jueves, 28 de enero de 2016
Génesis del Trastorno Bipolar
Antes de Bleuler este diagnóstico era muy amplio y no tenía ningún tipo de límites, afectaba a tanta gente que podríamos hablar de pandemia. Ahora podemos decir que ha existido una evolución que
ha regredido a lo rígido de ese patrón. Cristalizado en el aberrante DSM-V. Se puede sugerir un texto brillante y crítico titulado "Estrictamente Bipolar"
Con Bleuler aparece la inclusión del psicoanálisis en la clasificación de las enfermedades de la mano de Henry Ey.Se introduce lo discontinuo y un balanceo entre lo uno y lo múltiple.
Tras su muerte aparece el primer DSM, que estaría gobernando con sus códigos la psiquiatría clásica.
El trastorno bipolar tiene límites difusos y amplios. Por tal razón su orientación biológica y cognitivo-conductual, no se esmera en hacer límites claros. Por no tener claros estos límites, se amplía el fenómeno bipolar pero dentro del contexto, también, del psicoanálisis.
Mucho más adelante Freud, Klein y Winnicott, en ese orden, hicieron grandes aportaciones a la llamada "Defensa maníaca".
Rodrigo Córdoba Sanz, Tel.: 653 379 269
Psicólogo y Psicoterapeuta
Etiquetas:
bipolaridad,
Emil Kraepelin,
Eugen Bleuler,
Trastorno Bipolar. Henry Ey
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario