PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

Meditación y reflexión




Meditación y reflexión

En muchas tradiciones se reconoce el poder de las enseñanzas como inspiración para la meditación y apoyo parra su éxito. En el budismo, la meditación corresponde al quinto paramita y la sabiduría al sexto, y generalmente se entiende que la meditación es la ocasión para experimentar las enseñanzas. Se cita a Buda diciendo que la meditación sin conocimiento no es nada, y lo que se considera piedra de toque de la iluminación es el dharma más que el dhyana. En uno de sus sermones, el decimotercer Dalai Lama cita del Ornamento de los Sûtra del Mahâyâna:
 
Apóyate al principio en el estudio.
Internaliza luego su sentido con la meditación.
De la meditación correcta surge
La sabiduría de la comprensión correcta.

Y, a continuación, comenta que "estudiar muchas enseñanzas y luego buscar en otra parte qué practicar es signo de comprensión errónea". En el sistema tibetano, el énfasis en la "visión correcta" no hace sino aumentar a lo largo del sendero graduado de la meditación, pues culmina en el Ati yoga en que la práctica consiste principalmente en mantener esa visión.

http://youtu.be/Qwk9m4NtCOo REIK -Que Vida la Mia-

sábado, 25 de diciembre de 2010

Reflexión del Día de Navidad

Día de descanso, cuando la gente se remonta de los excesos alimenticios y alcohólicos de unos díás de curiosa sensibilidad navideña y la visita de Papa Noel.

Mientras tanto, tras ese receso, el "descanso del guerrero" nos lleva a transitar por unos mundos que son difíciles de circular durante el año, felicitaciones y otras curiosas formas de afecto que recuerdan el amor. Un amor reparador para todos, incluso los que se encierran en su mundo esperando que la realidad cambie salen de sus viviendas virtuales para asomarse a la realidad que la imperiosa realidad impone, esto origina una feliz revuelta de emociones, contactos y muestras de cariño que pasan por los viajes, visitas inesperadas y la atenuación de los dolores y sufrimientos psíquicos.

También es época de descompensaciones de sentirse "raro", de comprobar que la realidad es un sueño pasajero que dura unos pocos días que suele coincidir con la visita familiar y que está puntalada por unos regalos que nos pueden dar más o menos igual. Ahora la vida volverá a comenzar y hay que encontrar ese amor que nos llene. Recuerdos a las personas que sufren, que buscan un espacio privado en este blog y un recuerdo. Sé que estos días buscan con esmero la visita de la paz y aunque el entorno lo promueve, existe un franco recuerdo nostálgico que produce un escotoma en la salida de la alegría, que las cenas se convierten en mecánicas, en algo casi virtual y donde el sujeto está perdido en la maraña de esos familiares, en el caso de los más afortunados. La vida es difícil para el sufriente psíquico, a veces no se siente comprendido, otras veces siente deshumanizado el contacto con los profesionales de la salud mental y la mayor parte de veces sienten como una punzada en el alma que obtura el derecho a ser feliz.

Lágrimas cautivas que esperan su sitio
soledad echa añicos al encuentro con la verdad
cierre de los ojos que provocan un brutal desgarro
un encuentro con la sombra, un contacto desmarcado
abandono de la sombra y vuelta a un lugar ignoto
sueños destruidos por la invasiva compañía
y un halo de esperanza para el asomo virtual de la felicidad.