hay ninguna verdad. Nietzsche

La empatía supone ponerse en la piel del otro. En los zapatos del otro. Entender cómo se siente y qué es lo que piensa.

Edward de Bono en su Seis sombreros para pensar desarrolló un juego para cambiar el rol mental a través de Seis sombreros mágicos.

1. Sombrero blanco: Nos hace mirar los acontecimientos objetivamente. De manera fría y analítica.
2. Sombrero gris: Es el de la lógica negativa. Nos incita a ver lo que va mal y prever lo que puede ir mal.
3. Sombrero verde: El modo de pensar más creativo se enfoca sólo a las ideas nuevas, barajando todas las posibilidades e inspiraciones.
4. Sombrero rojo: Hace prevalecer los sentimientos,  así como las intuiciones que brotan de nuestra sabiduría interior.
5. Sombrero amarillo: Es el de la lógica positiva, el pensamiento optimista de lo factible y sus posibles beneficios.
6. Es analítico y nos ayuda a comprender cómo hemos llegado hasta las ideas que tenemos.

Monstruos

Aquel que lucha contra los monstruos debe tener cuidado en no transformarse en uno de ellos. Nietzsche

Es habitual en los cínicos refugiarse en la maldad del hombre para dar rienda suelta a su maldad.

Nietzsche hace referencia a las dificultades de la vida como una escuela para enderecernos.

Víctor Frankl repite la sentencia de Nietzsche: Quien tiene un por qué para vivir puede soportar cualquier cómo.
Frankl estuvo en tres campos de concentración y, aludiendo al concepto budista del dolor y sufrimiento afirmaba:

Si no está en tus manos cambiar las circunstancias que te producen dolor, sí puedes elegir la actitud con que afrontas ese sufrimiento.

martes, 23 de febrero de 2016

Aprender a volar

Un factor de estré y frustración es intentar de hacer las cosas antes de estar preparado.
El que quiera aprender a volar; primero debe aprender a caminar, a correr, a escalar y a bailar; no se puede aprender a volar volando. Nietzsche

Tenemos que aprender, que no es sinónimo de estudiar y superar las pruebas de la vida.
Por ejemplo, para conquistar a alguien:
1. Ligera toma de contacto sin que la persona perciba nuestro interés.
2. Primera conversación casual para sentirse cómodos.
3. Primera cita deliberada, pero trazando una línea ambigua entre amistad e interés.
4. Acercamiento cauteloso para pulsar los sentimientos del otro.
5. Si la respuesta ha sido positiva y los lazos de han ido estrechando sin prisa, acercamiento definitivo.

lunes, 22 de febrero de 2016

Sufrir

Convivir con personas adictas a la queja es molesto y produce desgaste. Esa negatividad se expande en el entorno. Por eso Nietzsche se refiere a la queja en sí como una venganza, tanto para quien lo emite como los interlocutores.
Los que padecen este mal no suelen darse cuenta de esta adicción:

1. Nadie presta verdaderamente atención a las quejas de otros.
2. Los que dirigen los temas de conversación a la propuesta acaban siendo impopulares.
3. Expresar una situación negativa nos ayuda a enderezarla. La queja también resulta agotadora para quien la práctica.

Confucio: Los que se quejan de forma como rebota la pelota son aquellos que saben golpearla.

Nietzsche: Es imposible sufrir sin que nadie pague por ello: cada queja ya contiene en sí su venganza.

Juventud

El éxito de las sectas, los clubes de fútbol y muchos partidos políticos revela que el Ser humano se siente dentro de una comunidad.
Pensar es un trabajo arduo, por eso en las escuelas tiende a desaparecer la filosofía.
La consecuencia lógica de no pensar es adoptar las consignas de otros. Desde el pensamiento único de cada tribu, las opiniones discordantes de ven como amenazador.
Un ejercicio de flexibilización sería comprar cada día un períodico diferente con lo que discurren por otros caminos.
Al final, nos daremos cuenta que hay otros mundos, pero están en éste, aunque sea subjetivo.
Nietzsche: El modo más seguro de corromper a la juventud es enseñándole a admirar más a aquellos que opinan diferente.

martes, 18 de septiembre de 2012

Poema a los Amigos

«Todo el que disfruta cree que lo que importa del árbol es el fruto, cuando en realidad es la semilla. He aquí la diferencia entre los que creen y los que disfrutan».
Friedrich Nietzsche (1844)
 
«Acá hay tres clase de gente: la que se mata trabajando, las que deberían trabajar y las que tendrían que matarse».
Mario Benedetti (1920-2009)
 
A continuación comparto con ustedes un bellísimo poema de Jorge Luis Borges, curiosamente, como Ghandi, entre otros, no obtuvo el Nobel. A Paul McCartney, antes de ser de The Beatles, no le dejaron cantar en el coro de Liverpool.
Este poema ha sido enviado por una mujer que atiendo. Ella siempre ha sido muy agradecida y realizó un importante trabajo para superar un problema que le mantuvo largo tiempo sufriendo, con mucho miedo.
Ella me escribe, le llamaré A. S., que este poema, bien pudiera haberlo escrito yo para explicar mi forma de entender la psicoterapia. Es una mujer absolutamente genial, cariñosa, creativa y con un inmenso corazón. En este poema, ella, y otros, y otras como ella, pueden sentirse identificados en cierto modo en lo que se construye ENTRE las dos personas que tienen una relación terapéutica, un vínculo. Rodrigo Córdoba Sanz. GRACIAS a tod@s.
 
 
No puedo darte soluciones
para todos los problemas de la vida,
ni tengo respuesta para tus dudas o temores,
pero puedo escucharte y compartirlo contigo
 
No puedo cambiar
tu pasado ni tu futuro
Pero cuando me necesites
estaré junto a ti
 
No puedo evitar que tropieces
Solamente puedo ofrecerte mi mano
para que te sujetes y no caigas
 
Tus alegrías
Tus triunfos y tus éxitos
no son míos.
Pero disfruto sinceramente
cuando te veo feliz.
 
No juzgo las decisiones
que tomes en la vida.
Me limito a apoyarte
a estimularte
y a ayudar si me lo pides.
 
No puedo trazarte límites
dentro de los cuales debes actuar,
pero sí te ofrezco este espacio
necesario para crecer.
 
No puedo evitar tu sufrimiento
cuando alguna pena
te parta el corazón,.
Pero puedo llorar contigo
y recoger los pedazos
para amarte de nuevo.
 
No puedo decirte quién eres
ni quién deberías ser.
Solamente puedo
amarte como eres
y ser tu amigo.
 
En estos días pensé
en mis amigos y amigas.
No estabas arriba,
ni abajo ni en medio.
 
No encabezabas
ni concluías la lista.
No eres el número uno
ni el número final.
 
Dormir feliz
emanar vibración de amor
Saber que estamos aquí de paso.
Mejorar las relaciones
 
Aprovechar
las oportunidades
Escuchar al corazón.
Acreditar la vida.
 
Y tampoco tengo
la pretensión de ser
el primero
el segundo
el tercero
de tu lista
 
BASTA QUE ME QUIERAS COMO
AMIGO.
GRACIAS POR SERLO.
 
JORGE LUIS BORGES: POEMA A LOS AMIGOS
 
http://youtu.be/6nMFVdF_DM4 "Límites" recitado por Jorge Luis Borges en 1967
http://youtu.be/hAYTX3o_L9U Vídeo con hermosas imágenes y el texo de Borges: "Poema a los Amigos"
http://youtu.be/jJQtQtcHcUs Entrevista a Jorge Luis Borges sobre su estilo.
http://youtu.be/IHn8yTTeRGA "Dime". Poema de Jorge Luis Borges.