PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta Escucha hombrecillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escucha hombrecillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Wilhelm Reich - La cultura es la inversión de la vida -



"En el fondo el hombre es un animal", y "es preciso "conseguir que el animal humano acepte su naturaleza".

"Los animales, a diferencia del ser humano, no son mecánicos ni sádicos y sus sociedades (dentro de la misma especie) son incomparablemente más pacíficas que las humanas. La pregunta básica es: ¿qué es lo que ha llevado al animal humano a degenerar y a adquirir características mecánicas?"

Esta reflexión de Wilhelm Reich - vertida en todas sus obras, incluida, ¡Escucha hombrecillo! - la argumentaba afirmando que desde la formación de sociedades patriarcales, el desarrollo del animal humano ha ido reprimiendo la capacidad de orgasmo y placer. Las relaciones se han basado en la represión sexual, en el castigo como medio de integración sexual y social, perdiéndose el contacto con la propia naturaleza animal y destruyendo así la capacidad natural de autodeterminación. 

Toda una cadena de estructuras sociales, mediatizadas por la familia, el sistema educativo, la medicina oficial y los medios de comunicación de masas, actúan para que la interiorización de los mecanismos sociales neuróticos se desarrollen en cada bebé recién nacido y se expandan según va creciendo, hasta la madurez.

Reich decía que "el movimiento auténticamente democrático y revolucionario no puede tener otra tarea que la de guiar (¡no la de dirigir desde arriba!).
Las masas humanas que se han vuelto apáticas, incapaces de discernir, biopáticas [ enfermedades de la vida ], como resultado de la milenaria opresión de lo vivo, de guiarlas de modo que perciban de inmediato toda opresión  y aprendan a despojarse de ella a tiempo, de forma definitiva  e irrevocablemente".

Reich consideraba que la política institucional era una "biopatía organizada". "Manda a paseo a tus políticos y a tus diplomáticos. Toma tu destino en tus propias manos".

Las aportaciones de Reich fueron numerosas, originales y revolucionarias:

- La lucha sobre la política sexual (véase, "La función del orgasmo").

- Otra contribución, de tintes anarquistas, reclamaba la libertad sexual, el amor libre y la maternidad responsable.
Reich entendía por sexualidad las relaciones afectivas, comunicativas, personales y de ternura. La revolución sexual era previa a la social, política y económica.
Según Carles Frigola, Reich era un excelente orador al que temían las instituciones de control policial. Poseía una empatía sin igual con el público y debido a su sencillez de trato conectaba al instante. La prensa de la época y las personas que le conocieron declaran que sus conferencias atestaban grandes auditorios e incluso campos de fútbol. 

- Influyó en La escuela de Frankfurt:

Fromm, Marcuse, Edith Jacobson, Theodor Adorno y Foucault. Hanna Arendt y Simone Weil se inspirarían en el argumentario reichiano para explicar la banalidad del mal, las causas de la opresión social y la ausencia de democracia en los partidos políticos. 

- Teórico del movimiento underground, rescató su pensamiento en los '60 y '70.

- Teórico de las "sociedades neuróticas", precursor de movimientos ecologistas y antinucleares, y de la psiquiatría biosocial.
- Desarrolló novedosos inventos que fueron destruídos. 

- Influyó en los beatniks y en las figuras de la contracultura.

- Es el precedente de las comunas hippies... 

- En la Universidad de Frankfurt había una gran pintada donde ponía: "Lee a Reich y actúa en consecuencia".

- El pensador Austro-húngaro era citado en libros y mítines. Incluso en los institutos de Enseñanza Media. Reich denunciaba: "la política sexual del fascismo y de la Iglesia, como organización político-sexual patriarcal".

- Anna Freud le definió como "ese hombre grande, con estilo pendenciero, que consiguió parecer desaliñado y elegante al mismo tiempo".

- La vida de Wilhelm Reich estuvo regida por la emoción, el movimiento por la vida misma, en el flujo constante de lo vivo, y así fue también su obra, a la búsqueda incesante de las olas infinitas cuyos enormes flujos rigen los destinos del pensamiento, del conocimiento y la sabiduría". Afirma aceleradamente Jerónimo Bellido, del Instituto Wilhelm Reich.

Mayo del 68: "Una juventud preocupada demasiado con demasiada frecuencia por el futuro"


martes, 25 de octubre de 2016

Wilhelm Reich: Discurso sobre la Mediocridad




Nota biográfica de Wilhelm Reich.

Nació en Galitzia, Imperio Austro-Húngaro, en 1987. Entró en la Escuela de Medicina de la Universidad de Viena en 1918 y 1920, siendo toda vida un estudiante, fue aceptado como miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, dirigida por Sigmund Freud, quien le consideraba su alumno más avanzado. 

En 1930, acosado, Reich salió de Austria para ir a Berlín, siendo muy activo en crear dispensarios gratuitos de salud mental y sexualidad. Huyó de Alemania tras el ascenso al poder de Hitler y trabajó exiliado en Dinamarca, Suecia y finalmente Noruega.
En 1939 huye a Estados Unidos, donde establece un laboratorio científico en Forest Hill, Nueva York, y después en Maine.

En 1947 fue objeto de una investigación por parte de la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos) norteamericana y en 1954 se emitió una denuncia por orden judicial contra él. Le sentenciaron a dos años de prisión.
Reich murió en una penitenciaria federal de Pensilvania, el 3 de noviembre.

El amor, el trabajo y el conocimiento son las fuentes de nuestra vida. 

También deberían gobernarla.
Wilhelm Reich.


Nuestro peor enemigo seguimos siendo nosotros mismos.

Prólogo de Fernando Alonso:
"Un solo fanzine punk contiene más realidad que todas las novelas de Eco y Orsenna".

¿Qué tiene que ver Reich con estos fanzines punk?
¡Escucha hombrecillo! siempre fue un fanzine. Y si atendemos a la precariedad con la que se presentaba, fruto de un trabajo de diseño, plegado y grapado completamente artesanal, y a su bajo precio, también podemos decir que fue un fanzine punk.

Y aquí punk quiere decir honesto, ajeno a cualquier interés mercantil.
Este panfleto, me ciño a su acepción más precisa y bella: opúsculo de carácter transgresor. Ha circulado durante décadas en mesas de camping, ha estado presente en centros sociales okupados, pasillos de Universidad, bibliotecas populares, etc. 

Fue escrito en 1945.

Este texto, en comparación con los libros de referencia del autor, podría considerarse un texto menor, nada más lejos, puesto que aquí desde la irreverencia se aprende, también un modus vivendi y cuestionar(se) acerca dea vida. En estos tiempos de convulsión política es imprescindible este fanzine punk sin una clara intención de ser editado y, posiblemente eso deja en claro el descaro y la fuerza que exhalando sus páginas. 

Médico, discípulo aventajado de Freud, marxista psicoanalítico, heterodoxo compulsivo, agitador, autor de una de las más influyentes críticas de la represión sexual jamás planteadas, inventor de máquinas que buscaban sanar el género humano, aspirante a mesías a mitad del siglo XX, para otros esquizofrénico, revolucionario y perseguido por todo tipo de gobiernos... 

El concepto de normalidad ha pasado históricamente por renunciar a toda potencia propia y chapotear en los lodos del victimismo. Descubrir que cuando uno es normal abandona la idea de ser libre y esconderse de cualquier posibilidad de comprender la mentalidad humana.

Para Reich no hay término medio cuando uno piensa al homo normalis
. No se trata de reparar, de reformar... Reich fue un subversivo, y por tanto presenta la necesidad de mutar, de dinamitar la condición del homo normalis y construir otra realidad. 

Unos ejemplos de aquellos que protestaron por la mediocridad, los abusos, la misoginia y, en definitiva, las toxinas del homo normalis de la época fue el líder del grupo grunge, Kurt Cobain, en el libro figura una imagen de él saludando desde un acumulador de orgón diseñado por Wilhelm Reich que tenía William Burroughs en su casa. También podemos ver la portada de Cloudbusting, el disco de Kate Bush dedicado a Reich. En la imagen aparece la artista manejando un rompenubes.
Por supuesto, aparece la Universidad de Berlín durante las protestas de Mayo de 1968.

Wilhelm Reich: "¡Escucha hombrecillo! Discurso sobre la mediocridad".
Prólogo de Fernando Alonso

lunes, 24 de octubre de 2016

Wilhelm Reich: ¡Escucha hombrecillo!



Este ensayo de Wilhelm Reich es un ejemplo político de su carácter transgresor, creativo y nada dispuesto a acomodarse en lo ortodoxo y en lo establecido.
Este libro, del mismo autor del imprescindible "Análisis del carácter" y "La función del orgasmo", obras claves del psicoanálisis (heterodoxo), que, por cierto, le llevaron a la ruptura con Freud, como no... Otro disidente más, como Jung o Adler. 

La publicación neoyorquina de "¡Listen, little man! " se acompañó con dibujos humorísticos del reconocido ilustrador William Steig. Se han recuperado muchas de estas caricaturas. 

Se trata de un libro políticamente incorrecto, vanguardista tanto en el fondo como en la forma.
Crítica mordaz al "hombre corriente" - el pequeño hombre y la pequeña mujer - gris y egoísta, suplicando orden y autoridad. 

La narración también cuenta con diálogos con esos "hombrecillos" que todos llevamos dentro, estableciendo una crítica a la mediocridad y la "normalización" social destructora de la vida, la naturaleza y lo diferente

Reich apuesta por el retorno al "animal humano", generoso, cooperativo, libre y gozoso.
Influyó en la contracultura, cautivaron a Fromm, Foucault, Hanna Harendt y Simone Weil.
Es el precedente de las comunas y de los "hippies", del ecologismo antinuclear, del neocristianismo libertario, de las corrientes radical-utópicas, del situacionismo...

En mayo de 1968 se podía ver en Frackfurt una gran pintada con el lema: 

¡Lee a Reich y actúa en consecuencia!

Wilhelm Reich: "Escucha hombrecillo" y Rodrigo Córdoba Sanz. Psicoterapeuta.