PEACE

PEACE
Paz y Ciencia

sábado, 23 de mayo de 2020

La mente del mono loco




La práctica del mindfulness no es la panacea que lo resuelva todo, pero tiene un gran valor para experimentar con más plenitud eso a lo que llamamos vida. Aún así, uno se pregunta cómo es posible que algo capaz de llevar claridad mental, serenidad y equilibrio a nuestras vidas no lo practique todo el mundo. Yo diría que se debe al ser tan contraituitivo, al ir en contra de todo lo que la mente dualista considera que puede tener algún sentido, genera una gran desconfianza.

A la mente condicionada le gusta hacer, lograr, buscar, luchar, esforzarse, juzgar, comparar, enfocarse en objetivos, elaborar pensamientos, emitir juicios, llevar a cabo interpretaciones, apegarse a lo que le gusta, alejarse de lo que le disgusta, moverse en terreno conocido, controlar, poseer, esforzarse por tener más y más, por ser más y más importante y, cómo no, por encajar dentro del grupo. Un encaje que muchas veces no es simplemente de pertenencia, sino que se convierte en una relación de dependencia.

El grupo puede darnos una protección que a veces no sentimos que tengamos si estamos solos. Esto lleva en ocasiones a tomar actitudes de sumisión ante individuos que a lo mejor y, simplemente, porque gritan más, parecen que saben mejor hacia dónde hay que ir.

Hay muchas personas ansiosas de poder y de dominar a los demás que encuentran muy fácil hacerlo porque también hay otras que, en su búsqueda de protección, aceptan sin rechistar cualquier forma de acatamiento.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. N° Col : A-1324
Teléfono: (+34) prefijo España 653 379 269
Instagram: @psicoletrazaragoza
Página Web: www.rcordobasanz.es


viernes, 22 de mayo de 2020

El Arte de Vivir



Las revoluciones políticas, económicas y sociales tampoco son la respuesta, puesto que han producido tiranías espantosas o la mera transferencia de poder y autoridad a manos de un grupo diferente. Ese tipo de revoluciones nunca son la salida para nuestra confusión y el conflicto interno en que vivimos.

Pero hay una revolución que es por completo diferente y que tiene que ocurrir si hemos de emerger de la inacabable serie de conflictos, ansiedades y frustraciones en que estamos apretados. Esta revolución tiene que comenzar no con conceptos y teorías que, a la larga, demuestran ser inútiles, sino con un cambio radical en la mente misma. Una transformación semejante sólo puede ocurrir mediante una educación correcta y el desarrollo total del ser humano.
J. Krishnamurti

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta en Zaragoza.
Videollamadas y Consulta en Gran Vía.
Teléfono: (+34 prefijo España) 653 379 269
Instagram: @psicoletrazaragoza
Página Web: www.rcordobasanz.es

jueves, 21 de mayo de 2020

Psicoterapia y Meditación




Al observar la psicoterapia a la luz del modelo de meditación hay que hablar de la atención. La meditación implica atención, no sólo cuando la ponemos en los contenidos de la mente del aquí y ahora (como en el vipassana) sino también cuando centramos la atención en símbolos, colores, formas o conceptos evocadores de la realidad última y de lo sagrado.

Está claro hacia qué lado gravita la psicoterapia en la polaridad entre concentración plena y concentración en lo divino. Progresivamente, a lo largo de su historia, la psicoterapia ha supuesto el reconocimiento del potencial curativo del darse cuenta. Mientras el insight freudiano implicaba ante todo recobrar el pleno darse cuenta del pasado y darse cuenta de lo que la persona está haciendo en el presente, en su vida relacional, su interés se trasladó cada vez más a un darse cuenta de la relación terapéutica (transferencia) y a apreciar la relevancia del darse cuenta no verbal.

Rodrigo Córdoba. Psicólogo y Psicoterapeuta. N° Col.: A-1324
Teléfono: (+34) Prefijo España 653 379 269
Instagram: @psicoletrazaragoza
Página Web: www.rcordobasanz.es


Atención Plena




Tus fuerzas naturales, las que están dentro de ti, serán las que curarán tus enfermedades. Hipócrates

Nuestro viaje consiste en alcanzar nuestro verdadero propósito y sentido. Desde que nacemos hasta que morimos pasa un tiempo precioso que no podemos desperdiciar.
Cuando perdemos la serenidad, cuando perdemos la confianza, cuando se desvanece la alegría y el entusiasmo, el motor deja de impulsarnos, deja de ser fuerza motriz de este viaje que representa una vida feliz y con sentido. A veces fueron vivencias que hicieron que nos sintiéramos solos y perdidos las que causaron que el motor dejara de impulsarnos por el camino que representa una vida dichosa. Otras, llegamos a creer que no valíamos lo suficiente y que por eso no merecíamos ser queridos. Hubo quizás ocasiones en las que nos sentimos pequeños y desvalidos, insuficientes a todas luces para afrontar cualquier reto de cierta envergadura.

Sea cual sea el origen de esas heridas emocionales que todos, en mayor o menor medida, hemos sufrido, su efecto es que no nos convierten en personas sumamente reactivas. Cualquiera que "toque", aunque sea inadvertidamente tales heridas, puede provocar en nosotros y de manera automática una reacción de furia, de ansiedad o de bloqueo.

Una vida con sentido es una vida feliz, y una vida feliz no es una vida sin dificultades o aflicciones, sino que es una pena, una que se vive con profundo sentimiento de asombro y gratitud.

Pensar en términos de pesimismo u optimismo es simplificar demasiado la verdad. El problema es ver la realidad tal como es. Thich Nhat Hanh

La expectativa me ha traído decepción. La decepción me ha traído la sabiduría. La aceptación, el reconocimiento y la apreciación me han traído alegría y satisfacción. Rasheed Ogunlaru


Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta. Nº Col.: A-1324
Teléfono: (+34 Prefijo España) 653 379 269
Instagram: @psicoletrazaragoza
Página Web: www.rcordobasanz.es

miércoles, 20 de mayo de 2020

No olvides que lo que resiste, persiste



Imaginemos un mundo en el que fuéramos más conscientes del inmenso regalo que encierra cada uno de nosotros. Tendría poco sentido creerse más que otro. El valor de este palidece ante el del regalo que encierra.

Sé que cuesta mucho verse a uno mismo de una manera nueva, y sé también que cuesta comprender la importancia que tiene observar aquello que nos sucede y no nos gusta con el mismo interés y atención con el que se observa lo que sí nos gusta. Precisamente por eso hace falta un entrenamiento, y este no es otro que la práctica de la atención plena.

Cuando practicamos la atención plena estamos construyendo, sin ser conscientes, ese telescopio que no se dirige hacia fuera, sino hacia dentro. Por eso aparecen cosas que estaban, pero que antes no veíamos. Sólo la práctica y no el simple conocimiento genera la experiencia de conectar con lo profundo. Sólo la práctica permite trascender, ir más allá de la forma tan limitada de ver las cosas y poder así llegar realmente a descubrirse.

- Cuando nos damos cuenta de lo que importa de verdad, todo en nosotros encuentra un nuevo equilibrio y muchas de nuestras preocupaciones e inquietudes, sencillamente, se desvanecen-.

Rodrigo Córdoba. Psicólogo y Psicoterapeuta.
N° Col.: A-1324
Teléfono: (+34) 653 379 269
Instagram: @psicoletrazaragoza
Página Web: www.rcordobasanz.es

martes, 19 de mayo de 2020

Mindfulness



La intención del mindfulness es que descubras quién eres de verdad. Cuál es tu verdadera naturaleza, cuál es tu auténtica identidad. Por eso su práctica permite desplegar, aflorar, manifestar aquello que estaba oculto.

La grandeza del minfulness es la de ayudarte con lo que eres, no en apariencia, no tu ego, sino lo que eres en profundidad. Por tanto, sentirás serenidad, confianza y entusiasmo en tu búsqueda.

Se busca entrar en contacto con lo que tú eres en tu naturaleza y en tu fundamento un extraordinario regalo. Durante su práctica vas a darte cuenta de cómo aparece de vez en cuando la experiencia de encontrar lo que te desagrada y lo que te agrada. A lo que el mindfulness invita es a tratarlos a ambos con el mismo respeto, interés y curiosidad, sin dejarte arrastrar por el apego a uno o la aversión a otro.

Dado que el mindfulness nos ayuda a ir más allá de las limitaciones que la mente dualista, la mente condicionada, nos impone, esos fenómenos y sensaciones que aparecen durante la práctica, en lugar de juzgarlos como buenos o malos, deseables o indeseables y luchar para cambiarlos si no te gustan o para retenerlos sí sí lo hacen, sencillamente, lo observas con idéntica curiosidad e inter

lunes, 18 de mayo de 2020

Transformación sutil



A lo largo de la historia ha habido investigadores de la conciencia que nos han dicho que somos mucho más que lo que creemos que somos y que los demás son mucho más de lo que nosotros creemos que son e incluso, de lo que ellos mismos piensan que son. Estos investigadores también han insistido en que no vemos el mundo que es, sino que vemos el mundo que somos y que cuando uno cambia, todo cambia.

El que parecía "tonto" de joven acabó convirtiéndose en el inventor con mayor número de patentes registradas; Thomas Alva Edison. Quien de niño no creía en sí mismo ni en sus posibilidades, ya de adulto se entusiasmó con lo que se veía a través de un microscopio y ganó para España el primer Nobel de su historia. Me refiero a don Santiago Ramón y Cajal, ganador en 1906 del Premio Nobel de Medicina.

La atención plena nos ayuda precisamente a convertirnos en quiénes somos sin ego.
Cuando Buda descubrió el camino de la liberación, su propia experiencia física cambió. Él emitía algo muy especial que la gente era captar. En una ocasión, cerca de un bosque, un caminante se cruzó con Buda y, notando algo extraordinario en su presencia, le preguntó si era un dios. Buda se limitó a decir que no lo era, sino que era "el despierto".

Rodrigo Córdoba. Psicólogo y Psicoterapeuta.
N° Col.: A-1324
Teléfono (+34) 653379269
Instagram: @psicoletrazaragoza