PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta Por los caminos de Buda y Freud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por los caminos de Buda y Freud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2018

El camino del Ello al Yo




Al principio de nuestras vidas, nos dice Freud, sólo hay Ello. Para Freud, el Ello es la instancia pulsional que inicialmente compone nuestro espíritu. En realidad, el Ello es una reserva de energía psíquica. Freud dice: "El concepto de pulsión es un concepto límite entre lo psíquico y lo somático".
Cualquier deseo provoca un estado de tensión en el cuerpo y cualquier exceso de tensión provoca a su vez un dolor. Así, cuando un recién nacido siente una necesidad, exige ser satisfecho de inmediato. Con el descubrimiento de las primeras frustraciones, el niño debe aprender a apañárselas solo, cogiendo la esquina de una manta, por ejemplo, o chupando su pulgar. Es entonces cuando elaborará una segunda instancia psíquica: el Yo, que poco a poco le conducirá hacia la autonomía. El Yo arcaico del bebé es una instancia psíquica que se forma entre los deseos del Ello y las posibilidades que ofrece el mundo exterior. Son nuestras primeras necesidades las que estructuran nuestro aparato psíquico; necesidades psicocorporales que el Yo se esforzará en transformar en deseo según el niño pueda elegir un objeto u otro entre los que están a su disposición.

Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo
Psicoterapeuta. Zaragoza.
Teléfono: 653 379 269
Página Web: www.rcordobasanz.es

viernes, 8 de junio de 2018

¿El zen es terapéutico?




:: "Sí. Toda la enseñanza de Buda es terapéutica, en la medida en que su función esencial es curarnos de nuestras ilusiones y por consiguiente del dolor, de la insatisfacción y de la frustración que conlleva vivir apartados de la realidad última de nuestra existencia. En este sentido, el zen es terapéutico: combate el malestar existencial que experimenta cualquier ser que no ha despertado.

:: Siempre decimos que no hay que confundir el zen con una terapia. Nos referimos a una terapia clásica, psicológica, cuyo objetivo es poner remedio a nuestras neurosis corrientes, es decir, a neurosis relacionadas con deseos conflictivos o prohibidos o con conflictos internos. En efecto, el zen no es una terapia adecuada para curar neurosis.

:: Sin embargo, el zazen es terapéutico en el plano existencial (meditación sentado, en muchos casos empleamos zen y zazen como sinónimos). El zen tiene que ver con un sentido profundo de la existencia y hoy en día muchas formas de dolor, como la depresión, están relacionadas con que las personas sienten que la existencia es absurda, que carece de sentido o de dirección, y que, por lo tanto, "¿para qué esforzarse?". Este sentimiento de absurdidad de la existencia, de falta de sentido en nuestras vidas y de orientación en nuestras acciones, genera dolor. En este sentido, la enseñanza de Buda es terapéutica. Y de hecho él se consideraba a sí mismo un terapeuta no un profeta [...]

:: Jean-Charles Bouchoux: Por los caminos de Buda y Freud. Transformar el dolor en sabiduría con la meditación y el psicoanálisis. Arpa. 2018. Barcelona.

:: Rodrigo Córdoba Sanz. Psicólogo
C/ Lacarra de Miguel 27. 2C
Zaragoza (Zona Centro)
Teléfono: 653 379 269