Ha pasado tiempo desde que Ivan Illich postulaba la provocadora afirmación de que la Medicina Institucionalizada amenaza a la salud.
Nadie como G. Calguilhelm, que reunía la doble condición de médico y filósofo de la ciencia, lo vio tan claramente: Es la petición de ayuda lo que define la anormalidad... La Biología no puede reducirse a una ciencia física.
Diario El País. 8 de Septiembre de 2009. "Usted no está sano, está pre-enfermo".
"Las farmacéuticas, a menudo no están tan interesadas en curarme usted como en sacarle dinero, así que la investigación es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento". Richard J. Roberts, biólogo molecular y Premio Nobel de Medicina en 1993.
"El modo de proceder de la Psicología explicativa nace de la extensión evolutiva nace de los conceptos de las ciencias fíisicas al terreno de la vida mental y de la historia [...].
Las cosas han llegado a lo que se llama "medicina basada en el marketing", para describir como las estrategias utilizadas, a favor de industrias farmacéuticas, para influir en los prescriptores. Así mismo, existen importantes regalos destinados para reducir al psiquiatra con el producto. Imaginen una comida pomposa para explicar los "milagros" de un nuevo antipsicótico [...]
En palabras de un genetista (Jacques Ruffi é, Le traité du vivant, 1982): "La precariedad de la ciencia no debe inquietarnos no desesperados. Ningún descubrimiento científico es definitivamente explicativo; todos han suscitado más problemas de los que han resuelto. Una teoría no se debe transformarse en un dogma [...]
sábado, 6 de agosto de 2016
Anotaciones Críticas
viernes, 5 de agosto de 2016
Trastornos de Personalidad
Para entender a una persona necesitamos, prácticamente un terreno insondable donde las emociones y conductas sean estables y predecibles.
Lo interno y externo del sujeto son los pilares que sostienen la personalidad y, como no, sus vivencias, qué está sintiendo, cuáles son sus temores y cómo le han podido afectar.
Las emociones que la persona experimenta y el modo de conducirse, nos interesa valorarlos en el contexto de la vida diaria, en el momento a momento de la vida de esa persona, no solamente circunscribirnos a sutuaciones excepcionales.
Al hablar de Personalidad nos referimos a aquel estilo propio de la persona que se manifiesta en el día a día.
Otra forma, interesante, de entender lo sería prestar atención al estilo de vinculación y el afrontamiento de problemas. Es decir, cómo cada uno tiende a situarse frente a los problemas, buscar maneras de resolverlos y cómo ejecutar esas acciones que darían lugar a la resolución de problemas.
Trastornos de Personalidad
Para entender a una persona necesitamos, prácticamente un terreno insondable donde las emociones y conductas sean estables y predecibles.
Lo interno y externo del sujeto son los pilares que sostienen la personalidad y, como no, sus vivencias, qué está sintiendo, cuáles son sus temores y cómo le han podido afectar.
Las emociones que la persona experimenta y el modo de conducirse, nos interesa valorarlos en el contexto de la vida diaria, en el momento a momento de la vida de esa persona, no solamente circunscribirnos a sutuaciones excepcionales.
Al hablar de Personalidad nos referimos a aquel estilo propio de la persona que se manifiesta en el día a día.
Otra forma, interesante, de entender lo sería prestar atención al estilo de vinculación y el afrontamiento de problemas. Es decir, cómo cada uno tiende a situarse frente a los problemas, buscar maneras de resolverlos y cómo ejecutar esas acciones que darían lugar a la resolución de problemas.
Tristeza y Depresión
Mucha gente confunde "tristeza" con "depresión". Es condición necesaria pero no suficiente. Los americanos hablan de "estado de ánimo depresivo", aunque creemos que no lo hacen en el sentido que se ha explicado. A pesar de todo, la tristeza "normal" y "patológica" son dos sentimientos cualitativamente distintos, hasta el punto que hay autores que consideran esta decisión (la distinta cualidad del ánimo depresivo) un aspecto básico en el diagnóstico diferencial dentro de las depresiones, llegando a desarrollar un indicador: "Índice de Tristeza Patológica" o "Anelasticoendostenia".
Existen muchas "depresiones", hay veces que lo utilizamos para el mismo concepto o a distintas depresiones.
En ocasiones puede avanzar la depresión sin fármacos o mejorar sin estos.
Bipolaridad. La cara B
La relación observada desde antiguo entre los estados afectivos y la eminencia creativa.
Las cualidades del entusiasmo, vitalidad, energía, capacidad de trabajo y fluidez mental de los llamados temperamentos afectivos constituyen un potencial enormemente fecundo en los ámbitos artístico, creativo y de liderazgo. Nuestra profesión debiera señalar más a menudo los puntos fuertes de determinadas psicopatologías, ya que tomar conciencia de ello favorecerá una actitud más positiva, ilusionante y eficaz.
El riesgo de padecer a lo largo de la vida una presentación bipolar típica (Bipolar I) supone alrededor del 1%, la prevalencia del resto de formas del espectro de estima cuatro veces mayor [...] Hay que ser conscientes de que el diagnóstico hay que justificarlo psicopatológicamente, estas patologías se retrasa 5-10 años en ser diagnosticada, que el 34% reciben otras etiquetas (depresión mayor, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, trastornos de ansiedad, trastornos de la personalidad...) y que consultan una media de cuatro profesionales hasta recibir un diagnóstico correcto.
Estos datos deben cuestionarnos acerca de nuestra comprensión de este grupo diagnóstico y su manejo clínico.
Luis Osa Fernández, Sonia Bustamante Madariaga, Miguel Ángel González Torres.
Los límites de la normalidad. José Guimón et al.
Artículos compilados por Juan Luis Mendivil Ferrández
jueves, 4 de agosto de 2016
Etiología de la Personalidad Borderline
Tras los estudios de Bowlby, Harlow y otros, sabemos que nuestro cerebro necesita un cuidador, la madre, preferentemente.
También sabemos que el Trastorno Borderline de la Personalidad es, por lo menos, parcialmente, un trastorno del apego. Pero también sabemos por estudios de neuroimagen que la biología del apego materno filial y la del amor se solapan, que tienen cosas en común y otras que son diferentes, y todas estas investigaciones nos sugieren que el amor materno es la madre de todos los amores, que la selección natural moldeó el amor materno para diseñar el amor romántico (oxitocina, vasopresina, etc). Y también este mecanismo de amplió luego a las amistades y otros vínculos más amplios.
lunes, 11 de julio de 2016
¿Normalidad? ¿Anormalidad?
La normalidad se vincula a lo hallado en su "natural estado", es decir de precisa encontrarse en el estado natural para ser normal, entendiendo por natural lo conforme a la cualidad o propiedad de las cosas, o a la regularidad de lo que comúnmente sucede. La línea que separa lo que se puede considerar normal y lo que constituye una patología mental es ancha y dependiendo de la perspectiva desde donde se mire se pone en uno u otro lugar.