PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta significante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta significante. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

Ferdinand de Saussure



Todo lo que nos habla de algo distinto de sí mismo es un SIGNO

Ferdinand de Saussure (1857-1913) estaba disconforme con la lingüística del siglo XIX porque ésta evitaba cuestionarse profundamente qué es el lenguaje y cómo funciona. Decidió entonces investigarla por sí mismo. Hacia 1911, ya había dictado tres veces su Curso de Lingüistica General. En él, proponía a sus alumnos dejar de lado el estudio del lenguaje a través de su historia (la filología) y analizarlo como una estructura (la lingüística). Según su aproximación, las palabras, todas, tenían un componente material, un sonido, una marca sobre una página -a este componente lo llamó el significante- y un componente mental: el concepto o la idea representada por el significante - a este otro lo llamó el significado-. A partir del principio básico que significante y significado juntos formaban un signo, la lingüística saussuriana se convirtió en el modelo clave para toda la investigación de la comunicación humana.
Saussure quedó tan impresionado con su descubrimiento que no se preocupó por escribir una sola palabra. Al morir, sus alumnos compilaron y publicaron sus clases después de su muerte.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo. Zaragoza
Página Profesional

viernes, 5 de septiembre de 2014

La repetición

La paradoja del automatismo de repetición reside en que pueden ver surgir un ciclo de comportamiento inscribible como tal en los términos de una resolución de tensión del par necesidad-satisfacción, y que no obstante, sea cual fuere la función interesada en ese ciclo, por carnal que la supongan, no deja de ser menos cierto que lo que quiere decir en tanto automatismo de repetición es que está ahí para hacer surgir, para recordar, para hacer insistir algo que sólo es, en su esencia, un significante designable por su función y, en especial, en ese aspecto que introduce en el ciclo de sus repeticiones...

Jacques LACAN

La función del significante en tanto es el punto de amarre de algo desde donde se constituye el sujeto