El venerable Chögyam Trungpa nació en 1939 en el Tíbet oriental. A los 13 meses de edad fue reconocido como un eminente tulku o maestro realizado encarnado en la tierra. Fue el undécimo maestro del linaje de los tulku Trungpa. Una vez reconocido, inició un intenso período (casi 18 años) de aprendizaje teórico y práctico de las enseñanzas budistas. Su formación consistió en la práctica sistemática de la meditación junto a la adquisición de un conocimiento teórico profundo de la filosofía budista. También se formó en otras disciplinas como la pintura, la caligrafía y la danza. A los 8 años fue ordenado como monje novicio y más tarde fue abad supremo de los monasterios Surmang [...]
A los 18 años Chögyam Trungpa recibió el título de Doctor en Teología y Maestro de Estudios.
En 1959 Trungpa abandonó el Tíbet, huyendo de la invasión de los comunistas chinos, y atravesó el Himalaya durante un largo período. En ese viaje escribió una síntesis de la historia espiritual de Shambhala que, desafortunadamente, se perdió durante el accidentado trayecto. Sin embargo, años más tarde escribió una de sus obras más intersantes y fructíferas: Shambhala, la senda del guerrero. Llegó por fin a la India, donde el Dalai Lama lo nombró consejero espiritual del Young Lamas House School, en Dalhousie, India. Más tarde recibió una beca de la Fundación Spaulding para estudiar en la Universidad de Oxford, donde se licenció en Religiones Comparadas, Filosofía, Bellas Artes y también en Ikebana, el arte floral japonés. Al finalizar su larga estancia en Oxford, Trungpa Rinpoche (título honorífico que significa “valioso” o “precioso”) hizo un largo retiro solitario en el Bután, al este de la India, retiro que marcó un fuerte cambio en su estilo pedagógico.

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario