PEACE

PEACE
Paz y Ciencia
Mostrando entradas con la etiqueta "La auténtica felicidad". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "La auténtica felicidad". Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Psicología Positiva: una breve definición




A menudo, cuando se hace referencia al término de psicología positiva se tiende a interpretar como alguna nueva corriente de filosofía espiritual o un nuevo método milagroso de autoayuda de los tantos que saturan el mercado. Sin embargo, poco hace falta interesarse en el concepto para comprender cuán lejanas se encuentran estas suposiciones de la realidad. La psicología positiva, no es sino una rama de la psicología, que, con la misma rigurosidad científica que ésta, focaliza suatención en un campo de investigación e interés distinto al adoptado tradicionalmente: las cualidades y características positivas humanas.
Se trata de un cambio de paradigma, donde cobra importancia la parte sana del paciente, en lugar de centrarse en la parte enferma. Esto motiva más y promueve una actitud optimista. La actitud optimista mejora la autoestima, ayuda a aceptarse, a comprenderse con menos defensas y a cambiar de un modo más cooperador y divertido.
Es un enfoque serio pero que facilita el sentido del humor en psicoterapia y el manejo de las "virtudes", aptitudes y capacidades creativas de la persona. El origen está en el humanismo. Martin Seligman, después de más de viente años estudiando el paradigma de la indefensión aprendida, lo que explica la depresión, pasó a crear este modelo. Ahora, dice él, disfruta mucho más en sus clases y en la clínica. (Al igual que sus pacientes). Una obra fundamental de Seligman es "La Auténtica Felicidad", de la que he hablado en este espacio. Centrada en experimentos.
Como decía antes comenzó estudiando las bases de la depresión a nivel experimental, descubrió que si no había contingencia entre lo que la persona hace y sus circunstancias la persona se deprime. (Esto lo emprendió primero con ratas en laboratorio y luego lo extrapoló a la psicología social). En fin, la mejor manera de tratar la depresión y los problemas del estado de ánimo, como los de ansiedad o personalidad es desde una atmósfera que promueva el cambio de actitud hacia el optimismo, esto no es tan fácil, desde luego, pero es fundamental para que la relación entre el paciente y el terapeuta es mucho más agradable y fructífera.

domingo, 25 de marzo de 2012

Perdonar y olvidar

Lo que sentimos con relación al pasado -satisfacción y orgullo, o amargura y vergüenza-, depende por completo de los recuerdos. No existe otra fuente. El motivo por el que la gratitud contribuye a aumentar la satisfacción con la vida es que amplía los buenos recuerdos sobre el pasado: su intensidad, su frecuencia y las "etiquetas" asociadas a dichos recuerdos[...]
Nelson Mandela, por el contrario, se propuso debilitar las interminables represalias. Como líder de Suráfrica, se negó a regodearse en el amargo pasado y condujo a su nación dividida hacia la reconciliación. Yakubu Gowon, de Nigeria, trabajó duro para no castigar a los ibos después de que la rebelión de Biafra fuera sofocada a finales de la década de 1960, lo cual probablemente evitó un genocidio. En la India, Pandit Nehru, discípulo de Mohandas Ghandi, se aseguró de poner fin a las represalias contra los musulmanes después de la división del país, en 1947. En cuanto su gobierno controló la situación y detuvo las matanzas, los musulmanes recibieron protección.
La mente humana ha evolucionado para asegurar que nuestras emociones negativas de extinción venzan a las positivas, que amplían horizontes, favorecen el desarrollo y son durader. as, pero más frágiles. La única forma de salir de esta selva emocional es cambiar los pensamientos reescribiendo el pasado: perdonando, olvidando o eliminando los malos recuerdos.

sábado, 24 de marzo de 2012

Presentación de Martin E. P. Seligman

"Por fin la psicología se pone seria para tratar del optimismo, la diversión y la felicidad." Daniel Goleman (autor de Inteligencia Emocional")

El doctor Martin Seligman, el inminente investigador de la psique humana que creó el concepto de "optimismo aprendido", presentó una nueva y revolucionaria corriente científica, la Psicología Positiva. El lugar de centrarse, como la psicología tradicional, en el estudio y tratamiento de la enfermedad mental, la Psicología Positiva se centra en las fortalezas humanas, las que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres, generosos, serenos, solidarios y optimistas. Seligman sostiene que la auténtica felicidad no solo es posible, sino que -lejos de depender de la suerte y de los genes- puede cultivarse identificando y utilizando muchas de las fortalezas y rasgos que ya se poseen. Al identificar lo mejor de nosotros mismos y desarrollar esos aspectos, podemos mejorar sensiblemente nuestra vida y la de cuantos nos rodean.

Recomendación. Martin E.P. Seligman: "La auténtica felicidad"