PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel de Uña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel de Uña. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2017

El suicidio y su relación con la creatividad


"Suicidas que no se fueron solos". Miguel Ángel de Uña y Arancha Merino. Ed.: Pirineo





EL SUICIDIO Y SU RELACIÓN CON LA CREATIVIDAD

No puedo dejar de decir que admiro a Miguel Ángel de Uña. Él me enseñó sobre la bipolaridad, la esquizofrenia, los problemas esquizoafectivos, la esquizofrenia y autores tan poco académicos como Jung. Me enseñó retazos de historia con ligereza. Me enseñó a ser un profesional íntegro, cercano, empático y muy implicado con los pacientes. Trabajando en la Pública y la Privada, fue, es y será un referente para mí que quedará grabado siempre en mi alma, no sé, sin embargo si él hablaría de cerebro en el sentido organicista. 
Este libro, junto a Arancha Merino, supone un avance notorio y acercamiento genial al estudio y comprensión del suicidio. No asusta, ilustra. Es fácil de leer, aunque hemos de reconocer que enfrentarnos con algo que nos produce ceguera desde que tenemos conciencia es vertiginoso. Se lo podríamos preguntar a Kierkegaard: "La angustia es el vértigo de la libertad".
Me gustaría conocer a Arancha Merino, ella probablemente, si ha escrito un libro junto a él es un excelente certificado de excelente profesional y bella persona. 
Ahora les dejo con una introducción al capítulo: El suicidio y su relación con la creatividad.

Cuando Dios le entrega a uno un don, también le entrega un látigo; y el látigo únicamente vale para autoflagelarse.

Truman Capote "Música para camaleones".

... de la naturaleza saturnal de la creación artística, que devora a mordiscos a sus mejores hijos; desde este lecho de ortigas lindante con la locura, abonado de traumas, frustraciones y angustias inconfesables, que misteriosamente brinda un fruto de belleza... a costa de matar lenta y dolorosamente a quien lo cultiva. Porque el arte nace del dolor y, más allá del disfrute estético que pueda depararnos, nos trasmite un eco de ese dolor, tanto más vívido cuanto más auténtico es...

Juán Manuel de Prada


miércoles, 29 de noviembre de 2017

Miguel Ángel de Uña Suicidas que no se fueron solos

Una amiga mía se suicidó... Era una mujer fuerte, de éxito, rodeada de admiradores y amigos. Todos nos quedamos estupefactos. ¿Cómo interpretar un suicidio? ¿Fue un gesto de cobardía o un acto de autoformación? ¿Un  plan radical, un grito de socorro o un acto de sacrificio? Una puerta de salida, una trampa, un castigo...

Capítulo De una soledad muy parecida a la felicidad en El fin del Homo soviéticos. Svetlana Aleksiévich (Acantilado, 2005).

Los autores del presente libro son dos profesionales de excelente, amplia y brillante formación y escritura.
Miguel Ángel de Uña es psiquiatra e historiador, con un premio recibido al publicar "Una ventana del castillo de Praga", junto a una médico militar, experta en psiquiatría y trabajadora en unidades de psiquiatría de media estancia.