PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta matriarcado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matriarcado. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2016

Obras matriarcales



La concentración en el momento actual de tipo matriarcal ha sido perfectamente ilustrada en un pasaje del libro de Saint-Exupéry en el cual el Principito se encuentra con el mercader que vende píldoras para evitar la sed:
"¿Y qué es lo que puedo hacer con esos cincuenta y tres minutos?
Lo que desees, cualquier cosa que desees.
En lo que a mi respecta -se dijo el Principito-, si tuviera cincuenta y tres minutos para gastar como quisiera, caminaría tranquilamente hasta una fuente de agua fresca".
"Ahorrar tiempo", implica un propósito, pero para el Principito no existe mejor motivo que vivir el momento. Para él no existe razón alguna para prolongar la vida por la vida misma. "Cualquier cosa que desees" es sinónimo de "caminar tranquilamente hacia una fuente de agua fresca", es decir, "vivir y gozar".
Para el héroe (patriarcal) en literatura, significa la búsqueda de algo que va más allá, tal vez en un manantial peligroso en un mundo mágico, la existencia del cual no le permite apreciar las simples fuentes de este mundo.
En La familia animal, de Jarrell, es la sirena la que expresa con mayor viveza el mundo actual:
"La sirena le contaba acerca de su infancia, de su familia y de su hermana, la que había muerto y, sin embargo, parecía no querer recobrar su pasado. El cazador le preguntó asombrado: "¿No desearías que tu hermana estuviera aquí? "
La sirena respondió: "Ella estaba entonces. ¿Por qué quieres que esté también ahora? "
"Hoy es una ola y mañana la siguiente para nosotros los habitantes de mar, nos guste o no, el mar lava todo, se lleva todo. Cuando mi hermana murió, el día siguiente ya había olvidado y me sentía feliz..."
Para alguien como el principito o la sirena, no puede existir el hecho de existir, en sí mismo y bajo cualquier forma que asuma, revierte siempre interés:
"Tampoco podía entender su aburrimiento, nunca pudo entender siquiera el significado del aburrimiento". Decía: "Si te cansa hacer algo, ¿por qué no haces algo diferente?  Pero, ¿por qué debes hacer algo? "
"Yacía a veces acurrucada en el asiento de la ventana -con gran ventanal de vidrio y madera, y el asiento junto a la misma estaba cubierto con pieles-, mirando hacia el mar, dormitando o simplemente yaciendo."
Esto contrasta con la psicología del héroe del grupo "patriarcal" de literatura, quien básicamente se siente disconforme y, a menudo, aburrido. Es este mismo hastío y necesidad de estímulo lo que impulsa a la aventura, es el salto hacia lo extraordinario, lo inusual, lo que constituye la trama. Es por ello que los niños de El León, la bruja y el armario, de C.S Lewis, frustrados y en un día lluvioso, deciden explorar su casa y, como resultado, penetran en un mundo mágico.
"Todos se pusieron de acuerdo y así comenzó la aventura. Era el tipo de casa donde jamás se encuentra el final, llena de recovecos sorprendentes".
Claudio Naranjo: "El niño divino y el héroe"
Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo Zaragoza.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Matriarcado y Patriarcado



Hace ya algunos años, la Dra. Ravena Helson que estudiaba el estilo de investigación de algunos matemáticos famosos, hombres y mujeres, demostró que aun en un terreno tan objetivo como las matemáticas, era posible diferenciar dos clases de creatividad en relación al sexo.
Para definir los dos distintos enfoques a la solución de problemas  que identificó durante su investigación, empleó los términos patriarcal y matriarcal como tributo a Erich Neuman y para indicar la relación entre estos tipos contrastantes de creatividad y las formas de conciencia que Neuman había denominado así. Aun cuando los hombres, por lo general, son más patriarcales (sistemáticos y objetivos) y las mujeres más matriarcales (abiertas a la intuición  y listas a responder al fruto de elaboraciones inconscientes), también existían diferencias en cuanto al estilo creativo entre hombres y mujeres.
La Dra. Helson empezó su nueva investigación en relación a los cuentos de fantasía y sus escritores (algo similar a Bruno Bettelheim).
En los análisis de la Dra. Helson aparecían dos racimos. Uno contenía elementos de agresión, de logro, la conquista de fuerzas opuestas o seres malignos, el predominio de la trama sobre la descripción de los personajes, la presencia de elementos mágicos o la existencia de un mundo mágico en la trama. Se podían encontrar los dos tipos de estilo entre los escritores como las escritoras. 

Los libros característicamente "patriarcales" escritos por hombres fueron: 

- El León, la bruja y el armario de Lewis
- El libro de los tres de Lloyd Alexander
- La espada en la piedra de T. H. White
- El Hobbit de Tolkien

Los libros característicamente "matriarcales" fueron:

- El Principito de Antoine de Saint-Exupéry
- Tistou el de los pulgares verdes, de Marcel Druon
- La familia animal de Randall Jarrell
- La telaraña de Charlotte de E. B. White

Es curioso que los autores británicos fueron más "patriarcales" y los franceses de tipo "matriarcal".
Representa dos modos de vida. Uno de ellos, la fe en la perfección intrínseca de la existencia y del hombre, parece haberse hecho eco de la filosofía oriental y, lo malo de la condición humana en el Judaísmo, Cristiandad y el Islam. (Elementos que no comparto).
Son dos elementos complementarios, cuya síntesis, refleja la realidad.
Como Joseph Campbell hizo su exégesis con los mitos, Claudio Naranjo lo hizo con las sagradas escrituras, o de algún momento mitológico, sino de pequeños libros de nuestro tiempo, aquellos que los adultos, por un sentimiento de su propia importancia, relegan a los niños. 

Espero que quede claro para mis lectores que tratan de historias de la vida y la muerte.
Claudio Naranjo: El niño divino y el héroe.
Interpretado en Clave de Sol por Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo y Psicoterapeuta